Está en la página 1de 18

Universidad Politécnica

Estatal del Carchi


Comercio Internacional, Integración, Administración y
Economía Empresarial
Administración de Empresas y Marketing
Finanzas Internacionales
Tema:
Riesgo Económico
Docente:
Integrantes:
MSc. Evelyn
 Loor Wendy Curiel
 Martínez Lizeth Nivel:
Octavo “A”
Riesgo
Económico
¿Qué es el
Riesgo
Económico?
Definición
Medida de las
Los cambios
posibles
producidos en la
eventualidades
situación económico
del sector
Pueden
Al resultado de la
explotación de la Es la consecuencia
empresa. directa de las
decisiones de
Debido inversión
Incertidumbre
producida en el
rendimiento de la
inversión.
El riesgo económico puede provenir
de:

• La política de gestión de la empresa,


• La política de distribución de • Actividad y nivel de la
productos o servicios competencia
• La aparición de nuevos • Diversificación de la
competidores, producción
• La alteración en los gustos de los • Apalancamiento operativo
• Perspectivas del
consumidores
• Sensibilidad de la demanda de los crecimiento empresarial
productos o servicios de la empresa Tamaño de la empresa
respecto de las condiciones
generales de la economía
El riesgo económico tiende a
reducirse a través de la propiedad de
inversiones a corto plazo, cuanto
mas rápido se recupere la inversión
menor será el plazo de tiempo para
que las condiciones cambien y
afecten el rendimiento del proyecto.
Características
del Riesgo
Económico
Carácter sistémico
Observa los riesgos
EL carácter que se dan en la
sistémico dimensión espacial.

Riesgos relativos a la
Pueden Tiene la necesidad dimensión temporal
de considerar todas
sus manifestaciones
individuales. Es decir, observa las
manifestaciones
Debido físicas negativos del
Impiden la
entorno de la empresa
formulación de
juicios y toma de
decisiones en la
gestión empresarial
Carácter eminentemente económico

Es ampliamente reconocido, pues toda manifestación de


riesgos particulares cobra significado solo si se concibe en el
ámbito del más amplio riesgo económico-general, de manera
que cualquier tipo de riesgo tendrá siempre un efecto
económico y financiero.
Carácter dinámico y el global de
riesgo

El dinamismo hace referencia a la variabilidad de las


condiciones empresariales y el entorno. Se debe tomar en
cuenta que el dinamismo dificulta l identificación y control
ya que es una economía cada vez mas globalizada.
Hoy en día se debe tomar en cuenta las nuevas formas de
riesgo ya que el fenómeno de la globalización afecta a las
empresas de todos los tamaños.
Carácter objetivo
EL carácter
objetivo

Pueden Ausencia o
insuficiencia

En el proceso de
gestión de la empresa
Elementos Donde
informativos
Carácter subjetivo del riesgo
Se atribuyen asimismo sus diferentes interpretaciones. en
particular, la extrema indefinición de significado que ha
asumido en el tiempo el concepto en cuestión, así como los
nuevos caracteres distintivos que se han alineado a los
tradicionales, han generado además otro efecto.
Tipos de Riesgo
Económico
Riesgo económico de crédito: es la posibilidad de sufrir una pérdida originada por
el incumplimiento de las obligaciones contractuales de pago.

Riesgo económico de mercado: con este término se describen las posibles pérdidas
que pueden producirse en activos financieros que forman parte de carteras de
Tipos de negociación y de inversión.

Riesgo Riesgo económico de liquidez: es la posibilidad de sufrir pérdidas originadas por la dificultad, total o

económi parcial, de realización de ventas o compras de activos, sin sufrir una modificación sensible de los precios.

co Riesgo económico de interés: es la pérdida que puede producirse por un movimiento adverso de los
tipos de interés, y se materializa en pérdidas de valor de mercado de activos financieros sensibles al tipo
de interés.

Riesgo económico de un país: puede definirse como el riesgo de materialización de una pérdida que
sufre una empresa, o un inversor, que efectúa parte de sus actividades en un país extranjero..
Riesgo económico soberano: se define como el de los agentes acreedores, tanto de
los estados como de las empresas garantizadas por ellos, originado por la falta de
eficacia de las acciones legales contra el prestatario o último obligado al pago.

Riesgo económico de transferencia: es el de los acreedores extranjeros de los


Tipos de residentes de un país que experimenta una incapacidad general para hacer frente a

Riesgo sus deudas por carecer de la divisa o divisas en que están denominadas.

económi Riesgos económicos operativos: las transacciones financieras deben ser registradas, almacenadas y

co
contabilizadas en un soporte documental preciso, con normas y procedimientos de administración y
control.

Riesgo económico de modelo: todos los modelos son en esencia una simplificación de la realidad. El
mejor modelo es el “menos malo”, pero nunca es el “bueno”.

Riesgo económico legal: hace referencia a todos los problemas que puedan ir en contra de legalidad, ya
sea por problemas en la documentación o por la mala interpretación de las leyes actuales.
FORMULA PARA EL CALCULO DEL
RIESGO ECONOMICO:

BAIT= variación del beneficio ante los interés e impuestos


RE= Representa la variación relativa
A= Activos
D = Deuda
t = tipo impositivo %
E= Beneficios
EJEMPLO

También podría gustarte