Está en la página 1de 20

Necesidad percibida de dar cuenta del cambio, dinamismo en

sociedades
Críticas de Evans-Pritchard a Radcliffe-Brown,Malinowski por
privilegiar enfoque sincrónico, descartar conocimiento histórico y
diacrónico.

Raymond Firth: “El presente interés de la antropología social por un


teoría dinámica es, en parte, una respuesta a la creciente percepción
de las deficiencias de los enfoques teóricos anteriores. Pero en
parte es también una respuesta al cambio en las condiciones de
nuestro propio campo de observación…”

Alternativa: Diferenciar “estructura social”, relaciones sociales


fundamentales, permanentes a largo plazo, de “organización social”,
lo cambiante, “producto de actos individuales –elecciones,
decisiones, acciones planificadas– capaces de modificar lentamente
la propia estructura social”.
Estudio de Tikopia
Edmund Leach. Trabajo entre kurdos en Irak. Administración externa
produce cambios rápidos, amenaza con la destrucción y desintegración
de organización tribal. Problema para el funcionalismo, estructuralismo.

“No podemos seguir contentándonos con tratar de establecer una


tipología de sistemas fijos. Tenemos que reconocer que muy pocas, si es
que hay alguna, de las sociedades que un etnógrafo moderno puede
estudiar muestran una tendencia marcada a la estabilidad”.

Leach: sociedades mantienen equilibrio precario, siempre en constante


flujo y cambio potencial.

Estrategia: “con objeto de hacer inteligible la descripción, parece


fundamental algún grado de idealización. Por tanto, en lo principal,
buscaré describir la sociedad kurda como si fuera un todo en
funcionamiento, y luego presentaré las circunstancias existentes como
variaciones de esta norma ideal”.
¿Tipos ideales weberianos?
a)Se construye modelo estático, como si la sociedad estuviese en
equilibrio y, b) luego se vuelve a la realidad histórica.
Importancia de lo político (tensiones, conflictos, luchas) para explicar
flujo social.
Crítica a antropología estructural de Radcliffe-Brown por suponer que
sociedades se mantienen en equilibrio constante.

Sistemas políticos de la Alta Birmania (1954)


Pregunta por unidad de análisis.
Kachin: son diversos en términos lingüísticos, territoriales, aldeas de
diversos tamaños e inestables. Desde aldea de 4 familias hasta un
estado con más de 100 aldeas. ¿son los kachin una unidad?
Comunidades en interacción (no sociedad, no tribu). Interacción implica
cambios. Equilibrio de modelos conceptuales sólo sirven para empezar
análisis, pero “la verdadera situación, en la mayor parte de los casos,
está llena de incoherencias; y son precisamente estas incoherencias las
que nos proporcionan la comprensión de los procesos del cambio
social”.
Reto: dar cuenta de organización social inestable, en proceso de
cambio. Estructuras flexibles y fluidas.
Elabora tipología de sistemas políticos:
Shan: estados feudales, jerárquicos, culturalmente uniformes, budistas,
diferentes lenguas.
Entre Kachin: Sistema Gumlao: igualitario y anárquico, unidades
pequeñas. Gumsa: “entre los ideales Gumlao (democráticos) y los Shan
(autocráticos)”.

Comunidades oscilan entre órdenes ideales gumlao y gumsa, debido a


luchas políticas, migraciones.
“una comunidad gumlao, a menos que esté centrada alrededor de un
centro territorial fijo, como una zona de terrazas de arroz irrigadas, por
regla general carece de medios para mantener juntos a sus linajes
componentes en una situación de igualdad. Por tanto, o bien se
desintegrará completamente mediante la fisión, o bien las diferencias
de status entre los grupos de linajes devolverán el sistema a la pauta
gumsa”.
Método: describir estructura de sistema en equilibrio mediante tres
sistemas ideales. Modelo necesario epistemológicamente. “Estructuras
sociales ideales” distan de lo que se encuentra en el campo.

Además: Elemento consistente en las relaciones sociales es una


estructura de conceptos verbales (abiertos a interpretaciones), no
estructura empíricamente observable. Conceptos verbales no son
relaciones reales.

Modelo rígido, pero algunas comunidades son vistas como gumsa


desde una perspectiva y gumlao desde otra. “determinar si una
comunidad es gumlao, gumsa o shan depende de actitudes e ideas de
individuos concretos en un momento concreto”.
Además: “no es raro encontrar a un kachin ambicioso que asume el
nombre y los títulos de un príncipe shan con objeto de justificar sus
pretensiones a la aristocracia, pero que al mismo tiempo apela a los
principios gumlao de igualdad con objeto de escapar a la obligación de
pagar las cargas feudales a su propio jefe tradicional”.
Predomina el flujo, no la estabilidad: cambios lingüísticos, étnicos,
de estructuras políticas a través del tiempo
Max Gluckman

Nace en Johannesburgo, hijo de judíos rusos. Estudia en Sudáfrica,


becado a Oxford. Estudia con Radcliffe-Brown, Evans-Pritchard. EP lo
asesora en tesis en Rodesia del Norte. Dirige el Instituto Rhodes-
Livingstone (1940-49). Crea grupo; seminarios, trabajos de campo
colectivos. Funda Departamento de Antropología y sociología en la U.
de Manchester (1949).
Activista político Anti-racista, anti-colonialista, anti-apartheid.
Periférico en relación con establishment de Oxbridge. Combinación de
estructural-funcionalismo británico con crítica marxista a la
desigualdad, opresión.
Importancia de Escuela de Manchester: antropología sensible a
cambios producidos por industrialización, expansión de mercados
internacionales, expansión de gobiernos centralizados, imposiciones
coloniales, migraciones, urbanización. Antropología no limitada al
estudio de “otros”. Concepción de antropólogo como agente de
transformación de la realidad.
Crítico de antropología funcional-estructuralista: sistemas sociales son
dinámicos, compuestos por fuerzas en conflicto.

Antropología no puede estudiar otras sociedades como si no existieran


en un marco de dominación colonial. Crítica a noción de equilibrio
social estático.
Antropología sensible a contextos históricos. Antropología sensible al
cambio y los conflictos. Objeto de la antropología: individuos, grupos
tomando decisiones y actuando en contextos históricos cambiantes, no
estructuras sociales compuestas por roles sociales interconectados.

Crítica a funcionalismo Malinowskiano: supuesto de estabilidad


perdurable en el tiempo. Imperativo funcionalista se impone sobre
realidad: se observa lo que confirma esquema teórico (todo lo que
confirma la permanencia atemporal del orden social). Se buscan
“ejemplos” que ilustran lo postulado a nivel teórico.
Se pierde: procesos. No se ve situaciones sociales diacrónicamente.
Crítica a estructuralismo de Radcliffe Brown: abstrae conducta
observada y relaciones interpersonales para construir esquemas de
relaciones estructurales. Acción de individuos queda sumergida en
principios generales que pueden ser abstracciones de los
antropólogos o declaraciones de informantes (que, a su vez,
también pueden ser abstracciones).
No se aprecia individuos tomando decisiones. Individuo aparece
como teniendo status definido que define claramente sus derechos
y deberes en el grupo.

Gluckman: individuo elige entre variedad de normas que no


necesariamente “calzan” entre si (no son siempre compatibles en
todos los aspectos), relacionadas a distintos status que ocupa.
Análisis estructural pone énfasis en la consistencia, se niega a tomar
en cuenta la inconsistencia y la contradicción entre normas
presentes en toda sociedad. Miembros de sociedad manipulan
inconsistencias.
No se debe suponer “orden social” como un todo coherente y
sistemático, que subsiste en equilibrio a través del tiempo:

“Cuando comprendemos más enteramente que la cultura es de


hecho, hasta cierto punto, una mezcolanza, y que las costumbres y
valores son independientes, discrepantes, conflictivos,
contradictorios, entendemos también que tenemos que generar
conceptos para lidiar con la vida social que sean menos rígidos, y
que puedan solucionar la falta de interdependencia así como la
existencia de interdependencia, que puedan lidiar con lo aleatorio y
con lo sistemático”.

Funcionalismo y estructuralismo: ilustrativos, no sirven para


entender procesos.
Influencia de tema que estudia: cambios producidos por
colonialismo. Situaciones volátiles, estabilidad precaria.
Busca métodos de campo que se puedan enfocar en actores
individuales: redes sociales, análisis situacionales, “dramas sociales”,
casos extendidos (extended-case method).

Narración antropológica centrada en “situaciones sociales”.


Incidentes, situaciones sociales tensas, intensas, “trouble situations”,
en las que se pueda observar acción entre contextos históricos y
acción individual. “Momentos límite”: marcos normativos no parecen
ser capaces de asegurar existencia pacífica de relaciones sociales.
Sujetos obligados a “tomar partido”, “situarse”.

Situaciones permiten ver cómo los sujetos son constreñidos a


adherirse a posturas, identidades y valores, pero movidos por
intereses propios. Conexión entre coerción social y acción individual:
“tenemos entonces una restricción que constituye la libertad de
construcción del mundo”.
Situaciones no son “ilustraciones que confirman esquema
funcionalista”, sino parte central del análisis: se observa cómo actúa
cada individuo o grupo en una contienda, cómo varía sus estrategias,
posicionalidades, lealtades. Individuos o grupos actúan en relación
con normas sociales establecidas, pero estas son múltiples, no
unívocas (no forman un todo consistente no coherente), individuos y
grupos las manipulan de acuerdo a sus propios fines.

Sobre el “método de ilustración apta: “…hacíamos un largo número


de observaciones sobre cómo nuestros sujetos en realidad se
comportaban, recogíamos genealogías y hacíamos censos, hacíamos
diagramas de las villas y de los plantíos, escuchábamos casos y
disputas, obteníamos comentarios sobre todos estos incidentes,
recolectábamos textos de los informantes sobre costumbres y
rituales, y descubríamos sus respuestas para los ‘casos’ presentados.
A partir de esta vasta masa de material empírico, analizábamos los
contornos generales de la cultura, o del sistema social, de acuerdo
con nuestra principal adscripción teórica...
Entonces usábamos el caso adecuado y apropiado para ilustrar
costumbres específicos, principios de organización, relaciones
sociales, etc. Cada caso era seleccionado de acuerdo a su a
apropiación a un punto particular del argumento, y casos puestos
muy cerca en el argumento podrían ser derivados de acciones o
palabras de grupos sociales o individuos bastante diferentes”.
Se elige cuidadosamente los ejemplos que confirman permanencia
atemporal del orden social.

Para entender situación, hay que vincularla a contexto histórico,


social, económico. Interpretación parte de contextos microsociales
(la situación misma), hasta contextos macrosociales (incluyendo
variables como economía nacional, presiones políticas, situación
colonial). Además, perspectiva diacrónica: situaciones deben
pensarse como partes de procesos.
Dinámica social en circunstancias cambiantes y fluidas. Sociedad en
“desorganización situacional” relaciones sociales establecidas
generan acuerdos y desacuerdos.

Sistemas sociales compuestos por subsistemas. Individuos


pertenecen a más de uno, tienen lealtades diversas.
Conflictos también sirven para prevenir disputas y generar balances:

“No estoy sugiriendo que las lealtades e intereses divididos siempre


van a prevenir que una disputa tenga lugar, o prevenir el
desplazamiento y cambio social. Además, las lealtades e intereses no
son bellamente balanceados. Lo que estoy diciendo es que estas
lealtades y divisiones de alianza tienden a inhibir el desarrollo de
peleas abiertas, y que cuanto mayor la división en un área de la
sociedad, mayor también la cohesión en un ámbito más amplio de
relaciones”.
Importancia de dialéctica entre conflicto y cohesión social:
Conflictos se dan entre personas que mantienen vínculos. Después
de contienda, presión por establecimiento de relaciones (nueva
estabilidad); por ello, los conflictos sirven para establecer orden. El
sistema depende de la existencia de conflictos.
a) Conflictos surgen de lazos sociales (funcionalismo
consideraba el conflicto una anomalía a ser extirpada para
mantener sistema estable. Conflicto como disfunción).
b) Relaciones establecidas en “desorganización estructural”.
c) Conflictos, observados en largos intervalos, tienen como
efecto “establecer orden y guiar al reconocimiento de las
obligaciones para con la ley”. Conflicto permite reproducción de
instituciones sociales.

Importancia de reconocer “temporalidad” vivida en el campo en la


escritura antropológica (donde se les retrata como atemporales).
Modelo del equilibrio: Relaciones entre personas tiene fuerza
centrípeta de cohesión y fuerza centrifuga (acción de individuos).

Estructura tiene plasticidad, estructura fluye. Además, contacto


entre culturas produce interacción creativa: colonialismo genera
nueva estructura (dominación europea es imposición violenta que
genera vínculos, dinámica social (cierto equilibrio en el que hay
separación, conflicto y cooperación). Equilibrio permite continuidad
de explotación.
Caso clásico: evento ocurrido un solo día: inauguración de puente
en territorio Zulu (1940). Análisis busca entender conductas
observadas.

Dominación blanca vista como imposición política con elementos de


violencia simbólica, social y física.
Relaciones entre blancos y negros definidas por dominación blanca,
pero se establece dinámica social (un tipo de equilibrio) con
alternancia de tres elementos de sociabilidad – separación, conflicto
y cooperación.

Equilibrio social no es entendido como un momento de paz, orden e


igualdad, sino como equilibrio que permite la continuidad de un
sistema de explotación en el que, no obstante, habría más
intercambios entre los grupos de lo que ambas partes estaban
dispuestas a aceptar.
“Por medio de la comparación de la pauta de esta situación [la
inauguración del puente] con muchas otras situaciones, hemos sido
capaces de trazar el equilibrio de la estructura social en Zululandia
durante cierto período de tiempo. Por equilibrio entiendo las
relaciones interdependientes entre diferentes partes de la
estructura de una comunidad en un tiempo particular”. (Gluckman,
1958).

Descripción de procesos judiciales entre los Barotse (1955). No le


importa la ley como mandatos, sino su naturaleza dinámica, sus
funciones, en el proceso. Proceso legal como instrumento para
redefinir relaciones entre litigantes. Lo que está en juego no
siempre es lo que parece. Importancia de lenguaje. “hombre
razonable”.

Importancia del ritual para disipar los conflictos.


Balance:

Intento de darle dinámica a funcionalismo-estructuralismo.


Importancia de la política, conflictos.
Importancia de contextos históricos.
De la “ilustración apta”, al “análisis extendido de caso”.

Punto epistemológico:
Antropólogo no debe buscar interpretación “correcta” . No hay
perspectivas correctas e incorrectas, sólo perspectivas que
representan diferentes grupos de interés, status, etc.

Escuela de Manchester: Mary Douglas, Victor Turner, Clyde Mitchell,


Fredrik Barth, Abner Cohen, A.L. Epstein.
Preguntas

*Tanto Leach como Gluckman intentaron introducir el cambio en su


esquema funcionalista estructural. ¿Cuál es la diferencia entre los dos
autores? ¿Ejemplos?
*¿Cómo concibe Gluckman el sistema social?
*¿Cómo concibe Gluckman el conflicto? ¿En qué sentidos se aleja de
las concepciones tradicionales del funcionalismo?
*¿Qué es el “método del caso extendido? ¿Cuál es su diferencia con
el “método de la ilustración apta”?

También podría gustarte