Está en la página 1de 6

DEPRESIÓN

Protocolo de prevención y actuación en el


entorno laboral
Marco de Referencia
Marco de referencia legal:
• Ley 1438 de 2011: “por medio de la cual se reforma el
sistema general de seguridad social en salud y se dictan
otras disposiciones”
• Ley 1616 de 2013: “por medio de la cual se expide la ley
de salud mental y se dictan otras disposiciones”
• Decreto 1477 de 2014: “Por el cual se expide la Tabla de
Enfermedades Laborales”
Marco de referencia
Marco de referencia o enfoque conceptual:
• Guía de Intervención Humanitaria en el marco del Programa de
Acción para acabar con la Brecha en Salud Mental (mhGAP):
Mental Health Gap Action Programme Humanitarian Intervention
Guide mhGAP-HIG.
• Manual OMS 2004: “Promoviendo la salud mental: conceptos,
evidencia emergente, práctica”
• Guia OMS 2005: “Prevención de los trastornos mentales:
intervenciones efectivas y opciones de políticas”.
Objetivo del protocolo
• Brindar una guía a las empresas que ayuden a prevenir,
identificar, evaluar e intervenir los casos de depresión que
se presenten en el ambiente laboral, a través de un
conjunto de intervenciones de tipo psicosocial.
ALCANCE DE PROTOCOLO
El Protocolo de prevención y actuación frente a la depresión en el
entorno laboral es un documento informativo que:
• Apoya las actividades de información y sensibilización que realiza
la empresa.
• Ofrece elementos para que empleadores y trabajadores establezcan
acciones de prevención de la depresión.
• Aporta elementos para la organización de acciones de recuperación
y rehabilitación en casos de trabajadores con depresión. (Ministerio
del Trabajo, 2015).
Población usuaria del protocolo del
protocolo
El protocolo para la prevención y manejo de la depresión está diseñada para ser
utilizada por:
• Áreas de Gestión del Talento Humano
• Área de Gestión de Salud y la Seguridad en el Trabajo
• Jefes y líderes de las diversas áreas o procesos de la organización
• Profesionales de la salud y los asesores en prevención y promoción de la salud.
• Personas que apoyan o acompañan programas para reducir los efectos en la
salud derivadas de situaciones de depresión. (Ministerio del Trabajo, 2015)

También podría gustarte