Está en la página 1de 15

PROYECTO DE

LOGISTICA
EMPRESARIAL
PLAN DE DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE UN PRODUCTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los mercados actuales tienen tendencias hacia una apertura económica cada vez mayor por lo se hace necesario que todas las empresas
trabajen en el desarrollo de una mejora continua y en la alta productividad en sus procesos, para así, generar una rentabilidad que les
permita ser estables en el mercado por periodos prolongados. Este desarrollo se hace posible en gran parte a los ajustes adecuados en los
procesos logísticos, los cuales tienen como objetivo economizar los costos y agilizar los procesos dentro de la organización.
La empresa que no posea un sistema logístico estructurado y funcional carece de los medios y los métodos para llevar a cabo su
organización, los procesos internos y externos se tornan lentos e ineficientes haciendo a la empresa incapaz de prestar un buen servicio y
por ende poniendo en riesgo la rentabilidad y existencia de la misma.
Por dichas razones se hace necesario resaltar la importancia que tiene la gestión logística para las empresas, ya que gracias a ella las
empresas pueden permitirse ser más eficientes en sus distintas áreas, como es el caso del área de compras, producción, transporte,
almacenaje, inventario, atención al cliente y distribución; todo esto con el fin de hacer a la empresa más eficiente para así obtener una
mayor rentabilidad y permanencia en el mercado. la empresa CHALE'S CROONCHS LTDA, no puede ser indiferente a la implementación de
un plan logístico, debido a que desde hace un tiempo y hasta la actualidad el consumo de productos artesanales como los de almidón de
yuca han tenido cierta disminución en su consumo debido al surgimiento de nuevos productos pasabocas, producidos por grandes
empresas, por lo que se hace necesario mejorar cada uno de los procesos logísticos para ir mas acorde a las tendencias actuales y que
permitan aumentar el consumo de las rosquitas de queso, distribuir y comercializar las rosquitas de queso, de una manera eficiente que
permita cumplir con las expectativas de los clientes
PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué características debe tener el plan de operación logística para ser


implementado en la empresa CHALE'S CROONCHS LTDA, con el fin de
distribuir y comercializar rosquitas de queso en el municipio de Galapa y
la ciudad de Barranquilla?
JUSTIFICACION

La gestión logística es primordial en las actividades que se desarrollan dentro de los procesos de la organización tales
como: el almacenamiento, la distribución, la gestión de inventarios y el control de calidad de los productos son algunos de
los procesos que se desarrollan dentro de la empresa, todo con un fin llegar a satisfacer de manera efectiva al cliente final.
Partiendo de este análisis, se puede concluir que la logística es una actividad que conecta las diferentes áreas de la
empresa, desde la programación de compras hasta el servicio posventa, pasando por el abastecimiento de las materias
primas, la planificación y gestión de la producción, el almacenamiento, manipulación y gestión de stocks, empaques,
embalajes, transporte, distribución física y los flujos de información.
Con este proyecto es importante debido a que se pretende aplicar cada uno de los conocimientos académicos adquiridos a
lo largo de la carrera técnica en logística empresarial y por medio de esto generar valor mediante las mejoras que se
logren aportar a la cadena de abastecimiento, enfocadas principalmente en los procesos de empaque e inventarios, como
procesos principales a optimizar a través del planteamiento de estrategias. Esto ayudará a realizar un estudio en el que se
pueda apreciar el estado actual de CHALE'S CROONCHS LTDA. Debilidades y fortalezas a nivel logístico, y posteriormente
desarrollar un plan logístico que permita comercializar los productos, satisfaciendo las necesidades de los clientes actuales
y permita adquirir nuevos clientes a futuro.
OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un plan de operación logística para la distribución y comercialización de rosquitas de queso de la empresa
CHALE'S CROONCHS LTDA. en el municipio Galapa y la ciudad de Barranquilla
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar los procesos logísticos internos de la empresa CHALE'S CROONCHS LTDA S.A. con el fin de conocer el estado actual
empleando herramientas cualitativas y cuantitativas
• Precisar el sistema de manejo de inventarios que se adapte a las necesidades de negocio de la empresa CHALE'S
CROONCHS LTDA, logrando disminuir sobrecostos.
• Seleccionar un óptimo sistema de empaque y embalaje con el fin de proteger y conservar mejor las rosquitas de queso.
• Diseñar un plan para las operaciones de almacenamiento, con el fin de brindarle unas condiciones óptimas a las rosquitas
de queso
• Desarrollar un plan de mercadeo y comercialización con el fin de aumentar las ventas de rosquitas de queso y generar
mayor satisfacción a nuestros clientes.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

• CHALE'S CROONCHS LTDA S.A. es una empresa fabricadora y comercializadora de productos alimenticios de
almidón de yuca, producimos los mejores alimentos para todo tipo de consumidores, niños y familias desde 16 de
mayo de 2008.
Misión
La misión de nuestra empresa es distribuir en el mercado un producto de excelente calidad con precios justos para
nuestros clientes y para nuestros consumidores, además de prestar un excelente servicio sin desmeritar la
competencia y ampliar nuestro mercado teniendo en cuenta que nuestro producto sea competitivo y de alta calidad
Visión
Somos una microempresa que trabajamos día a día para ser una empresa libre con la actividad que desarrollamos y
nos seguiremos esforzando para expandirnos más y dar a conocer nuestros productos en regiones que aún no
comercializamos, y que nuestro producto sea de gran bendición para nuestros clientes, consumidores y empleados.
ASPECTOS TÉCNICOS

Caracterización del producto


La rosquita de queso es un producto elaborado a base de
almidón de yuca, queso, colorantes artificiales, y
conservantes. Es un producto perecedero muy popular en el
mercado ya que es un producto saludable y tradicional por
sus características aplicando las buenas técnicas de
manufactura para la obtención de un producto final de
calidad, hemos logrado conocer las distintas etapas del
proceso tecnologizando su elaboración y conociendo el flujo
grama de proceso así mismo logramos detectar los puntos
críticos que debemos controlar durante el proceso
haciéndole trazabilidad desde su comienzo de elaboración
hasta el producto terminado.
SISTEMA DE INVENTARIO

La empresa Charle’s Croonchs fabrica diferentes productos, por lo que se aplicara el un análisis ABC con el fin
de determinar cuánto representa cada uno de estos financieramente para la empresa, y para priorizar a la
hora de realizar el inventario, y saber que cantidades se deben mantener en el stock, para evitar la
generación de sobrecostos por mantenimiento de productos en inventario, o posibles mermas del producto, lo
que implicaría perdidas no solo económicas sino de la calidad de servicio y la confianza de los clientes.
En el análisis ABC y el diagrama de Pareto anterior (ver anexos) se puede apreciar que existen 3 productos
que tiene un mayor porcentaje de inversión con cerca de un 80% del total de estas, es decir productos A, que
son las rosquitas de queso, la galleta rizada y el pan de yuca. Sin embargo, nos enfocaremos en el producto
estrella para el plan logístico que son las rosquitas de queso debido a que este representa casi un 43,3% de
las ventas.
Por otro lado, otro criterio que se tendrá en cuenta a la hora de llevar el control de inventario, es que las
rosquitas de queso son un producto con fechas de caducidad muy cortas por lo que su rotación es alta, en
comparación con otros modelos de negocios que pueden almacenar sus productos por meses o incluso años.
Teniendo en cuenta los dos aspectos anteriores el sistema de control de inventario apto para este producto
será el sistema de inventario continuo o perpetuo debido a que este se lleva de manera constante, cada día
se realizara una verificación de inventario tanto de los insumos para la fabricación y las rosquillas como
producto terminado, lo que permitirá que se conozca la cantidad y en qué lugar se encuentra en el momento
que se necesita lo que resulta muy beneficioso al hacer nuestro proceso logístico más eficiente.
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

En este proyecto se planteará una mejora en la implementación del sistema


•  
de almacenamiento que consistirá en ubicar los productos clasificados dándole
mayor importancia al producto estrella que son las rosquitas de queso,
apilados en estibas europeas distribuidas en el área de almacén a una
temperatura ambiente con el fin de conservar y preservarlas, este método de
almacenamiento otorgara ciertos beneficios para el proceso logístico.
Primeramente, se estimó la cantidad de estibas que podrán ubicarse en el
área, las cuales serán aproximadamente 15 estibas, colocando 5 estibas a lo
largo* 3 estibas a lo ancho, dejando un espacio aproximado de 1,5m entre
cada estiba, esto con el fin de que su distribución sea ordenada de tal forma
que haga mucho más eficiente los procesos de preparación de pedido y de
inventario, y luego se procederá a calcular la cantidad de canastas que se
apilaran por estibas esto se hará a través de ciertos cálculos que se podrán
ver a continuación:

Los cálculos determinaron que se ubicarán 50 canastas*pallet, que se


distribuirán colocando 5 canastas en la base, apilando de a 10 cada una.
LAS 3S PARA EL ÁREA DE ALMACÉN

En este sistema se implementará un concepto básico de la filosofía de las 3’S que


consistirá en que se mantenga un orden y limpieza de la zona de almacenamiento, para
esto se realizarán ciertos pasos que se podrán ver a continuación:
1.Se identificará, clasificara y eliminara todos los materiales innecesarios, conservando
únicamente los materiales que se utilizan.
2.Se establecerá el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales
necesarios, de manera que sea más fácil y rápido encontrarlos, para esto se tendrá en
cuenta la frecuencia de uso de estos.
3.Se identificará y eliminará las fuentes de suciedad, asegurándose que todo se
encuentra en perfecto estado de uso.
BENEFICIOS DE LAS 3S

• La aplicación de esta disciplina traerá consigo ventajas las cuales son:


• Se obtiene un espacio adicional
• Se elimina el exceso de herramientas y objetos obsoletos
• Se disminuyen movimientos innecesarios
• Se eliminan despilfarros
• Se eliminarán condiciones inseguras
• Se evitan interrupciones en el proceso
• Se reducen los tiempos de búsqueda
• Mantener las zonas limpias aumenta la motivación de los colaboradores
• Incrementa la calidad de cada uno los procesos desempeñados en la empresa
• Mejorará la percepción que tiene el cliente acerca de los procesos y el producto.
CADENA DE FRIO

Los productos lácteos son alimentos que sin lugar a dudas contienen riquezas nutricionales, aportan significativamente al crecimiento del ser humano y al cuidado del
sistema digestivo; por esta razón, se debe tratar siempre de forma meticulosa buscando conservar en todo momento las cualidades que le son propias y que lo han
convertido en un referente obligado de la canasta familiar.
Uno de los puntos a tener en cuenta para conservar las principales características y valores nutritivos de los alimentos lácteos, es la cadena de frío mediante la cual se
busca mantener la temperatura controlada durante la producción, transporte, almacenamiento, venta e incluso hasta que llega a los hogares del consumidor final. 
En la empresa CHARLE’S CROONCHS, se manejará una cadena de frio para la materia prima más importante utilizada para la fabricación de las rosquitas que es el
queso. La empresa utiliza el queso duro en bloque, para lo que será fundamental tener cuidado en velar porque su cadena de frio no se rompa. Para esto será necesario
cumplir con ciertos parámetros:
El queso fresco después de su envasado se conserva refrigerado a una temperatura de 2ºC a 5ºC, el tiempo de vida útil es aproximadamente 30 días. Siempre se debe
tener bajo refrigeración, pues los cambios sucesivos de temperatura atentan sobre la conservación del producto tanto desde el punto de vista del punto microbiológico
como físico. La cámara de almacenamiento debe mantenerse limpia y aseada y no debe emplearse para otros productos que pueden cambiar el sabor y olor.
En la conservación a largo plazo, pueden aparecer problemas cuando se frena las cámaras largos periodos de tiempo, debido al alto consumo de energía por lo tanto
este genera un alto costo monetario, afectando financieramente a la empresa.
No es recomendable congelar el queso por que puede perder su textura y el sabor, las distintas cantidades a proporcionar al momento de uso es recomendable
cortarlos con un cuchillo limpio y en buen estado de filo para que no maltrate el queso.
(Se ha de recordar el tiempo de “vida útil” del producto, depende de su frescura en el momento de la compra y de su posterior almacenamiento y
conservación)
CONCLUSIONES

La recolección de datos sobre la empresa CHALE'S CROONCHS LTDA. y la transformación de los mismos en información permitió diseñar la ruta por la cual la
empresa debería enfocarse de ahora en adelante; la cual consiste en mejorar su gestión logística y su cadena de suministro mediante la modificación de algunos
de sus procesos y la implementación de nuevas herramientas de trabajo, para lograr la eficiencia organizacional y por ende garantizar un sostenimiento y
permanencia en el mercado actual.
El desarrollo del presente proyecto permitió poner en práctica todos aquellos conocimientos adquiridos a lo largo del programa técnico de logística empresarial,
incentivando el uso de herramientas para la solución de problemas empresariales; también aportó el entendimiento de cómo funciona la gestión logística de las
empresas en un entorno real.
En el área de inventario, la implementación del análisis ABC permitió identificar claramente el producto estrella de la empresa, que son las rosquitas de queso, que
resulta ser muy beneficioso debido a que es el que es mas significativo financieramente, por lo que es al cual creo el plan logístico.
En el área de cadena de frio, se realizaron ciertas recomendaciones con respecto a el control de esta cadena para la principal materia prima de las rosquitas de
queso con el fin de velar porque no se rompa, y se pueda garantizar una mejor calidad de estas.
En el área de empaque, fue la mejora más significativa ya que la implementación de la etiqueta, el aire en la bolsa, y el registro sanitario INVIMA, son muy
determinantes para la fidelización de los clientes, y la atracción a clientes potenciales, debido a que lo constituiría como un producto capaz de competir con otros
del mercado.
En el área de almacén, la distribución de las rosquitas en estibas apiladas, permitirán mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, ya que la preparación de los
pedidos será más ágil, además del mejor aprovechamiento de esta área.
Además, la implementación de las 3S en esta área contribuirá a que los trabajadores se sientan mas motivados, y trabajen mejor lo que se traduce en mejores
resultados en los procesos.
RECOMENDACIONES

La realización del presente proyecto permite las siguientes recomendaciones:


 Las pequeñas empresas, desde un comienzo deben funcionar como verdaderas organizaciones, significa esto que deben
contar con todas la organización logística para garantizar todas las áreas funcionales, teniendo en cuenta el manejo
óptimo de los procesos.
 Los planes de distribución logística, son herramientas muy eficaces que siempre deben ser tenidas en cuenta desde el
inicio de la organización y no como una solución de último momento, cuando ya la crisis económica no permite
desempeñar el plan en su totalidad.
 Es importante que las pequeñas empresas siempre cuenten con un rubro, destinado para aquellas mejoras que se
requieran con miras a optimizar el funcionamiento de la organización, de lo contrario se incurrirá en gastos adicionales a
razón de endeudamiento financieros, que, si bien propenden por el mejoramiento de la organización, también constituyen
un riesgo frente a la situación que está viviendo la empresa, tal como lo sucedido en CHALE'S CROONCHS LTDA.
 Es importante que las empresas siempre tengan en cuenta, aquellos instrumentos logísticos que vayan de la mano con
las exigencias del mundo moderno.

También podría gustarte