Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL

VALLE DE SULA
Asignatura: Redacción

Lic. Elsy Janeth Moreno Pineda

Integrantes: Cinthia Navarro


Lucy Aguilar
Dereck Letona
Kendra Palacios
Irma Yanes
Andrea Salmerón
Junior Tobar
Fernando Salgado
Sindy Hernández
Héctor Guifarro

Fecha: 4 de Marzo 2020


CLASES DE PARRAFO SEGÚN SU
UBICACIÓN
PARRAFO DE APERTURA

Es el que introduce el texto. Su función es fundamental, ya que en


él el autor presenta el problema, plantea la tesis, atrae el interés del
lector.
Frases o frases
Síntesis
interrogativas

Tipos de
párrafo de
apertura

Anécdota Cita
Ejemplo:

El cigarro y sus efectos


El cigarro es un problema que ha necesitado de varias décadas para
poder concientizar a los fumadores de sus riesgos, pues los aglutinantes
con que se hacen, la industria y su estatus social son un fuerte
contrapeso a las campañas sociales contra el tabaquismo.
PARRAFO DE TRANSICIÓN

Sirve para dar un cambio en el tema, de puente para la continuación


del texto o para pasar de una parte a otra.
Ejemplo:

La manzanilla es un excelente ingrediente para tratar los desórdenes


gastrointestinales, sin embargo esta flor tiene muchas otras propiedades, por lo
que a continuación vamos a hablarte de los beneficios de la flor de manzanilla.

Entre los beneficios de la flor de la manzanilla, se encuentra el hecho de que es un


excelente desinflamatorio, por lo que se utiliza en pomadas para golpes o lesiones
que ocasionan inflamación.
PARRAFO DE CIERRE

Resume el sentido general del texto, lo redondea dándole pleno sentido,


y pretende dejar un buen recuerdo en el lector.
Ejemplo:
El siguiente párrafo es sobre un ensayo sobre el calentamiento global.

De esta forma, se puede resumir que el problema del calentamiento global debe ser
tenido en cuenta por los gobiernos como una política nacional e internacional que urge
nuevos desafíos para frenar las consecuencias de dicho fenómeno. Nuestro planeta,
nuestros hijos, lo agradecerán.

También podría gustarte