Está en la página 1de 60

APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS

. Lic. Yamahira Núñez


Grupo# 1- Integrantes: Lesly Gutiérrez 20142005494, Daniela Mencia 20162001334,
Ámbar Pineda 20162001939, Carmen Orellana 20152006222

OBJETIVO: Aplicar el proceso de atención de enfermería en la realización de estudios especiales que


favorezcan a clarificar y confirmar el diagnóstico del paciente

PROCEDIEMNTOS DEFINICION Técnica Condiciones Cuidados al


DIAGNOATICOS delPte. previo paciente post
Inserte un video
al procedimiento
procedimiento
ENDOSCOPIA Es una técnica diagnóstica, de la PASO A PASO DE LA Preparación. Entrevista de Después de una
rama de la medicina, que consiste ENDOSCOPIA antecedentes médicos y endoscopia
en la introducción de una cámara o Una vez el paciente aceptación del gastrointestinal, el
lente dentro de untubo o reparación. consentimiento informado. paciente puede esperar:
endoscopio a través de un orificio En este momento el Después, el paciente se
natural, una incisión quirúrgica o médico introduce el recuesta en una camilla y
una lesión para la visualización de endoscopio por la boca el personal clínico realiza
permanecerá en el
un órgano hueco o cavidad hasta llegar a la controles para monitorizar hospital o centro para
corporal. primera porción del los signos vitales. pacientes ambulatorios
intestino delgado, Sedación. Se administra entre 1 y 2 horas
llamada duodeno. un medicamento, vía después del
Visualización del tracto intravenosa, para que el procedimiento para que
digestivo. A través de paciente permanezca el sedante se pueda
una cámara diminuta dormido durante el disipar
ubicada en el extremo procedimiento. Se puede
del endoscopio, el adicionar anestésico tópico
descansar en casa por el
médico mira de en cavidad orofaríngea. resto del dia
manera exhaustiva el Inicio del examen. distensión abdominal o
tracto digestivo, y náuseas por un corto
consigna cualquier tiempo después del
anomalía o alteración. procedimiento
Además, se toma
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
muestra de la mucosa dolor de garganta por 1
gástrica, para o 2 dias
determinar la
presencia de la
volver a su dieta normal
bacteria Helicobacter una vez que se
pylori. normalice su deglución
Recuperación. Una
vez terminado el Después del
procedimiento el procedimiento, el
paciente permanece paciente, o un amigo o
en una sala de familiar que lo acompaña
recuperación, si el paciente todavía
monitorizado, hasta está aturdido, recibirá
que se pase el efecto
instrucciones sobre
de la anestesia y se
confirme que está en
cómo cuidarse cuando
condiciones de volver esté en casa. El paciente
a su domicilio. debe seguir todas las
indicaciones.

Algunos resultados de la
endoscopia
gastrointestinal estarán
disponibles
inmediatamente. El
médico compartirá estos
resultados con el
paciente, o si el paciente
lo desea, con su amigo o
familiar.

Un patólogo examinará
las muestras de tejido,
células o líquido que se
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
sacaron para ayudar a
hacer el diagnóstico. Los
resultados de la biopsia
tardan unos días o más
en regresar del
laboratorio. El patólogo
le proporcionará un
informe al profesional de
atención médica para
que lo comparta con el
paciente.

Broncoscopia Es un examen para visualizarlas Técnica Es necesario un periodo de Consideraciones post


Tecnica video: vías aéreas y diagnosticar 1. Se Introduce un ayuno de sólidos en las 4 operatorias una
https://www.youtube.c enfermedad pulmonar. Este broncoscopio en la horas previas a la complicación importante de
om/watch?v=VKslEjkn examen se puede utilizar tráquea y se avanza realización de la la broncoscopia rígida es la
6LM igualmente durante el lentamente. exploración y pueden lesión de estructura
Tratamiento de algunas 2. Se examinan permitirse líquidos hasta 2 traqueo bronquiales si el
afecciones pulmonares. las estructuras horas antes del examen; paciente se mueve durante
respiratorias. de igual forma, hay que el procedimiento el reflejo
3. Se realizan los recordar al paciente automático de vómito hace
procedimientos mantener el ayuno de dos que el paciente tenga
intervencionistas como a tres horas tras la BC arcadas y tos a un sedado
extirpación de tejido o debido a la anestesia de la o bajo anestesia general
extracción de cuerpos vía aérea superior y el suave a esto se le llama
extraños. riesgo de aspiración. No se corcoveo un anestésico
4. Se extirpan recomienda de forma local.
piezas bronquiales rutinaria la profilaxis Se pulveriza en la tráquea
(lavados, biopsias antibiótica para antes de introducir el
citológicas o muestra endocarditis previa a la endoscopio para ayudar a
de esputo) realización de una BC, prevenir el corcoveo
5. El aunque sí para la BC durante el procedimiento
broncoscopio se retira rígida. Sin embargo, se entre las complicaciones
Se utilizan dos tipos de consideran pacientes con están las posibles lesiones
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
broncoscopia rígida y alto riesgo los portadores del árbol bronquial y del
las flexibles, la de valvulopatías tejido pulmonar.
broncoscopia flexible izquierdas, válvulas
usa un fibroscopio fino, cardiacas artificiales, Complicaciones
capaz de Ingresar a cardiopatías congénitas adicionales son las
los bronquios primarios cianóticas, historia previa laceraciones de los vasos
y los periféricos. El de endocarditis, fístulas sanguíneos y cerca del
broncoscopio rígido se arteriovenosas, o tejido bronquial y las
usa para dispositivos intravasculares infecciones.
procedimientos
intervencionistas que
requieren un
endoscopio de Gran
diámetro e
instrumentos rígidos
como la extirpación de
una masa tisular o un
cuerpo extraño esto es
porque la luz del
endoscopio rígido es
mayor a la flexible.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez

Tomografía axial Procedimiento para el que se usa Durante la Preparación necesaria: -Vigilar síntomas de
una computadora conectadaa una prueba: • La prueba debe de reacciones adversas
Video de Tecnica: máquina de rayos X a fin de crear • La prueba haber sido indicada por un al contraste tardías
https://www.youtube.c una serie de imágenes detalladas tiene una médico. (disnea, erupción
om/watch?v=JNdwHz del interior del cuerpo. duración de entre • Si la prueba requierecutánea, etc) durante
Eoxjo También se llama exploración administración de contraste 10 minutos.
5 y 30 minutos intravenoso el paciente
por TAC -Ingesta de agua
• Tendrá deberá estar en ayunas (4-6 abundante para
que estar horas). forzar la eliminación
tumbado en una • Durante la prueba el del contraste yodado
camilla inmóvil paciente no debe llevar por la orina.
mientras esta se encima ningún objeto - El contraste oral no
desplaza. En metálico (joyas, relojes, será absorbido por el
ocasiones se le ortodoncia, aros de cuerpo y será
solicitará que sujetador…). excretado por heces,
aguante la • El paciente tiene quepor lo que
respiración. firmar el consentimiento experimentará una
informado. consistencia blanda
• Esta prueba no debe de las mismas
Tipos de TAC realizarse en mujeres durante varias horas.
(Tomografía embarazadas salvo estricta Así mismo puede
Axial necesidad. Por lo que se causar diarrea,
Computarizada) debe descartar náuseas o calambres
Entre los razonablemente la abdominales. Si
diversos tipos de posibilidad de embarazo estos síntomas
tomografía axial antes de realizar la prueba a empeoran o no
que se pueden una mujer fértil. desaparecen en un
realizar, están: periodo de tiempo
• TAC corto, debe consultar
con su médico de
cerebral: La
cabecera.
tomografía
cerebral es una
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
de las técnicas
con menos
riesgo para
estudiar las
causas de
mareos, dolores
o tumores
cerebrales.
• TAC de
tórax: Sirve para
examinar
patologías como
el dolor torácico,
la tos, lesiones
pulmonares o
tumores.
• TAC
abdominal: Este
TAC de abdomen
se realiza para
determinar
posibles infeccio-
nes, lesiones
externas e
internas o
patologías
abdominales.
• TAC
dental: Se
obtienen
imágenes de la
estructura dental
del paciente
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
(dientes y huesos
maxilares). Está
recomendado
para estudios de
implantología y
ortodoncia.
TAC con
contraste
En determinados
casos se puede
realizar un TAC
con contraste
para aumentar la
visibilidad de los
órganos internos
o tejidos blandos.
Algunas
exploraciones
requieren de una
preparación
previa, consulta
con su médico.

Si la Tomografía
Axial
Computarizada
se va a realizar
con inyección de
contraste (en la
mayoría de las
ocasiones), se
necesita tomar
una vía
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
periférica. El
paciente debe
desnudarse, y
quitarse todo
objeto metálico
que lleve
(collares,
pendientes) en la
zona que se vaya
a explorar.
Posteriormente
debe tumbar en
una camilla y se
le inyecta el
contraste. Puede
solicitársele que
deje de respirar
unos segundos
en algún
momento. La
prueba no duele
ni causa ninguna
molestia salvo la
derivada del
pinchazo para
colocar la vía.

Cuando se
estudia el
abdomen, el
paciente debe
beber una
cantidad
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
importante de
contraste por
boca (papilla).

Ecografía: Una ecografía, también conocida Las imágenes Indicarle al paciente a que Una vez terminado
como sonograma, es una prueba por ultrasonido se Vista de prendas el proceso de toma
Link de Video: de diagnóstico por imagen que utilizan los cómodas y sueltas. Y se de imágenes, el
https://www.youtube utiliza ondas sonoras mismos coloque una bata. tecnólogo limpiará
.com/watch?v=iJqQ (ultrasonido) para crear principios del Que se retire toda la el gel transparente
WV1LgYk imágenes de órganos, tejidos y sonar que los vestimenta y las joyas de la de ultrasonido de
estructuras del interior del murciélagos, los zona a examinar, o se retire su piel. Cualquier
cuerpo. A diferencia de las barcos y los por completo las mismas. resto de gel que
radiografías, la ecografía no pescadores La preparación para el quede, se secará
utiliza radiación. utilizan. Cuando procedimiento dependerá del rápidamente. El gel
una onda tipo de examen que le de ultrasonido
acústica choca hagan. Para algunas generalmente no
contra un objeto, exploraciones, el médico mancha ni destiñe
rebota o genera podría decirle que no coma la ropa.
un eco. Al medir ni beba durante las 12 horas Si el médico realiza
estas ondas anteriores al examen. Este un ultrasonido
causadas por el período es más corto para Doppler, es posible
eco es posible los bebés y los niños que oiga sonidos
jóvenes. Para otros, el
determinar la similares al pulso
médico podría pedirle que
distancia a la que tome seis vasos de agua dos que varían de tono
se encuentra el horas antes de su examen y a medida que
objeto así como que evite orinar. Esto monitorean y miden
su forma, tamaño asegurará que su vejiga esté el flujo sanguíneo.
y consistencia. llena cuando se comience la
La mayoría de los
Esto incluye si se exploración.
exámenes llevan
trata de un objeto
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
sólido o que alrededor de 30
contiene fluido. minutos. Exámenes
más extensos
Los médicos
podrían llevar hasta
utilizan el
una hora.
ultrasonido para
detectar cambios Una vez terminado
en el aspecto y el examen, el
función de los tecnólogo podría
órganos, tejidos y pedirle que se vista
vasos, o para y que espere
detectar masas mientras el médico
anormales como revisa las imágenes
los tumores. por ultrasonido.
En un examen Luego de
por ultrasonido, someterse a un
un transductor en examen por
vía las ondas ultrasonido, debería
sonoras y recibe poder retomar sus
las ondas del eco actividades
(retorno). normales
Cuando se inmediatamente.
presiona el
transductor
contra la piel,
envía pequeños
pulsos de ondas
acústicas de alta
frecuencia
inaudibles hacia
el interior del
cuerpo. A medida
que las ondas
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
acústicas rebotan
en los órganos
internos, fluidos y
tejidos, el
receptor sensible
del transductor
registra cambios
mínimos que se
producen en el
tono y dirección
del sonido. Una
computadora
mide
instantáneament
e estas ondas
características y
las despliega en
un monitor como
imágenes en
tiempo real. El
tecnólogo
generalmente
captura uno o
más cuadros de
las imágenes en
movimiento en
forma de
imágenes
estáticas.
También podrían
grabar videos
cortos de las
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
imágenes.
El ultrasonido
Doppler, una
técnica especial
de ultrasonido,
mide la dirección
y velocidad de
las células
sanguíneas a
medida que se
mueven por los
vasos.
El movimiento
de las células
sanguíneas
causa un cambio
en el tono de las
ondas acústicas
reflejadas
(denominado
efecto Doppler).
Una
computadora
recopila y
procesa los
sonidos y crea
gráficos o
imágenes a
colores que
representan el
flujo sanguíneo a
través de los
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
vasos
sanguíneos.
Para la mayoría
de los exámenes
por ultrasonido,
usted yacerá
acostado boca
arriba en una
mesa de examen
que puede
inclinarse o
moverse. Los
pacientes
podrían tener
que ponerse de
costado para
mejorar la
calidad de las
imágenes.
El radiólogo (un
médico
específicamente
entrenado para
supervisar e
interpretar los
exámenes
radiológicos) o el
sonógrafo lo
colocarán a
usted en la
camilla de
examen. Le
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
aplicarán un gel
a base de agua
en el área del
cuerpo que esté
siendo
examinada.
El gel ayudará al
transductor a
hacer contacto
de forma segura
con el cuerpo.
También elimina
los bolsillos de
aire entre el
transducor y la
piel que podrían
bloquear el paso
de las ondas de
sonido hacia el
interior de su
cuerpo. El
sonógrafo coloca
el transductor en
el cuerpo y los
mueve hacia un
lado y el otro
sobre el área de
interés hasta que
se capturen las
imágenes
deseadas.
Generalmente no
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
se sienten
molestias
debidas a la
presión a medida
que presionan el
transductor
contra el área
que está siendo
examinada. No
obstante, si el
área es sensible,
usted podría
sentir presión o
un dolor leve
debido al
transductor.
Los médicos
realizan la
ecografía
Doppler con el
mismo
transductor.
Ultrasonidos: Ondas sonoras de alta Para la mayoría Vista prendas cómodas y Luego de
frecuencia viajan desde la sonda de los exámenes sueltas. Quizá tenga que someterse a un
Link de video: a través del gel y hacia a dentro por ultrasonido, quitarse toda la examen por
https://www.youtube del cuerpo. La sonda recoge los usted yacerá vestimenta y las joyas de ultrasonido, debería
.com/watch?v=p6R3 sonidos que rebotan. Una acostado boca la zona a examinar. poder retomar sus
DLWrEQc computadora utiliza esas ondas arriba en una actividades
sonoras para crear una imagen. mesa de examen Podría tener que ponerse normales
que puede una bata para el inmediatamente.
inclinarse o procedimiento.
moverse. Los
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
pacientes Los preparativos
podrían tener dependen del tipo de
que ponerse de ultrasonido que se recibe.
costado para
mejorar la Para un estudio del
calidad de las hígado, la vesícula biliar,
imágenes. el bazo y el páncreas, es
posible que se le solicite
El radiólogo (un que ingiera alimentos sin
médico grasa la noche antes al
específicamente examen y luego que evite
entrenado para la ingesta de alimentos de
supervisar e 8 a 12 horas antes del
interpretar los examen.
exámenes Para un ultrasonido de los
radiológicos) o el riñones, es posible que se
sonógrafo lo le solicite que beba entre
colocarán a cuatro y seis vasos de
usted en la líquido aproximadamente
camilla de una hora antes del
examen. Le examen para llenar la
aplicarán un gel vejiga. Posiblemente se le
a base de agua pida que evite ingerir
en el área del alimentos de 8 a 12 horas
cuerpo que esté antes del examen para
siendo evitar la acumulación de
examinada. El gases en los intestinos.
gel ayudará al Para un ultrasonido de la
transductor a aorta, es posible que deba
hacer contacto evitar ingerir alimentos de
de forma segura 8 a 12 horas antes del
con el cuerpo. examen.
También elimina
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
los bolsillos de
aire entre el
transducor y la
piel que podrían
bloquear el paso
de las ondas de
sonido hacia el
interior de su
cuerpo. El
sonógrafo coloca
el transductor en
el cuerpo y los
mueve hacia un
lado y el otro
sobre el área de
interés hasta que
se capturen las
imágenes
deseadas.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
Los exámenes
por ultrasonido no utilizan
radiación como (como la que se
usa en los rayos X).

Rx: Ondas sonoras de alta Técnica En la sala de rayos X, el Dúchese con agua
Video de tecnica: frecuencia viajan desde la sonda 1.Se recepciona profesional sanitario tibia y lávese el
https://www.youtube a través del gel y hacia adentro las órdenes valorará el procedimiento cuerpo suavemente
.com/watch?v=v9Po del cuerpo. La sonda recoge los médicas de los previo a la prueba con mucho jabón.
uG3K8pI sonidos que rebotan. Una pacientes y se llevado a cabo por parte No se escalde,
computadora utiliza esas ondas registrara en el del paciente con el fin de refriegue ni rasque
sonoras para crear una imagen. control interno de verificar que el paciente la piel.
Los exámenes tenciones del ha cumplido paso a paso La piel ayuda a
por ultrasonido no utilizan servicio. las indicaciones. Se le proteger la parte
radiación como (como la que se 2.Luego se volverá a explicar todo el interna del cuerpo
usa en los rayos X). procede a armar procedimiento que se le del material
el rotulo de plomo va a realizar y se le radiactivo.
que deberá ser responderá, escuchará y E s posible que tras
impreso en la se le resolverán las la prueba sienta
radiografía dudas que pudiera cólicos de leves a
3. Se llama al presentar. A continuación moderados. Se
paciente para se le pedirá que se debe recomendar al
proceder a la desvista completamente paciente que tras la
evaluación (incluyendo ropa interior) realización de la
respectiva. y se le ofrecerá una bata prueba es
4.Se ordenara al de hospital para que la conveniente que
paciente que se lleve puesta durante la ingiera gran
retire toda la ropa prueba. En el caso de cantidad de líquidos
incluyendo que el paciente sea una para facilitar la
prendas de metal mujer en edad fértil se le eliminación del
que pueda tener preguntará y se le hará contraste ya que el
en la región a firmar un consentimiento bario también
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
explorar como que no está causa
5.La radiografía embarazada. Es deshidratación;
de se tomara con importante preguntarle también se le
el paciente en la sobre la fecha de su puede facilitar un
posición último período menstrual. laxante.
adecuada. Por último se colocará
6.El rayo debe una toalla o salvacama y Es imprescindible
dirigirse se le pedirá que se advertir del cambio
específicamente acueste sobre la camilla. de coloración de las
al lugar a estudiar. heces a color
7.Se debe tener blanquecino
en cuenta utilizar durante los 2 ó 3
una técnica con días posteriores a
alto Kilovoltaje la prueba como
variable y consecuencia del
miliampere-seg. bario.
Constante. En cuanto a su
8.Luego de alimentación, el
efectuarse la toma paciente podrá
radiográfica se volver a retomar su
procederá a dieta habitual y
revelar la película también sus
la cual deberá actividades
contar con todos normales cuando
los parámetros se sienta
técnicos preparado.
universales de
una buena Se le deberá
radiografía de informar al paciente
tórax. que debe acudir a
urgencias si
presenta dolor
intenso,
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
incapacidad para
expulsar gases o
de evacuar
pasados dos o más
días del examen, si
defeca heces con
sangre o si
presenta distensión
abdominal y fiebre.
En caso contrario
acudirá a su
médico de digestivo
cuando sea
indicado.
: Es un examen imagenológico Una enfermera o Al estár ya ingresado en Llevar al paciente
Arteriografía que utiliza rayos X y un tinte tecnólogo le un hospital las de vuelta a su
especial para observar el interior insertará una línea enfermeras y médicos le habitación del
Link de video: de las arterias. Se puede utilizar intravenosa (IV) darán instrucciones de hospital y quedará
https://www.youtube para observar las arterias dentro de una cómo prepararse para la en reposo por 12 a
.com/watch?v=0C50 vena pequeña de angiografía.Si su ingreso 24 horas.
9nRRm7I la mano o el en el hospital es en la Lo más probable es
brazo. mañana de su que se pueda
angiografía, o si el volver a su casa al
Se le extraerá una procedimiento se realiza día siguiente.
pequeña cantidad sin necesidad de ingreso En general podrá
de sangre antes (ambulatorio), siga estas volver a realizar sus
de comenzar con instrucciones o lo que le actividades
el procedimiento indique su médico: normales en uno o
para asegurarse dos días.
de que sus • COMIDA – No •Relájese y repose
riñones funcionen coma nada sólido durante 24 horas.
y su sangre se después de la •Tome abundantes
coagule con medianoche la noche líquidos.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
normalidad. Es antes de su •Vuelva a su dieta
posible que le procedimiento. Sí que regular.
administren una puede tomar líquidos. •No haga ejercicios
pequeña dosis de fuertes ni levante
sedante a través • MEDICINAS – La ningún peso por lo
de la línea IV para mayoría de las personas menos durante dos
disminuir su deben continuar tomando días.
ansiedad durante sus medicinas pautadas. •No se dé un baño
el procedimiento. Si es Ud. diabético y caliente o ducha en
toma insulina pregúntele las primeras 12
Se rasura, se a su médico si es horas despues de
limpia y se necesario modi-ficar su la prueba.
anestesia con un dosis de insulina sólo por •NO FUME POR
anestésico local el el día del procedimiento. LO MENOS EN 24
área de la ingle o HORAS
brazo donde le • Si toma
insertarán el cumarina/síntoma
catéter. El médico (anticoagulante), Ud.
hará una pequeña debe hablar con su
incisión en la piel médico para suspen-
en el sitio donde derla. Traiga toda su
pueda insertarse medicación con Ud.
el catéter en una
arteria o en una • ALERGIAS – Se
vena. A es Ud. alérgico al
continuación, contraste (colorante de
guiará el catéter a rayos X) o al yodo,
través de las hágaselo saber al
arterias hasta el radiólogo vascular días
área que se antes de su angiografía.
examinará. Una Sus médicos podrán,
vez que se inyecta entonces, tomar
el material de precauciones especiales
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
contraste a través durante el procedimiento.
del catéter y llega
hasta los vasos • FUMAR – No
sanguíneos que fume al menos las 24
se examinarán, se horas antes de la
tomarán varias angiografía. Se requiere
radiografías. un análisis de sangre en
Después se retira todas las personas antes
el catéter y se de la angiografía. Esta
cierra el sitio de la análisis se realiza el
incisión aplicando mismo día o
presión en el área preferiblemente el día de
durante antes. A su llegada al
aproximadamente Departamento de
10 a 20 minutos (o Radiología (rayos X) se
utilizando un le pondrá una bata de
dispositivo de hospital (si no trae ya
cierre especial). puesta una de su
habitación) y se le
Al completar el comenzará a inyectar
examen, el suero en sus venas. A
tecnólogo podría través de esta vía se le
pedirle que espere administrarán líquidos y
hasta que el medicamentos durante el
radiólogo confirme procedimiento. El suero
que tienen todas se mantendrá en su
las imágenes brazo hasta después de
necesarias. la angiografía.
Enemas: lavado, lavativa o clisma Verificar la Verificar junto al personal Cuando haya
Link de video: (término antiguo), es el indicación médica de enfermería la terminado el
https://www.youtube procedimiento de introducir en el expediente prescripción médica. procedimiento hay
.com/watch?v=1Nj8 liquidos en el recto y colon. clínico.  Se comprobará de que realizar un
hfO8cCg Facilita el procedimiento Verificar la nuevo la identidad correcto registro del
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
intestinal. identificación del del paciente. mismo, indicando la
paciente. Llamarle Se le informará cantidad irrigada, el
por su nombre. detalladamente con un tiempo retenido, si
Trasladar el lenguaje claro y conciso, ha sido efectivo o
equipo y sin tecnicismos sobre la no, el aspecto de
materiales a la técnica que se le va a las heces
unidad del realizar, el motivo por el (Cantidad, color,
paciente. cual se le realiza. Se olor, consistencia) y
Lavarse las solicita su consentimiento si ha habido alguna
manos. verbal. complicación o
Explicar al Se le indicará que para la incidencia durante
paciente en qué correcta realización del la realización.
consiste la procedimiento deberá
realización del colocarse en una
procedimiento, posición: decúbito lateral
respetando al izquierdo, estando la
máximo su rodilla derecha
intimidad. ligeramente flexionada o
Preparar y tener también llamada posición
dispuesto el de Sims.
material. Colocar Explicándole que esta
el equipo irrigador postura permite la
y/o la bolsa con la correcta visualización de
solución a la anatomía del ano,
administrar, además de facilitar que
previamente tibia fluya mejor por gravedad
a temperatura a lo largo de todo el
corporal en el sistema intestinal (colon
soporte (pentapié) sigmoide y descendente),
a una altura favoreciendo la retención
máxima de 50 cm del mismo.
sobre el nivel del  Se solicitará su
paciente. posible
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
Conectar la sonda colaboración
al extremo del durante todo el
tubo transportador procedimiento
del irrigador o siempre que sea
bolsa. Lubricar la posible.
punta de la sonda.  Se le insistirá en la
Extraer el aire del gran importancia
sistema del que tiene la
equipo para irrigar retención del
y de la sonda. enema el mayor
Pinzar el sistema tiempo posible
para evitar que la para así mejorar
solución siga los resultados
saliendo. esperados.
Colocar al  Informarle que
paciente en puede sentir cierta
posición de Sims. molestia a nivel
Decúbito lateral abdominal al
izquierdo con la introducir la
extremidad inferior solución
derecha irrigadora.
flexionada, si no  Se cerrarán todas
está las puertas,
contraindicado. manteniendo en
Descubrir todo momento la
solamente la intimidad del
región. paciente, así como
Colocarse los se evitarán las
guantes. corrientes de aire.
 Si es necesario se
bajará las
Separar con una cortinillas o se
mano los glúteos colocará un
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
para visualizar el bambú para
orificio anal; con la separar las camas
otra mano en caso de ser
introducir una habitación
suavemente el compartida.
extremo distal de
la sonda rectal,
unos 10 cm
aproximadamente.
Despinzar el
sistema y dejar
pasar lentamente
la solución al
paciente, de tal
manera que éste
lo tolere sin
molestias.
Terminar de
administrar la
cantidad de
solución indicada.
Pinzar el sistema
y retirar
suavemente la
sonda, desecharla
conforme lo marca

El paciente en
decúbito lateral
derecho. Motivar
al paciente para
que retenga la
solución de 5 a 10
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
minutos.

Colocar el cómodo
al paciente y/o
ayudarlo a que
evacúe en el
sanitario el enema
y las heces
fecales.
Asear al paciente
o proporcionarle
los medios (papel
sanitario) para
que él, si está en
condiciones, se lo
realice solo.

Registrar en el
expediente clínico
el procedimiento
realizado, la
cantidad de
solución
administrada y si
se cumplió el
objetivo para el
cual fue
administrada.

Asimismo incluir la
fecha, hora,
características de
la eliminación e
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
incidencias
durante el
procedimiento.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
líquidos en el recto y el colon a
través del ano.
Los enemas pueden llevarse a
cabo por razones médicas o de
higiene, con fines diagnósticos, o
como parte de terapias
alternativas o tradicionales.

Mielograma : La mielografía es un examen Su médico Específicamente, el Después de


Link de video: por imágenes que involucra la probablemente médico necesita saber si concluir el
https://www.youtube introducción de una aguja hará este el paciente, está ingiriendo mielograma, al
.com/watch?v=dqNB espinal en el conducto raquídeo, examen de forma algún medicamento que paciente se la
vy1vSGM y la inyección de material de ambulatoria. deba interrumpirse unos llevará a un área de
contraste en el espacio pocos días antes de recuperación donde
Mientras el
alrededor de la médula espinal y realizar el procedimiento y se observan las
paciente yace
de las raíces de los nervios (2) si tiene antecedentes señales vitales y
boca abajo en la
(espacio subaracnoideo) de reacciones adversas al condiciones
mesa de
utilizando una forma en tiempo medio de contraste generales del
examen, el
real de rayos X llamada utilizado en el mielograma. paciente por una a
radiólogo utilizará
dos horas. Algunos
el fluoroscopio, Algunas drogas deben
establecimientos
que proyecta interrumpirse uno o dos
tienen
imágenes días antes de realizar la
comodidades para
radiográficas en mielografía. Incluyen
que los pacientes
una secuencia ciertos medicamentos
permanezcan en un
similar a una antipsicóticos,
área de
película en el antidepresivos,
recuperación
monitor, para anticoagulantes, y algunas
descansando con la
visualizar la otras drogas. El tipo más
cabeza elevada en
columna importante de medicación
un ángulo de 30 a
vertebral y que debe interrumpirse
45 grados por un
determinar el son los diluyentes de
tiempo de hasta
mejor lugar para sangre (anticoagulantes).
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
inyectar el medio Si está tomando cuatro horas. Es
de contraste. diluyentes de sangre, posible que se lo
deberá hablar con su aliente a que
El material de
médico sobre métodos ingiera líquidos en
contraste por lo
alternativos para mantener esta ocasión para
general es
el tratamiento de ayudarlo a eliminar
inyectado en la
anticoagulación durante el el material de
región lumbar inf
mielograma. contraste de su
erior del
organismo y evitar
conducto A pesar de que las
el dolor de cabeza.
raquídeo, ya que reacciones al medio de
se considera que contraste ionizado Luego del
es más sencillo y utilizado en el mielograma mielograma, debe
seguro. son extremadamente evitar la actividad
Ocasionalmente, raras, usted debe informar física intensa y no
si se considera a su médico si ha tenido inclinarse durante
más seguro o anteriormente una uno o dos días.
más útil, el reacción alérgica al medio
Deberá informar al
material de de contraste o a otra
profesional de la
contraste será medicación. Además, por
salud que lo
inyectado en la favor mencione si sufre de
atiende si tiene
región cervical su alergias a otras sustancias
fiebre superior a los
perior de la no médicas o si tiene
100,4°F, náuseas o
columna. antecedentes de asma. En
vómitos excesivos,
tal caso, será observado
En el lugar de la fuerte dolor de
cuidadosamente para
inyección, se cabeza durante
controlar posibles
limpiará la piel y más de 24 horas,
reacciones al momento de
luego se rigidez en el cuello
inyectar el medio de
adormecerá o entumecimiento
contraste. La alergia a
con anestesia en las piernas.
sustancias que contienen
local. También deberá
yodo puede ser
Dependiendo de informar si tiene
especialmente
la ubicación del problemas al orinar
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
pinchazo, se preocupante. o evacuar.
ubicará al
Por lo general, se les
paciente de
indica a los pacientes que
costado o sobre
aumenten el consumo de
el abdomen
líquidos el día anterior al
(posición prono).
mielograma programado,
Se hace avanzar
ya que es importante estar
la aguja, por lo
bien hidratado. Se deben
general bajo guía
evitar los alimentos
con fluoroscopía,
sólidos durante varias
hasta que su
horas previas al examen,
punta queda
pero puede continuarse
dentro del
con la ingesta de
espacio
líquidos.Por lo general, se
subaracnoidea
les indica a los pacientes
dentro del
que aumenten el consumo
conducto
de líquidos el día anterior
raquídeo, en
al mielograma
cuyo momento
programado, ya que es
se obtiene un
importante estar bien
flujo lento pero
hidratado. Se deben evitar
libre de fluido. En
los alimentos sólidos
caso de ser
durante varias horas
requerido por el
previas al examen, pero
médico
puede continuarse con la
remitente, se
ingesta de líquidos.
extraerá una
pequeña
cantidad
de líquido
cefalorraquídeo q
ue se enviará al
laboratorio para
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
ser estudiado. El
material de
contraste luego
se inyecta a
través de la
aguja, se
remueva la aguja
y la piel en el
sitio del pinchazo
de vuelve a
limpiar. El
paciente luego
queda en
posición sobre la
mesa, por lo
general boca
abajo.
Nuevamente
utilizando el
fluoroscopio
como guía, el
radiólogo
lentamente
inclina la mesa
de rayos X de
manera para
permitir que el
material de
contraste circule
hacia arriba o
hacia abajo
dentro del
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
espacio
subaracnoideo y
que rodee las
raíces nerviosas
o la médula
espinal. Mientras
se incline la
mesa, el
radiólogo
controlará el flujo
del contraste con
fluoroscopía,
focalizándose en
el área
correlacionada
con los síntomas
del paciente. En
este punto, el
paciente
posiblemente sea
reposicionado de
costado y es
importante que
se mantenga
inmóvil para
reducir la
posibilidad de
imágenes
borrosas.
Cuando estas
imágenes se han
completado, se
hace regresar la
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
mesa a la
posición
horizontal, y al
paciente se le
permite ponerse
boca arriba y
asumir una
posición de
mayor
comodidad,
mientras el
radiólogo revisa
las imágenes.
Una tomografía
axial computada
(TAC) a menudo
se realiza
inmediatamente
después de la
conclusión de la
mielografía
cuando el
material de
contraste todavía
se encuentra
presente en el
conducto
raquídeo. Esta
combinación de
estudios por
imágenes se
conoce como
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
mielografía con
TAC.
Un examen de
mielografía por lo
general se
completa dentro
de los 30 a 60
minutos. Una
TAC agregará
otros 30 a 60
minutos en el
tiempo total de
examen.
Sentirá un breve
pinchazo al
inyectarse la
anestesia local
debajo de la piel
y sentirá y una
leve presión en la
espalda cuando
se inserta la
aguja espinal. En
ocasiones,
colocar la aguja
puede provocar
un dolor agudo.
Durante el
examen, se le
solicitará que
permanezca lo
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
más inmóvil que
le sea posible
mientras se
inclina la mesa
en diferentes
ángulos. Un
descanso para
los pies, y
correas o
soportes y
correaspara los
píes y tobillos
evitarán que se
deslice de la
posición que
tiene. Es posible
que le resulte
incómoda la
posición boca
abajo; o que le
impida respirar
profundamente o
tragar. Sin
embargo, no
deberá tener que
mantener esta
posición por
mucho tiempo.
En raras
ocasiones, un
paciente puede
experimentar
dificultad en
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
respirar
profundamente y
en tragar cuando
a la mesa se la
incline hacia
abajo. Si esto
sucede, favor de
informar al
radiólogo o
tecnólogo y la
mesa será
levantada hasta
una posición más
cómoda.

EKG: Un electrocardiograma (ECG o Identificar al Comprobar La identidad del Finalizado el trazado,


Link de video: EKG) registra la señal eléctrica paciente. paciente, según el se apaga el
https://www.youtube del corazón para buscar 2. Informar al procedimiento de aplicación electrocardiógrafo.
.com/watch?v=9- diferentes afecciones cardíacas. paciente del en el Servicio Gallego de 28. Desconectar,
procedimiento a Salud. recoger y limpiar el
8nTHSoX3c Se colocan electrodos en el
realizar. 2. Respetar la intimidad del material con especial
pecho para registrar las señales 3. Preservar la enfermo y guardar cuidado en pacientes
eléctricas del corazón. intimidad del confidencialidad de sus aislados. 29. Realizar
paciente. datos. la higiene de las
4. Lavarse las 3. Informar al paciente y/o al manos ( IA). El uso
manos. cuidador principal del de guantes no evita
5. Colocarse los procedimiento a realizar y la necesidad de
guantes u.s.u. solicitarle su colaboración, a realizar higiene de
6. Comprobar el ser posible, recalcando su manos. (IB) 30.
correcto utilidad, usando un lenguaje Ayudar al paciente a
funcionamiento del comprensible y resolviendo vestirse, si es
equipo de ECG. sus dudas y temores. necesario, o indicarle
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
7. Colocar al En el caso de pacientes que lo haga, y dejarlo
paciente en pediátricos explicarle el en una posición
decúbito supino procedimiento a los padres. cómoda.
dejando al 4. Solicitar su En caso de pacientes
descubierto tórax, consentimiento de forma con miembros
muñecas y tobillos; verbal, siempre que sea amputados o con
con los brazos y posible. presencia de férulas
las piernas 5. Identificar a los en alguno de ellos,
separados del profesionales sanitarios que colocar los electrodos
cuerpo. van a intervenir en el en la zona más distal
8. Valorar el procedimiento. posible. - Si el
estado de la piel 6. Preparar el paciente no tiene
en región electrocardiógrafo. algún miembro,
precordial, Comprobar que los ajustes colocar el electrodo
muñecas y tobillos. son los correctos (25 mm/ sg en el tronco, lo más
9. Colocar las y 10 mm/ mv) y que la cerca posible de la
pinzas en batería esté cargada. extremidad
muñecas y tobillos, 7. Realizar el lavado amputada, poniendo
aplicar higiénico de las manos en la extremidad
previamente contralateral la
alcohol, crema 8. Colocar el paciente en la misma altura. - Si el
conductora o suero cama o en la camilla en paciente tiene
fisiológico en la decúbito supino de manera temblores
cara interna de las relajada. incontrolados en las
muñecas y región 9. Pedirle al paciente que extremidades,
pretibial. descubra el tórax, los colocar los electrodos
10. Conectar los maléolos y los antebrazos. en la parte superior
cuatros electrodos Brazos pegados al cuerpo de estos para
periféricos en las pero verificando que los mejorar la calidad del
pinzas: • Cable pulsos no toquen la cintura y registro.
rojo (RA): Muñeca los pies no toquen la cama. Se deberá anotar la
derecha. • Cable Respirar normal y no hablar fecha y la hora de
amarillo (LA): durante la prueba. realización, la
Muñeca izquierda. condición del
• Cable verde (LL): -Procurar que el paciente paciente (se está en
Tobillo izquierdo. • esté lo más relajado y reposo, se realizó
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
Cable negro (RL): confortable posible durante ejercicio...), las
Tobillo derecho. la realización de la técnica. incidencias y la
11. Rasurar la -Situar los electrodos respuesta del
región precordial, asegurando una buena paciente a realizar el
si precisa. superficie de contacto entre ECG.
12. Colocar los estos y la piel.
electrodos -En pacientes amputados o
adhesivos para las con vendajes, colocar
derivaciones abrazaderas o pinzas en la
precordiales : • V1: zona más distal del miembro
4º espacio afectado y el de la
intercostal extremidad contraria a la
derecho, línea misma altura.
paraesternal -En pacientes con
derecha. • V2: 4º monitorización continua
espacio intercostal parar el monitor durante la
izquierdo, línea realización del ECG para
paraesternal evitar interferencias.
izquierdo. • V3: -Evitar el contacto del
simétrico entre V2 paciente con objetos
y V4. • V4: 5º metálicos.
espacio intercostal Si esta prevista la realización
izquierdo, línea frecuente de registros
medioclavicular. • electrocardiográficos
V5: 5º espacio dejaremos los electrodos
intercostal adhesivos colocados sobre
izquierdo, línea la piel del paciente.
anterior axilar. •
V6: 5º espacio
intercostal
izquierdo, línea
axilar media. 13.
Indicar al paciente
que vamos a
realizar el registro
y es conveniente
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
que se esté quieto
y que no hable,
para no interferir
en el trazado.
14. Comprobar la
velocidad (25
mm/segundo) y
voltaje (1mV),
estándar.
15. Seleccionar en
registro automático
o manual.
16. Registrar las
derivaciones
durante al menos 6
segundos o 6
complejos QRS,
repitiendo el
registro, si la
calidad no es
adecuada.
17. Finalizado el
registro
desconectar el
aparato, retirar los
cables y los
electrodos y
limpiar la piel del
paciente.
18. Identificar el
trazado obtenido
con los datos del
paciente, fecha y
hora en que se ha
realizado el
registro.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
19. Recoger y
limpiar el material.
20. Lavarse las
manos.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
Resonancia La resonancia magnética (RM) El aparato de PREPARACIÓN Puede reanudar
magnética: es una técnica de imágenes resonancia PACIENTE Y sus actividades
Video técnica: médicas que utiliza un campo magnética tiene PROCEDIMIENTO normales de
https://www.y magnético y ondas de radio la forma de un -Adquirir previamente inmediato. Si le
outube.com/w generadas por tubo largo y conocimientos sobre la dieron un agente de
atch?v=HcTo computadora para crear angosto con ubicación de la sala, las contraste, pasará
8cPqIXU imágenes detalladas de los ambos extremos características especiales naturalmente a
órganos y tejidos del cuerpo. La abiertos. Durante que esta presenta y las través de su
mayoría de las máquinas de RM la prueba, te precauciones que cuerpo.
son grandes imanes con recostarás sobre debemos tomar con
forma de tubo una mesa móvil nosotros mismos, paciente
que se desliza y resto de personas que
hacia el interior entren en esta sala, entre
del tubo por la ellas revisar
abertura. Un minuciosamente al
técnico te paciente antes de entrar
controla desde en ella.
otra habitación. -Recibir al paciente
Puedes hablar (ambulatorio,
con la persona hospitalizado o de
por micrófono. urgencias)
-Informar al paciente en
Si tienes miedo a que consiste la prueba,
los espacios realizándole entrevista
cerrados detallada, aclarándole las
(claustrofobia), dudas que le surjan e
podrían darte un indicándole la necesaria
medicamento autorización de la misma.
que te ayude a - Preguntar si es portador
sentirte de algún objeto metálico o
adormecido y cuerpo extraño e insistir
menos ansioso. en ello y comprobar si es
La mayoría de compatible con RM.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
las personas -Observar el estado
pasan el examen general del paciente.
sin dificultad. -Tranquilizarlo si esta
ansioso o preocupado por
El aparato de la duración o
resonancia desconocimiento de la
magnética crea prueba.
un fuerte campo -Colocación de la antena
magnético a tu correspondiente a la
alrededor y emite exploración.
ondas de radio -Colaborar en la
hacia tu cuerpo. colocación y centraje en la
El procedimiento sala de exploración.
es indoloro. No -Si es necesario contraste
sentirás el campo i.v. comprobar que esta en
magnético ni las ayunas y canalizar via.
ondas de radio, y -Entregar timbre con el
no habrá partes que nos puede avisar ante
móviles a tu cualquier problema o
alrededor. angustia.
-Mientras se realiza la
Durante la exploración comprobar
exploración por que se encuentra bien
resonancia -Atención continuada
magnética, la hasta la salida de la sala
parte interna del de RM.
imán produce
golpeteos
repetitivos, ruidos
fuertes y otros
sonidos. Es
posible que te
den tapones para
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
los oídos o que
pongan música
que te ayude a
bloquear el ruido.

En algunos
casos, se inyecta
un medio de
contraste,
generalmente
gadolinio, a
través de un
catéter
intravenoso en
una vena de la
mano o del
brazo. El medio
de contraste
realza ciertos
detalles. El
gadolinio rara
vez causa
reacciones
alérgicas.

Una resonancia
magnética puede
durar de 15
minutos a más
de una hora.
Debes
permanecer
inmóvil, porque el
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
movimiento
puede hacer que
las imágenes
resultantes
queden borrosas.

Durante una
resonancia
magnética
funcional, es
posible que te
pidan que
realices una serie
de pequeñas
tareas, como
darte golpecitos
con el pulgar
contra los dedos,
frotar un bloque
de papel de lija o
responder
preguntas
sencillas. Esto
ayuda a precisar
las partes del
cerebro que
controlan estas
acciones.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
Biopsia: Una biopsia es un procedimiento El tipo de Antes de la biopsia: Después del
Técnica video: que se realiza para extraer una procedimiento procedimiento
https://www.youtube pequeña muestra de tejido o de usado para Pregúntele al médico o al
.com/watch?v=7hQa células del cuerpo para su realizar la biopsia enfermero si usted puede El período de
-tf5jmE análisis en un laboratorio. depende de la comer o beber algo antes recuperación
ubicación del del procedimiento de la depende del tipo de
tejido que biopsia. biopsia:
necesita ser
examinado. Consulte también si Los procedimientos
debería tomar sus menos invasivos no
En la mayor medicamentos habituales requieren tiempo de
parte de las ese día. Para recuperación.
áreas del cuerpo determinadas biopsias, el Quizá pueda
se puede realizar médico querrá saber si retomar sus
la biopsia con usted está usando actividades
una aguja. Esta anticoagulantes o aspirina. habituales
es la opción Informe a su médico sobre inmediatamente
menos invasiva, todos los medicamentos y después del
y usualmente los suplementos que esté procedimiento.
permite al tomando.
paciente regresar Es posible que para
a su hogar el Infórmele al médico sobre los procedimientos
mismo día. La cualquier alergia a más invasivos se
guía por fármacos u otras necesite un tiempo
imágenes de afecciones médicas que de recuperación
rayos X, pueda tener. más prolongado.
ultrasonido, TAC
o RMN permite la Un integrante del equipo Si recibió sedación
ubicación precisa de atención médica le como parte de la
de la aguja para explicará el procedimiento. anestesia, por lo
localizar el mejor general necesitará
lugar para tomar Se le solicitará que firme que alguien lo lleve
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
la muestra de un formulario de hasta su hogar
tejido. consentimiento que indica después del
que usted comprende los procedimiento.
Para los lugares beneficios y los riesgos de
que son difíciles la biopsia y acepta que le Después de la
de acceder, realicen la prueba. biopsia, hable con
algunas veces el médico o el
puede ser Hable con su médico enfermero sobre
necesario sobre cualquier inquietud cómo cuidar la
realizar las que tenga. zona de la biopsia.
biopsias usando Tenga en cuenta
una sala de también las
operaciones en posibles
un hospital. El complicaciones a
cirujano podría raíz del
usar un procedimiento.
instrumento con Póngase en
una cámara para contacto con el
ayudar a localizar consultorio de su
el mejor lugar médico si
para la biopsia y experimenta una
remover la infección, un dolor
muestra de intenso, fiebre o
tejido. sangrado.

Al utilizar la guía
por imágenes, el
médico inserta la
aguja a través de
la piel y la hace
avanzar hasta la
lesión.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
Extraerán
muestras de
tejidos utilizando
uno de los
siguientes
métodos:

En una
aspiración por
aguja fina, una
aguja de fino
calibre y una
jeringa extraen
fluidos o
agrupaciones de
células.
En una biopsia
por aguja de
núcleo, el
mecanismo
automatizado
mueve la aguja
hacia adelante y
llena la batea o
recipiente playo
de la misma, con
“núcleos” de
tejido. La funda
exterior se
adelanta en
forma
instantánea para
cortar el tejido y
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
conservarlo en la
batea. Este
proceso se repite
varias veces.
En una biopsia
asistida por
vacío, el médico
inserta la aguja
adentro del sitio
en el que se
encuentra la
anormalidad.
Activan el
aparato
generador del
vacío, que
succiona el tejido
hacia adentro de
la aguja, lo corta
con la vaina, y lo
retracta a través
del interior hueco
de la aguja. El
médico podría
repetir este
procedimiento
varias veces.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
Punción lumbar Se realiza en la parte baja de 1. Preparar el Obtener el consentimiento Paciente debe
Video técnica: laespalda, en la región lumbar. campo operatorio informado del paciente, si permanecer en una
https://www.youtube Durante una punción lumbar, se En caso de se encuentra consciente. posición plana por
.com/watch?v=iBd_ introduce una aguja entre dos necesidad 1 hora.
XwbUN0Y huesos lumbares (vértebras) anestesiar 2. Evaluar el recuento de
para extraer una muestra de localmente la piel plaquetas en sangre, INR,
líquido cefalorraquídeo. Este es y el tejido TTPa, en caso de
el líquido que rodea el cerebro y subcutáneo, p. alteraciones hay que
la médula espinal para ej. con la crema corregirlas. Si el paciente
protegerlos de lesiones. EMLA o por recibe fármacos
infiltración con anticoagulantes,
solución de interrumpir su
lidocaína al 1 % administración.
→cap. 25.3 (no 3. Descartar la
se necesita en hipertensión endocraneal
pacientes (edema cerebral o tumor)
inconscientes). mediante el examen de
fondo de ojo (buscar el
2. Insertar edema del disco óptico y
lentamente la disco óptico congestivo) o
aguja con la TC, que debe realizarse
estilete, en las siguientes
direccionándola circunstancias:
oblicuamente en inmunodeficiencias,
dirección cefálica enfermedades previas del
hacia el ombligo. SNC, recientes crisis
Direccionar el epilépticas, edema o
bisel de la aguja congestión del disco
cortante hacia óptico, alteración del nivel
arriba (hacia un de conciencia, síntomas o
lado de la signos de focalidad
columna). La neurológica.
perforación del
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
ligamento 4. Colocar al paciente en
amarillo y de la posición lateral, cerca del
duramadre se borde de la mesa de
percibe como intervenciones, con la
superación de la espalda en dirección hacia
resistencia la persona que realiza la
acompañada de punción; las rodillas
un “crujido” (en flexionadas en dirección al
adultos el abdomen, la cabeza en
espacio subdural máxima flexión en
se encuentra a dirección a las rodillas
una profundidad
de 4-7 cm). 5.Evitar la hiperflexión de
Después de la columna vertebral para
superar la que toda su longitud se
resistencia de la encuentre en el mismo
duramadre, plano; la espalda y la línea
retirar el estilete. de los hombros en el
De la aguja plano perpendicular a la
deben empezar a superficie de apoyo.
salir gotas del
LCR. Si el
paciente está
consciente,
recomendar que
relaje los
miembros
inferiores
(disminuya la
flexión en la
articulación de la
cadera). Si el
LCR no fluye, de
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
nuevo colocar el
estilete y
ligeramente
empujar la aguja
o girarla sobre el
eje de 90° y, a
continuación,
volver a retirar el
estilete. No
utilizar fuerza
para vencer la
resistencia con
aguja. La causa
de la falta de flujo
del LCR puede
ser el hecho de
que la aguja
haya traspasado
el espacio
subaracnoideo.
El líquido
sanguinolento
significa que
durante la
punción se ha
producido una
lesión de la vena
en el canal
vertebral; en este
caso el LCR
frecuentemente
se aclarará en
poco tiempo, y si
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
esto no ocurre,
realizar la
punción en el
espacio situado
por encima.

3. Para medir la
presión con
precisión (no
siempre es
necesario), hay
que sujetar la
aguja con una
mano y con la
otra conectar el
aparato de
medición (valor
normal 7–15
[<20] cm H2O;
corresponde
generalmente al
flujo del LCR con
velocidad de 20-
60 gotas/min; el
resultado es
fiable si el
paciente está
acostado
tranquilamente y
está relajado).

4. Después de
tomar la presión,
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
extraer muestras
del LCR en tubos
estériles para
realizar los
exámenes
necesarios (por
lo general 3-5 ml;
al excluir el
edema cerebral
máx. 40 ml).

5. Tras obtener el
LCR deslizar el
estilete por la
aguja, retirar la
aguja y colocar
un apósito estéril
sobre la piel.
Gases Arteriales: A continuación, se debe Identificación del Preparación al paciente: Tras la punción,
Video de técnica determinar la presión paciente controlar el pulso
https://www.youtube parcial arterial de anhídrido  Antes de realizar la cada 10 minutos
.com/watch?v=n9Lh carbónico (PaCO2) a fin de Información al técnica es necesario durante media hora
r6IcB8c identificar algún componente paciente sobre la explicar al paciente para asegurarnos
ventilatorio en el trastorno ácido- técnica que se le claramente la que no hay lesión
base. El aumento de la PaCO2 va a realizar y técnica a realizar y en la arteria o
contribuirá a la acidosis y su solicitar su aclara cualquier nervio.
disminución a la alcalosis. colaboración duda al paciente y/o
familiar. Si la punción se
Obtener y anotar  Colocar al paciente realiza en la arteria
información del de decúbito supino femoral, el riesgo
paciente sobre  Arteria radial: de hemorragia y
trastornos de la  Se estabiliza la
hematoma es
coagulación, uso mayor, por lo que el
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
de muñeca, en tiempo de
oxigenoterapia(Fi una posición compresión será de
O2) y adecuada. 10 a 20 minutos.
temperatura  Flexión dorsal
de a muñeca En pacientes
Colocar al en 30º anticoagulados,
paciente en  Realizar el test aumentaremos el
posición cómoda, de Allen tiempo de
segura y  Arteria femoral: compresión y
adecuada  se gira la vigilancia
pierna
Higiene de ligeramente
manos y hacia fuera
colocación de  se elige un
guantes punto próximo
al pliegue
Realizar Test de inguinal, unos
Allen; sirve para 2 cm por
comprobar si debajo del
existe algún ligamento
problema inguinal
trombótico en la  Arteria braquial:
mano. (Si fuera  Se coloca el
positivo no se codo del
debe de paciente
puncionar la mientras de
arteria radial, hiperextiende
eligiendo otra) el codo
 Se rota la
Seleccionar la muñeca del
arteria adecuada, paciente hacia
humeral, femoral fuera.
o radial (la más  Se limpia la
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
habitual) zona, e
identifica, el
Aplicar lugar a tomar
antiséptico en la la muestra.
zona de punción
(clorhexidina al
2%, povidona
yodada o alcohol
70%), y dejar
secar

Palpar, localizar
y fijar con el dedo
índice y medio
ligeramente
separados la
arteria a
puncionar,
dejando el punto
de máximo
impulso entre
ellos

Con la mano
dominante
sujetar la jeringa,
introducir
lentamente la
aguja con el bisel
hacia arriba
sobre el punto de
máximo impulso
de la arteria, con
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
un ángulo de +/-
45º si es en
arteria radial, y
de +/- 90º si es
en arteria
humeral y
femoral

Avanzar la aguja
lentamente en
línea recta hasta
ver que la sangre
fluye a la jeringa,
mantener la
aguja inmóvil en
este punto hasta
conseguir una
muestra de
sangre de unos
2ml (si el émbolo
de la jeringa no
sube solo, tirar
de él
suavemente)

En caso de no
canalización o
pérdida de la
arteria, extraer la
aguja hasta justo
por debajo de la
piel, cambiando
el ángulo de
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
penetración;
nunca variar el
ángulo en capas
profundas,
podemos
lesionar vasos y
nervios

Retirar aguja y
presionar con
una gasa la zona
de punción
durante 5-10
minutos,

En pacientes con
alteraciones en la
coagulación
aumentar el
tiempo de
compresión al
doble. No
efectuar
compresión de
manera circular
para evitar el
efecto torniquete

Colocar un
apósito estéril
sobre el lugar de
punción
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
Eliminar las
burbujas de aire
que puedan
quedar en la
jeringa

Desechar aguja
de forma segura
en contenedor de
objetos
punzantes

Colocar tapón
hermético en la
jeringa para
evitar entrada de
aire

Identificar y
enviar la muestra
al laboratorio
para un
procesamiento
antes de 15
minutos; si no es
posible,
mantener en frio
para que no se
alteren los
valores

Informar al
paciente que
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez
debe avisar si
observa en el
lugar de punción
alguna
complicación
como sangrado,
hematoma,
hormigueo o
cambio de color
de la piel

Limpiar, recoger
y ordenar el
material utilizado

Retirada de
guantes y
posterior lavado
de manos.
APOYO EN PROCEDIMENTOS DIAGNOSTICOS
. Lic. Yamahira Núñez

También podría gustarte