Está en la página 1de 15

Unive rs ida d Na c iona l Autónoma

Hondura s e n e l va lle de Sula

Redacción
cientifica
Pr e s e n t a d o por c i nt hi a Na var r o
Fe c h a : 2 0 de f e br e r o 2024
¿Qué es redactar?
Redactar es un arte porque al escribir se debe
cuidar, la coherencia y utilizar el lenguaje
preciso para que con facilidad se logre transmitir
con claridad lo que se quiere decir.
Características de
la redacción
A. Claridad B. Concisión C. S en cillez
Al escribir debe lograrse concatenar las
palabras de tal forma que cada palabra escrita
tenga un significado elocuente, conciso y
breve. Se evita escribir en exceso y terminar
con mensajes ambiguos.

Se debe escribir transparente y con


Esta característica significa escribir con
oraciones cortas que transmitan
naturalidad, porque el lector logra
exactamente el mensaje que se quiere
fácilmente entender, consiste en alejar
comunicar, y también lograr mantener al
redacciones de palabras rebuscadas,
lector en todo momento interesado en lo
complicadas, enredosas o imposibles de
que se escribe.
comprender.
Ejemplo
La implementación de nuevas políticas de gestión en la asociación de Pescadores
artesanales ha generado un impacto significativo en el rendimiento financiero. Sin
embargo, aún queda por determinar si estos cambios están contribuyendo
positivamente a la rentabilidad de la asociación o si están causando un efecto
negativo en la productividad de los pescadores."
Etapas de la
redacción
Planeación o pre-escritura
Esta etapa consiste del primer paso que es la
recolección de las ideas, datos, pensamientos que
se plasmen en los escritos. Posteriormente el
segundo paso es el proceso de planeación que
consiste en ordenar y clasificar. Como tercer paso
se enumera o jerarquiza paso que consiste en
decidir el orden en que se desea plasmar los
escritos…. Ahora es cuando se comienza a redactar
Planeación
IDEA: Sistema de control de venta en la asociación de pescadores artesanales.

Variables: Control, Costo, margen, ganancias, tiempo, rendimiento implementación, registro,


cantidad, ventas.

Tema redactado: Optimizar el rendimiento financiero a través de la implementación de un sistema


integrado del control de ventas en el margen de perdidas y ganancias, en la asociación de
pescadores artesanales en puerto cortés.
Escritura o redacción del
escrito
Comienza con la introducción cuyo propósito es
mantener al lector interesado en la lectura del texto
que se ha escrito, realizando las 4 siguientes
preguntas con un discurso claro, conciso y con
sencillez;
Preguntas
01 ¿Qué voy a investigar?

02 ¿Por qué me interesa investigar este problema?

03 ¿Para qué voy a estudiar este


problema?

04 ¿Cómo voy a estudiar o a presentar


el problema?
Revisión o post-escritura

Consiste en la revisión de los borradores, se


recomienda dejar un lapso de 24 horas entre
cada borrador para revisión, esto con la finalidad
de encontrar los errores que haya tenido y que
con el paso de las horas identificar con
objetividad.
¿En qué consiste redactar bien?
Redactar bien es diferente a solo escribir; redactar bien inicia con la
recolección de ideas, pensamientos que estamos interesados en plasmar en un
escrito;
10 faltas comunes en la redacción científica
01 02 03
Lenguaje informal Escudarse excesivamente Vocabulario Rebuscado
Considerando que las redacciones En las redacciones científicas no Consiste en alejar nuestras redacciones
científicas no son cuentos o leyendas debemos escudarnos hasta lograr crear de palabras rebuscadas, complicadas,
debemos redactarlos con lenguaje formal dudas innecesarias hasta desvalorizar la enredosas o imposibles de comprender
lejos de ciertas palabras cotidianas que investigación.
utilizamos al hablar.

04 05 06
Doble Negación Sintaxis Descuidada Concordancia
Las redacciones científicas deben
Cuando hablamos es común la doble En las redacciones científicas debemos
contener oraciones que sus componentes
negación, pero en las redacciones evitar que el lector retroceda y lea la
concordes con su tiempo, si el sujeto es
científicas debemos eliminar la doble oración o el párrafo varias veces para
plural el verbo tiene que ser plural, si el
negación, en cambio debemos utilizar la lograr entender lo que hemos escrito.
sujeto es singular, el verbo tiene que ser
expresión positiva.
singular.
10 faltas comunes en la redacción científica
07 08 09
Pronombres Ambiguos Faltas Ortográficas Redundancia
Los pronombres evitan la repetición de los Estas faltas en las redacciones científicas En la redacción científica esta falta
sustantivos, y acortan las oraciones pero se deben a tres tipos de errores podría volver un chiste nuestra
lograremos confundir al lector si sus ortográficos: los errores tipográficos, investigación y el lector lejos de sentirse
antecedentes no son lo suficientemente palabras parecidas pero con otro atraído e interesado por lo que lee, le
claros en la redacción científica significado y faltas de acentuación. causaríamos risas y esto debemos
eliminarlo.

10
Abreviaturas
En las redacciones científicas Las
abreviaturas nos ahorran espacio y
tiempo sin embargo se vuelven un
problema en la redacción científica
cuando no las colocamos correctamente
Muchas
Gracias

También podría gustarte