Está en la página 1de 10

PEDIATRIA

SÍ NDR OM E
COQUEL UCH OI DE

RESIDENTE DE PRIMER
G R A D O D E P E D I AT R I A
MARIELA CEPEDA GIL
DEFINICIÓN:

• Enfermedad infectocontagiosa de etiología bacteriana.


• Afecta vía aérea alta y baja.

Enfermedad Coqueluche: Persiste por 3 a 4 días.

Síndrome Coqueluchoideo: De corta evolución y sin efectos sistémicos


ETIOLOGÍA

VIRUS
• BORDETELLA PERTUSSIS • ADENOVIRUS
• B. PARAPERTUSIS • VIRUS DE EPSTEIN-BARR
• H.INFLUENZAE • CITOMEGALOVIRUS
• MORAXELLA CATARRHALIS • V. INFLUENZA A y B
• MYCOPLASMA PNEUMONIAE • V. SINCITAL RESPIRATORIO
EPIDEMIOLOGÍA

• 8% de los niños son susceptibles.


• Síntomas más severos en niños de 3 meses.
EL CUADRO CLÍNICO SE CARACTERIZA POR PRESENTAR TOS EN QUINTAS,
PAROXÍSTICA , CAUSANTE DE CIANOSIS Y CON INTERVALOS DE APNEA .

MODO DE TRANSMICIÓN POR


CONTACTO DIRECTO AL TOSER PERIODO DE INCUBACIÓN DE 7
POR LAS SECRECIONES QUE SON DÍAS.
EXPULSADAS.
DIAGNOSTICO:
• PERIODO CATARRAL: Dura pocos días a 2 semanas. Clínicamente es
indistinguible de una infección leve del tracto respiratorio alto manifestada por
rinorrea, lagrimeo y tos seca moderada. Posteriormente se presenta incremento
de la tos y su gravedad y se inicia la presencia de paroxismos.
• FASE PAROXISTICA: Tiene una duración de 2 a 6 semanas y se caracteriza por
3 FASES presentar de 5 a 10 episodios de tos forzada en una fase espiratoria,
característicamente se presenta un estridor (Gallo) al final del paroxismo, suele
acompañarse de vómitos, cianosis y apnea.
• PERIODO DE CONVALECENCIA: Su duración es de 2 semanas, los síntomas
disminuyen gradualmente en frecuencia y gravedad, pero pueden tomarle meses
para restablecerse.

Gold Standard para


Diagnostico: Medio de
Cultivo
TRATAMIENTO:

• Azitromicina 10mg/kg/24h por 5 días. (1mes)


• Claritromicina 15-20mg/kg/12h por 7 días.
• Eritromicina a dosis de 30-50mg/kg/día durante 10 días.
• En caso de intolerancia a la eritromicina:T sulfa a 10mg/kg/día
COMPLICACIONES:

También podría gustarte