Está en la página 1de 24

COMBUSTIÓN Y COMBUSTIBLE

COMBUSTIÓN PRUEBAS DE LA GASOLINA


COMBUSTIÓN PRUEBAS DEL DIESEL
FACTORES QUE AFECTAN EL OCTANAJE
• El octanaje o índice de octano, también se denomina RON (por sus siglas en
inglés, Research Octane Number), es una escala que mide la capacidad
antidetonante del combustible (como la gasolina) a detonar cuando se
comprime dentro del cilindro de un motor. Las dos referencias que definen la
escala son el heptano lineal, que es el hidrocarburo que más detona, al que
se asigna un octanaje de 0, y el 2,2,4-trimetilpentano o isoctano, que detona
poco, al que se asigna un valor de 100. Su utilidad radica en que la eficacia
del motor aumenta con altos índices de compresión, pero solamente mientras
el combustible utilizado soporte ese nivel de compresión sin sufrir combustión
prematura o detonación.
• Si un combustible no posee el índice de octano suficiente en motores con
elevadas relaciones de compresión (están comprendidas entre 8′5 y 10′5), se
producirá el "autoencendido" de la mezcla, es decir, la combustión es
demasiado rápida y dará lugar a una detonación prematura en la fase de
compresión, que hará que el pistón sufra un golpe brusco y reducirá
drásticamente el rendimiento del motor, llegando incluso a provocar graves
averías. A este fenómeno también se le conoce entre los mecánicos como
picado de bielas o pistoneo o cascabeleo.
• Dicho índice de octano se obtiene por comparación del poder antidetonante
de la gasolina con el de una mezcla patrón compuesta de heptano e isoctano.
Al isoctano se le asigna un poder antidetonante de 100 y al heptano de 0,
de modo que, por ejemplo, una gasolina de 95 octanos se correspondería en
su capacidad antidetonante a una mezcla con el 95% de isoctano y el 5% de
heptano.
• Hay tres clases de octanajes:

• Research Octane Number (RON) - Octanaje medido en el laboratorio.


• Motor Octane Number (MON) - Octanaje probado en un motor estático.
• Road ON - Octanaje probado en la carretera.
VOLATILIDAD
LA VOLATILIDAD PUEDE DEFINIRSE COMO EL PORCENTAJE DE UN GAS A UNA
TEMPERATURA DETERMINADA, CON UNA PRESIÓN DE 1 ATM (UNIDAD DE PRESIÓN).
CUANTO MENOR SEA LA PRESIÓN INTERNA Y MAYOR LA TEMPERATURA EXTERNA,
MÁS VOLÁTIL SERÁ EL COMBUSTIBLE. LO IDEAL PARA OBTENERSE UN COMBUSTIBLE
DE CALIDAD ES QUE LA VOLATILIDAD NO SEA MUY ELEVADA Y NI MUY BAJA.
ESTANDO EN ESAS CONDICIONES ÓPTIMAS EL MOTOR TENDRÁ UN BUEN
DESEMPEÑO.
VOLATILIDAD DE LA GASOLINA

• En realidad, la gasolina no es una sustancia simple, sino una mezcla de diferentes


hidrocarburos, cada uno de los cuales tienen sus características propias a parte de su
combustibilidad una de las más importantes propiedades es la volatilidad, que es la
prontitud con la que un líquido se evapora.

EXIGENCIAS DEL FUNCIONAMIESTO DEL MOTOR


• Las proporciones entre los hidrocarburos de alta y baja volatilidad en la gasolina
deben ser las correctas para satisfacer las exigencias del funcionamiento del motor,
entre esta figuran:
• Facilidad de arranque: para que se fácil el arranque en frío, la gasolina debe vaporizarse rápidamente a
baja temperatura
• Tapones de vapor: Cuando un motor está caliente, una gasolina altamente volátil puede vaporizarse tanto en
la bomba como en los conductos de alimentación de combustible interrumpiendo el suministro normal de
combustible haciendo que probablemente produzca el paro del motor.
• Calentamiento rápido: a este fin la volatilidad no debe ser tan alta como para la facilidad de arranque, pero
a pesar de todo debe ser suficientemente alta para mantener el funcionamiento normal del motor.
• Aceleración suave: Al momento de acelerar se abre la válvula de mariposa lo cual experimenta un aumento
repentino de la cantidad de aire, al mismo tiempo la bomba de aceleración suministra una cantidad extra de
gasolina.
• Funcionamiento económico: Los combustibles deben tener un alto contenido térmico o energético y ser de baja
volatilidad. Solo puede ser de baja volatilidad un limitado porcentaje de gasolina, debido a que: Una alta
volatilidad tiene a reducir la economía en el funcionamiento, puesto que en muchas de las condiciones del mismo
da lugar a una mezcla excesivamente rica.
• Dilución en el cárter del cigüeñal: Es consecuencia de que una parte de la gasolina entra en los cilindros del
motor sin estar volatizada, es decir la gasolina entra en estado líquido, donde el cual diluye el aceite que se
encuentra en las paredes del cilindro y consecuentemente se produce desgastes en el motor.
• Volatilidad de la mezcla: Ya que como hemos visto que ningún grado de volatilidad será satisfactorio para
todas las exigencias ya que el combustible debe ser de alta volatilidad para un fácil arranque y una buena
aceleración, pero por otra parte debe ser de baja volatilidad para reducir el consumo, así como para combatir
las bolsas de vapor.
VEAMOS LO QUE SUCEDE CUANDO EL COMBUSTIBLE
TIENE MUY ALTA VOLATILIDAD:
• Formación de vapor las burbujas en el circuito de alimentación, principalmente durante el
verano.
• Pérdidas en el depósito del carburador por el tubo de equilibrio.
• Formación de hielo en el carburador durante el invierno, impidiendo el funcionamiento del
motor.
• En el caso de baja volatilidad tendremos: Disminución de la aceleración.
• Mayor tiempo para que el motor alcance la temperatura ideal de funcionamiento.
• Dilución del aceite lubricante, porque los combustibles menos volátiles no son capaces de
ser quemados en la combustión.
• Mayor formación de carbón en las cámaras de combustión y en la zona superior del
pistón, dificultad en el arranque de un motor.
• Alimentación no uniforme en los cilindros.
LOS ADITIVOS

• Un aditivo para combustible Es una sustancia química agregada a un


producto para mejorar sus propiedades, en el caso de los combustibles dicha
sustancia es utilizada en pequeñas cantidades añadida durante su
elaboración por el fabricante, para cambiar las características del mismo y
para mejorar sus propiedades.
HAY DIFERENTES CARACTERÍSTICAS QUE PUEDE MEJORAR
LOS ADITIVOS:
• Octanaje: El compuesto de tetraetilo de plomo que se utilizó durante décadas, pero
es muy contaminante y se ha prohibido su uso. El etanol y el MTBE se usan como
aditivos para lograr mejor combustión de la gasolina.
• Oxigenadores: Mejoran la combustión del combustible. Evitando los humos los
hidrocarburos no quemados y los restos de carbonilla. Además de mejorar el
consumo y la potencia. Aunque no todos estos aditivos aumentan la potencia por no
contener productos que aumenten concretamente el octanaje.
• Detergentes: Mejoran la pulverización de la gasolina, la mezcla y el contacto con
el oxígeno del aire.
• Colorantes: Se utilizan para evitar confundir combustibles o el fraude fiscal con
combustibles con menos impuestos (ej. Combustible agrícola o de calefacción).
• La potencia del motor
Eisten muchos beneficios asociados con el uso de aditivos para la gasolina. Definitivamente
uno de los más comunes es el desempeño del motor. Cuando añadimos un aditivo para
gasolina, la mejor combustión incrementará de manera porcentual la potencia del motor.
• Mantenimiento del motor
Otro de los beneficios más comunes al utilizar estos aditivos, es al mantenimiento
programado de tu motor. Con esto queremos decir que, debido a que los aditivos para
combustible generan una modificación de la cámara de combustión, se disminuye
significativamente el desgaste y corrupción que conlleva la misma reacción de los
combustibles que utilizamos.
• Previene acumulaciones de lodo
Cuando los aditivos para gasolina lubrican las partes internas de la cámara de combustión
del motor, facilitan un funcionamiento más libre y sin fricción. Esto, a la larga, evita que se
acumulen lodo y mugre dentro de la cámara, lo que también permite el libre movimiento de
todas las piezas.
• Aditivo para gasolina es un elemento del mantenimiento normal
Tu motor, ya sea a gasolina o diésel, puede ser apoyado por aditivos para gasolina. Pero
es importante recordar que solamente son apoyos y no substituyen de ninguna manera a los
elementos de mantenimiento normal, como son el aceite lubricante y el anticongelante. Éstos
hacen que el coche funcione de manera correcta.
• Beneficios de usar un aditivo para gasolina
Los distintos fabricantes de aditivos tanto para gasolina como para aceite, aseguran una
serie de beneficios para tu motor y para tu cartera. Éstos son algunos de los beneficios
más comunes entre los aditivos para gasolina:
Puedes ahorrar hasta un 7% de gasolina y con ello, dinero
Reducen emisiones contaminantes
Incrementa la capacidad de respuesta y la distribución de la potencia de tu vehículo
Al mantener el sistema limpio tiene mejor eficiencia de temperatura, lo que termina
ahorrando aceite
Genera una combustión más completa
Fácil de usar
• La potencia gracias a los aditivos
Uno de los mayores beneficios de los aditivos de combustible es el incremento de la
potencia, pues aumentan el octanaje que se obtiene directamente del combustible.
Eso resulta en una mejor combustión dentro del motor, que en un corto plazo
contribuye al ahorro de gasolina. A largo plazo, el desgaste del motor se ve
reducido.
Al requerir menor esfuerzo para generar potencia, la eficiencia térmica del motor,
además de prevenir el sobrecalentamiento del motor, ayuda a que la fricción de las
piezas se vea reducida. Esto quita esfuerzo innecesario para el aceite lubricante,
permitiéndole una vida más extendida.
Al aditivo de gasolina puedes agregar uno para aceite. De esta forma protegerás
el motor de tu auto desde adentro. Sólo te recordamos que lo limpies por fuera y
que leas todos los consejos que tenemos para ti y para tu motor.
2. COMBUSTIÓN PRUEBAS DEL DIESEL

¿ QUE SIGNIFICA EL ÍNDICE DE CETANO EN DIESEL ?

I. NUMERO DE CETANO
• En el combustible diesel, el cetano es un indicativo de la capacidad o
facilidad de ignición que se utiliza para caracterizar la volatilidad y
facilidad de inflamación de los combustibles utilizados en los motores Diesel.
Sé puede medir en laboratorio en un motor especialmente acondicionado
para ello.El numero o índice de cetano tiene relación con el tiempo que
transcurre entre la inyección de combustible y el inicio de la combustión
(intervalo de encendido). Una combustión de calidad ocurre cuando se
produce una ignición rápida seguida de un quemado total y uniforme del
carburante.
¿COMO DETERMINAR EL NUMERO DE CETANOS EN EL
DIESEL ?
• Para determinar el número de cetano de un combustible, se compara la
facilidad desinflamación del combustible en cuestión, con la de un combustible
de referencia formado por una mezcla de Cetano puro con
Alfametilnaftaleno en un motor de prueba. El Cetano puro es un hidrocarburo
con óptima facilidad de inflamación y se le asigna convencionalmente el
número 100, mientras que el Alfametilnaftaleno es todo lo contrario, es otro
hidrocarburo con muy escasa facilidad de inflamación y se le asigna el
número 0.El número de cetano del combustible a examinar será igual a la
proporción de Cetano de la mezcla que funcione en el motor de pruebas de
manera equivalente.
VALOR CALÓRIFICO
• El Diesel es capaz también de suministrar la energía suficiente para mover
grandes maquinarias, en virtud de su elevado poder energético, por ello su
uso en todos los sectores, desde la industria hasta el transporte.
• La principal característica de los combustibles es el calor desprendido por la
combustión completa una unidad de masa (kilogramo ) de combustible es
llamado poder calórico . El poder calorífico es la cantidad de energía por
unidad de masa o unidad de volumen de materia que se puede desprender
al producirse una reacción química de oxidación , es decir expresa la
cantidad de energía que puede liberar la union química entre un combustible
y un carburente y es iguala a la energía mantiene unido los atomos en las
moléculas dxe combustible menos la energía utilizada en la formación de
nuevas moléculas en la materias formadas en la combustión .
 TIPOS DE PODER CALOFICO
Poder calorífico superior
• Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de una
unidad de masa de combustible cuando el vapor de agua originado en la
combustión esta condensado y , por consiguiente, se tiene en cuanto al calor
desprendido en este cambio de fase. El poder calorífico de una muestra de
combustible se mide en una bomba calorimétrica. La muestra de combustible
y un exceso de oxigeno se inflama en la bomba y tras la combustión, se mide
la cantidad de calor. La bomba se enfría con este fin a temperatura
ambiente. Durante dicho enfriamiento, el vapor de agua se condensa y este
calor de condensación del agua esta incluido en el calor resultante.
PODER CALORÍFICO INFERIOR
• Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de una
unidad de masa de combustible sin contar la parte correspondiente al calor
latente del vapor de agua generado en la combustión, ya que no se produce
cambio de fase, y se expulsa como vapor. Es el valor que interesa en los usos
industriales, por ejemplo hornos o turbinas, en los que los gases de combustión
que salen por la chimenea o escape están a temperaturas elevadas, y el
agua en fase vapor no condensa.
RESIDUO DE CARBÓN

• El residuo de carbón da una medida de la tendencia de un combustible a


depositar carbón al ser calentado en un bulbo bajo condiciones prescritas. Si
bien no está directamente correlacionada con los depósitos en el motor, esta
propiedad se considera una aproximación.
RESIDUOS CENIZAS

• Las sustancias que forman cenizas se pueden presentar en el combustible en


dos formas: (1) sólidos abrasivos y (2) jabones metálicos solubles. Los sólidos
abrasivos contribuyen al desgaste del motor, bomba de combustible, pistones
y anillos; así como a los depósitos en el motor. Los jabones metálicos solubles
tienen poco efecto en el desgaste, pero pueden contribuir a la formación de
depósitos en el motor.
LOS ADITIVOS MÁS IMPORTANTES QUE SE
EMPLEAN SON LOS SIGUIENTES:
• Aditivos detergentes multifuncionales. • Aditivos antiespumantes.
• para la reducción de obstrucción de • para la reducción de salpicaduras
inyector, mejoramiento de la espumantes y derramamiento durante
estabilidad del combustible, protección el reabastecimiento de combustible.
en contra de corrosión, mejoramiento
de la lubricidad del combustible y de
otras propiedades de comportamiento
funcional.
ODORIZANTES.

• empleados por algunas compañías para superar los problemas del olor del
Diesel. Los aditivos están integrados en formulaciones de patente diseñada
para promover la imagen de la marca de compañías petroleras individuales
e incrementar la aceptabilidad del combustible Diesel en el mercado de
combustible de transporte.
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS. BIODIESEL.

• A diferencia de combustibles alternativos no renovables como el gas natural


comprimido y el gas licuado de petróleo y renovables como el bioetanol, los
metilésteres de aceites vegetales, mejor conocidos como biodiésel, no requieren de
modificaciones en los motores de combustión interna, salvo sustituciones menores de
algunos empaques y mangueras. Pueden sustituir grandes cantidades de combustible
diésel convencional en un corto plazo y reducir significativamente las emisiones
provocadas por unidades de transporte público y de carga, ya que estos son,
precisamente, los que contribuyen en forma sobre proporcionada a la contaminación
del aire en las grandes ciudades.

También podría gustarte