mundo
Las aguas superficiales son un componente esencial del ciclo del agua en la
troposfera. Sólo el 0,7% del agua de la Tierra es dulce y se encuentra en forma de
lagos, ríos, acuíferos y vapor.
LOS RÍOS
Los ríos son un claro ejemplo de aguas superficiales. Se definen como la corriente
natural de agua que fluye por un lecho, desde un lugar elevado a otro más
bajo. La gran mayoría de los ríos desaguan en el mar o en un lago, aunque algunos
desaparecen debido a que sus aguas se filtran en la tierra o se evaporan en la
atmósfera. Se constituyen como una importante fuente de suministro de agua para
usos agrícolas y domésticos.
En la tabla, "Principales ríos del mundo", se clasifican los ríos de más longitud del
mundo. Destacan el Nilo, África, con una longitud de 6.680 kilómetros y el
Amazonas, América del Sur, con 6.500 kilómetros de longitud.
RÉGIMEN
CAUDAL EN LA DEL
Nº NOMBRE REGIÓN LONGITUD
DESEMBOCADURA CURSO
INFERIOR
6.680 Km con
un afluente aguas altas
del lago máx: 8.600m3/s (en de agosto a
1 Nilo África
Victoria 5.600 Asuán) min:866m3/s octubre (en
Km desde el Wadi-Halfa)
lago
6.500 Km
América máx: 150.000 m3/s mín: aguas altas
2 Amazona 7.025 +
del sur 63.000 m3/s en junio
Ampurimac
6.260 Km
Mission América máx: 40.000 m3/s mín: aguas altas
3 (Missouri:
Mississippi del norte 18.000 m3/s en primavera
4370)
RÉGIMEN
CAUDAL EN LA DEL
Nº NOMBRE REGIÓN LONGITUD
DESEMBOCADURA CURSO
INFERIOR
aguas altas
Yang Tse
4 China 5.500 km máx: 42.000 m3/s de junio a
Kiang
octubre
aguas altas
5 Hoang Ho China 5.200 km máx: 14.000 m3/s en julio y
agosto
máx. en
6 Congo áfrica 4.640 km máx: 80.000 m3/s
octubre
aguas altas
8 Liena Siberia 4.270 km media: 15.500 m3/s
en verano
aguas altas
Asia del en
10 Mekong 4.180 km máx: 60.000 m3/s
sudeste septiembre y
octubre
aguas altas
12 Obi Siberia 4.000 km media: 12.500 m3/s
en verano
aguas altas
13 Yenisei Siberia 3.800 km media: 10.000 m3/s
en verano
aguas altas
Europa
14 Voiga 3.700 km media: 51.800 m3/s en abril y
Oriental
mayo
LOS LAGOS
Tal y como hemos comentado, el agua dulce también se encuentra en forma de
lago. Nos referimos a lago cuando hablamos de agua dulce o salada, más o
menos extensa, embalsada en tierra firme. Las cuencas de los lagos pueden
formarse debido a procesos geológicos como son la deformación o la fractura de
rocas estratificadas o fallas, y por la formación de una represa natural en un río
debida a la vegetación, un deslizamiento de tierras, acumulación de hielo o la
deposición de aluviones o lava volcánica, lagos de barrera. Las glaciaciones también
han originado lagos, ya que los glaciares excavan amplias cuencas al pulir el lecho
de roca y redistribuir los materiales arrancados. Otros lagos ocupan el cráter de un
volcán dormido o extinto; son los denominados lagos de cráter.
En la tabla "Principales lagos del mundo", se enumeran los lagos más grandes de
la Tierra. Entre ellos destacan el Lago Superior situado en América del Norte con
una superficie de 82.700 km 2, y el Lago Victoria en África Oriental con 68.100 km 2.
SUPERFICIE (EN
NOMBRE REGIÓN ORIGEN
KM2 )
América del
Superior 82.700 Glaciar
Norte
Victoria áfrica Oriental 68.100 Tectónico
América del
Ontario 18.800 Glaciar
Norte
Europa del
Ladoga 18.400 Glaciar
Noreste
Baljash Asia Central 17.300 Endorreico