Está en la página 1de 27

Cómo Analizar las Bases del

Procedimiento de Selección
Oscar Saravia López
www.ComprasEstatales.org
NEGOCIO

Producto Mercado

Organización
¿QUÉ CONTRATA EL ESTADO?
BIENES
Equipos de Oficina,
útiles de escritorio,
alimentos, Vehículos,
Maquinaria, etc.

EJECUCIÓN DE OBRAS SERVICIOS


Construcción de Vigilancia, limpieza,
carreteras, colegios, alquileres, Estudios,
hospitales, etc. etc.

CONSULTORÍA DE
OBRAS
Supervisión y
Expedientes Técnicos.
FASES DEL PROCESO DE CONTRATACION

Actos Procedimiento Ejecución del


Preparatorios de Selección Contrato
ACTOS PREPARATORIOS

• Determinación de la Necesidad
• Elaboración de los EETT - TDR - RTM –
Requisitos de Calificación – Evaluación
• OEC o Integrantes del Comité de Selección
• Estudio de Mercado – Cotización
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
• Bases del Procedimiento de Selección
• Registro de Participantes
• Formulación y Absolución de Consultas y
Observaciones a las Bases
• Pronunciamientos del OSCE
• Integración de Bases
• Presentación de Ofertas
• Evaluación y Calificación de Ofertas
• Otorgamiento de la Buena Pro
EJECUCIÓN DEL CONTRATO

• Suscripción del Contrato


• Entregas y Conformidad
• Pagos
• Adicionales
• Controversias
DEFINICIONES RLCE
Bases: Documento del procedimiento de Licitación Pública, Concurso Público,
Adjudicación Simplificada y Subasta Inversa Electrónica que contiene el conjunto
de reglas formuladas por la Entidad para la preparación y ejecución del contrato.
Bases integradas: Documento del procedimiento de Licitación Pública, Concurso
Público y Adjudicación Simplificada cuyo texto incorpora las modificaciones que se
hayan producido como consecuencia de las consultas, observaciones, la
implementación del pronunciamiento emitido por el OSCE, según sea el caso; o,
cuyo texto coincide con el de las bases originales en caso de no haberse presentado
consultas y/u observaciones, ni se hayan realizado acciones de supervisión.
DIRECTIVA N° 001-2019-OSCE/CD
BASES Y SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS ESTÁNDAR PARA LOS
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN A CONVOCAR EN EL MARCO DE LA LEY N° 30225
OBJETO: Regular el contenido y obligatoriedad de la utilización de las Bases y Solicitudes
de Expresión de Interés Estándar que forman parte de la presente directiva
ALCANCE: La presente directiva es de cumplimiento obligatorio para todas las Entidades
que se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del
Estado, conforme al artículo 3 de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y sus
modificatorias.
DIRECTIVA N° 001-2019-OSCE/CD
Las Bases y Solicitudes de Expresión de Interés Estándar contienen una sección
general que contempla las reglas de procedimiento y de ejecución contractual
aplicables a los procedimientos de selección previstos en la normativa de
contrataciones del Estado.
Asimismo, contienen una sección específica que contempla las condiciones
particulares del procedimiento de selección, así como los formatos y anexos.
Corresponde a cada Entidad consignar la información que corresponda al objeto
de la convocatoria.
DIRECTIVA N° 001-2019-OSCE/CD
Las condiciones particulares incluyen, entre otras:
• Las características técnicas de los bienes, servicios u obras requeridos por la Entidad,
• El valor referencial, de ser el caso,
• Los requisitos, montos, fechas, datos, así como toda condición relativa a la ejecución de la prestación.
Esta información debe estar contenida y sustentada en el respectivo expediente de contratación.
Además, la sección específica contiene:
• Los requisitos de calificación,
• Los factores de evaluación, la forma de acreditación, así como la metodología de asignación de puntaje.
El texto de las Bases y Solicitudes de Expresión de Interés Estándar contienen notas denominadas “Importante” y notas
al pie que brindan información acerca de aspectos que deben ser considerados en el momento de emplear dichos
documentos.
https://portal.osce.gob.pe/osce/content/documentos_normativos_directivas
https://prodapp2.seace.gob.pe/seacebus-uiwd-pub/buscadorPublico/buscadorPublico.xhtml
CONTENIDO DE LA SECCIÓN GENERAL

• CAPÍTULO I - Etapas del Procedimiento de Selección


• CAPÍTULO II - Solución de Controversias Durante el
Procedimiento de Selección
• CAPÍTULO III - Del Contrato
CONTENIDO DE LA SECCIÓN GENERAL
1.7 FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Las ofertas se presentan conforme lo establecido en el artículo 59 del Reglamento.
Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que
conforman la oferta deben estar debidamente firmados por el postor (firma
manuscrita). Los demás documentos deben ser visados por el postor. En el caso de
persona jurídica, por su representante legal, apoderado o mandatario designado para
dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o su apoderado. No se acepta el
pegado de la imagen de una firma o visto. Las ofertas se presentan foliadas.

https://youtu.be/j95ZJvXcoYk
CONTENIDO DE LA SECCIÓN ESPECÍFICA

• CAPÍTULO I - Generalidades
• CAPÍTULO II - Del Procedimiento de Selección
• CAPÍTULO III - Requerimiento
• CAPÍTULO IV – Factores de Evaluación Técnica
• CAPÍTULO V - Proforma del Contrato
ANEXOS
• ANEXO Nº 1 - Declaración Jurada de Datos del Postor
• ANEXO Nº 2 - Declaración Jurada de (Art. 52 del Reglamento)
• ANEXO Nº 3 - Declaración Jurada de cumplimiento de los Términos De Referencia
• ANEXO Nº 4 - Declaración Jurada de plazo de Prestación del Servicio
• ANEXO Nº 5 - Promesa de Consorcio
• ANEXO Nº 6 - Precio de la Oferta
• ANEXO Nº 7 - Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación
de la Exoneración del IGV
• ANEXO Nº 8 - Experiencia del Postor en la Especialidad
• ANEXO Nº 9 - Declaración Jurada (Numeral 49.4 del Artículo 49 del Reglamento)
• ANEXO Nº 10 - Solicitud de bonificación del diez por ciento (10%) por servicios
prestados fuera de la provincia de Lima y Callao
NOTAS, SECCIÓN GENERAL

• Una vez otorgada la buena pro, el comité de selección, está en la obligación de


permitir el acceso de los participantes y postores al expediente de contratación,
salvo la información calificada como secreta, confidencial o reservada por la
normativa de la materia, a más tardar dentro del día siguiente de haberse
solicitado por escrito.
• Luego de otorgada la buena pro no se da a conocer las ofertas cuyos requisitos de
calificación no fueron analizados y revisados por el comité de selección.
• A efectos de recoger la información de su interés, los postores pueden valerse de
distintos medios, tales como: (i) la lectura y/o toma de apuntes, (ii) la captura y
almacenamiento de imágenes, e incluso (iii) pueden solicitar copia de la
documentación obrante en el expediente, siendo que, en este último caso, la
Entidad deberá entregar dicha documentación en el menor tiempo posible,
previo pago por tal concepto.
NOTAS, SECCIÓN ESPECIFICA
• El comité de selección no podrá exigir al postor la presentación de documentos que
no hayan sido indicados en los acápites “Documentos para la admisión de la oferta”,
“Requisitos de calificación” y “Factores de evaluación”.
• La Entidad no puede exigir documentación o información adicional a la consignada
en el presente numeral para el perfeccionamiento del contrato.
• Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:…
• Asimismo, la Entidad puede adoptar uno o más de los requisitos de calificación
siguientes: …
• De conformidad con el artículo 51 del Reglamento, adicionalmente, se pueden
consignar los siguientes factores de evaluación, según corresponda a la naturaleza
y características del objeto del procedimiento, su finalidad y a la necesidad de la
Entidad: ….
A TENER EN CUENTA
Admisión de la Oferta Calificación de la Oferta Evaluación de la Oferta Ejecución Contractual

• CAPÍTULO II • CAPÍTULO III • CAPÍTULO IV • Suscripción del Contrato


• 3.2 REQUISITOS DE • Precio (Obligatorio) Capítulo II Numerales 2.3
• 2.2.1 Documentación de CALIFICACIÓN • Plazo de Prestación – 2.4 2.5 - 2.6 – 2.7
presentación • Sostenibilidad Ambiental
obligatoria • A. Capacidad Legal • Protección Social y • Ejecución del Contrato
Desarrollo Humano Capítulo III Numeral 3.1
• 2.2.1.1 Documentos para Términos de Referencia
• B. Capacidad Técnica y • Integridad en la
la admisión de la oferta. (Condiciones, plazos,
Profesional Contratación Pública
características,
• Garantía Comercial Penalidades, etc.)
• C. Experiencia del Postor • Capacitación al Personal
en la Especialidad de la Entidad
• Capítulo V Proforma de
• Mejoras a los Términos Contrato
de Referencia
• Sistema de Gestión de
Calidad
RECOMENDACIONES
• Revise las Notas y Advertencias de las Bases del Procedimiento de
Selección. (LINKEDIN)
• Revise con detenimiento el contenido de la Sección Específica
• Identifique la documentación que debe presentar para: a) La
Admisión, b) Evaluación y c) Calificación de la Oferta
• Elabore una Lista de Cotejo
• Compare las Bases del Procedimiento de Selección con las
respectivas Bases estándar aprobadas por el OSCE
• Haga seguimiento a su proceso en el SEACE sobretodo en las
etapas de Absolución de Consultas y Observaciones, emisión del
Pronunciamiento del OSCE y Publicación de las Bases Integradas
del Procedimiento de Selección.
LICITA FÁCIL
• Es el Servicio de Asesoría INTEGRAL en Contrataciones del
Estado, especializado, oportuno, personalizado y permanente que
ofrecemos a nuestros clientes con el fin de procurar que obtengan
la Buena Pro en los Procedimientos de Selección a los que se
presenten; y que durante la Ejecución del Contrato cuenten con el
respaldo profesional y técnico que les permita mejorar sus
resultados; evitando, en todo momento, incurrir en causal de
sanciones de tipo administrativo, civil o penal.

• El servicio Integral INCLUYE la Notificación, a través del correo


electrónico, de las Convocatorias de su interés que se publican
diariamente en el SEACE, seguimiento de los Procedimientos de
Selección en los cuales están participando y MUCHO MÁS.
Modelos de certificados de
participación (Imagen referencial).
Recibirá un correo con las
Instrucciones para su emisión CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS
POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE

"EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO"


(Válido por Cuatro horas lectivas)

Consultas: Lima, 20 de Setiembre de 2019

webinar@comprasestatales.org
A

CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS


POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE
CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS
"EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO" POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE
(Válido por Cuatro horas lectivas)
"EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO"
(Válido por Cuatro horas lectivas)

C
Lima, 20 de Setiembre de 2019

B Lima, 20 de Setiembre de 2019


¡MUCHAS GRACIAS!
Oscar Saravia López
http://ComprasEstatales.org http://LicitaFacil.pe - http://28jul21.pe
osaravia@comprasestatales.org

999 3 555 27

También podría gustarte