Está en la página 1de 5

Isabel Rangel Barón

Embarazo molar
Una de las peores
complicaciones

Parte I
Isabel Rangel Barón

La mola hidatiforme o embarazo molar es un trastorno del embarazo caracterizado por la


presencia de un crecimiento anormal que contiene un embrión no viable implantado y
proliferante en el útero. En algunos casos, el útero contiene un embrión normal adicional
a una mola hidatiforme. Alrededor de 80% de las molas hidatiformes no son malignas.
Sin embargo, de 15 a 20% invaden el tejido circundante y suelen persistir. La mayoría de
estas son molas invasivas (lo que se denomina corioadenoma destruens). Entre 2 y 3% se
transforman en malignas y se diseminan por el organismo.
Isabel Rangel Barón

Generalmente, en el ultrasonido, esta masa muestra una apariencia de mora ya que


contiene muchos quistes pequeños. El tratamiento es terminar el embarazo molar tan
pronto se haya hecho el diagnóstico, ya que se considera de alto riesgo, debido a que le
acompaña una aparición de una forma de cáncer llamado coriocarcinoma. Las molas
completas son asintomáticas en el 40% de los casos. Lo más frecuente es que la mola se
detecte ante una sospecha de aborto espontáneo en el primer trimestre,
con sangrado y dolor pélvico.
Isabel Rangel Barón

Hay dos tipos de embarazos molares: el embarazo molar completo y el embarazo molar
parcial. En un embarazo molar completo, el tejido placentario es anormal y está
hinchado; además, parece formar quistes llenos de líquido. Otra característica es que no
hay formación de tejido fetal. En un embarazo molar parcial, es posible que haya tejido
placentario formado de manera anormal. También puede haber un feto, pero no hay
posibilidades de que sobreviva, y, por lo general, se produce un aborto al principio del
embarazo.
Isabel Rangel Barón

REFERENCIAS

- http://isabelrangel.org/isabel-rangel-baron/embarazo-molar-una-de-la-peores-
complcaciones-isabel-rangel/

También podría gustarte