Está en la página 1de 21

PERRO POODLE CON TOS DE LA PERRERA

Especie: Canino RESEÑA


*Edad: 2 años
*Sexo: Macho (No castrado) EXAMEN FISICO
*Peso: 6,5 kg *Temperatura:38ºC
*Color: blanco *Mucosas: Pálidas
*Raza: Poodle *F.c : 120 l/m
* Alojamiento: Interno *Tegumentario: Normal
* F.R: 35 rpm
*NODULOS INFATICOS: normales
*TLC: 2seg
* Apariencia general: Normal
*Circulatorio: Normal
-Deshidratación: 5%
• Respiratorio: Anormal
- Condición corporal: 3
Tos, Disnea, Patrón respiratorio rápido
- Condición clínica: Deprimido
Reflejo tusígeno: Presente
ETIOLOGIA
Bordetella bronchiseptica , una bacteria gram – , con alta
afinidad por el epitelio respiratorio, es el agente causal
bacteriano más frecuentemente involucrado en la aparición
de la enfermedad y en segunda instancia las bacterias del
género Mycoplasma. Entre los agentes virales implicados en
la etiología de la enfermedad se encuentran el virus de
la Parainfluenza, Adenovirus canino tipo 2 y con menor
frecuencia el Herpesvirus y el Reovirus canino.

PATOGENIA

La mayoría de las veces son fenómenos ambientales los que lo


deterioran. Los más importantes que hay que conocer son la falta
de ventilación, la exposición a humos, la exposición a aerosoles
(desinfectantes, ambientadores, insecticidas), la temperatura fría,
el polvo, el estrés en las concentraciones de animales y en los
viajes, además de los propios agentes infecciosos.
DIAGNOSTICO
Se le realizaron placas de tórax para evaluar el estado de los pulmones, y poder confirmar la presencia
de flema o inflamación a nivel pulmonar, descartando así la posibilidad de infección respiratoria, y
localizar el origen de la enfermedad, incluso excluir la presencia de obstrucción esofágica.

Vista lateral del torax del paciente, donde en el


recuadro puede observarse la inflamación de los
bronquios encerrados en los círculos rojos, a
demás también puede apreciarse una inflamación https://veterinariosos.blogspot.com/2016/07/caso-clinico-1-
a nivel de las paredes de la traquea. perro-poodle-con-tos-de.html
PÓLIPOS INFLAMATORIOS EN GATO
ETIOLOGIA
La presencia de pólipos inflamatorios en el gato ha sido
descrita por diversos autores previamente. Estos pólipos son
definidos como masas pedunculadas, prominentes que se
originan de la mucosa como resultado de inflamación crónica o
irritación tisular local". Los animales jóvenes son
mayoritariamente los afectados, a partir de los cuatro meses de
edad l. Algunos autores también sospechan la existencia de
pólipos congénitos en el gato

Los pólipos han sido hallados en nasofaringe, canal auricular y


cavidad timpánica", Los síntomas asociados con estos pólipos
dependen de su localización y se han descrito los siguientes:
estridor respiratorio, disnea, disfagia, secrección nasal,
estornudos, tos, aumento de los ruidos nasales y aquellos
relacionados con otitis externa y media'
RESEÑA
Se presentó una gata de 8 meses de edad con
secreción nasal mucoserosa de 3 meses de
duración y estridor respiratorio. El paciente
había sido inoculado contra calicivirus felino,
rinotraquetis felina, panleucopenia y
leucemia felina a las 8 y 12 semanas de edad.
Aproximadamente 7 semanas
postvacunación la gata comenzó a mostrar
sintomatología de vi as respiratorias altas. El
paciente habia recibido varios tratamientos
de antibióticos y corticoesteroides con una
ligera mejoría del cuadro clínico durante la
duración de la medicación. Se había
descartado de leucemia felina e
inmunodeficiencia felina mediante un Elisa.
Se exploró la nasofaringe, para lo cual la
paciente fue posicionada en decúbito dorsal,
con la boca abierta mediante unos vendajes
que pasaba caudal a los caninos superiores e
inferiores. El paladar blando fue retraído
ventralmente con al ayuda de un forceps de
Allis. En la nasofaringe se observó una masa de
color blanquecino con un pedículo que se
originaba de la abertura del conducto auditivo
derecho. Traccionando el pólipo se cortó lo
más cerca posible de la base con el
electrobisturí (Fig. 1). Transcurridos 5 minutos,
sin observarse ninguna hemorragia del
pedículo, se dió por finalizada la intervención y
se permitió despertar a la paciente. Al extubar
el paciente se comprobó que el estridor había
desaparecido y respiraba con mas facilidad.

El examen clínico reveló secreción nasal mucoserosa,


estornudos, conjuntivitis y un aumento de los ruidos
respiratorios
ETIOLOGIA
Los factores de riesgo más conocidos son los relacionados con
el formato, la complexión física y la edad del animal, teniendo
mayor incidencia en pacientes con tórax profundo, sobrepeso y
edad media5 o avanzada.1,6 Otros factores que pueden
predisponer al desarrollo de la DVG son: el tipo de dieta
(asociándose a la ingestión de piensos con una alta
concentración en grasas y aceites);7 la toma de grandes
volúmenes de comida;8 la administración de una sola toma de
pienso al día;8,2 el comportamiento de ansiedad frente al
alimento;1,2,6 laxitud del ligamento hepatogástrico;2 historia
de DVG en alguno de los progenitores;2 el ejercicio
postprandial y el estrés. Por otra parte, se ha descrito que
animales con carácter feliz pueden ser menos propensos a
padecer DVG. En la presentación de esta patología puede darse
una influencia medioambiental por incremento de la presión
atmosférica9,10 y estacional a pesar de que en algunos
estudios no se hayan observado asociaciones significativas
entre la incidencia de DVG y la presión atmosférica, la
humedad del ambiente y el mes del año.
Debido al aumento en la presión de la cavidad abdominal (como
consecuencia de la gran distensión gástrica), se produce una
compresión de las venas porta y cava caudal, reduciéndose el
retorno venoso al corazón, el gasto cardiaco y la presión arterial.1,
FISIOPATOLOGIA
Cuando el estómago se dilata excesivamente por
acumulación de gas. Esta acumulación puede
deberse a aerofagia, fermentación bacteriana de
hidratos de carbono que culmina en la
formación de gas, o difusión del mismo desde la
sangre. El estómago puede sufrir sólo una
dilatación y conservar su posición anatómica
normal o, además, rotarse, generando una DVG.

(Nelson y Couto, 2005) La falta de eructación y la


obstrucción de la salida pilórica, impiden la
expulsión del gas, y provocan una dilatación
gástrica. . Esquema de la rotación del estómago sobre su eje transversal, observándose un
desplazamiento del píloro y duodeno proximal hacía ventral y craneal (Fase I y II) y
produciéndose un cambio de posición del píloro a una localización dorsal y hacia
el lado izquierdo del animal (Fase III y IV).
Historia

Se presenta en consulta de urgencias un cachorrito de mastín de


mes y medio de edad. Hace una hora que ha comido gran
cantidad de pienso, posteriormente ha estado jugando con unos
niños, y los propietarios observan que progresivamente su
abdomen crece de tamaño, de forma rápida. El cachorro tiene
arcadas no efectivas, y babeo. Su estado de apatía y debilidad
aumenta por momentos.

Examen clínico
• Distensión abdominal y percusión timpánica Esfuerzos
infructuosos para vomitar y arcadas constantes
• Disnea y taquipnea
• Exceso de salivación
• Mucosas pálidas, pulso femoral ligeramente débil, regular,
simétrico y sincrónico.
• TRC 2 seg.
• Nivel de consciencia deprimido Estado de semishock
DIAGNOSTICO

. Radiografía lateral derecha de la cavidad abdominal craneal en


un perro con DVG donde puede visualizarse una gran distensión
gástrica y el signo de bicompartimentación, indicativo de vólvulo
gástrico sobre el eje transversal, observándose el antro pilórico
dorsalmente (x) y el fundus ventral (*).
ETIOLOGIA
PATOGENIA

• Exposición oronasal.
• La replicación ocurre en los nódulos linfáticos regionales de
la faringe y de las amígdalas.
• Al tercer día se infectan otros tejidos linfoides (timo,
nódulos mesentéricos y médula ósea)
• Al cuarto día es posible detectar el virus en las células
epiteliales del intestino, los pulmones, bazo, hígado,
riñones y miocardio.
 La excreción activa del virus en las heces se presenta al día
tres después de la infección.
 Los signos clínicos aparecen alrededor del sexto día.
 Alrededor del sexto día se detectan anticuerpos en casi
todos los perros, aún en aquellos que subsiguientemente
mueren.
 Siete a diez días después de la infección, los títulos de
parvovirus son extremadamente altos (1:10, 240). Los
perros que se recuperan exhiben inmunidad de duración
prolongada, probablemente por toda la vida.
Historia Clínica

• Nombre: scooby
• Especie: canino
• Raza: golden retriever
• Sexo: Macho
• Edad: 3 meses
• Peso: 5.5 Kg.
MOTIVO DE CONSULTA

• 27/03/15:
El paciente
presenta diarrea
liquida, vomito,
heces con sangre
y gases
• Vacunado contra parvo
• El dueño informa que la ultima
fecha de desparasitación fue hace
3 semanas
• Hace un mes presento parásitos de
toxocara
CONSTANTES FÍSICAS

• Temperatura: 39.5°C
• Mucosas pálidas
• Presenta leve
deshidratación
DX. DIFERENCIALES TÉCNICAS DIAGNOSTICAS
• Parvovirus canino 27/03: Examen Parasitológico
27/03: Test de parvovirus canino
• Coronavirus canino 28/03: Hemograma de Schilling

• Gastroenteritis Parasitaria
• Gastroenteritis Bacteriana
• Intususcepción y
obstrucción intestinal.
28/03:
Hemograma
de Schilling
DIAGNOSTICO

• El Kit del Test


• PRUEBA DE ELISA EN LAS HECES

También podría gustarte