Está en la página 1de 14

CIIU

C1051

ELABORACION DE PRODUCTOS DE
MOLINERIA
 La molienda de cereales: producción de harina, sémola y gránulos trigo, centeno, avena, maíz y
otros cereales.

• La molienda de arroz: producción de arroz descascarillado, molido, pulido, blanqueado y


precocido; producción de harina de arroz.

• La molienda de legumbres: producción de harina y sémola de leguminosas desecadas, de raíces


y tubérculos, y de nueces comestibles.

• La elaboración de cereales utilizados generalmente en el desayuno.

• La elaboración de mezclas de harinas y de harina y masa mezclada y preparada para la


fabricación de pan, bizcochos, galletas, panqueques, arepas, etcétera.

• La elaboración de alimentos mediante el tostado, soplado, macerado, perlado, hojaldrado,


pulimento o expansión de granos de cereales.
EMPRESAS MICRO

 Encontramos que únicamente hay empresas micro de


nuestro sector para el año 2018 y que si ciclo de efectivo
es de 145,73 lo que os indica que este grupo de empresas
para este año que los pagos a los proveedores se realizan
antes de cobrar las ventas lo que implica que las micro
empresas para este sector deben hacer una inversión en
sus cuentas por cobrar.
PPI PPC PPP
2018 2018 2018
INVENTARIO $ 639.397.573 CXC $ 531.357.788 CXP 0
COSTO VENTAS $ 2.648.841.230 PROM VENTAS $ 9.032.397 COMPRAS $ 1.721.746.800
PPI 86,90 PPC 58,83 PPP 0

CICLO DE EFECTIVO
2018
CE 145,73

CICLO DE EFECTIVO EN PESOS


2018
PPI $ 639.397.573
PPC $ 531.357.788
PPP $ -
CE $ 1.170.755.361
EMPRESAS PEQUEÑAS

 En ciclo de efectivo para los años 2016 ,2017 y 2018 arrojaron un valor positivo para las
empresas pequeñas del sector , pero e 2016 y 2017 fue mas favorable para la empresa ya
que su ciclo de efectivo en días fue de 29 y 23 respectivamente mientras que para el año
2018 incremento a 105 días, a lo que podemos concluir que este grupo de empresas para los
años analizados los pagos a los proveedores se realizan antes de cobrar las ventas lo que
implica que las pequeñas empresas para este sector deben hacer una inversión en sus
cuentas por cobrar.
PERIODO PROMEDIO DE INVENTARIO
2015 2016 2017 2018 CICLO DE EFECTIVO
INVENTARIO 3.319.766 1.682.974 35.193.494 2015 2016 2017 2018
COSTO VENTAS 43.053.537 30.355.067 307.345.784 CE 29 23 105
PPI 28 20 41
PERIODO PROMEDIO DE COBRO CICLO DE EFECTIVO EN PESOS
2015 2016 2017 2018 2.015 2.016 2.017 2.018
CXC 5.783.928 3.111.427 69.460.555 PPI 3.319.766 1.682.974 35.193.494
PROM VENTAS 149.136 101.563 1.036.659 PPC 5.783.928 3.111.427 69.460.555
PPC 39 31 67 PPP 2.928.857 1.501.080 1.974.686
PERIODO PROMEDIO DE PAGO CE 6.174.837 3.293.321 102.679.363
2015 2016 2017 2018
CXP 2.928.857 1.501.080 1.974.686
COMPRAS 27.984.799 19.730.794 199.774.760
PPP 38 27 4
EMPRESAS MEDIANAS

Para las empresas medianas del sector encontramos datos para los años 2015 al 2018 con
valores de -74,27,28 y 115 respectivamente siendo el 2015 el año mas favorable para las
empresas de este grupo puesto que el pago de sus proveedores se realiza después de cobrar las
ventas lo que nos quiere decir que los proveedores financian la actividad y para los demás años
el pago a sus proveedores se realiza antes de la venta
PERIODO PROMEDIO DE INVENTARIO
2015 2016 2017 2018
INVENTARIO 4.074.711 60.560.131 53.158.469 159.171.727
COSTO VENTAS 20.484.849 512.106.415 486.903.486 729.798.193
PPI 72 43 39 79
PERIODO PROMEDIO DE COBRO
2015 2016 2017 2018
CXC 2.874.156 87.471.903 88.375.825 120.941.499
PROM VENTAS 68.344 1.714.789 1.662.547 2.427.738
PPC 42 51 53 50
PERIODO PROMEDIO DE PAGO
2015 2016 2017 2018
CXP 6.935.726 61.706.203 56.357.977 18.182.578
COMPRAS 13.315.152 332.869.170 316.487.266 474.368.825
PPP 188 67 64 14

CICLO DE EFECTIVO
2015 2016 2017 2018
CE -74 27 28 115

CICLO DE EFECTIVO EN PESOS


2.015 2.016 2.017 2.018
PPI 4.074.711 60.560.131 53.158.469 159.171.727
PPC 2.874.156 87.471.903 88.375.825 120.941.499
PPP 6.935.726 61.706.203 56.357.977 18.182.578
CE 13.141,000 86.325.831 85.176.317 261.930.648
EMPRESAS GRANDES

 Para las empresas grandes del sector ocurre casi lo mismo que los demás grupos es decir
que los pagos a los proveedores se realizan antes de cobrar las ventas lo que implica que las
pequeñas empresas para este sector deben hacer una inversión en sus cuentas por cobrar,
con valores de los años 2015 al 2018 respectivamente 73,27,57 y 73
PERIODO PROMEDIO DE INVENTARIO
2015 2016 2017 2018
INVENTARIO 204.243.412 1.336.358.704 537.015.257 456.714.543
COSTO VENTAS 989.007.704 5.676.085.932 2.355.987.925 1.927.651.499
PPI 74 85 82 85
PERIODO PROMEDIO DE COBRO
2015 2016 2017 2018
CXC 150.510.331 969.150.025 402.010.429 371.980.816
PROM VENTAS 3.255.744 19.164.900 8.131.899 6.833.894
PPC 46 51 49 54
PERIODO PROMEDIO DE PAGO
2015 2016 2017 2018
CXP 85.844.012 1.107.109.962 317.601.734 231.886.355
COMPRAS 642.855.008 3.689.455.856 1.531.392.151 1.252.973.474
PPP 48 108 75 67

CICLO DE EFECTIVO
2015 2016 2017 2018
CE 73 27 57 73

CICLO DE EFECTIVO EN PESOS


2.015 2.016 2.017 2.018
PPI 204.243.412 1.336.358.704 537.015.257 456.714.543
PPC 150.510.331 969.150.025 402.010.429 371.980.816
PPP 85.844.012 1.107.109.962 317.601.734 231.886.355
CE 268.909.731 1.198.398.767 621.423.952 596.809.004
Ciclos de efectivo en
pesos 2015-2018
Micro CICLO DE EFECTIVO EN PESOS Pequeña CICLO DE EFECTIVO EN PESOS
2018 2.015 2.016 2.017 2.018
PPI $ 639.397.573 PPI 3.319.766 1.682.974 35.193.494
PPC $ 531.357.788 PPC 5.783.928 3.111.427 69.460.555
PPP $ - PPP 2.928.857 1.501.080 1.974.686
CE $ 1.170.755.361 CE 6.174.837 3.293.321 102.679.363

Mediana

Grande
El mejor escenario en un ciclo de efectivo es un manejo
adecuado de cuentas por cobrar, inventario y proveedores y si
lo analizamos en pesos, podríamos decir que entre menos
dinero nos de el resultado del ciclo es mas favorable para la
empresa puesto que esto nos indicaría que la empresa tiene
tiempo para mover el dinero antes de hacerle el pago a sus
proveedores, ya sea para nuevas inversiones o para otro tipo de
transacciones para el caso de nuestro sector el ciclo de
efectivo que es menor es para el grupo de empresas pequeñas,
lo que nos podría indicar que las empresas pequeñas tienen un
periodo de pago a sus proveedores un poco mas extenso con
respecto a las micro, medianas y grandes.
GRACIAS

 CAROL FORERO
 DANILO VILLAGRAN
 DAYANA REYES
 TATIANA VASQUEZ
 DIANA UMBARILA

También podría gustarte