Está en la página 1de 15

1.

DEFINICIÓN Y FUNCIONES DEL DINERO


El dinero es cualquier mercancía que se acepta
comúnmente por una sociedad como medio
de intercambio para pagar bienes y servicios.

FUNCIONES DEL DINERO


Para ser aceptada como dinero, una mercancía debe ser duradera,
fácilmente transportable, divisible, homogénea y de oferta limitada.

• EL PÚBLICO DEMANDA DINERO FUNDAMENTALMENTE POR DOS MOTIVOS:


 PARA COMPRAR BIENES Y SERVICIOS
 COMO DEPÓSITO DE VALOR

• MANTENER EL DINERO LÍQUIDO TIENE UN COSTE DE OPORTUNIDAD.

El coste de oportunidad de tener dinero son los intereses sacrificados


que obtendríamos si se invirtiera de algún otro modo.

El tipo de interés es el coste del dinero, expresado en unidades


monetarias anuales, por cada unidad monetaria prestada.
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO
• LAS MERCANCÍAS MÁS UTILIZADAS A LO LARGO DE LA HISTORIA COMO DINERO HAN SIDO EL ORO, LA PLATA Y OTROS
METALES.

• LAS PRIMERAS MONEDAS APARECIERON EN EL SIGLO VII A.C. EN LA ACTUAL TURQUÍA.

• DURANTE SIGLOS, EN GRECIA SE ACUÑARON MUCHAS MONEDAS, CADA UNA CON SU EMBLEMA LOCAL.

• FUE EN EL IMPERIO ROMANO CUANDO SE CREÓ POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE OCCIDENTE UN SISTEMA
MONETARIO UNIFICADO.

• CON LA CAÍDA DEL IMPERIO EL SISTEMA MONETARIO UNIFICADO SE DERRUMBÓ, Y OBISPOS, NOBLES Y CIUDADES
COMENZARON A ACUÑAR SUS PROPIAS MONEDAS HASTA LA ÉPOCA DE CARLOMAGNO, QUIEN HACIA EL AÑO 800
RECUPERÓ EL MONOPOLIO ESTATAL DE LA ACUÑACIÓN DE MONEDAS.

• EN EL SIGLO VII, EN CHINA, NACIÓ EL PAPEL MONEDA COMO CERTIFICADOS


DE LA POSESIÓN DE UNA CIERTA CANTIDAD DE ORO.
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO

• EN EUROPA, EL PAPEL MONEDA FUE INTRODUCIDO POR EL BANQUERO SUECO JOHAN


PALMSTRUCH EN 1661.

• EN ESPAÑA, EL PAPEL MONEDA (LOS VALES REALES) COMENZÓ A CIRCULAR EN 1780,


BAJO EL REINADO DE CARLOS III.

• EN ESPAÑA LA EMISIÓN SE CENTRALIZÓ


EN EL BANCO DE ESPAÑA EN 1874.

• ENTONCES LOS ESTADOS EMITÍAN BILLETES


Y MONEDAS QUE DABAN DERECHO A SU PORTADOR A INTERCAMBIARLOS POR ORO Y
PLATA DE LAS RESERVAS DEL PAÍS. Y SE PODÍA PAGAR CON DOCUMENTOS QUE
GARANTIZABAN LA EXISTENCIA DE TALES METALES EN LOS BANCOS CENTRALES. HOY EL
PAPEL MONEDA HA PERDIDO SU CONVERTIBILIDAD EN ORO.
3. FORMAS DIFERENTES DE DINERO

• DINERO MERCANCÍA
MERCANCÍA FÍSICA QUE SE VALORA POR SÍ MISMA Y QUE, EN OCASIONES, SE UTILIZA PARA SU CONSUMO FINAL.
EJ.: CABEZA DE GANADO.

• DINERO METÁLICO
TIPO PARTICULAR DE DINERO MERCANCÍA QUE, COMO TAL, TIENE UN VALOR INTRÍNSECO. EJ.: MONEDA DE ORO.

• PAPEL MONEDA CONVERTIBLE


DOCUMENTO QUE DA DERECHO A UNA MERCANCÍA QUE CIRCULA COMO MEDIO DE PAGO, GENERALMENTE ORO
O PLATA.

• DINERO FIDUCIARIO
MERCANCÍA, PRÁCTICAMENTE SIN VALOR INTRÍNSECO, QUE DESEMPEÑA
LAS FUNCIONES DE DINERO POR ORDEN DE LA AUTORIDAD QUE LO EMITE.
EJ.: BILLETE DE 20 EUROS.

• DINERO PAGARÉ
PRÉSTAMO QUE IMPLICA EL COMPROMISO DEL PRESTATARIO DE REEMBOLSAR LA CANTIDAD CON BILLETES Y
MONEDA EN CIRCULACIÓN. EJ.: CHEQUE.
4. EL VALOR DEL DINERO Y LA INFLACIÓN

• EL VALOR DEL DINERO ES SU PODER ADQUISITIVO; ES DECIR, LA CANTIDAD DE BIENES QUE SE PUEDEN COMPRAR CON
ÉL.

• AUNQUE EL DINERO CUENTA CON EL RESPALDO DEL ESTADO, SI LA CONFIANZA SOCIAL EN SU VALOR DESAPARECE, EL
DINERO PIERDE SU FUNCIÓN. LA CONFIANZA ES FUNDAMENTAL EN EL CASO DE LAS DIVISAS CONVERTIBLES.

UNA DE LAS FUNCIONES DEL DINERO ES SER CONSERVADORA DE VALOR, PARA GARANTIZAR PAGOS FUTUROS. 
PERO, COMO SUCEDE CON CUALQUIER BIEN, SI HAY MUCHO DINERO EN CIRCULACIÓN PIERDE VALOR.

ADEMÁS, POR LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, LOS PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS PUEDEN SUBIR O
BAJAR.

LA TASA DE INFLACIÓN ES EL AUMENTO PORCENTUAL DEL NIVEL DE PRECIOS. INDICA LA PÉRDIDA DE VALOR DEL
DINERO. EL ÍNDICE MÁS UTILIZADO PARA MEDIR LA INFLACIÓN ES EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC).
5. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO

La oferta monetaria es
la cantidad de dinero en circulación.

EFECTIVO DEPÓSITOS
(billetes y monedas en BANCARIOS
manos del público)
• A la vista
• De ahorro
• A plazo
La oferta monetaria

• La oferta monetaria se mide mediante los agregados monetarios.

• Para la zona del dólar se han definido tres agregados monetarios:

 M1
 M2
 M3
El proceso de creación del dinero

Los billetes y monedas son emitidos por la autoridad monetaria competente,


normalmente el Banco Central del país, pero los demás bancos
también son capaces de crear dinero.

Ese dinero circula y en su circulación se crea más dinero. Para que no haya
demasiado y aumente la inflación, las autoridades monetarias intervienen.

OBLIGAN A LOS BANCOS A MANTENER UNAS RESERVAS.


COEFICIENTE DE RESERVAS = FRACCIÓN DE LOS DEPÓSITOS TOTALES DE UN BANCO QUE SE MANTIENE COMO RESERVAS.

Coeficiente de caja (reservas obligatorias) Reservas excedentes (reservas reales –


reservas obligatorias)
El proceso de creación del dinero

La base monetaria es la liquidez del El inverso del coeficiente de reservas es el multiplicador


sistema: la suma del efectivo en manos del del dinero; indica cuánto varía la cantidad de dinero por
público y las reservas bancarias. cada euro de variación de la base monetaria.

• LA OFERTA MONETARIA PUEDE AMPLIARSE DE DOS FORMAS:

1. AUMENTANDO LA BASE MONETARIA MEDIANTE LA EMISIÓN DE NUEVOS BILLETES O MONEDAS POR


PARTE DE LA AUTORIDAD MONETARIA.
2. AUMENTANDO LA PROPORCIÓN DE LOS DEPÓSITOS QUE LOS BANCOS UTILIZAN PARA REALIZAR
NUEVOS PRÉSTAMOS  REDUCIENDO EL COEFICIENTE DE RESERVAS.
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
• SIEMPRE HAY AHORRADORES QUE PUEDEN PRESTAR DINERO A LOS QUE NECESITAN FINANCIACIÓN, Y DEUDORES,
AQUELLOS QUE ADQUIEREN UNA DEUDA CON QUIENES LES HAN PRESTADO EL DINERO QUE NECESITAN.

LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS SE DEDICAN A CONSEGUIR DINERO DE LOS AHORRADORES Y PRESTÁRSELO A LOS
DEUDORES. A SU FAVOR, LA MAYOR CONFIANZA DE LOS AHORRADORES EN ESTOS INTERMEDIARIOS QUE EN LOS
DEUDORES FINALES.

• SI A LOS AHORRADORES LES COMPENSA O NO PRESTAR SU DINERO DEPENDERÁ DEL INTERÉS = LA DIFERENCIA ENTRE EL
DINERO PRESTADO Y EL RECIBIDO A CAMBIO.

• EL QUE PRESTA EL DINERO TIENE UN DERECHO SOBRE EL QUE LO RECIBE RECOGIDO EN UN TÍTULO VALOR: ACTIVO
FINANCIERO. Y EL QUE RECIBE EL PRÉSTAMO ADQUIERE UNA OBLIGACIÓN: PASIVO FINANCIERO.

El porcentaje que suponen los intereses sobre el total del dinero prestado es el tipo de interés, que se fijará en
función del tiempo entre la entrega y la devolución del préstamo y de la seguridad en que el deudor va a
devolverlo.
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Los intermediarios financieros son las instituciones especializadas


en la mediación entre las unidades económicas que desean invertir
sus fondos y aquellas que quieren tomar fondos prestados.

Bancarios No bancarios
Sus activos financieros son aceptados como Emiten activos financieros que no son dinero en sentido
medio de pago. estricto.

El sistema financiero está formado por las instituciones que median entre
los demandantes y los oferentes de recursos financieros.
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

También podría gustarte