Thais Rodríguez
100643357
Introducción a la Economía.
ECN 2110 - 21
Carlos Hernández
26/03/2022
Tarea 4.1.- El Dinero
Cuestionario 4.1.- El Dinero
• Dinero.
Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición
del valor por los agentes económicos para sus intercambios y además cumple con la
función de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Las monedas y billetes en circulación
son la forma final adoptada por las economías como dinero.
• Dinero.
El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y
monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo
de obligaciones. Su origen etimológico nos lleva al vocablo latino denarius, que era el
nombre de la moneda que utilizaban los romanos.
• Dinero.
El dinero es todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como medio de
cobro y pago para realizar transacciones. Por el contrario de lo que pueda creerse, el
dinero no son solo los metales y papeles que acostumbramos a ver como monedas y
billetes respectivamente, sino toda aquella clase de activos que una comunidad acepte
como medio de pago. Naturalmente, para facilitar las transacciones se creó el dinero
físico.
• Debe ser estandarizado. Es decir, sus unidades tienen que ser del mismo valor y
calidad, no debiendo existir diferencias físicas entre ellas.
• Debe ser ampliamente aceptado y reconocible. Es decir, debe reconocerse como
medio de pago y, por tanto, como un valor. Un valor reconocible por el resto de
la ciudadanía.
• Debe ser divisible. Esto, con el objetivo de que se permitan transacciones de poco
valor.
• Debe ser fácil de transportar. Precisamente la razón por la que nace el dinero,
evitando el transporte del oro a los lugares en los que se quería comerciar.
• No debe deteriorarse fácilmente o con rapidez. Pues, de deteriorarse, perdería su
valor como moneda.
• Como medio de pago: bajo esta función el dinero puede ser utilizado para adquirir
bienes, servicios y activos financieros sin recurrir al trueque u otro tipo de
intercambio.
2.- ¿Cuáles son las funciones del dinero y defínalas?
Medio Circulante: Billetes y monedas en poder del público, más los depósitos a
la vista oficiales y particulares en moneda nacional, pagaderos por cheques en todos los
bancos (excluyendo los depósitos interbancarios), además de los depósitos a la vista de
particulares en el Banco Central.
Tipos de dinero
Los diferentes tipos de dinero que existen se identifican con la sigla M (“money” en inglés)
seguida de distintos números, cada uno de los cuales implica una definición de dinero cada vez
más amplia y menos líquida.
• M0
Es el dinero que circula en la economía, es decir el “dinero legal” o la base monetaria. MO es la
cantidad de billetes y monedas en manos de los ciudadanos, además del dinero que los bancos
tienen en sus cajas y depositado con el banco central, es decir dinero efectivo o líquido.
MO = Billetes y monedas emitidos por los bancos centrales.
• M1
Es el dinero que circula en la economía, incluyendo M0 sumando los depósitos corrientes de los
ciudadanos y empresas y que son transferibles mediante cheques y cuentas corrientes, este es el
dinero más líquido.
Al realizar una transferencia, pagar con una tarjeta de débito o domiciliar un pago, estamos
haciendo uso de este tipo de dinero.
M1 = Efectivo en manos del público + Depósitos a la vista.
• M2
Incluye M1 sumándole los depósitos existentes a corto plazo que los ciudadanos tienen en el
sistema financiero.
M2 = M1 + Depósitos disponibles con preaviso hasta tres meses + Depósitos a plazo hasta
dos años.
• M3
Incluye M2 y sumando todos los depósitos, incluyendo los depósitos bancarios a más largo plazo.
M3 = M2 + Cesiones temporales + Participaciones en fondos del mercado monetario e
instrumentos del mercado monetario +
Valores bancarios distintos de acciones emitidos hasta dos años.
• M4
Incluye M3 más las emisiones de bonos, letras y pagarés
M4 = M3+ Bonos, Letras del Tesoro y Pagarés.
M1, M2, M3 y M4 son conceptos que suman al dinero legal el dinero bancario.
Para hacer esta clasificación interviene el concepto de liquidez, que es la facilidad o dificultad
que tenemos de convertir nuestras inversiones en dinero efectivo.
8.- Explicar la relación existente entre la cantidad de dinero en la economía
y los precios.
A nivel nacional, cada país basaba su cantidad de dinero en circulación directamente con
la cantidad de oro que poseía custodiado en sus reservas. El modo de funcionar, por lo tanto,
consistía en la libre importación y exportación de oro para equilibrar su balanza de pagos,
haciendo del oro la base monetaria por naturaleza.