Está en la página 1de 26

Open class.

UTEL
Física
Taller de apoyo académico semana
1y2

Especialista: Jesus Ivan Huerta Licona


Semana 1

“Mecánica”
¿Que es la física?
La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza” o
“realidad” .

Es la ciencia encargada de analizar las transformaciones o fenómenos físicos;


esta está estrechamente relacionada con las demás ciencias naturales, y en cierto
modo las engloba a todas.
¿Qué es la mecánica?
Puede definirse como la ciencia que describe y predice las condiciones de reposo o
movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas

Los conceptos básicos empleados en mecánica son: espacio, tiempo, masa y fuerza.
¿Que es una magnitud?
La magnitud de una cantidad física queda completamente especificada mediante un
número y una cantidad o unidad de medida, podemos decir que la magnitud es toda
aquella propiedad que se puede medir. por ejemplo 20 metros, 40 litros o 3 horas.
Existen dos tipos de magnitudes
Una magnitud escalar se expresa por un numero con una unidad de medida
apropiada. Ejemplos: la masa, la carga eléctrica, el volumen, el tiempo, la rapidez,
la temperatura.

Una magnitud vectorial se expresa por un numero con una unidad de medida
apropiada, más una dirección y sentido u orientación en el espacio. Ejemplos: la
fuerza, la velocidad, la aceleración y el campo eléctrico.
Ejemplos:

El tiempo es una magnitud Escalar y se especifica totalmente por un numero.


La unidad de medida en el SI es el segundo.

La masa es una magnitud Escalar y se especifica totalmente por un numero.


La unidad de medida en el SI es el Kilogramo.

La velocidad es una magnitud Vectorial y se especifica totalmente por un


numero mas una dirección y un sentido. La unidad de medida en el SI es el
Metro/segundo.

La fuerza es una magnitud Vectorial y se especifica totalmente por un


numero mas una dirección y un sentido. La unidad de medida en el SI es el
Newton.
Conversión de unidades.

Pasos:
1. Escribir la cantidad a convertir.
2. Definir cada una de las medidas a convertir en términos de las unidades deseadas.
3. Para cada definición, fórmese dos factores de conversión, uno recíproco del otro.
4. Multiplicar la cantidad a convertir por aquellos factores que cancelen todas las unidades.

𝒌𝒎 1000𝒎 1𝒉 𝒎
13 = 3.61
𝒉 1𝒌𝒎 3600𝒔 𝒔
Método del polígono
Consiste en ir reubicando los vectores uno detrás del otro (manteniendo su longitud
y su ángulo). Luego trazamos la resultante desde el origen del primer vector hasta la
flecha del último vector. Después con una regla se mide el desplazamiento y con
transportador se obtiene el Angulo.
Un hombre parte de su casa y circula con su auto 4 km hacia el noreste con un
ángulo de 30º (d1), posteriormente continúa su camino desplazándose 3 km hacia el
este (d2), ¿Cuál es su desplazamiento?

Solución:

Distancia:6.75 km,
Angulo: 17.02°
Una hormiga recorre 10 cm hacia el Norte durante el primer día de viaje, 6 cm al
Este el segundo día y 12 cm hacia el Sur el tercer día. Encuentre el desplazamiento
resultante.

Con una regla se mide el desplazamiento y


con transportador se obtiene el ángulo.

Solución:

Distancia:6.32 cm
Angulo: 341.57°
Que velocidad posee un soldado que para recorrer 4 Km emplea
un tiempo de 30 y 45 minutos, expresar las velocidades en m/s y
km/h.

Nuestra formula de velocidad es:


𝒗: 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅
𝒅
𝒗= d: distancia
𝒕 t: tiempo

Tiempo
Horas Minutos Segundos
0.5 30 1800
0.75 45 2700

Distancia
Kilometros Hectómetros Decámetros Metros

4 40 400 4000
Sustituimos nuestros valores en la formula para km/h :
𝒅
𝒗=
𝒕
𝟒 𝒌𝒎 𝟒 𝒌𝒎
𝒗= = 𝟖 𝒌𝒎/𝒉 𝒗= = 𝟓. 𝟑𝟑 𝒌𝒎/𝒉
𝟎. 𝟓 𝒉 𝟎. 𝟕𝟓 𝒉

Sustituimos nuestros valores en la formula para km/h :

𝒅
𝒗=
𝒕

𝟒𝟎𝟎𝟎 𝒎 𝟒𝟎𝟎𝟎 𝒎
𝒗= = 𝟐. 𝟐𝟐 𝒎/𝒔 𝒗= = 𝟏. 𝟒𝟖 𝒎/𝒔
𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒔 𝟐𝟕𝟎𝟎 𝒔
Qué distancia recorrerá una motocicleta durante 50 minutos si marcha
con una velocidad de 35 km/h y de 12 m/s
Nuestra formula de distancia es:
d: distancia
𝒅=𝒗∗𝒕 𝒗: 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅
t: tiempo

Tiempo
Horas Minutos Segundos
0.83 50 3000

Valores con una velocidad de 35 km/h: Valores con una velocidad de 12 m/s:

𝒌𝒎 𝒎
𝒅 = 𝟑𝟓 ∗ 𝟎. 𝟖𝟑 𝒉 = 𝟐𝟗. 𝟎𝟓 𝒌𝒎 𝒅 = 𝟏𝟐 ∗ 𝟑𝟎𝟎𝟎 𝒔 = 𝟑𝟔𝟎𝟎𝟎 𝒎
𝒉 𝒔
Semana 2

“Trabajo y Energía”
¿Qué es el trabajo?
Siempre que una fuerza actúa a través de una distancia se descubrirá que se realiza
trabajo, de tal manera que puede ser medido o predicho.

¿Qué es la energía?
Se puede pensar que la energía es cualquier cosa que pueda ser convertida en
trabajo. Las unidades de energía son las mismas que las del trabajo.

Unidades Formula

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ∗ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎


𝑇 =𝐹∗𝑑
Ejemplos
¿Qué trabajo se realiza al arrastrar una caja una distancia de 30 metros si aplicamos
una fuerza de 80 N?

¿Qué trabajo es realizado cuando la caja se arrastra con un ángulo de 45 grados


con la horizontal?
Energía
Es cualquier cosa que puede ser convertida en trabajo

En mecánica nos interesan dos clases de energía

Energía Cinética Energía Potencial

Es la energía que posee un cuerpo Es la energía que posee un cuerpo


en virtud de movimiento. en virtud de su posición o condición.
Potencia
Es la rapidez con la que se realiza un trabajo.

La unidad correspondiente en el sistema internacional tiene el nombre de watt (W) y se


define como:

Se a definido el kilowatt (KW) y el caballo de fuerza (hp) como sigue:


Ejemplos

Convertir 20 caballos de fuerza a kilowatt

Convertir 17 kilowatts a watts

17𝐾𝑤 = 17 ∗ 1000 = 17000 𝑤


Impulso y momento
Se comentara sobre el estado inicial y final de un movimiento, En este apartado se
tendrá que usar la segunda ley de Newton

𝑉𝑓 − 𝑉𝑖
𝐹 = 𝑚𝑎 = 𝑚
∆𝑡
Un bloque de 0,8 kg de masa se golpea durante 0,2 s. Si estaba en reposo y logra una
velocidad de 15 m/s. Calcula la fuerza promedio con que fue golpeada

𝑉𝑓 − 𝑉𝑖
𝐹=𝑚
∆𝑡

15 𝑚/𝑠
𝐹 = 0.8 𝑘𝑔 ∗
0.2 𝑠

𝐹 = 60 𝑁
Calcula la potencia requerida de una persona elevando un bloque de metal de
40 kilogramos a una altura de 25 m en el lapso de 1 minuto.

Calculemos el trabajo:

𝑇 =𝐹∗𝑑 𝑇 = 40𝑘𝑔 ∗ 9.8 𝑚/𝑠 2 ∗ 25𝑚 𝑇 = 9800 𝐽

Calculemos la potencia:

9800 𝐽
𝑃=
60 𝑠

La potencia requerida es:

𝑃 = 163.33 𝑊
Fluidos en movimiento
“Ecuación de Bernoulli”
Es eficaz y útil porque relaciona los cambios de presión con los cambios en la
velocidad y la altura a lo largo de una línea de corriente. Para poder aplicarse, el
flujo debe cumplir con las siguientes restricciones:

a) Flujo estable.
b) Flujo a lo largo de una línea de corriente.
Una tubería horizontal de 20 mm de diámetro conduce agua con una
velocidad de 1m/s. La presión de la entrada es de 10,000 Pa. En la salida hay
una reducción de 10 mm de diámetro. Si se desprecia el rozamiento
¿Calcule la presión a la salida si la densidad del agua es de 1000 kg/m2?

Usamos la ecuación de continuidad la cual es:

𝐴1 * 𝑣1 = 𝐴2 ∗ 𝑣2 𝐷12 𝑣1 = 𝐷22 ∗ 𝑣2

Ya que estamos interesados en la velocidad de salida entonces despejamos a la misma


de la ecuación obteniendo:
𝐷12 ∗ 𝑣1 202 ∗1 400 𝑚
𝑣2 = 𝑣2 = = =4
𝐷22 102 100 𝑠
𝟏 𝟏
𝑷𝟐 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝑷𝒂 + (𝟏𝟎𝟎𝟎𝒌𝒈/𝒎 )(𝟏𝒎/𝒔) − (𝟏𝟎𝟎𝟎𝒌𝒈/𝒎𝟐 )(𝟒𝒎/𝒔)𝟐
𝟐 𝟐
𝟐 𝟐

𝑷𝟐 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝑷𝒂 + 𝟓𝟎𝟎𝑷𝒂 – 𝟖𝟎𝟎𝟎𝑷𝒂

𝑷𝟐 = 𝟐𝟓𝟎𝟎𝑷𝒂

Por lo tanto la presión a la salida del agua es de 2500 Pascales.


ESTIMADO ALUMNO

Te recuerdo que debes compartir tu matrícula y


nombre en el chat.

Nombre: Jesus Ivan Huerta Licona


Matricula: Profaux27

También podría gustarte