Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL-ZAMORA”
COORDINACION DEL AREA DE POSGRADO
DOCTORADO EN EDUCACION
La Universidad que Siembra

Paradigmas de investigación

Participante:
Yurisol Barrios
C.I: 12.894.034
Profesor: Dr. Elys Rivas

Guanare, Abril 2020


Paradigmas de investigación
Yurisol Barrios Guedez
CI: 12894034
Correo: yurisolbarrios@gmail.com
Resumen

El paradigma: Positivismo, interpretativo, socio criticó, post positivismo y emergente


entre otros son los que sustentan la investigación científica. Es importante que un
investigador este consciente en cuál de estas posturas filosóficas se deba posicionar para
poder tener claridad en la concepción de la realidad de su objeto de estudio, la relación
que debe mantener con el fenómeno de interés y la metodología que debe seguir para
responder a las preguntas de investigación propuestas. En este artículo se realiza un
estudio sobre los paradigmas de la investigación científica desde la perspectiva
epistemológicos, ontológicos, axiológicos y metodológicos. La investigación fue
documental, basada en referencias bibliográficas y electrónicas de autores sobre el tema.
Como conclusión se afirma la caracterización propia de cada paradigma en la
concepción, epistemológica, ontológicos, axiológicos y metodológica en el proceso de
investigación científica.

Palabras clave: Paradigmas, positivismo, interpretativo, socio criticó, post positivismo,


emergente y investigación científica.

Abstract
The paradigm: Positivism, interpretative, criticized partner, post positivism and
emerging among others are those that support scientific research. It is important that a
researcher be aware of which of these philosophical positions should be positioned to be
able to have clarity in the conception of the reality of his object of study, the
relationship he must maintain with the phenomenon of interest and the methodology
that must be followed to respond to the proposed research questions. In this article a
study is carried out on the paradigms of scientific research from the epistemological,
ontological, axiological and methodological perspectives. The research was
documentary, based on bibliographical and electronic references of authors on the
subject. In conclusion, the characterization of each paradigm in the conception,
epistemological, ontological, axiological and methodological in the process of scientific
research is affirmed.

Keywords: Paradigms, positivism, interpretive, critical partner, post positivism,


emerging and scientific research.
Introducción

El paradigma: Positivismo, interpretativo, socio criticó, post positivismo y


emergente entre otros son los que sustentan la investigación científica. Es importante
que un investigador este consciente en cuál de estas posturas filosóficas se deba
posicionar para poder tener claridad en la concepción de la realidad de su objeto de
estudio, la relación que debe mantener con el fenómeno de interés y la metodología que
debe seguir para responder a las preguntas de investigación propuestas

Para entender los tipos de paradigmas es importante conocer según autores que
es paradigma.

Según kuhn (1962) un paradigma “es una red de creencias teóricas y


metodológicas, valores, ideas, técnicas y procedimientos compartidos por una
comunidad científica para solucionar problemas”. (p.36)

Para Shulman (1989) afirma que "Los paradigmas no son teorías; son más bien
maneras de pensar o pautas para la investigación que pueden conducir al desarrollo de la
teoría", a la producción de conocimiento. (p.48)

Es el modo en que vemos al mundo. Una concepción general que abarca desde el
conjunto de conocimientos y creencias científicas hasta los elementos religiosos,
sociales, estéticos y filosóficos; es decir la forma de sentir y pensar de la sociedad en un
determinado lugar y momento histórico. Ya que es un conjunto de creencias
compartidas; prevé problemas, métodos y soluciones modelos a una comunidad
participantes durante algún tiempo dado, con el objeto de unificar criterios y
transformar la manera de ver y explicar ciertos fenómenos.
Antes de comenzar a hablar sobre los paradigmas es pertinente conocer sobre los
aspectos epistemológicos, metodológicos, ontológicos y axiológicos de la
investigación

Epistemología
Un objeto de estudio puede enfocarse bajo diferentes paradigmas que permiten
conducir a diversas observaciones que dependen del marco conceptual y metodológico a
través del cual pueden observarse (Khan, 1970).
Al conjugar la teoría y la aplicación de la ciencia, es un requerimiento el uso de
la epistemología para poder interpretar y conocer una realidad. Según Tamayo y
Tamayo (2003), actualmente se le contextualiza como la teoría del conocimiento
científico y se caracteriza por su método. Razón por la cual la epistemología es la
doctrina de los fundamentos que presenta el conocimiento como el producto de la
interacción del hombre con su medio e implica un proceso crítico a través del cual el
hombre ordena el saber hasta llegar a su sistematización.
En este sentido, ella permite establecer las condiciones básicas que dan soporte a
la coherencia y validez de la investigación, por cuanto atiende a las necesidades del
proceso investigativo, además, desde el punto de vista filosófico y metodológico, sirve
de base y justifica la toma de decisiones cuando intenta dar solución a un problema de
investigación, lo que induce a tener claro el trasfondo ontoepistemológico de la
investigación.
Metodológico
La metodología, hace referencia al conjunto de procedimientos racionales
utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica,
una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados
específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección
de un método pertinente para un determinado objetivo. No debe llamarse metodología a
cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos
resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método.
Axiologíco
De igual manera, la presente investigación tendrá su sustento en la Axiología,
(del griegoaxios, ‘lo que es valioso o estimable’, y logos, ‘ciencia’), como parte de la
filosofía que estudia la naturaleza de los valores (lo bello, lo bueno, y otros) y su
influencia (Bruguera, 1998: 227)
La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los llamados
contravalores, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no
valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio (Encarta, 2000)
Si el axioma fundamental de la axiología formal, habla de la relación de bondad
de un objeto, con el mayor o menor grado de cumplimiento con las propiedades del
concepto de ese objeto, ella permite ordenar y ponderar las propiedades de un concepto,
al utilizar las mismas dimensiones axiológicas, para lograr una mejor valoración.
Ontologíco
Es el estudio de lo que es en tanto que es. Por ello es llamada la teoría del ser, es
decir, el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es y cómo es posible. La Ontología se
ocupa de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas.
El sinónimo más usual de ontología es conceptualización. Según la definición de
Gruber (1993:1999), una ontología constituye “una especificación explícita, formal de
una conceptualización compartida”.
En esta definición, convertida ya en estándar, se refiere a un modelo abstracto
de algún fenómeno del mundo del que se identifican los conceptos que son relevantes.
Explícito, hace referencia a la necesidad de especificar de forma consciente los distintos
conceptos que conforman una ontología. Formal, indica que la especificación debe
representarse por medio de un lenguaje de representación formalizado. Finalmente,
compartido, por cuanto refleja que una ontología debe en el mejor de los casos, dar
cuenta del conocimiento aceptado como mínimo, por el grupo de personas que deben
usarlo.
Ahora que ya se conoce los aspectos filosóficos de la investigación comenzamos
a estudiar cada una de estas posturas o paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de investigación

Positivismo

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) es Augusto Comte quien bautiza


el nacimiento del positivismo, cuando en 1849 publica su Discurso sobre el espíritu
positivo, lo cual genera el gran comienzo del paradigma positivista en la investigación.

En ese mismo orden de idea Ricoy (2006) indica que el “paradigma positivista
se califica de cuantitativo, empírico-analitico, racionalista, sistemático gerencial y
científico tecnológico” (p. 14). Por tanto, el paradigma positivista sustentará a la
investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos
o determinar los parámetros de una determinada variable mediante la expresión
numérica.

Así mismo Ricoy, (2006). Afirma que el “positivismo se inició como un modelo
de investigación en las ciencias físicas o naturales y posteriormente se lo adoptó en el
campo de las ciencias sociales” (p.36)

Dentro de las corrientes positivistas se pueden mencionar: positivismo


ideológico, empírico, metodológico o conceptual, sociológico, realista, neopositivismo,
jurídico.
Podemos decir que el positivismo en aspectos sociales, la metodología de
generación del conocimiento se basa en procedimientos de análisis de datos como los
establecidos en las ciencias exactas, además, en este paradigma se afirma que deberían
aplicarse los métodos de la medicina, física o biología de forma franca en la
investigación en las ciencias sociales, e incluso, éste sería el parámetro para que se
pueda considerar realmente una ciencia a lo social, la cual debe ser entendida y
expresada mediante leyes o generalizaciones del conocimiento, tal como se lo hace con
las leyes que explican los fenómenos naturales o físicas.

Interpretativo
También conocido como "fenomenológico", "hermenéutico", "naturalista",
"interpretativo", marcado por un pensamiento "intuitivo", una orientación vivencial
hacia los "sucesos", un lenguaje verbal, una vía inductiva y unas referencias de
validación situadas en los simbolismos socioculturales de un momento o espacio
("sujeto temporal"), es decir, considera de manera global y total el fenómeno estudiado,
a la vez que se relaciona con la realidad como dinámica y no estática.
Respecto a paradigma interpretativo, es el más adecuado para estudiar los
fenómenos del campo social. Este se centra el estudio de los significados de las acciones
humanas, su planteamiento es una lógica inductiva, es decir busca en la realidad natural
de los sujetos el significado que le otorgan a los hechos investigados. El método de
investigación es cualitativo ya que trata de comprender la realidad y circunstancia en su
carácter determinado.

Sociocritico

También conocido como "hipotético-deductivo", "teórico de base empírica",


"teórico-analítico", marcado por un pensamiento racional, una orientación hacia lo
abstracto de los procesos, un lenguaje lógico-matemático, una vía deductiva y unas
referencias de validación situadas en la intersubjetividad racional universal.

El paradigma sociocrítico surge como respuesta a las tradiciones positivistas e


interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo
de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente
empírica ni sólo interpretativa.

El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión


crítica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la
estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas
generados por éstas. La investigación sociocrítica parte de una concepción social y
científica holística, pluralista e igualitaria. Los seres humanos son cocreadores de su
propia realidad, en la que participan a través de su experiencia, su imaginación e
intuición, sus pensamientos y acción; ella constituye el resultado del significado
individual y colectivo.
Supuesto ontológicos, epistemológico y metodológico

Cuadro comparativo de paradigmas de investigación


Paradigma post. Positivista

Según Guba (1994) señala que “es una versión modificada del positivismo.
Estos nuevos planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la
etnografía, el interaccionismo simbólico entre otros”. (p.36)

Rivas Balboa (1998) “El paradigma post-positivista sostiene una postura


ontológica más flexible al aceptar que la imperfección de los sensorios y el intelecto
humano no permiten percibir y conocer el mundo y sus causas tal como están ahí
afuera”. (p.24)
Paradigmas emergentes

Qué es?

Vivimos en un momento histórico donde la globalización ha cedido el espacio a


la amplitud de criterio y por tanto los procesos de socialización de la información se
hacen cada vez más complejos. Por ello, es fundamental la transdisciplinariedad donde
se conjuguen los paradigmas emergentes, donde se traduce la teoría sistémica en
interdisciplinaridad del conocimiento, de la complejidad en la integración de dinámicas
de innovación y el holismo como la forma de ver la complejidad del universo

Teoría de la complejidad

Esta teoría surge a mediados del siglo XX, su finalidad consiste en “comprender
la complejidad de la vida”. Está dedicado a buscar conexiones en el universo como un
todo.

Cárdenas y Rivera (2004) mencionan algunos aspectos específicos sobre esta teoría:

 Presente en todas las áreas de la ciencia.

 Su objeto de estudio son los fenómenos complejos, abiertos y dinámicos.

 Utiliza el método cualitativo.

 Con el surgimiento de esta teoría, la ciencia cuenta con los medios necesarios
para aproximarse a los objetos complejos.

Teoría sistémica

Sienta las bases de un pensamiento de la organización. La primera lección


sistémica es que "el todo es más que la suma de las partes". Esto significa que existen
cualidades emergentes, es decir; que nacen de la organización de un todo y que pueden
retroactuar sobre las partes. El todo es igualmente menos que la suma de las partes,
puesto que las partes pueden tener cualidades que son inhibidas por la organización del
conjunto.

El holismo

"El todo es más importante que la suma de sus partes“


Aristóteles.

Se refiere a una forma de comprensión de la realidad en función de totalidades


en progresos integrados. La conciencia holística concibe al hombre como un organismo,
una unidad de desarrollo, algo diferente y mucho mayor que la suma de sus partes. Se
trata también de una visión ecológica, e implica una transformación de nuestra visión
del mundo, un cambio en nuestros pensamientos, percepciones y valores, que constituye
lo que denominaremos una sustitución o mudanza de paradigmas.

Conclusiones

Los presente paradigmas que sustentan la investigación científica: son el


positivismo, interpretativo, socio crítico, post positivismo y el emergente entre otros. En
cada uno de los paradigmas se ha respondido a los cuestionamientos ontológico,
epistemológico y metodológico, para luego realizar una breve descripción del enfoque
producto de cada paradigma. El positivismo afirma que la realidad es absoluta y
medible, la relación entre investigador y fenómeno de estudio debe ser controlada,
puesto que no debe influir en la realización del estudio. Los métodos estadísticos
inferenciales y descriptivos son la base de este paradigma. Su postulado establece que
sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es considerado válido.
Asume que existe un método específico que permite al sujeto de la investigación
obtener un conocimiento absoluto en relación al objeto del estudio. Su paradigma es
controlador y le gusta por lo tanto predecir, a ello se debe su interés en el
establecimiento de leyes. Este hecho hace que el carácter de paradigma se aleje de lo
reflexivo, siempre y cuando no fundamente sus resultados. La dialéctica de la razón y de
la experiencia produce la racionalización de lo real al mismo tiempo que la realización
de lo real.
En el interpretativo la realidad se construye mediante el interaccionismo
simbólico de los sujetos que conforman un grupo social. La relación entre el
investigador y el grupo humano de estudio permite construir la teoría sustantiva
resultante en la investigación. El método clásico en este paradigma es la teoría
fundamentada emergente.
Mientras que el paradigma sociocrítico surge como respuesta a las tradiciones
positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el
conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no
sea ni puramente empírica ni sólo interpretativa. Tiene como finalidad la transformación
de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas
generados por éstas. La investigación sociocrítica parte de una concepción social y
científica holística, pluralista e igualitaria. Los seres humanos son cocreadores de su
propia realidad, en la que participan a través de su experiencia, su imaginación e
intuición, sus pensamientos y acción; ella constituye el resultado del significado
individual y colectivo.

Por otro lado el post-positivismo indica que la realidad es aprehensible de forma


imperfecta por la propia naturaleza del ser humano. Los hallazgos son considerados
como probables. En la metodología se pueden utilizar tanto métodos cuantitativos como
cualitativos, sin embargo, estos últimos con un tinte hacia el positivismo más que al
constructivismo como lo desearían los partidarios clásicos del enfoque cualitativo. La
teoría crítica considera a lo real como producto de un historicismo social. La relación
entre el investigador y el grupo investigado es importante, puesto que en su interacción
se modifican las estructuras sociales. La metodología clásica de este paradigma es la
investigación acción.

Ahora bien para nadie es un secreto vivimos en un momento histórico donde la


globalización ha cedido el espacio a la amplitud de criterio y por tanto los procesos de
socialización de la información se hacen cada vez más complejos de allí emergen otros
paradigmas, para ello es fundamental la transdisciplinariedad donde se conjuguen los
paradigmas emergentes, donde se traduce la teoría sistémica en interdisciplinaridad del
conocimiento, de la complejidad en la integración de dinámicas de innovación y el
holismo como la forma de ver la complejidad del universo

“Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o las lentes a través
de los cuales vemos el mundo”.

Stephen Covey.
Referencia bibliográfica

Briones (2002). Epistemología de las Ciencias Sociales. En Instituto Colombiano para


el Fomento de la Educación Superior (Ed.),
Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá:
ARFO.
García. (2008). Paradigma Contemporáneo en Investigación Educativa. Ponencia
presentada en las IV Jornadas de Investigación, Universidad Simón Rodríguez.
Barquisimeto.
Guillen (1992). "Paradigmas de Investigación en Ciencias Sociales”, Papel de Trabajo,
Postgrado, USR Caracas. Disponible en
http://padron.entretemas.com/paradigmas.htm
Guba, E., & Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa. In
N. Denzin, & I. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (pp. 105-117). London:
Sage.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.
México D.F.: Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Kuhn, T. (1962). The structure of scientific revolutions. . Chicago: Chicago University
SHULMAN, L.S. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de enseñanza:
una perspectiva contemporánea. In: Wittrock, M.C. (Coord.) La investigación de la
enseñanza, I. Madrid: Paidós, 1989, p. 9-91.
Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación científica. México: Editorial
Limusa
RICOY, M.C. La prensa como recurso educativo. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, v. 10, n. 24, p. 125-163, 2005a.

También podría gustarte