Está en la página 1de 73

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Concepto

 El proyecto de investigación es el instrumento teórico que guía


con eficiencia la investigación.

 El proyecto anticipa a través de los procesos de planeamiento y


programación, cómo se va a llevar a cabo el proceso de
investigación científica.
 El proyecto de investigación responde a las preguntas:
¿Qué investigar?
¿Para qué?
¿Cómo?
¿Con qué?
¿Cuándo?
¿Dónde?

 El proyecto de investigación también se denomina: protocolo,


plan y propuesta.
Importancia del proyecto de investigación científica

 El proyecto de investigación está constituido por un conjunto de


etapas y actividades que en su totalidad tratan de lograr un
objetivo, siendo estas etapas y actividades anticipadas a través
de un plan.
 El proyecto de investigación científica es importante porque:

 Evita la improvisación;
 Ordena el proceso de investigación científica;
 Posibilita la disminución de los vacíos de la investigación y
los errores;
 Posibilita el ahorro de tiempo y energía; y
 Fortalece la capacidad investigativa.
Perfil del proyecto de investigación científica

TÍTULO TENTATIVO DEL PROYECTO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Descripción de la realidad problemática
1.2 Formulación del problema
1.2.1 Problema general
1.2.2 Problemas específicos
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación de la investigación
1.5 Delimitación de la investigación
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases teóricas
2.3 Definición de términos básicos
2.4 Hipótesis
2.4.1 Hipótesis general
2.4.2 Hipótesis específicas
2.5 Variables e indicadores
2.5.1 Variables
2.5.2 Indicadores
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo y nivel de la investigación


3.2 Diseño de investigación
3.3 Población y muestra
3.3.1 Población
3.3.2 Muestra
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
3.5 Procesamiento de los datos
4. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Recursos
4.1.1 Recursos humanos
4.1.2 Recursos materiales
4.2 Presupuesto
4.3 Cronograma de actividades

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6. ANEXOS
6.1 Anexo 1: Matriz de consistencia
6.2 Anexo 2: Cuestionario
6.3 Anexo 3: ......................................
6.4 Anexo 4: ......................................
Título tentativo del proyecto de investigación

 El título del proyecto debe presentarse con un lenguaje claro,


sencillo y corto.

 El título, de preferencia debe expresar, en su redacción, una


relación entre las variables* a estudiar, así como de los
objetivos propuestos en el estudio.

 Cuando el caso lo requiera, el título puede ir acompañado de un


subtítulo que precise más aún el sentido, la población y/o
ámbito del estudio.
-----------------
* VARIABLE: Elemento del problema, que consiste en cualquier característica, rasgo,
cualidad, propiedad o atributo observable de algo (fenómeno social o natural) que puede
cambiar o variar, adoptar distintos valores o ser expresada en varias categorías y, ser
medida y evaluada.
Ejemplos:

 Investigación científica y formación profesional de la periodista


en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad Femenina “Las Vírgenes” de Madre de Dios, en el
año 2015.

 Situación socioeconómica de los estudiantes de la Universidad


Jorge Chávez de Iquitos y rendimiento académico, en el año
2029.
 Riesgos profesionales del periodista en la región de Madre de
Dios, en el año 2045.

 Radios comunitarias y su influencia en el desarrollo socio -


económico de los asentamientos humanos del distrito de
Ventanilla, de la Provincia Constitucional del Callao, en el año
2011.
 Conflictos sociales en la prensa de Lima. Caso Bagua en el
diario El Comercio, en el año 2009.
El problema de investigación científica
Generalidades
 Una tarea fundamental en el proceso de investigación es:

 Identificar y determinar el problema de investigación. Es


decir, ubicar y conocer el problema de investigación para
saber ¿qué se va a investigar?

 Conocer el problema de investigación significa:


 Describir sus características;

 Determinar sus requisitos y condiciones;

 Delimitarlo adecuadamente; e

 Identificar las fuentes de investigación.


Definición de problema de investigación

 “Se denomina problema de investigación a un fenómeno que


afecta a una determinada población y cuya solución beneficia a
la misma. Es el que obstaculiza el desarrollo social y atenta
contra los seres vivos” (Torres Bardales, 1992: 75).

 [Problema] “es una dificultad que no puede resolverse


automáticamente, sino que requiere una investigación
conceptual o empírica. Es el primer eslabón de una cadena:
problema – investigación – solución” (Bunge, 1967: 195).
 El problema de investigación, de acuerdo con las definiciones
anotadas:

 Es una dificultad, que afecta a la población y sus procesos;


 El procedimiento más eficaz para resolverlo es la
investigación científica.
Características del problema de investigación

 Los problemas de investigación científica, como situaciones


perturbadoras de procesos naturales o sociales, poseen un
conjunto de características que los identifican como tales.
Estas son:
 Son objetivos y reales;
 Son observables y medibles;

 Son solucionables;

 Tienen efectos generales;

 Se originan y existen en un determinado sector de la


realidad;
 Suponen soluciones generalizables;
 Son dificultades que impactan e impresionan;
 Son permanentes en el tiempo; y
 Constituyen desafíos y retos a la inteligencia humana.
Delimitación del problema de investigación

 La delimitación del problema de investigación es de vital


importancia, ya que permite circunscribirse a un ámbito:
espacial, temporal y teórico.

Delimitación espacial

 Consiste en señalar expresamente el lugar donde se realiza


la investigación, para ello es necesario consignar el nombre
del lugar, distrito, provincia y región.
Delimitación temporal
 Está referida al periodo que se toma en cuenta, con
relación a hechos, fenómenos y sujetos de la realidad,
pueden ser de uno, dos o más años.

Delimitación teórica
 Consiste en organizar en secuencia lógica, orgánica y
deductiva, los temas que forman parte del marco teórico
en la que se circunscriben las variables del problema de
investigación.
Criterios para plantear el problema de investigación

 Tener un conocimiento amplio y objetivo del tema y problema


de investigación. Es decir, conocer cómo se manifiesta el
problema de investigación y cómo afecta al contexto social.

 La formulación que es parte del planteamiento del problema


debe hacerse en pregunta. Es conveniente hacerlo en
interrogación, ya que expresa mayor viabilidad metodológica.
 El problema debe estar debidamente delimitado. La
delimitación del problema de investigación permitirá evitar
ambigüedades, respecto al tiempo, espacio y marco teórico.

 Los elementos que conforman el planeamiento del problema de


investigación, deben guardar relación y coherencia entre sí.
Elementos del planteamiento del problema de investigación

 El planteamiento del problema como estructura metodológica,


que guía y orienta el trabajo de investigación, posee un
conjunto de elementos conexionados lógica y empíricamente.
 Estos elementos son:

 Descripción de la realidad problemática


 Formulación del problema
 Problema general

 Problemas específicos

 Objetivos de la investigación
 Objetivo general

 Objetivos específicos

 Justificación de la investigación
 Delimitación de la investigación.
Descripción de la realidad problemática

 La descripción de la realidad problemática consiste en


presentar descriptivamente la forma como se manifiesta el
problema de investigación, en el contexto social donde tiene
lugar.

 Es decir, narrar objetivamente los efectos y consecuencias


en la población y sus implicancias en el normal desarrollo
de los procesos sociales y naturales.
 La descripción del problema, también puede denominarse
“radiografía del hecho problemático”, es decir una visión real y
fidedigna de cómo se manifiesta el problema en el medio social
donde se ubica, por ello se requiere conocimiento preciso y
objetividad en su elaboración.

 En la descripción de los rasgos esenciales del problema en


estudio es recomendable tener presente, que el punto central
en esta tarea es la variable dependiente, a excepción de las
investigaciones descriptivas, en las que sí se realiza la
descripción de todas las variables.
 Ejemplo de descripción de la realidad problemática

Título del proyecto: DESEMPEÑO DOCENTE Y NIVEL ACADÉMICO


DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO
“LOS MÁRTIRES” DE AYACUCHO, EN EL AÑO 2018

La educación en todos sus niveles, es el medio de cambio


y desarrollo de los pueblos, con ella los seres humanos se
forman y transforman, tanto a sí mismos, como al medio social
y natural que los rodea, haciendo su vida, más cómoda y
duradera. Por ello uno de los objetivos prioritarios de un país es
la educación de sus habitantes.
Sin embargo, cuando dentro del proceso educativo, uno
de sus componentes falla, entonces nos encontramos con
situaciones problemáticas, que deben resolverse de manera
técnica y científica.

Uno de los grandes problemas que afronta actualmente


el sistema educativo de nuestra sociedad, es sin duda, el bajo
nivel académico de los alumnos de educación superior, el
mismo que se manifiesta en diversos aspectos de la vida del
estudiante.
Particularmente, el problema de bajo nivel académico
que se presenta en el Instituto Superior Pedagógico “Los
Mártires” de Ayacucho, en el año 2018, expresa una variedad
de indicadores, que permiten apreciar con objetividad el nivel
académico preocupante de nuestros estudiantes, así por
ejemplo, se manifiesta en las calificaciones parciales, pruebas
orales, exposiciones, trabajos monográficos, etcétera.

Esta situación de desnivel académico, afecta al Instituto


como institución educativa. El factor o factores de este
problema se desconocen, por ello es que se realiza el presente
trabajo de investigación.
Formulación del problema de investigación

Niveles de los problemas de investigación

 En todo trabajo de investigación hay:


 Un problema general; y

 Dos o más problemas específicos, llamados también


derivados, subsidiarios, secundarios o subproblemas.
Procedimiento para formular el problema general

 El problema general expresa la motivación total que induce a


realizar el trabajo de investigación.

 El problema general se origina o se construye uniendo las


variables que representan el universo problemático, y
lógicamente, contienen a los problemas específicos.
 El problema general guía en la:

 Formulación del objetivo general;


 Formulación de la hipótesis general; y
 Determinación del título del trabajo de investigación.
Ejemplo 1:

Título del proyecto: DESEMPEÑO DOCENTE EN LA FACULTAD


DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
“LOS SANTOS” DE LORETO, EN EL AÑO 2019.

Problema general: ¿Cómo es el desempeño docente en la


Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
“Los Santos” de Loreto, en el año 2019?
Ejemplo 2:

Título del proyecto: RIESGOS PROFESIONALES DEL


PERIODISTA EN LA REGIÓN DE MADRE DE DIOS, EN EL AÑO
2018.

Problema general: ¿Cuáles son los riesgos profesionales del


periodista en la región de Madre de Dios, en el año 2018?
Ejemplo 3:

Título del proyecto: DESEMPEÑO DOCENTE Y RENDIMIENTO


ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD “LOS
SANTOS” DE LORETO, EN EL AÑO 2019.

Problema general: ¿Cómo el desempeño docente se


relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes
de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad “Los Santos” de Loreto, en el año 2019?
O también:

Problema general: ¿En qué medida el desempeño docente se


relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes de
la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
“Los Santos” de Loreto, en el año 2019?
Formulación de problemas específicos

 Los problemas específicos se derivan del problema general,


pero esta derivación no se hace al tanteo o al azar, tiene un
procedimiento metodológico que exige el cumplimiento de
ciertas reglas.

 Los problemas específicos permiten el tratamiento detallado


del problema general.
 Para formular los problemas específicos se debe determinar
previamente los indicadores de las variables correspondientes.
 Los problemas específicos se formulan a partir de los
indicadores* de la variable.
 Los problemas específicos guían la formulación de:
 Los objetivos específicos; y

 Las hipótesis específicas.


I

* INDICADORES: Son subvariables o subdimensiones de las variables, algo específico y


concreto, desprendidas del análisis de las variables, a fin de facilitar su control,
manipulación, medida y evaluación.
Ejemplo 1:

Título del proyecto: DESEMPEÑO DOCENTE EN LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD “LOS
SANTOS” DE LORETO, EN EL AÑO 2019.

Problema general: ¿Cómo es el desempeño docente en la


Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad “Los
Santos” de Loreto, en el año 2019?
Procedimiento para formular los problemas específicos

 Identificar la variable. En nuestro ejemplo: desempeño docente.

 Determinar los indicadores de la variable: Los indicadores, en


nuestro ejemplo, podrían ser:
 Planificación curricular

 Estrategias metodológicas

 Medios y materiales educativos

 Evaluación del aprendizaje

 Actitud frente a los alumnos.


Problemas específicos:

1. ¿Cómo es la planificación curricular que realiza el docente?


2. ¿Qué estrategias metodológicas emplea el docente?
3. ¿Cómo emplea el docente los medios y materiales
educativos?
4. ¿Cómo desarrolla el docente el proceso de evaluación?
5. ¿Cuál es la actitud del docente frente a los alumnos?

 Los problemas específicos, como se observa, se formulan a


partir de los indicadores.
Ejemplo 2

Título del proyecto: DESEMPEÑO DOCENTE Y RENDIMIENTO


ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD “LOS
SANTOS” DE LORETO, EN EL AÑO 2019.

Problema general: ¿Cómo el desempeño docente se relaciona


con el rendimiento académico de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad “Los
Santos” de Loreto, en el año 2019?
 Los problemas específicos se formulan a partir de los
indicadores de la variable independiente

 Variable independiente: desempeño docente


Indicadores
 Planificación curricular

 Estrategias metodológicas

 Medios y materiales educativos

 Evaluación del aprendizaje

 Actitud del docente en las sesiones de aprendizaje


Problemas específicos

1. ¿Cómo la planificación curricular que formula el docente


se relaciona con el rendimiento académico de los
estudiantes?

2. ¿En qué medida las estrategias metodológicas empleadas


por el docente se relacionan con el rendimiento académico
de los estudiantes?
3. ¿De qué manera los medios y materiales educativos que
emplea el docente se relacionan con el rendimiento
académico de los estudiantes?

4. ¿En qué medida los instrumentos de evaluación del


aprendizaje que emplea el docente se relacionan con el
rendimiento académico de los estudiantes?

5. ¿Cómo la actitud del docente en las sesiones de


aprendizaje se relaciona con el rendimiento académico de
los estudiantes?
Ejemplo 3:

Título del proyecto: SITUACIÓN FAMILIAR Y EMBARAZO


PREMATURO DE LAS ALUMNAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL “LAS SIRENAS” DE
LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, REGIÓN HUANUCO, EN EL
AÑO 2030?

Problema general: ¿En qué medida la situación familiar de las


alumnas de educación secundaria de la Institución Educativa
Estatal “Las Sirenas” de la provincia de Leoncio Prado, de la
región Huanuco se relaciona con el embarazo prematuro, en el
año 2030?
 Variable independiente: situación familiar
 Indicadores

 Nivel de comunicación con los padres

 Relación con sus familiares

 Estado civil de los padres

 Nivel educativo de los padres.

 Variable dependiente: embarazo prematuro


 Indicadores

 En alumnas de 11 a 12 años de edad

 En alumnas de 13 a 14 años de edad

 En alumnas de 15 a 16 años de edad

 En alumnas de 17 a más años de edad.


Problemas específicos

1. ………….........................................................................................
2. ………….........................................................................................
3. ¿En qué medida el estado civil de los padres de familia se
relaciona con los embarazos prematuros de las alumnas de
educación secundaria?
4. …………..........................................................................................
Los objetivos del proyecto de investigación

Definición

 Los objetivos son los propósitos esenciales que se van a lograr


o alcanzar como consecuencia del trabajo de investigación.

 Los objetivos guían al investigador sobre las actividades que


debe realizar para resolver el problema planteado.
 “Los objetivos son los propósitos del estudio, expresan el fin
que pretende alcanzarse y por tanto, todo el desarrollo del
trabajo de investigación se orientará a lograr estos objetivos.
Estos deben ser claros y precisos para evitar confusiones o
desviaciones” (Bernal, 2000: 93).
Clases de objetivos

 Los objetivos de investigación se dividen en:

 Objetivos generales; y
 Objetivos específicos.
Objetivos generales

 Los objetivos generales son aquellos que expresan los


propósitos generales y globales del trabajo de investigación.

 Los objetivos generales contienen todas las variables en


estudio.
Ejemplo:

Título del proyecto: GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD “LOS
SANTOS” DE LORETO, EN EL AÑO 2019.

Objetivo general: Analizar y caracterizar la gestión educativa en


la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
“Los Santos” de Loreto, en el año 2019?
Objetivos específicos

 Se denominan también objetivos secundarios, objetivos


subsidiarios o derivados.

 Los objetivos específicos se derivan o deducen del objetivo


general con fines metodológicos y operativos, es decir, para
guiar las actividades prácticas, como:
 Elaboración de instrumentos de investigación;

 Recolección de datos;

 Análisis y procesamiento de la información; y

 Elaboración de conclusiones.
 Se formulan dependiendo del tipo de investigación.

 En las investigaciones descriptivas, a partir de la variable o


variables del problema de investigación y en las investigaciones
correlacionales de la variable independiente.
Ejemplo 1:

Título del proyecto: GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD “LOS
SANTOS” DE LORETO, EN EL AÑO 2019.

Objetivo general: Analizar y caracterizar la gestión educativa en


la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
“Los Santos” de Loreto, en el año 2019?
Objetivos específicos:

Variable: Gestión educativa


Indicadores:
- Gestión institucional
- Gestión curricular
- Gestión administrativa
1. Determinar las características de la gestión institucional de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
“Los Santos” de Loreto.
2. Identificar las características de la gestión curricular en la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
“Los Santos” de Loreto.
3. Precisar las características de la gestión administrativa en la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
“Los Santos” de Loreto.
Ejemplo 2:

Título del proyecto: INFLUENCIA DE LOS FACTORES


INSTITUCIONALES EN LA DESERCIÓN ACADÉMICA DE LAS
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA DE LA
UNIVERSIDAD “LAS VÍRGENES” DE CERRO PASCO, EN EL AÑO
2030.

Objetivo general: Explicar y analizar como los factores


institucionales influyen en la deserción académica de las
estudiantes de educación superior a distancia de la
Universidad “Las Vírgenes” de Cerro de Pasco, en el año 2030.
Variable independiente: Factores institucionales
Indicadores:
 Sistema de tutoría

 Materiales educativo

 Talleres de sistematización

 Sistema de evaluación del aprendizaje

 Gestión administrativa
Objetivos específicos

1. Precisar como el sistema de tutoría influye en la deserción


académica de las estudiantes de educación superior a
distancia de la Universidad “Las Vírgenes” de Cerro de
Pasco.

2. Determinar como los materiales educativos influyen en la


deserción académica de las estudiantes de educación
superior a distancia de la Universidad “Las Vírgenes” de
Cerro de Pasco.
3. Precisar como los talleres de sistematización influyen en la
deserción académica de las estudiantes de educación
superior a distancia de la Universidad “Las Vírgenes” de
Cerro de Pasco.

4. Precisar como el sistema de evaluación del aprendizaje


influye en la deserción académica de las estudiantes de
educación superior a distancia de la Universidad “Las
Vírgenes” de Cerro de Pasco.

5. Determinar en que medida la gestión administrativa influye


en la deserción académica de las estudiantes de
educación superior a distancia de la Universidad “Las
Vírgenes” de Cerro de Pasco.
Recomendaciones para formular correctamente
los objetivos de investigación

 Deben ser formulados con claridad y precisión.


 Deben considerarse las variables en estudio.
 Deben formularse de acuerdo al tipo y nivel de investigación,
empleando el verbo correspondiente.
 Deben emplearse verbos en infinitivo, tales como: identificar,
describir, determinar, analizar, explicar, precisar, etcétera.
 Los objetivos generales deben estar delimitados espacial y
temporalmente.
Ejemplo:

Objetivo general: Explicar como los factores institucionales


influyen en la deserción académica de las estudiantes de
educación superior a distancia de la Universidad “Las
Vírgenes” de Cerro de Pasco, en el año 2030.
 Los objetivos generales deben guardar relación constitutiva con
el problema general, la hipótesis general y el título del proyecto
de investigación.
Ejemplo:
Título del proyecto: DESEMPEÑO DOCENTE Y RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD “LOS
SANTOS” DE LORETO, EN EL AÑO 2019
Problema general: ¿Cómo el desempeño docente se relaciona
con el rendimiento académico de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad “Los
Santos” de Loreto, en el año 2019?
Objetivo general: Analizar como el desempeño docente se
relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes de
la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
“Los Santos” de Loreto, en el año 2019?
 Los objetivos específicos deben guardar estrecha relación con los
problemas específicos y las hipótesis específicas.

Ejemplo:

Problema específico
1. ¿Cómo influye el sistema de tutoría en la deserción académica
de las estudiantes de educación superior a distancia de la
Universidad “Las Vírgenes” de Cerro de Pasco, en el año 2030.

Objetivo específico
1. Determinar como el sistema de tutoría influye en la deserción
académica de las estudiantes de educación superior a distancia
de la Universidad “Las Vírgenes” de Cerro de Pasco, en el año
2030.
Justificación e importancia de la investigación
 Por justificar se entiende sustentar, con argumentos
convincentes, la realización de un estudio.
 Justificar significa:

- Explicar la utilidad de la investigación;


- Precisar los beneficios e importancia que tendrá el
resultado de la investigación.

 Todo trabajo o proyecto de investigación, necesariamente


requiere ser justificado, es decir se debe explicar por qué se
realiza.

 Responder a la pregunta por qué se realiza constituye en


esencia la justificación del estudio investigativo.
 Se puede destacar la importancia de la investigación o
justificar su realización, tomando en cuenta cualquiera de los
siguientes criterios:

 Puede haber una justificación legal, en el sentido de que se


realiza la investigación cumpliendo con las exigencias de
normas y dispositivos legales.
 Puede mostrarse la importancia del estudio desde un punto
de vista teórico-científico, en el sentido de los resultados de
la investigación son una contribución al desarrollo de la
ciencia.

 Puede mostrarse la importancia práctica de la investigación,


en el sentido de que los logros del mismo, servirán para
actuar sobre un fenómeno en forma inmediata.
Limitaciones de la investigación

 Pueden ser:
 Limitaciones de tipo presupuestal, es decir no se dispone
de suficientes recursos económicos.
 Limitaciones propias de la investigación para la
generalización de sus resultados, considerando el diseño
empleado.
 Limitaciones en cuanto a objetivos y metodología empleada
en relación al diseño específico; la población de estudio y
los instrumentos de recolección de datos.
Delimitación del problema de investigación

 La delimitación del problema de investigación es de vital


importancia, ya que permite circunscribirse a un ámbito:
espacial, temporal y teórico.

 Delimitación espacial
Consiste en señalar expresamente el lugar donde se
realiza la investigación, para ello es necesario
consignar el nombre del lugar, distrito, provincia y
región.
 Delimitación temporal
Está referida al periodo que se toma en cuenta, con
relación a hechos, fenómenos y sujetos de la
realidad y que deben ser de uno, dos o más años.

 Delimitación teórica
Consiste en organizar en secuencia lógica, orgánica
y deductiva, los temas ejes que forman parte del
marco teórico en la que se circunscriben las
variables del problema de investigación.
Ejemplo:

Problema general: ¿Cómo influye la violencia familiar en el


rendimiento escolar de los alumnos de las instituciones
educativas estatales de educación secundaria de la provincia
de Tambopata de la región de Madre de Dios, en el año 2031?

Delimitación espacial
 Instituciones educativas estatales de educación
secundaria de la provincia de Tambopata de la región de
Madre de Dios.
Delimitación temporal
 En el año 2031

Delimitación teórica
 Familia

 Violencia

 Violencia familiar

 Rendimiento escolar.

También podría gustarte