Está en la página 1de 61

Universidad Particular San Martín

de Porras

Curso: Derecho Procesal Penal I


Docente: MG Carlos E. Caparo Madrid
Clase 7,9,10 y 11
Jurisdicción Penal y Juez Legal

 -Es una especie de la jurisdicción.


 Es un poder, según la CONA. Art 138
 Posee cuatro características esenciales:
– Generalidad
– Imperio
– Potestades múltiples ( potestades ordenatoria,de
instrumentación y decisoria).
– Ejecutoriedad
Jurisdicción Penal y Juez legal

 La JN esta regida por el principio de


especialización ( Art. 17 del TUO de la
LOPJ)
 Según el Art. 11 del CPP de 1940
administran justicia: Corte Suprema a través
de sus salas penales, ( art 34 TUO de la
LOPJ); las salas penales de las cortes
superiores; los Jueces Instructores, Jueces
de Paz.
Extensión y Limites de la Jurisdicción
Penal

 Limites objetivos:
– Jurisdicción Penal: conocimiento de delitos y faltas
– Solo el Juez competente puede imponer sanciones
penales
– Conoce de las acciones civiles derivadas
– Las infracciones penales son de conocimiento de la
jurisdicción ordinaria.
– Hay tres jurisdicciones especiales: Tutelar, ( 244
CONA, militar ( 139, 1 y 173 de la CONA) y
tradicional.
Extensión y Limites de la Jurisdicción
Penal

 Limites Territoriales:
– Es una manifestación de la soberanía del estado ( principio
territorial)
– Se admite la teoría del pabellón ( art 1 C.P.)
– La res nullius
– Arts. 2 y 3 del C.P
 Limites subjetivos : La regla es que la nacionalidad del delincuente
no es obstáculo para la jurisdicción peruana.
– Excepciones: Inmunidad material ( congresistas, Defensor del
pueblo, Magistrados del TC, por los delitos de expresión, arts
93, 161,201 CONA.
– Extranjeros: Jefes de estado, funcionarios diplomáticos ,FFAA
extranjeras. ( Código de Bustamante de 1928, Convención de
la Habana de 1928 y la Convención de Viena de 1961.
Jurisdicción Penal y Juez Legal

 Art 139.1 de la CONA: proceso debe realizarlo el órgano


correspondiente del Poder Judicial.
– TC de acuerdo a el inc. 3 del art 139 de la CONA indico que
aquella norma preveía la institución del Juez Natural.
– El art 8.1 de la CADH sanciona como garantía judicial que
toda persona tiene derecho a ser oída por un tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley en la sustanciación de cualquier
acusación penal formulada contra ella.
– Se consagra la idea del Juez Legal en la noción de “tribunal
competente”.
– Esta noción se da desde la Constitución de 1791 con la
revolución francesa.
– La noción de Juez natural proviene de la tradición inglesa.
Jurisdicción Penal y Juez Legal

 La noción de Juez legal exige: 1. La


jurisdicción , como potestad estatal, este
servida por jueces que tengan un estatuto
jurídico estructurado de acuerdo al art 146
de la CONA 2. Que las reglas de
competencia objetiva y funcional del órgano
jurisdiccional se hayan establecido al inicio
del proceso y 3. Que dichas reglas cumplan
los mínimos constitucionales establecidos.
Nocion de Juez Legal

 Según Garberi Llobrebat, es “el derecho publico,


subjetivo y constitucional, de carácter
fundamental, y, en buena medida, de
configuración legal, que asiste a todos los
sujetos que han adquirido la noción de “parte”
en cualesquiera procesos jurisdiccionales y cuyo
contenido esencial radica en preservar la
vigencia y efectividad del principio de legalidad
en la creación, constitución, competencia y
composición de los órganos judiciales con el fin
de asegurar su plena independencia en el
ejercicio de la potestad jurisdiccional”
Discusiones particulares

 Que se entiende por la expresión: “la ley que predetermine al Juez debe
ser anterior al caso”: se acepta que es a partir de la noticia criminal.
 Las notas características del Juez Legal son: judicialidad, ordinariedad y
predeterminación.
 Sobre la predeterminación, rige el principio “ Tempus regit actum”
 El TC en orden a la predeterminación judicial tiene expresado evitar los
juzgamientos por los denominados tribunales de excepción.
 Problema de las Resoluciones Administrativas de los órganos de
gobierno del P.J No 024-2001 CT-PJ de 1 Febrero 2001, No 047-2001-
PCSJL/PJ de 2 Febrero de 2001 y No 0088-2001-P-CSJL-PJ 9 Marzo 2001,
que dispusieron la creación de una sala penal especial y seis juzgados
Penales Especiales en la Corte Superior de Lima.
 En cuanto al “procedimiento preestablecido” art 139.3 de la CONA, el TC
indica que se debe observar el conjunto de reglas básicas establecidas
de manera previa.
Jurisdicción Militar

 Art 139.1 de la CONA


 Art 173 CONA
 El TC siguiendo la línea doctrinaria de la
CIDH, declaro que un civil en ningún caso
puede ser procesado por el orden
jurisdiccional castrense: asunto acción de
inconstitucionalidad contra la legislación
sobre terrorismo de 3 de Enero 2003, parras
104-108.
Problemas del derecho penal militar
peruano

 Dos instituciones en debate: 1. Que se


entiende por delito de función militar o
policial y b). La posibilidad de juzgar civiles.
 A). El delito de función militar o policial:
– Art 173 CONA: Nos da tres elementos
fundamentales para construir el tipo objetivo del
injusto: S.a: miembro de las FFAA o PNP 2).
Conducta vinculada a la función militar o policial,
3), S.p constituido por las FFAA y PNP como
instituciones.
Problemas del derecho penal militar
peruano I

 La conducta debe estar tipificada en el CJM


 Art. 744 del código de justicia militar.
 Por imperio del principio de legalidad material ( art 2, 24 d
C), la jurisdicción castrense solo se aplica supletoriamente
al C.P en lo que corresponde a la parte general. No puede
sancionar invocando tipos penales ordinarios.
 Son delitos especiales propios: posición de deber
extrapenal.
 Son delitos funcionales: conducta cometida por un miembro
de las FFAA o PNP, debe recaer sobre un bien jurídico de
relevancia funcional, es decir vinculado a las finalidades,
organización y funciones de las FFAA y PNP
Problemas del derecho penal militar
peruano II

 La índole del deber violado es, central para determinar


si un comportamiento determinado es común o militar.
 “LA jurisdicción militar esta circunscrita únicamente a
los casos en que ocurre esa doble condición-subjetiva-
objetiva, esto es que se trata de un s.a militar o policial
y que cometa un delito de función militar o policial ( es
decir hechos que real y de manera estricta dañen a la
organización castrense o policial ) no siendo posible
extender la competencia a casos de conexión con
extraneus ( civiles) o con delitos comunes.
Problemas del derecho penal militar
peruano III

 La CIDH ha fijado jurisprudencia al respecto: La JM ha


sido establecida por diversas legislaciones con el fin
de mantener el orden y la disciplina en las FFAA y
policiales. 2. En un Estado democrático y de derecho
debe tener un alcance restrictivo excepcional en la
protección de intereses jurídicos especiales, que son
bienes propios de orden militar. 3. No son delitos de
función los hechos que importan el uso
desproporcionado de la fuerza. 4. El s.a debe ser un
militar en actividad, mas no en retiro.
 El TCP sigue esa misma linea de razonamiento.
Problemas del derecho penal militar
peruano IV

 Delitos cometidos por civiles: El TCP señala


que bajo ningún concepto y por ninguna
circunstancia un civil puede ser sometido a
la justicia castrense ( STC de 3 de Enero
2003. Asunto Marcelino Tineo Silva y otras
parras 104 y 106.
 La CIDH excluye al militar en retiro, mas no
ha aquel que esta en situación de
disponibilidad
Jurisprudencia Nacional en materia de
delitos de función

 1. Lineamientos iníciales de jurisprudencia


de la Corte Suprema: Con Zarzosa
podemos sostener que el concepto “delito de
función” se construye a partir de tres
posibilidades de interpretación: a). La
ocasionalidad del delito, b) la causal y c) por
la naturaleza de la JM.
Jurisprudencia Nacional en materia de
delitos de función I

 A. Criterio de ocasionalidad: Asunto Alvaro Artaza


Adrianzen( exp No 5-85 de 10 de Abril de 1985…” no
se requiere exclusivamente un nexo de causalidad
entre el delito cometido y la función, basta la simple
ocasionalidad.
 Esta concepción desnaturaliza por completo la
concepción restringida propia de una jurisdicción
especial como la militar, pues se limita a preguntarse si
el militar cuando ocurrieron los hechos, se encontraba
de servicio, sin atender a la naturaleza de la conducta
desarrollada, al bien jurídico vulnerado y al hecho
directo de afectar la defensa nacional y las demás
funciones constitucionales asignadas a las FFAA y
PNP
Jurisprudencia Nacional en materia de
delitos de función

 B. Criterio de causalidad: Asunto “La Cantuta” ( Exp No


07-94 de 11 Febrero de 1994): Los hechos fueron
cometidos por personal militar como consecuencia de
ordenes impartidas y recibidas .
 El voto en minoría es mas riguroso, pues indica que :a)
el ilícito penal debe tener relación con el ámbito militar-
policial b). El ilícito penal se encuentre previsto en el
CJM c) que exista un nexo de causalidad.
 Se debe tener en cuenta a decir de Sandoval
Coronado, el “sentido militar del hecho punible” y que
se vulnero un deber jurídico de trascendencia
institucional para las FFAA y policiales.
Conflictos de jurisdicción

 Se da cuando dos o mas tribunales se


consideran con el derecho a intervenir en
una causa.
 Puede haber conflicto cuando la diferencia
se suscita entre un órgano administrativo y
un órgano jurisdiccional
COMPETENCIA PENAL

 Concepto y alcances: Son los criterios para la


distribución de las causas. Ibañez y García Velasco las
denomina criterios competenciales.
 El fin practico de la competencia penal consiste en
distribuir las causas entre los diversos jueces
instituidos por la ley, entre ellos ha de repartirse la
tarea judicial, dividiendo el conjunto de asuntos en
distintos grupos para asignarlos a unos u otros jueces.
 La competencia es la medida de la jurisdicción.
 Es la capacidad de un de un determinado órgano
jurisdiccional para tomar conocimiento de una causa.
COMPETENCIA PENAL

 Tres son los principios al decir de José Tome Paule que


rigen la competencia penal:
1. La improrrogabilidad: la función jurisdiccional no puede
cederse.
2. La extensión: los jueces y tribunales que tengan
competencia para conocer de una causa determinada la
tendrán también para todas sus incidencias, para llevar a
efecto las providencias de tramitación y para la ejecución
de las sentencias.
3. Exclusividad: corresponde a la jurisdicción ordinaria el
conocimiento de todas las causas y juicios penales.
 La pluralidad de órganos jurisdiccionales se manifiesta en dos
vertientes: instauración de distintos tipos de órganos
jurisdiccionales y el establecimiento de varios órganos
jurisdiccionales del mismo tipo.
Criterios para su determinación

 Tres son los criterios: a) Por razón de la materia b) por razón


del lugar y c) por razón de la función.
 A). Competencia objetiva: Atribución del conocimiento de los
asuntos en primera instancia a un grado jurisdiccional
concreto. Se establece en función a tres datos básicos:
1.Rationae personae: Delitos vinculados al ejercicio del cargo.
2.Ratione materiae: delitos y faltas –arts 11 y 440 c.p 3.Divide
los delitos en graves y menos graves: para asignarles un
procedimiento a un órgano jurisdiccional adecuado.
 b). Competencia territorial: Esta referida al lugar de
comisión del delito. Se distribuye en función al ámbito
geográfico donde ocurrieron los hechos. El objeto es
acercar a la justicia a los ciudadanos.
 c). Competencia funcional: Distribuye entre los órganos
jurisdiccionales penales los diferentes cometidos que ha
de asumir la autoridad a lo largo del proceso.
 NCPP :Art. 19 reconoce estos tipos de competencia.
 Consecuencias Procesales: Conjugados los tres criterios (
objetivo, territorial y funcional) la competencia indica
Gomez Orbaneja, es un presupuesto de validez del
proceso comun todo y del acto o serie de actos de que se
trate.
Atribución de la Competencia Objetiva

 Distribución en el orden penal:


– Según el CPP de 1940:
 a). Los juzgados de Paz: faltas art 440.6 C.P Arts 325 y
326 CPP.
 b) Los Juzgados Penales: Art 13 CPP casos ordinarios
graves. Sumarios: delitos menos graves ( art 6 D.Leg
124)
 c) Salas Penales Superiores, art 14 mod D.Ley 21895
en cc art 1 Ley 26689 son competentes para conocer
del juzgamiento de los delitos graves.
Competencia objetiva:

 Según el código del 2004:


– Art. 26: competencia de la corte suprema
– Art. 27: Competencia de las salas penales:
– Art. 28: Competencia de los Juzgados
– Art. 29:Competencia de los juzgados de I.P
– Art. 30: Competencia de los juzgados de paz
letrados
Reglas de la competencia Rationae
personae.

 Art. 99 de la CONA:
– a). Presidente de la Republica
– b).Representantes del congreso
– c) Ministros de Estado
– d) Miembros del TC
– e) M del CNM
– f) Vocales de la CSR
– g) Fiscales Supremos
– h) Defensor del pueblo
– i) Contralor general
– Por delito que cometan en ejercicio de sus funciones hasta
cinco años después del cese del cargo.
– Procedimiento: Art. 100 CONA. TUORC.
Competencia funcional

 Determina la distribución de la jurisdicción penal en


relación a las fases de desarrollo de la relación
procesal penal o a particulares actividades.
– Es automático y derivado.
 Manifestaciones:
– 1. La distribución de los roles de los órganos
jurisdiccionales durante las etapas de investigación y
enjuiciamiento2. El conocimiento de los recursos
devolutivos 3. Las cuestiones de competencia 4. La
ejecución de las sentencias.
Competencia Funcional:

 A. La instrucción y el enjuiciamiento:
– CPP 1940: Juez instructor y Tribunal Correccional
– CPP 2004: Encarga al Juez Penal la Jurisdicción preventiva
y el enjuiciamiento, entregando al Fiscal la tituralidad de la
etapa procesal de la investigación.
 b). Los recursos devolutivos: Rige el principio por
razón del grado, es la de la determinación ineludible
de la competencia del tribunal de alzada cuando se
ha fijado la del juez inferior.
CPP 1940

 El recurso de apelación contra las resoluciones de


los Jueces de Paz, corresponde a los jueces de paz
letrados. Contra las decisiones de estos
corresponde a los jueces penales. La sala penal
superior conoce de las apelaciones de autos
interlocutorios y definitivos y de sentencias dictadas
por los jueces penales. La sala penal suprema es
competente para conocer de los recursos de nulidad
contra las resoluciones emitidas por las salas
penales.
CPP 2004

 Ver diagrama de flujo del M.P


Las Cuestiones de competencia

 Para conocer la inhibición o recusación de un Juez Penal es


competente la Sala Penal Superior ( Art. 33 del CPP 1940) Si
la recusación o inhibición es de un Juez de paz, conoce de ella
el Juez Penal. Si esta es contra un vocal de la Sala Penal
Superior o Suprema, conoce de ella la propia sala a la que
pertenece el vocal ( Art.. 40 del CPP 1940.
 En cuanto a las demás cuestiones de competencia, son
resueltas por el órgano jurisdiccional superior común.
 Titulo IV del NCPP, Art. 34 y sgts.
D. La Ejecución de Sentencias

 La competencia es del Juez Penal que tuvo


a su cargo la Instrucción ( 1940) o la
jurisdicción preventiva o de juzgamiento (
código 2004). La decisión de los beneficios
penitenciarios, disuelta la figura del Juez de
Ejecución Penal, corresponde al Juez Penal
que conoció de la instrucción o de la
jurisdicción preventiva.
Carácter y tratamiento procesal de la
competencia objetiva y funcional

 Las normas sobre competencia objetiva y funcional


son imperativas. Son de jus cogens y no pueden ser
derogadas aun cuando medie acuerdo entre las
partes. De ahí la denominada improrrogabilidad de
la jurisdicción penal.
 En tal virtud corresponde al órgano jurisdiccional
apreciar de oficio su competencia objetiva y
funcional. ( arts 24, 27 y 28 del CPP 1940)
COMPETENCIA TERRITORIAL

 Según Tome Paule, estudia el conjunto de normas que


distribuyen el conocimiento de los procesos penales en los
casos en que existen multiplicidad de órganos jurisdiccionales
de la misma categoría.
 Según la doctrina alemana explicada por Juan Luis Gomez
Colomer podemos clasificar los fueros en: ordinarios y
extraordinarios.
 En el primer nivel, fueros ordinarios, se encuentran los fueros
ordinarios generales y los fueros ordinarios especiales. En el
segundo nivel, fueros extraordinarios, se encuentran el fuero
de conexión y el fuero por encargo superior.
 1. Fueros ordinarios Generales:
– a) Fuero primario o preferente: Se refiere al lugar de comisión del delito:
forum delicti comissi. Se dan co9nflictos en caso de la comisión de delitos
de imperfecta ejecución, en los delitos de omisión, en los delitos de
peligro, en los delitos a distancia, e inclusive en los delitos de resultado.
– El art 5 del C. P siguiendo a Binding, incorpora la Teoría de la Ubicuidad.
En tal virtud el lugar de comisión es aquel en el cual el autor o participe ha
actuado u omitido la obligación de actuar o en el que se producen sus
efectos. Si se trata de la tentativa, el lugar de camisón será tanto donde
tuvo lugar la hacino ( comisiva u omisiva) como el lugar donde de acuerdo
a la intención del agente, debería producirse el resultado.
– En los delitos de transito, sobre supuestos nacionales, la competencia
radicara en el lugar donde se consuma la infracción. Si se da entre países,
cada estado castiga el delito.
 En los casos de autoría mediata es competente el órgano
jurisdiccional donde actúa el autor mediato o finalmente el lugar en el
que el resultado se produce o debía producirse.
 En los delitos de omisión el lugar de hecho es solo el lugar en que el
autor tenia que haber actuado.
En los delitos de varios actos es suficiente la comisión de cualquiera de
ellos. Los delitos de peligro abstracto son en si simples delitos de
actividad, por lo que es decisivo el lugar de comisión de la acción
típica. El delito continuado se entiende cometido en cualquier lugar
donde se haya perpetrado algún acto singular. En los delitos de
peligro concreto el resultado es ya la producción del peligro.
 b). Los fueros subsidiarios: El NCPP señala que en
caso no se pueda precisar el lugar de comisión del
delito, se debe tener en cuenta el lugar de
producción de los efectos del delito. ( art 21 NCPP)
– En rigor el primer fuero subsidiario es el lugar
donde se hayan descubierto las pruebas
materiales del delito. En su defecto el lugar de
detención del imputado y finalmente el
domicilio.
 2. Fueros ordinarios especiales: Están
sujetos a un régimen especial: a). Los delitos
cometidos con propósito terrorista ( D.Ley
25475) b) Los delitos cometidos en medio de
transporte y ( art 193 cpp 1940) c). Los
delitos cometidos en el extranjero…
 3. Fueros extraordinarios: Formados por dos grupos
distintos: Fuero de conexión y fuero por encargo superior
– a) .Fuero de la conexión: Sujeto a dos principios, en cuanto
se acumulen acciones o procesos: En el primer lugar rige el
fuero del delito mas grave ( art 20 del CPP 1940…En
segundo lugar, en defecto del primero cuando se trata de
delitos de igual gravedad, el código del 40 se basa en el
ultimo delito cometido. El CPP 2004 utiliza el fuero de la
prevención, es decir por el órgano jurisdiccional que inicio
primero las actuaciones procesales.
– b). El fuero del encargo superior: Salvo el caso
de conexión, las reglas comunes se alteran en
tres supuestos básicos en el que el Superior
puede fijar una competencia distinta: 1). Por
transferencia de competencia, cuando ocurren
circunstancias insalvables que impiden o
perturban gravemente el proceso… 2). Por
inhibición o recusación( art 32 del CPP 1940,…3).
Por reenvío en los recursos de apelación, nulidad
o casación ( art 299 del CPP 1940…)
CUESTIONES DE COMPETENCIA

 Concepto: Surgen en el proceso cuando


durante la tramitación se presentan
problemas sobre la determinación de la
competencia. Dos son las hipótesis: Positiva
y negativa.
 Estas cuestiones se promueven mediante
decisión fundamentada del M.P. ( art 91, incs
1,2 y 3 de la LOMP).
 El art 31 y 34 NCPP: identifican como
cuestiones de competencia: la declinatoria
de competencia, la transferencia de
competencia, la conexión y acumulación, la
inhibición y la recusación
 Declinatoria de competencia. ( art 34 NCPP)
– El CPP 1940 la llama Declinatoria de jurisdicción.
Ver diagrama.
 Según el art 27 CPP 1940, solo puede ser interpuesta por el
M.P y la parte civil.
 El presupuesto estriba en que el Juez Penal no es el
competente territorialmente para el conocimiento de un delito
concreto.
 El J.P tiene dos alternativas:
– Si considera que no es competente, remite los actuados al Juez
competente.
– Si considera que es competente, forma el cuaderno respectivo y
eleva la excepción a la Sala Superior.
– Según el art 28, la Sala resuelve sin mas tramite que la audiencia
fiscal. Procede recurso de nulidad.
 NCPP: Art. 34-
 Transferencia de Competencia: Art 39 NCPP
– Se da cuando existen algunas circunstancias especiales que
autorizan cambiar el lugar del juzgamiento. Según el art 39 se dan
las siguientes circunstancias insalvables:
Impedimento o grave perturbación del normal desarrollo de la
investigación o del juzgamiento. Se pueden dar en los
siguientes casos:
– Cuando los implicados en el proceso tienen cierta
trascendencia en el lugar del juzgamiento.
– Existencia de razones de amistad o temor en el lugar del
proceso que puedan afectar el mismo
– c) Cuando median intereses políticos, morales o
religiosos o circunstancias similares.
 El segundo motivo se refiere exclusivamente a la
situación personal del imputado. ( problemas de
salud, victima de amenazas ,etc.)
 El tercer motivo se refiere a la afectación
grave del orden publico que puedan lesionar
el debido proceso.
 Según el NCPP esta transferencia puede
ser solicitada ante el Juez de la causa por el
Fiscal y el imputado mediante solicitud
debidamente fundamentada.
 Contienda de competencia: art 42 NCPP
– O conflicto de competencia surge entre uno o mas órganos
de la jurisdicción ordinaria. Hay conflicto, según Leone,
cuando dos o mas Jueces simultáneamente toman
conocimiento del mismo delito-conflicto positivo- o cuando
dos o mas jueces simultáneamente rehúsan tomar
conocimiento del mismo delito-conflicto negativo. Se da
también en el caso de los delitos conexos.
– La Corte Suprema ha establecido que la contienda de
competencia se promueve por los jueces que conocen una
instrucción, contra la misma persona por los mismos
hechos o conexos.
Contienda de competencia

 Procedimiento según el CPP 1940: arts 23 y


sgts.
 El NCPP reconoce la contienda de
competencia entre fiscales.
CONEXIÓN PROCESAL

 Por regla general cada delito origina un proceso penal, pero


esta regla se excepciona en los casos en que existe
conexidad..
 Esta puede ser sustancial y procesal .
 La conexidad, es el vinculo lógico y sustancial que se presenta
entre dos hechos o delitos . Desde el punto de vista material
existe la conexidad ideológica, la consecuencial y la ocasional.
– La ideológica se da cuando el sujeto activo del delito realiza
una infracción penal como un instrumento medio para
poder perfeccionar el delito fin que realmente es el que le
interesa y que finalmente lo lleva a cometer los diversos
hechos punibles.
CP

 -La consecuencial- se da cuando el sujeto activo después de la


realización de un delito se ve en la obligación de conservar el
producto, ocultar pruebas, o preservar la impunidad del hecho
ejecutado, para lo cual perpetra otros u otros hechos delictivos.
 La tercera ocasional, se tipifica cuando en el momento y sitio
del perfeccionamiento de un delito que era el único inicialmente
planeado por el agente , se le presenta la ocasión excepcional
para cometer otro que no estaba en sus planes originales.
 La conexión puede ser, a decir de Moreno Catena: Subjetiva:
relación con los imputados; y objetiva, en relación con los
hechos delictivos.
 La conexidad procesal esta conformada por
una serie de reglas taxativas y no
ejemplificativas que se dan en función a
principios procesales- economía, evitar
sentencias contradictorias, ruptura de la
contienda de la causa, concurso de delitos.
 Elementos: Art. 21 del CPP 1940 y Art. 31 y sgts del NCPP-
Diapo 61 y sgts del NCPP del MP:
– A). Subjetiva: dos supuestos: Art. 31 in 2 y 3
NCPP
 Varias personas aparecen responsables del mismo hecho
punible como autores y participes.
 Cuando varias personas vinculadas por una misma voluntad
criminal han cometido diversos hechos punibles en tiempo y
lugar diferentes. El nexo legal corresponde a los sujetos. El
factor de conexión es subjetivo: es el concierto de voluntades
para cometer los delitos.
 B. Conexidad objetiva: Art. 31, inc. 4 NCPP: se da cuando el
hecho delictivo ha sido cometido para procurarse los medios
de cometer otros delitos o para facilitar o consumar su
ejecución o para asegurar la impunidad. El nexo concierne a
los delitos deducidos en la imputación.
 C). Conexión mixta ( Inc3 NCPP)- Supuesto de conexión
subjetiva y objetiva: conexos los diversos delitos cometidos por
una misma persona .( concurso real de delitos mediando la
unidad de agente.
 Inc. 5 del Art. 31 del NCPP considera la
imputación reciproca: cuando existen sendos
procesos en los que por los mismos hechos
las mismas personas aparecen
contradictoriamente como inculpadas en uno
y agraviadas en otro.
Conexión y reglas de la
competencia

 Art. 32 NCPP: Art. 31 y sgts


INHIBICION Y RECUSACION

 Concepto y función: Art 53 NCPP “ El TC ha


determinado que es inconstitucional toda
norma que prohíba razonable y
desproporcionadamente la posibilidad de
ejercer el derecho de recusación. ( EXP 0-
10-ñ2002-AI/TC asunto Marcelino Tineo
Silva y otros..
 Concepto: Acto procesal mediante el cual el Juez o
el Fiscal se aparta voluntariamente del conocimiento
de una causa cuando existen causales previstas en
la ley que cuestionan su imparcialidad.
 La recusación es el acto procesal por el cual las
partes legitimadas en el proceso tachan al Juez o
Fiscal al ofrecer dudas de su imparcialidad por estar
incursos en causales señaladas en la ley.
Procedimiento: Art. 54 NCPP

 Ver Filmina 66 y sgts


 La recusación desde el punto de vista de su
naturaleza jurídica es un derecho de las partes para
garantizar la imparcialidad judicial, mientras que la
inhibición o abstención es un deber de los
magistrados de apartarse vo0luntariamente del
conocimiento de un proceso cuando se percatan de
una causal de separación regulad por ley.
Causas de inhibición y recusación
Art 53 NCPP

 A). Cuando el Fiscal o Juez directa o indirectamente


tengan interés en el proceso o lo tuvieran sus
parientes.
 B). Cuando existe una relación patrimonial con el
imputado, el agraviado o el tercero civil.
 C). Cuando hayan intervenido anteriormente como
Juez o Fiscal, o como testigo o abogado de alguno
de los sujetos procesales.

También podría gustarte