Está en la página 1de 8

Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr.

Grupo Patria Cultural, México, 2001. © 1960.

Dr. Juan M Lara M.


¿QUÉ ES LA CIENCIA?

En su andar por el mundo y en su intento por conocerlo, el hombre ha


creado otro mundo artificial al que llama ciencia y “que puede
caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto,
verificable y por consiguiente falible”. Ese conocimiento, producto de
la investigación, pertenece al mundo social y tiene hoy gran prestigio
como hecho cultural.

No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo y


por eso hay que hablar de ciencias formales y fácticas. La división entre
ciencias formales y fácticas se hace por el objeto de estudio, por los
enunciados y por el método
Las ciencias formales
La lógica y las matemáticas, por ejemplo, no estudian los
hechos sino que tratan de entes ideales, es decir de entes
que sólo existen en la mente humana.
Por eso, a los lógicos y a los matemáticos no se les dan los
objetos de estudio sino que ellos los construyen.
Sus enunciados son relaciones entre signos.
En cuanto al método, sólo requieren de la lógica para
demostrar sus teoremas. La base teórica es suficiente; no
se recurre a la experiencia sino a la deducción.
Sus objetos no son cosas ni procesos sino
FORMAS en las que se pueden verter tanto
contenidos fácticos como empíricos.

Algunas partes de estas ciencias pueden hacerse


corresponder a lo que llamamos pensamiento.
Por su carácter deductivo, lo que en ellas vale es
que su discurso respete la coherencia lógica.
LAS CIENCIAS FÁCTICAS
EN LAS CIENCIAS FÁCTICAS, LA SITUACIÓN ES
DIFERENTE.

• NO EMPLEAN SÍMBOLOS VACÍOS (VARIABLES


LÓGICAS) SINO SÍMBOLOS INTERPRETADOS.
• LA RACIONALIDAD – COHERENCIA CON UN
SISTEMA DE IDEAS ACEPTADO PREVIAMENTE- ES
NECESARIA PERO NO SUFICIENTE PARA LLEGAR A
LA VERDAD.
• LOS RESULTADOS DEBEN SER VERIFICABLES EN
LA EXPERIENCIA. SÓLO DESPUÉS DE ESO PUEDE
DECIRSE SI UN ENUNCIADO ES ADECUADO A SU
OBJETO, O SEA, SI ES VERDADERO.
EN SÍNTESIS

CONOCIMIENTO
FÁCTICO VERIFICABLE = CIENCIA EMPÍRICA

EL CONOCIMIENTO FÁCTICO , AUNQUE RACIONAL, ES


ESENCIALMENTE PROBABLE

EL CONOCIMIENTO FÁCTICO
VERIFICA HIPÓTESIS PROVISIONALES

EL CONOCIMIENTO FORMAL
DEMUESTRA O PRUEBA
Ciencias de la naturaleza y de la cultura
en su estado actual
EL TIPO DE CONOCIMIENTO QUE GENERAN ESTAS
CIENCIAS ES RACIONAL Y OBJETIVO.
RACIONAL
 CONSTITUIDO POR CONCEPTOS, JUICIOS Y
RACIOCINIOS. CONSTITUIDO NO POR SENTIMIENTOS
SINO POR IDEAS.
 COMBINACIÓN DE LAS IDEAS DE ACUERDO A REGLAS
LÓGICAS PARA PRODUCIR NUEVAS IDEAS,
GNOSEOLÓGICAMENTE HABLANDO.
 AGRUPAMIENTO DE LAS IDEAS, NO CAÓTICAMENTE,
SINO EN SISTEMAS O SEA EN CONJUNTOS ORDENADOS
DE PROPOSICIONES (TEORÍAS).
OBJETIVO
 CONCUERDA APROXIMADAMENTE CON EL OBJETO;
ADAPTA LAS IDEAS A LOS HECHOS.
Características de las ciencias fácticas
1. E L C ONOCI MIE NTO C I E N TÍ FI CO E S F Á C TI CO
2. E L C ONOCI MIE NTO C I E N TÍ FI CO TR A S C I EN DE L O S H E C H O S
3. LA C I E NC IA E S ANALÍTICA
4. L A I NV E S TIGAC IÓN C I E N TÍ FIC A E S E S P E C I AL IZADA
5. E L C ONOCI MIE NTO C I E N TÍ FI CO E S C L A R O Y P R E C I S O
6. E L C ONOCI MIE NTO C I E N TÍ FI CO E S C O M UN ICABL E
7. EL C ONOCI MIE NTO C IENTÍFICO ES VER IFIC ABLE
8. L A I NV E S TIGAC IÓN C I E N TÍ FIC A E S M E TÓ D I CA
9. E L C ONOCI MIE NTO C I E N TÍ FI CO E S S I S TE M ÁTI CO
10. E L C ONOCI MIE NTO C I E N TÍ FI CO E S G E N E R AL
11. E L C ONOCI MIE NTO C I E N TÍ FI CO E S L E G A L
12. L A C I E NC IA E S E XP L I C A TI VA
13. E L C ONOCI MIE NTO C I E N TÍ FI CO E S P R E D I CTI VO
14. L A C I E NC IA E S A BI E R TA
15. L A C I E NC IA E S Ú TI L

También podría gustarte