Está en la página 1de 27

Conferencia

Octubre 2007
PLANILLA
ELECTRÓNICA

Octubre 2007

Martín Candela Rosas


mcandela@munizlaw.com

www.munizlaw.com
Planilla Electrónica (Base Legal)
D.S. Nº 001-98-TR, Normas reglamentarias relativas a obligación
de los empleadores de llevar Planillas de Pago.
D.S. Nº 015-2005-TR, Dictan disposiciones sobre el Registro de
Trabajadores y Prestadores de Servicios – RTPS.
D.S. Nº 014-2006-TR, Modifican el D.S. Nº 015-2005-TR, mediante
el cual se dictaron disposiciones sobre el Registro de Trabajadores
y Prestadores de Servicios - RTPS.
R.M. Nº 003-2007-TR, Aprueban información mínima del Registro
de Trabajadores y Prestadores de Servicios - RTPS.
D.S. Nº 006-2007-TR, Decreto Supremo que prorroga la entrada en
vigencia del Decreto Supremo Nº 015-2005-TR.
D.S. Nº 018-2007-TR, Establecen disposiciones relativas al uso del
documento denominado “Planilla Electrónica.”

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica
(Definición)
Es el documento llevado a través de medios
electrónicos, presentado mensualmente a través
del medio informático desarrollado por la SUNAT,
en el que se encuentra registrada la información
de los trabajadores, pensionistas, prestadores de
servicios, prestador de servicios – modalidad
formativa, personal de terceros y
derechohabientes.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Utilidad)

Para consignar la información laboral y de seguridad social


ocurrida en el mes calendario declarado y sustituirá a las
planillas físicas de remuneraciones.
La Planilla Electrónica sustituirá además a los PDT 600
(remuneraciones), 610 (seguro complementario de trabajo
de riesgo) y parcialmente el 621 (retenciones de renta de
cuarta categoría). En dicho sentido, en el registro deberá
consignarse también la información que ya se declara a
través de dichas declaraciones.
A través de la presentación de la Planilla Electrónica se
cumplirán simultáneamente la obligación de su
presentación ante el MTPE y la obligación de declaración
de tributos y aportes declarados actualmente a través de
los PDTs referidos.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica
(Definiciones)
Empleador
Toda persona natural, empresa unipersonal, persona jurídica,
sociedad irregular o de hecho, cooperativa de trabajadores,
instituciones privadas, entidades del sector público o cualquier ente
colectivo que remunera a cambio de un servicio prestado en
condiciones de subordinación.
Adicionalmente comprenderá el término empleador a los siguientes
supuestos:
Quien pague pensión de jubilación, cesantía, invalidez y sobrevivencia
u otra pensión, cualquiera sea el régimen legal.
Quien contrata a un prestador de servicios.
Los encargados de realizar las aportaciones al Essalud de los
asegurados regulares por mandato de una ley especial.
Quien contrata a un prestador de servicios – modalidad formativa.
Quien recibe por destaque o desplazamiento los servicios de personal
de terceros.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica
(Definiciones)
Trabajador
Persona natural que presta servicios a un empleador bajo una relación
de dependencia, sujeto a cualquier régimen laboral, cualquiera sea la
modalidad del contrato de trabajo. También está comprendido el
socio trabajador de una cooperativa de trabajadores y todo
trabajador del sector público, servidor o funcionario, bajo cualquier
régimen laboral.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica
(Definiciones)
Pensionista
Quien recibe pensión de jubilación, cesantía, invalidez y
sobrevivencia, u otra pensión, cualquiera fuera el régimen legal al
cual se encuentre sujeto.

Prestador de servicios
Persona natural que presta servicios a un empleador sin relación de
dependencia bajo cualquier modalidad contractual y cuyos servicios
no califiquen como rentas de primera, segunda o tercera categoría,
de acuerdo con la Ley del Impuesto a la Renta.
Aquellos que se encuentren incorporados como asegurados regulares
al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud por mandato
de una ley especial por las que existe obligación de realizar
aportaciones de salud.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica
(Definiciones)
Prestador de servicios – modalidad formativa
Persona natural que presta servicios bajo alguna de las
modalidades formativas reguladas por la Ley Nº 28518 o
cualquier otra ley especial.

Personal de terceros
El trabajador o prestador de servicios, que sea destacado
o desplazado para prestar servicios en los centros de
trabajo, establecimientos, unidades productivas u
organización laboral de otro empleador,
independientemente del hecho de que ambos mantengan
un vínculo jurídico.
www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica
(Definiciones)
Derechohabiente
Se refiere al cónyuge o concubino(a) del trabajador o
pensionista, a su hijo menor de edad o al mayor de edad
incapacitado en forma total o permanente para el
trabajo, siempre que ellos a su vez no sean trabajadores o
pensionistas afiliados a la Seguridad Social.
En el caso de madres gestantes, la cobertura del hijo se
inicia desde la concepción.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Obligados)
Los empleadores que:
Cuenten con más de 3 trabajadores.
Cuenten con 1 o más prestadores de servicios.
Cuenten con 1 o más trabajadores o pensionistas que sean
asegurados del SNP.
Cuando estén obligados a efectuar retención de Renta de cuarta
o quinta categoría.
Tengan a su cargo artistas, de acuerdo con lo previsto en la Ley
Nº 28131.
Hubieran contratado los servicios de una EPS.
Hubieran suscrito con el EsSalud un contrato por SCTR.
Gocen de estabilidad jurídica o tributaria.
Cuenten con 1 o más prestadores de servicios - modalidad
formativa laborales.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica
(Contenido)
La información que contendrá la Planilla
Electrónica será establecida por el MTPE a través
de una Resolución Ministerial.

Las modificaciones posteriores serán efectuadas


por la SUNAT mediante Resolución de
Superintendencia.

Quedarán sin efecto las tablas y el contenido


mínimo que fue establecido mediante la R.M. N°
003-2007-TR.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (SUNAT)

Se ha encargado a la SUNAT recibir la Planilla


Electrónica a ser remitida a través de medios
electrónicos por parte de los empleadores.

La SUNAT pondrá a disposición del MTPE la


Planilla Electrónica.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica
(Presentación)
Cronograma
La Planilla Electrónica se considerará presentada,
ante MTPE, en la fecha en que los empleadores
envíen electrónicamente el soporte electrónico
de éste a la SUNAT.

Mediante Resolución de Superintendencia la


SUNAT establecerá el cronograma de presentación
de la Planilla Electrónica.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica
(Presentación)
Percibido o devengado
La presentación mensual de la Planilla Electrónica que se
realice ante SUNAT debe contener la información
correspondiente al mes calendario precedente a aquél en
que vence el plazo para dicha presentación según el
cronograma que establezca la SUNAT.
Las remuneraciones e ingresos declarados en la planilla
deben ser los efectivamente pagados al trabajador o
prestador de servicios; las remuneraciones o ingresos
devengados o generados pero no pagados sólo se registran
cuando expresamente esté permitido en la Planilla
Electrónica.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica
(Presentación)
Cierre distinto al mes calendario
Si con respecto a la información correspondiente, el
empleador utiliza una fecha de inicio y cierre mensual de
la Planilla Electrónica distinta al primer y último día de
dicho mes:
La referida información se atribuirá al mes calendario
precedente a aquél en que vence el plazo para dicha
presentación siempre que la fecha de cierre corresponda
al mismo.
El plazo entre la fecha de inicio y cierre mensual de la
Planilla Electrónica que utilice el Empleador no podrá
exceder de 31 días calendario.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Registro)

Frecuencia de registro
La Planilla Electrónica contará con un padrón de
declarantes y de trabajadores y prestadores de
servicios en la que se registrará información
relacionada con ellos por única vez y que sólo
será modificada en caso requiera de
actualización.
Contará con una planilla o declaración mensual
en la que se declarará información con dicha
periodicidad.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Número)

Los empleadores que estén obligados a llevar y


declarar la Planilla Electrónica harán una sola
declaración centralizada.

No se puede llevar una Planilla Electrónica por


cada centro de labor o por cada tipo de
trabajador.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Datos)
Datos de cada establecimiento o centro de labores (RUC, ubigeo y
denominación social).
Turnos de trabajo en el centro de labores.
Datos del trabajadores o prestadores de servicios (documento de
identidad, nombres y apellidos, categoría, fecha de nacimiento, tipo
de contrato, género, teléfono, código EPS, Essalud Vida, Código Único
del Sistema Privado de Pensiones, Seguro Complementario de Trabajo
de Riesgo, nacionalidad, discapacidad, correo electrónico, entidad
financiera donde se deposita la remuneración o retribución y número
de cuenta, tipo de remuneración, periodicidad de la remuneración,
modalidad de pago, si es sindicalizado o no, municipalidad donde se
inscribió la partida de nacimiento, nivel educativo, RUC, si está
sujeto a fiscalización o no, ocupación, tipo de contrato y estado civil.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Datos)
Datos de los derechohabientes (tipo y número de
documento del derechohabiente, nombres y
apellidos, fecha de nacimiento, sexo, vínculo
familiar, número de carta de atención, baja y alta,
domicilio, municipalidad donde se inscribió la
partida de nacimiento, y nacionalidad).
Datos de períodos laborales (identificación del
trabajador, inicio y fin del período laboral y forma
de extinción del contrato de trabajo).

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Datos)

Datos de la jornada del trabajador (identificación


del trabajador, número de días trabajador,
número de horas normales trabajadas y número
de horas en sobretiempo trabajadas).
Días subsidiados del trabajador (fecha de inicio
fin del subsidio, parte lesionada y naturaleza de
la lesión).
Detalle de la remuneración (identificación del
trabajador, tipo de concepto remunerativo/no
remunerativo, y monto).

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Datos)

Detalle de la retribución del prestador de


servicios (identificación del trabajador, tipo de
comprobante emitido, serie de comprobante
emitido, número de comprobante emitido, monto
total del servicio, fecha de inicio y fin del servicio
prestado y fecha de emisión).

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Varios)

Boleta de pago digital


Mediante Resolución Ministerial el MTPE regulará las condiciones para
la entrega de la boleta de pago digital por medios electrónicos (correo
electrónico), para aquellos empleadores que voluntariamente decidan
optar por dicho sistema.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Varios)
El D.S. N° 001-98-TR (22.01.98) seguirá vigente para los
empleadores no obligados y que cuentan con por lo menos
1 trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad
privada.
Los no obligados que hubieran optado por llevar la Planilla
Electrónica se encontrarán obligados a seguir llevando y
presentando la misma.
Mantienen su vigencia las disposiciones al pago de
remuneración, entrega y conservación de las boletas de
pago para todos los empleadores que cuenten con
trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada,
independientemente que tengan la obligación de llevar o
no la Planilla Electrónica.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Varios)
El empleador está obligado a entregar a cada trabajador, al momento
del pago una boleta conteniendo los mismos datos que figuran en las
planillas, la cual será firmada por el trabajador, además de ser
sellada y firmada por el empleador o por su representante.
El original de la boleta será entregado al trabajador a más tardar el
tercer día hábil siguiente a la fecha de pago.
El duplicado quedará con el empleador, el cual también será firmado
por el trabajador, quien de no saber firmar imprimirá su huella
digital.
El empleador puede considerar la firma del trabajador en la boleta
como opcional; pero en ese caso le corresponderá a éste la carga de
la prueba sobre el pago de las remuneraciones y respecto de la
entrega de la boleta.
La firma en la boleta no implica la renuncia del trabajador respecto al
cobro de las sumas que considere le corresponden y que no figuren en
la boleta.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Planilla Electrónica (Varios)
Los obligados a llevar la Planilla Electrónica deberán
cerrar las planillas. Sin embargo, el cierre de la planilla
no afecta la obligación de la conservación de la planilla (5
años después de cerrada) y boletas de pago (5 años
después de emitida).
En el caso de los trabajadores del hogar no existe
obligación de llevar la Planilla Electrónica.
La obligación referida a la inscripción de los beneficiarios
de las diferentes modalidades formativas mediante un
libro especial y la autorización de éste por el MTPE, se
considera cumplida con la presentación de la Planilla
Electrónica.

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com
Gracias

www.munizlaw.com
contactenos@munizlaw.com

También podría gustarte