Está en la página 1de 4

Este trabajo fue investigado y elaborado por Brandon Josafat Toledo Bustamante para la materia

de Legislación Laboral.

1.- Diga que es la seguridad social: La seguridad social es un conjunto de medidas


que la sociedad proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar
desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse, significarían la
reducción o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la
enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras.
2.- Señale las obligaciones patronales:
ARTICULO 15
I. Registrarse e inscribir a los trabajadores en el IMSS comunicar sus altas y bajas,
las modificaciones de sus salarios y los datos dentro de un plazo no mayor de 5 días
hábiles.
II. Llevar registros, tales como nóminas y listas de raya en las que se asiente
invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus
trabajadores, además de otros datos que exija la ley del IMSS y sus reglamentos.
Es obligatorio conservar esos registros durante los 5 años siguientes a los de su
fecha.
III. Determinar las cuotas obrero-patronales a su cargo y entregar su importa el
instituto.
IV. Proporcionar al Instituto los elementos necesarios para precisar la existencia,
naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo establecidas por esta ley y los
reglamentos que correspondan.
Derechos de los trabajadores. El art. 18 de la ley del seguro social señala:
Los trabajadores tienen el derecho de solicitar al IMSS su inscripción, comunicar la
modificación de su salario y demás condiciones de trabajo y en su caso presentar
la documentación que acredite dicha relación con el cual se demuestre el periodo
laborado y los salarios percibidos. Lo anterior no libera a los patrones de sus
responsabilidades en que hubieran incurrido.
ARTICULO 21
los avisos de baja de los trabajadores incapacitados temporalmente para el trabajo
no surtirán efectos para las finalidades del seguro social, mientras dure el estado de
incapacidad.
3.- En que consiste el régimen voluntario: el régimen voluntario es la prestación
del servicio del IMSS a todas aquellas personas que no han sido afiliados al instituto
como lo son los trabajadores en industrias familiares, y los independientes, como
profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos, trabajadores no asalariados y
otros.
Este trabajo fue investigado y elaborado por Brandon Josafat Toledo Bustamante para la materia
de Legislación Laboral.

4.- En que consiste el régimen obligatorio:


lo conforman tanto patrón como trabajador, es decir, la persona que nos contrata
para realizar alguna actividad a cambio de alguna remuneración y siempre y cuando
existe subordinación de por medio con todo lo que ello implica.
En el régimen obligatorio permite a los trabajadores estar asegurados en las
siguientes ramas:
 Riesgos de trabajo. Por si llegaras a sufrir un accidente en el desempeño de
tus labores.
 Enfermedades y maternidad. Ya sea que vayas a ser mamá o te llegaras a
enfermar.
 Por si llegaras a sufrir algún accidente que te impida continuar trabajando.
 Retiro, Cesantía en edad avanzada y vejez. Para cuando llegues a la tercera
edad y quieras disfrutar de la vida.
 Guarderías y prestaciones sociales. Si llegaras a tener un hijo o hija, podrías
meterlo a las guarderías del IMSS, por ejemplo
El sistema estrictamente obligatorio se presenta entre trabajadores y patrones, así
como también con los miembros de sociedades cooperativas, administraciones
obreras, ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios organizados en
grupo solidario, sociedades locales o uniones de crédito comprendidas en la Ley de
Crédito agrícola. Todos estos sectores de la población están regidos por un sistema
forzoso de seguridad social, que deben cumplir en el momento mismo en el que
adquieren la calidad que la misma ley les señala.
5.- Señale las obligaciones que tiene el IMSS para sus derechohabientes
Indemnización
Prima vacacional
Aguinaldo 15 días de salario y parte proporcional
antigüedad
6.- Que debe contener un aviso patronal:
Persona moral
 Escritura Pública o Acta Constitutiva que contenga el sello del Registro
Público de la Propiedad y del Comercio. Original y copia.
 Aviso presentado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Copia.
 Tarjeta de Identificación Patronal (TIP). Original.
 Aviso de Inscripción Patronal o de Modificación en su Registro. Original y 2
copias.
Persona física
Este trabajo fue investigado y elaborado por Brandon Josafat Toledo Bustamante para la materia
de Legislación Laboral.

 Clave Única de Registro de Población (CURP) del patrón. Copia.


 Identificación oficial vigente. Original y copia.
 Aviso presentado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Copia.
 Tarjeta de Identificación Patronal (TIP). Original.
 Aviso de Inscripción Patronal o de Modificación en su Registro. Original y 2
copias.
7.- En que casos se da la modificación en un aviso patronal:
Articulo 15 de la ley del seguro social menciona que los patrones están obligados a
registrarse e inscribir a sus trabajadores en el IMSS, comunicar sus altas y bajas,
las modificaciones a sus salarios y demás datos.
8.- Señale a quienes se beneficia en el régimen voluntario y que prestación no
se le otorga a un afiliado en el régimen voluntario
En el articulo 13 de la LSS, se tienen contempladas a las personas para el régimen
voluntario, estas son:
I. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como
profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás
trabajadores no asalariados.
II. Los trabajadores domésticos
III. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios
IV. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio
V. Los trabajadores al servicio de las administradoras publicas de la
federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no
comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad
social.
No comprende servicios médicos, por lo que, si el interesado desea continuar
acumulando semanas y quiere tener derecho a la atención médica del IMSS,
deberá:
⇒ Contratar además de la continuación voluntaria, el Seguro de Salud para la
Familia que permite al interesado contratar los servicios médicos, pero en este caso
no hay beneficiarios legales, sino que cada miembro de la familia debe aportar sus
cuotas cotizando según su edad, por anualidad anticipada y el inicio es el primer día
del mes siguiente al de la contratación.
9.- Señale de que se encarga el fondo nacional de la vivienda
Su función principal es otorgar créditos a los trabajadores para la obtención de una
vivienda y brindar rendimientos al ahorro que está en el Fondo Nacional de Vivienda
para las pensiones de retiro.
10.- Que otros seguros otorga el IMSS a sus derechohabientes
Este trabajo fue investigado y elaborado por Brandon Josafat Toledo Bustamante para la materia
de Legislación Laboral.

 Riesgo de trabajo
 Enfermedades y maternidad
 Invalidez y vida
 Retiro cesantía en edad avanzada y vejez
 Guarderías y prestaciones sociales

11.- Señale como se estructura el IMSS


 Asamblea General
 H. Consejo Técnico
 H. Comisión de Vigilancia
 Dirección General
12.- Señale en que leyes se regulariza el IMSS
El Órgano Interno de Control, representa a la Secretaría de la Función Pública, con
la finalidad de prevenir, detectar y abatir los actos de corrupción en el Instituto
Mexicano del Seguro Social, asimismo, promueve la transparencia y el apego a la
legalidad de los servidores públicos, mediante la realización de auditorías y
revisiones a los diferentes procesos de la Institución, así como la atención de
quejas, denuncias, peticiones ciudadanas, resolución de procedimientos
administrativos de responsabilidades y de inconformidades, en apego a lo
establecido en el Programa de Mejora de la Gestión Pública.

También podría gustarte