Está en la página 1de 14

Investigación Documental Y De

campo
Informe Final
La violencia en México: El acoso
escolar
Brenda Aurora Baltazar Castañeda
4 junio 2018
INTRODUCCION:
El acoso escolar se ha convertido en uno de los temas
más polémicos de los últimos tiempos. El hecho de
que las aulas de clase sean cada vez menos seguras
es algo que preocupa no sólo a padres de familia y a
docentes, sino a las autoridades en general, por la
razón de que el acoso ya no se está limitando a un
territorio meramente escolar.
Hoy en día, los estudiantes echan mano de la
tecnología para acrecentar su ola de violencia. Cada
vez podemos encontrar más videos en la red (internet)
que muestran el grado de rechazo que puede
albergarse entre iguales. Y es que una de las
características del acoso escolar es precisamente
ésta, que se da entre semejantes.
¿El respeto por los demás empieza desde la casa?
Descripción del problema: En medio de la violencia que
se vive en el país, la única forma de afrontar el acoso
escolar que se da al menos uno de cada tres niños y
adolescentes en México es generando nuevas pautas de
convivencia en las comunidades educativas,
reconociendo que el acoso escolar no se limita a los
estudiantes, sino que además se da autoridades
administrativas hacia maestros y de los propios alumnos
hacia sus docentes.
Objetivo General:
Determinar las causas en el aumento del acoso
escolar en México.
Objetivos específicos:
Calcular el incremento del acoso escolar en
México
Analizar el por qué hay niños violentos
Mostrar que se a echo para disminuir el acoso
escolar en México
METODOLOGIA:
La investigación se realizó recolectando
información de diferentes fuentes y asistiendo a
el lugar donde ocurre el acoso escolar se
entrevistó a docentes y alumnos además de una
encuesta que obtuvo resultados.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
Convivencia con los alumnos y docentes a su hora de receso.
Entrevista a alumnos y docentes. Martes 22 de mayo Jueves 22
de mayo del año en curso. De 10:30 am a 11:00am Asistiré a la
escuela primaria “Cuitláhuac”
que se encuentra en el estado de Aguascalientes ags. Esta
escuela es una de las más prestigiadas en el estado. Observare
la convivencia de los niños y aplicare entrevista a niños y
profesores con el objetivo de saber si la convivencia entre los
alumnos de la escuela es de todo pacífica. Y en caso de que no
sea así tratar de saber el por qué hay alumnos que violentan a
otros para poder crear estrategias para evitar estos abusos.
ACTIVIDADES NO REALIZADAS
Las entrevista se les realizo solo a los profesores por falta de
participación de los alumnos.
RESULTADOS:
Se investigó el tema del acoso escolar tratando de saber cómo
es que un niño puede ser violento con más niños, el cómo
esto afecta esto a los niños maltratados y que se hace para
prevenir el acoso.
Se utilizó información sacada de varias fuentes y otra con
ayuda de encuestas y con lo que se recolecto al ir a una
escuela y evaluar cómo era el entorno.
Las fuentes de consulta no fueron del todo confiables.
La definición del acoso escolar nos da mucho de qué hablar
pues ya que es importante que todos los niños y niñas
crezcan sin violencia la educación que reciben los niños da
mucho de qué hablar pues son el futuro y si en el presente
estos se ven violentados o violentan de futuro se verán como
personas problemáticas y violentas.
Llegue a la conclusión de que al menos en la escuela en la que
estuvo no se dieron muchos casos de acoso entre compañeros
pero que está en manos de las autoridades en que sigan
estando de esta manera.
 HALLAZGOS Y RESULTADOS IMPORTANTES
 Los alumnos y docentes de la escuela primaria tienen
su receso de 10:30 am a 11:00am para que los alumnos
puedan desayunar y divertirse un rato con sus
compañeros. Está permitido que los padres de familia
que gusten acudan a llevar almuerzo para los alumnos.
Hay rol de vigilancia por parte de los docentes en
diversas áreas de la escuela.
OBSERVACION DE LOS HALLAZGOS
La escuela primaria tiene un ambiente agradable y del todo
normal a la hora de receso de los alumnos, donde a simple
vista se puede observar que los alumnos lonchan conviven y
se divierten.
Los docentes y los padres de familia que acuden a dejar el
desayuno pueden vigilar a la mayoría de los alumnos que
están disfrutando de su receso. Se observaron algunos niños
con comportamientos bruscos y algunos que se referían con
comentarios ofensivos hacia algunos de sus compañeros.
Todo esto con la intervención de los docentes aplicando las
sanciones necesarias para que no volviera a pasar ese tipo de
conductas en los alumnos.
Conclusión:
El bullying es algo común en esta sociedad, es algo
importante porque destruye la autoestima, y la
confianza de nuestros niños. Puede llegar a la depresión
y la ansiedad. Y le crearán dificultades más graves para
adaptarse a la sociedad, comenzará a sacar malas notas
y, como mucho, puede llegar al suicidio. Es por eso que
debemos estar atentos, dedicarnos cien por ciento en
esta tarea, ya que como docentes estamos en la
obligación de tomar medidas para generar cambio, para
que ningún niño sufra más y el agresor cambie su
actitud, es algo difícil, pero no imposible, ya que vivimos
en una sociedad que cada día es más violenta.

También podría gustarte