Está en la página 1de 53

Conformación del sistema

financiero internacional
Evolución del capitalismo moderno
Objetivo del tema:
• Aclarar los antecedentes más importantes en
la creación del sistema Bretton Woods como
punto de partida para la conformación del
sistema financiero internacional moderno.
Antecedentes más importantes
• Patrón Oro.
• Primera Guerra Mundial.
• Surgimiento de la unión soviética.
• Crisis de 1929.
• Emergencia del patrón productivo en masa y
el New Deal.
• Segunda Guerra Mundial.
Patrón Oro
• El patrón oro se origina en la Gran Bretaña en
1819 en la Resumption Act., donde el Banco de
Inglaterra se comprometía a cambiar oro por
papel moneda a un precio fijo.
• Más tarde en el siglo XIX, Alemania, Japón y otros
países también adoptan el patrón oro esperando
el éxito obtenido por los Británicos. Estados
Unidos en 1879 fija el valor de los billetes verdes
emitidos en la guerra civil al oro.
Equilibrio en el patrón oro
• El sistema del patrón oro pretendía, mediante
la fijación de los precios de las monedas en
función del oro, limitar el crecimiento
monetario mundial y así, estabilizar los precios
internacionales.
Primera Guerra Mundial
• Las causas de la Primera Guerra Mundial son
heterogéneas. Pero la combinación de todas
ellas dio lugar al estallido de la Gran Guerra en
1914, finalizando en 1919 dejando entre
nueve y 15 millones de muertos.
Participantes
Potencias Centrales Rusia (1914-1917)
Imperio austrohúngaro Italia (1915-1918)
Imperio alemán Estados Unidos (1917-1918)
Imperio otomano Bélgica
Bulgaria (1915-1918) Japón
Apoyadas por: Grecia (1917-1918)
Emirato de Jabal Shammar Montenegro
Estado de Dervish Rumania (1916-1918)
Sultanato de Darfur Reino de Serbia
República Democrática de Azerbaiyán Portugal (1917-1918)
...y otros ...y otros
Aliados
Francia
Imperio británico
Causas
• 1. Militarismo
• 2. Imperialismo
• 3. Nacionalismo
• 4. Política de alianzas
• 5. El hecho que prendió la mecha al gran
polvorín: el asesinato del archiduque
Alianzas
• En 1914 las alianzas más importantes eran las
formadas por:
• La Triple Entente, formada por Rusia, Gran Bretaña-
Irlanda y Francia, a la que se unirían Serbia y Bélgica.
• Reino Unido y Japón
• La Triple Alianza, formada por el imperio austro-
húngaro, Alemania e Italia, aunque este último país no
declaró la guerra en 1914 en apoyo de sus aliados. En
1915 renunciaría a esa alianza y entraría en guerra del
lado aliado (Triple Entente). Austria-Hungría y
Alemania son referidos como los Poderes Centrales en
el contexto de la Primera Guerra Mundial.
Europa antes y después de la 1ra
guerra mundial
La unión soviética
• El surgimiento de la unión soviética a partir de
la revolución rusa de 1917, amenaza la
estabilidad europea e incentiva el nacimiento
de movimientos fascistas a lo largo de Europa.
La crisis de 1929
• Consecuencias económicas de la Primera
Guerra Mundial
• Crecimiento de la participación en el
comercio mundial de Estados Unidos y Japón.
• Plan Dawes y Plan Young
Emergencia del patrón productivo en
masa
• La gran depresión de los años treinta es la principal evidencia de
la ruptura entre el modelo de acumulación capitalista tradicional
y la producción en masa. La crisis, en este contexto, se explica
por el fuerte crecimiento de la gran industria; algunas de estas
empresas comienzan a aplicar las ideas de Taylor y Ford -desde
finales del siglo XIX y principios del XX- dando lugar a que la
productividad del trabajo de las distintas unidades tuvieran
grandes diferenciales con valores de uso similares, llevando a la
ruina a una gran cantidad de unidades económicas
concentrando y centralizando aún más el capital. La crisis es
resultado de una cadena de quiebras que no son compensadas
por la reestructuración, crecimiento o apertura de otras
empresas, consecuencia de un nuevo proceso productivo que
emerge, pero que no logra imponer sus normas a toda la
sociedad.
El New Deal
• El Estado moderno determina la relación de
explotación, la introducción del salario
indirecto y la seguridad social por medio de la
regulación del empleo bajo un marco jurídico-
legal. De esta forma asegura la reproducción
de la fuerza de trabajo barata necesaria para
la gran industria y controla las fluctuaciones
de la demanda para evitar que las fases bajas
del ciclo se profundicen.
Segunda Guerra Mundial
• Entre las principales causas del conflicto se
encuentran:
1. Condiciones del tratado de Versalles.
2. Crisis económica mundial.
3. Aumento del los movimientos nacionalistas
como oposición a los movimiento socialistas.
El sistema Bretton Woods
El sistema Bretton Woods
• En Julio de 1944, los representantes de 44 países
se reunieron en Bretton Woods para redactar el
acuerdo que constituye el Fondo Monetario
Internacional.
• El sistema fija una cantidad invariable de oro
tasado en dólares (35 dólares la onza), las
reservas internacionales se mantenían en dólares
u oro y tenían derecho de intercambiar sus
reservas en dólares por oro en la Reserva Federal
de Estados Unidos. Los tipos de cambio se fijaban
en dólares.
Objetivos del FMI
• Los artículos del FMI estaban fuertemente
influidos por la experiencia acumulada en el
periodo entre guerras y pretendían evitar la
inestabilidad financiera, la inflación, el
desempleo y la desintegración económica
mundial.
Estructura del FMI
• En temas monetarios la disciplina más
importante era la fijación de los tipos de cambio
al dólar (Ajuste automático).
• En temas macroeconómicos la principal
preocupación era el pleno empleo porque los
países no estaría dispuestos a mantener los tipos
de cambio fijos ni el libre comercio. Por esta
razón el FMI incorporó la flexibilidad suficiente
para conseguir los equilibrios externos de forma
ordenada sin sacrificar los objetivos internos.
Posibilidad del FMI para prestar dinero
• El FMI podía realizar prestamos a los países
miembros para ayudarlos a superar déficits
temporales en cuenta corriente. Los
prestamos estaban en función de sus
aportaciones y los controles de
condicionalidad.
Paridades ajustables
• El FMI podía acordar la devaluación de una
moneda siempre que los desequilibrios en
cuenta corriente fueran crónicos, es decir, que
la demanda internacional de sus productos
sufriera cambios permanentes.
La convertibilidad
• Una moneda convertible es aquélla que puede
intercambiarse libremente por otras divisas.
• El FMI pedía convertibilidad total de las
monedas únicamente en la cuenta corriente,
mientras se podían restringir las entradas de
capital.
Equilibrio interno y externo en el
Bretton Woods.
• Equilibrio externo: cuentas corrientes sin
grandes déficits o superávits.
• Pleno empleo.
Equilibrio externo
• Durante la primera década de
funcionamiento, periodo denominado escases
de dólares.
• A partir de 1958, periodo de convertibilidad
plena.
• Capital especulativo y crisis.
Equilibrio interno
• Cuando los tipos de cambio son fijos y los
precios constantes; el equilibrio interno se
consigue cuando la producción de pleno
empleo se iguala a la demanda. La única
medida efectiva para conseguirlo es la política
fiscal.
Bretton Woods, la división del trabajo
internacional y la demanda global
• El GATT cumplía con la obligación de crear las
condiciones de competencia necesarias para el
comercio internacional con la visión de la nación
más favorecida, donde los países miembros
tenían las mismas oportunidades de acceso a un
mercado; es decir, los aranceles no eran
regionales sino que se aplicaban los mismos
impuestos para todos los países, pero con alto
proteccionismo en general. El proteccionismo
buscaba mantener el crecimiento económico por
medio de la expansión del mercado interno.
• El FMI vigilaba las economías de manera
interna y el BM era el encargado de financiar y
vigilar la reconstrucción de Europa y Japón.
• Las cuentas de capital se mantenían cerradas,
aunque los gobiernos podían endeudarse y se
permitía la inversión extranjera directa, de
tipo horizontal entre los centros económicos,
y vertical entre centro y periferia.
• La incipiente industrialización de algunos
países periféricos en Asia y América Latina
creaba un aumento de la demanda de
manufacturas y bienes de capital a los centros
económicos regionales, lo que permitió
incrementar el ritmo de la acumulación de
capital, en principio de Estados Unidos y
permitiendo expandir la industria
manufacturera de la Europa reconstruida y
Japón.
Mercado, relaciones laborales y
salariales
• El patrón de acumulación fordista se distinguía
por la aplicación de dos grandes cambios
productivos, 1) la mecanización semiautomática
del proceso productivo, conocida como
taylorismo, y 2) por el aumento del salario real al
nivel de los incrementos de productividad, para
dar entrada al consumo masivo. El
funcionamiento en su conjunto logró incrementar
el control sobre los tiempos de producción y
aumentó significativamente la productividad del
trabajo y sus remuneraciones; esto se ideó para
evitar las crisis de sobreproducción.
• Los beneficios empresariales se mantienen crecientes a
pesar de que los salarios aumentan rápidamente
gracias al aumento de la productividad.
• Durante el fordismo, el capital monopolista registró un
avance sin precedentes y permitió a las grandes
empresas fijar precios de manera independiente a las
fluctuaciones en la demanda. La estabilidad de precios,
el aumento de la productividad y del poder adquisitivo,
en conjunto con una política monetaria relajada,
crearon las condiciones y expectativas necesarias para
el aumento de inversión a gran escala.
Innovación tecnológica
• El periodo de la postguerra dejó una buena
cantidad de innovaciones a disposición de la
sociedad civil; esto permitió la expansión de la
industria automotriz, la industria eléctrica y
electrónica (radio y televisión), y la industria
química de productos sintéticos (principalmente
la industria petroquímica). Las innovaciones y su
difusión mejoraron las condiciones de
crecimiento al crear nuevas industrias, economías
a escala y terrenos vírgenes para la inversión
capitalista
• La transmisión sistémica de las innovaciones
coincidió con la expansión del modelo fordista
de empresa (monopólica, organización del
trabajo en línea de montaje, estandarización
de productos, una jerarquía administrativa y
gerencial separada de las actividades de
producción y un departamento de
investigación y desarrollo)
El New Deal y el papel del Estado en el
Bretton Woods
El papel del Estado en el Bretton
Woods
• Protección del sector agrícola (autosuficiencia
alimentaria).
• Inversión en infraestructura agrícola, caminos,
transporte.
• Crecimiento del sistema burocrático.
• Inversión en educación y salud.
• Seguridad social.
• Reglamentación del mercado laboral.
CRISIS DEL MODELO GATT-BRETTON
WOODS
• En el avance del comercio durante el Bretton
Woods, Europa y Japón dan alcance a los
americanos en muchas de las industrias que
se consideraban tradicionales.
• Asia y América Latina avanzan en los patrones
de sustitución de importaciones al tiempo que
comienzan a presentar problemas de liquidez
en la segunda fase de industrialización.
• El peso relativo del mercado norteamericano
disminuyó y las reservas de oro no presentaban
un incremento similar al comercio mundial, por lo
tanto, Estados Unidos comenzó a endeudarse vía
la expansión monetaria para dotar de la liquidez
suficiente al sistema; se sacrificó el valor del
dólar, pero mantuvo su nivel de demanda para
evitar una recesión mundial.
• Al perder valor el dólar, países como Francia y
Alemania quisieron hacer valido el cambio de sus
dólares por oro y en 1971 se rompe el pacto.
Crisis interna del patrón Fordista
• El modelo interno de acumulación comienza a
tener problemas cuando la productividad
aumenta más lento que los salarios reales. Lo
anterior debido, en parte, al incremento de las
cotizaciones de jubilación de los trabajadores y a
la reducción de la jornada de trabajo; en adición
a la resistencia de la clase obrera organizada
sindicalmente de aceptar menores retribuciones.
• En consecuencia la inversión empresarial
disminuye.
Innovación tecnológica y crisis
• Los desarrollos tecnológicos de la postguerra,
que en su expansión hacían altamente elástica
la inversión a la tasa de interés, estaban en
una etapa de maduración avanzada en la
década de 1970 y los nuevos desarrollos, en
términos de telecomunicaciones y
biotecnología, no estaban suficientemente
desarrollados como para lograr restablecer la
rentabilidad de la economía.
• Los desarrollos tecnológicos en su fase de
expansión crean buenas expectativas de
inversión que se traducen en la difusión y
mejoramiento de nuevas industrias alrededor
del paradigma tecnológico. Sin embargo, en su
periodo de maduración las buenas
expectativas se reducen por el aumento de la
competencia, mientras el margen de mejora
técnica del paradigma se estrecha
El Estado y la crisis del B.W.
• El Estado, en el contexto de la crisis fordista y
el modelo del Breton Woods, pretende
incentivar la demanda por medio del gasto
público, aumentando de manera importante
su déficit. Sin embargo, las políticas de gasto
tienen poco impacto ante el escenario
mundial recesivo e inflacionario y no se logra
compensar la caída de la demanda agregada,
ni frenar el desempleo.
La inflación mundial y la transición a
los tipos de cambios flexibles
• La aceleración de la inflación estadounidense
al final de la década de 1960, se extendió
rápidamente a las economías europeas.
• El aumento de la oferta monetaria en EU,
expande la oferta monetaria en Europa,
porque al adquirir moneda de reserva
(dólares) para mantener fijo su tipo de cambio
incrementan su propia oferta de dinero y
presionan la inflación interna.
Tasas porcentuales de inflación países europeos (1966-1972)
12

10

0
1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972

GB Francia Alemania Italia


• 1973.- Crisis del petróleo. El corte de suministro
de los países de la OPEP en la conocida como
primera crisis del petróleo durante la guerra
árabe-israelí del Yom Kippur, provocó un
incremento del precio del crudo de 2,50 a 11,50
dólares en 1974. Esto elevó la factura energética
de Occidente y provocó una fuerte crisis en los
países más industrializados. A partir de esta crisis
de precios, los países occidentales inician
políticas de diversificación y ahorro energéticos y,
entre otras medidas defensivas, se crea la
Agencia Internacional de la Energía (AIE) en 1974.
• El FMI se reúne en Kingston Jamaica en 1976,
para revisar el artículo IV. En el nuevo artículo
se autorizaba implícitamente los tipos de
cambio flexibles, permitiendo que cada país
miembro escogiera el sistema el sistema de
tipo de cambio que prefiriese. Se
recomendaba a los gobiernos a seguir políticas
que fomentaran la estabilidad de precios y el
crecimiento y evitaran la manipulación
artificial del tipo de cambio.
• Estados Unidos (1976) invita a coordinar
políticas fiscales expansiva a Japón y Alemania
para salir de la recesión. No obstante, los dos
gigantes industriales aplican políticas fiscales
menos expansivas que Estados Unidos
provocando mayor inflación en Estados
Unidos y la primera devaluación del dólar.
• 1979.- Revolución iraní. El derrocamiento del Sha
y la instauración de la República islámica en Irán
provocaron la segunda crisis del petróleo, y un
nuevo colapso internacional. Aunque esta vez las
economías occidentales estaban más preparadas,
ya que había reducido de forma importante sus
consumos de crudo, la caída en la oferta provocó
un largo período de precios extraordinariamente
altos. La crisis afectó sobre todo a los países en
vías de desarrollo que, junto al aumento de
precio que tenían que pagar por el crudo y a la
inflación, tuvieron que hacer frente a un ciclo de
crisis financiera por su elevada deuda externa.
• 1980.- Invasión de Irán por Irak. Al final de
año el crudo alcanza nuevos precios récord, 40
dólares el barril. Los altos precios llevaron a
Occidente a producir más de su propio
petróleo en zonas como el mar del Norte.
Tasas de inflación en los países industrializados más imprtantes (1973-1980)
30

25

20

15

10

0
1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980

EU GB Canadá Francia Alemania Italia Japón


20
40
60
80

0
100
120
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982

Promedio mundial
1983
1984
1985
1986
1987

West Texas
1988
Dólares x barril

1989
1990
1991

R.U.
1992
1993
Mundial: Precio del petroleo 1965-2008

1994
1995
Dubai

1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
• La respuesta a la segunda crisis del petróleo
fue distinta que la primera y se restringió
fuertemente la oferta monetaria en los países
industrializados lo que tuvo un fuerte impacto
en el desempleo y la producción, pero inició
un periodo de desinflación de los precios. Los
años posteriores a 1980 trajeron cambios
drásticos a la economía internacional, se había
controlado la inflación, pero se sumió la
economía mundial en la peor crisis desde la
observada en 1929.
10
12
14

0
2
4
6
8
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977

Germany
1978

United States
1979
1980
1981
1982

Italy
Canada
1983
1984
1985
1986
1987
1988

Australia
1989
1990

Nether-lans
Nivel porcentual

1991
1992
1993

Japan 1994

Sweden
1995
Mundial: Tasa de desempleo 1970-2008

1996
1997
1998
1999
2000
France

2001
2002
2003
United Kingdom

2004
2005
2006
2007
2008
10
15
20
25
30
35

0
5
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986

EUA
1987
1988
1989
1990

Canada
1991
1992
1993

Francia
1994
1995
1996
1997

Alemania
Nivel porcentual

1998
1999

Italia
2000
2001
G7: PIB nacional / PIB mundial 1980-2011

2002
Japón

2003
2004
2005
UK

2006
2007
2008
2009
2010
2011
Desinflación y recesión
• La primera década de 1980 estuvo marcada
por el control de la inflación y la recesión
provocada por las políticas restrictivas. Para la
segunda mitad cuando la inflación se controló
los principales países industrializados
relajaron sus ofertas monetarias, pero la
inflación volvió a aparecer con ella las políticas
restrictivas y una nueva recesión.

También podría gustarte