Está en la página 1de 8

HISTORIA DEL SISTEMA

MONETARIO
INTERNACIONAL
Materia: Sistema Financiero Internacional

1 DE FEBRERO DE 2024
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
CASTILLO BALLINAS EVELYN
CEDILLO RAMIREZ MELISSA
CRUZ REYES EMMANUEL
DOMINGUEZ GONZALEZ ADAIR
VARELA ZARATE EDSON EMMANUEL
TEMAS:

1. HISTORIA DEL SITEMA MONETARIO INTERNACIONAL


2. EL PERIODO DEL PATRON ORO CLASICO 1875-1914
3. AJUSTE A LOS DESEQUILIBRIOS A LA BALANZA DE PAGOS BAJO EL PATRON ORO
4. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS 1918-1939
5. SISTEMA DE BRETTON WOODS 1944-1971
6. EL PROBLEMA DE LA BALANZA DE PAGOS DE ESTADOS UNIDOS
7. EL COLAPSO DEL SISTEMA DE BRETTON WOODS
8. EL ACTUAL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
9. EL FMI DE CARA AL FUTURO
10. TIPOS DE CAMBIOS FIJOS VS FLEXIBLES
HISTORIA DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
El periodo del patrón oro clásico: 1875-1914. Durante la vigencia del patrón oro
clásico los flujos internacionales de bienes y capitales eran relativamente libres.
Londres constituía el centro financiero mundial. Se consideraba el oro como el
monarca anónimo, y la libra esterlina, como el poder detrás del trono. Cada país
establecía el valor de su unidad monetaria en términos de oro. Los gobiernos
garantizaban la convertibilidad de los billetes en metal. Los tipos de cambio entre
diferentes monedas reflejaban simplemente la proporción entre las cantidades de
oro correspondientes a cada unidad monetaria Bajo el patrón oro la cantidad de
dinero que circulaba en cada país (la oferta monetaria) estaba limitada por la
cantidad de oro en manos de la autoridad monetaria. El oro constituía lo que en el
lenguaje moderno llamamos la base monetaria. El oro aseguraba el valor del dinero.

La cantidad de oro a su vez estaba directamente vinculada con los resultados de la


balanza de pagos. Un superávit en la balanza de pagos conducía a una entrada de
oro y un incremento de la oferta monetaria. Un déficit en la balanza de pagos
resultaba en una salida de oro y una reducción del circulante.

AJUSTE A LOS DESEQUILIBRIOS A LA BALANZA DE PAGOS BAJO EL


PATRON ORO
El mecanismo de ajuste para tales desequilibrios fue objeto de in- tensas
investigaciones. Todos concuerdan en que el mecanismo de ajuste operaba de
manera automática, pero existe controversia acerca de cómo funcionaba
exactamente. En seguida presentaremos diferentes visiones del proceso de ajuste.
La figura 2.5 presenta la secuencia de acontecimientos durante el proceso de ajuste.

Supongamos que un país sufre un déficit en la balanza de pagos. Esto provoca una
salida de oro, en la medida en que los extranjeros desean convertir los billetes del
país en oro. Dado que el metal constituye la base monetaria del país, se reduce la
cantidad de dinero en la economía. La reducción del nivel de precios internos mejora
la competitividad internacional del país. Según ellos, la salida del metal
«empobrecía» al país afectado, de manera que proponían restringir las
importaciones y promover las exportaciones para acumular oro y, así,
«enriquecerse» a costa de los socios comerciales. Hume demostró que este en-
foque era absurdo, ya que la entrada del oro desencadenaba un proceso automático
de ajuste que él llamó «flujo en especie-precio». 6 según el autor británico, la
riqueza de un país no dependía de la acumulación de oro, como erróneamente
sostenían los mercantilistas, sino de la capacidad de producción de bienes y
servicios que sirven para satisfacer las necesidades de la población.

Las ventajas del proceso de ajuste bajo el patrón oro son su carácter automático y
su rapidez. La desventaja es que para hacer que los precios disminuyan se necesita
entrar en un proceso recesivo, lo que deteriora el nivel de vida en el país, que se ve
obligado a disminuir su déficit en la balanza de pagos. Al disminuir la base monetaria
por la salida de oro, primero se reduce la actividad económica y sólo después bajan
los precios.

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS 1918-1939


La Primera Guerra Mundial interrumpió el funcionamiento relativamente eficaz del
patrón oro. La mayoría de los países lo abandonó, utilizando la emisión del papel
moneda para financiar las actividades bélicas. La emisión excesiva de billetes,
aunada a la reducción de la capacidad pro- ductiva en los principales países,
contribuyó a brotes inflacionarios e incluso a la introducción de la «economía de
guerra»7 en las potencias centrales. Se interrumpió el flujo internacional de bienes
y capitales y el oro se convirtió en el único medio de pago externo.
En ese periodo fue desarrollada la teoría de la paridad del poder adquisitivo como
un método para determinar el tipo de cambio de equilibrio.
El periodo 1929-1939 es conocido como la Gran Depresión, ya que fue el peor
descalabro del sistema capitalista que ha ocurrido hasta la fecha. Según muchos
analistas, en ese periodo, el manejo de la política monetaria y la ineficacia del orden
económico internacional contribuyeron a la gravedad y la duración de esa terrible
época de crisis.9 Con el colapso del sistema bancario en Austria, en 1931, las
principales naciones abandonaron el patrón oro. Las políticas de empobrecimiento
del vecino inevitablemente provocan represalias por parte de los países afectados.
Surgen «guerras comerciales» que efectivamente empobrecen a todos los
participantes. Durante la Gran Depresión el volumen del comercio mundial se redujo
a la mitad.
La libre flotación de las principales divisas en los mercados cambiarios no establecía
las paridades de equilibrio. De manera sistemática, los especuladores elevaban el
valor de las monedas fuertes y bajaban el valor de las monedas débiles.
SISTEMA DE BRETTON WOODS (1944-1971)
El sistema de Bretton Woods Fue diseñado en 1944 para establecer un nuevo
sistema económico y financiero mundial después de la Segunda Guerra Mundial.
Con la participación de 44 países tenía como objetivo fomentar a nivel mundial el
crecimiento económico, el intercambio comercial y la estabilidad económica interna
y externa.
El sistema de Bretton Woods se basaba en tres instituciones, a saber:
• El Fondo Monetario Internacional, que debía garantizar el cumplimiento de las
normas pactadas en lo referente al comercio y las finanzas internacionales y
establecer facilidades de crédito para los países con dificultades temporales de
balanza de pagos.
• El Banco Mundial, que se creó para financiar el desarrollo a largo plazo.
• El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el cual tenía
como meta la liberalización del comercio mundial.
El régimen cambiario que se estableció en Bretton Woods se conoce como el patrón
oro de cambio. Según este régimen, cada país fija el valor de su moneda en
términos del oro y mantiene su tipo de cambio dentro de un rango de variación de
1% de su paridad en oro.
Durante los primeros 25 años de su vigencia, el sistema establecido en Bretton
Woods tuvo un gran éxito. Fue uno de los factores más importantes del auge
económico de la posguerra. A pesar de su enorme éxito inicial, el sistema de Bretton
Woods padecía algunos defectos de diseño que hacían inevitable su colapso.
Además, no todo funcionaba tal como se previó.
Para resolver los frecuentes problemas, el FMI tuvo que hacer ajustes y
modificaciones a su funcionamiento. Las modificaciones más trascendentes se
referían a la ampliación de la capacidad de préstamos por parte del FMI, mayor
flexibilidad en la modificación de los tipos de cambio y la creación de las reservas
mundiales. Para resolver el problema de la escasez de oro, en 1969 se crearon los
Derechos especiales de giro como unidad alternativa de reserva.

EL PROBLEMA DE LA BALANZA DE PAGOS DE ESTADOS UNIDOS


Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras que las economías de otros
países se encontraban en ruinas, la de Estados Unidos estaba más fuerte que
nunca. Además de ser la moneda de reserva internacional, el dólar se convirtió en
moneda mundial. Estados Unidos la utilizaba de manera liberal para fomentar sus
objetivos estratégicos.
Estados Unidos gozaba del privilegio del señoriaje, que es la ganancia de quien
produce el dinero, es decir, la diferencia entre el poder de compra de la moneda y
su costo de producción. El señoriaje es un privilegio que requiere una gran
disciplina de quien lo posee, y la tentación de abusar es casi irresistible. Todo parece
indicar que Estados Unidos abusó de su ventaja. Si al principio de la posguerra el
apetito del mundo por los dólares parecía insaciable, durante dos décadas ese país
no sólo pudo satisfacer esta hambre con creces, sino que virtualmente inundó el
mundo con dólares.
Desde 1950 Estados Unidos ha registrado año tras año crecientes déficit en su
balanza de pagos. De 1950 a 1970 perdió 13 mmd de sus reservas en oro.
En la década de 1960, Estados Unidos implantó políticas fiscal y monetaria
expansivas para financiar la poco popular guerra de Vietnam sin aumentar los
impuestos. Por consecuencia, la escasez de dólares se convirtió en abundancia
excesiva. La crisis del sistema monetario internacional parecía inevitable.
EL COLAPSO DEL SISTEMA DE BRETTON WOODS
Estados Unidos demostró incapacidad para reducir sus déficits, así como el hecho
de que los extranjeros tuvieran más dólares de los que deseaban, provocó que se
perdiera la confianza en su moneda. Fue así como el sistema se cayó.
La devaluación del dólar en 1971 provocó una gran fuga de capitales. Algunos
países europeos intentaron convertir sus reservas de dólares a oro, pero Estados
Unidos suspendió su convertibilidad y puso una tasa de 10% a las importaciones.
Se intentó rescatar el sistema gracias a un acuerdo firmado por los 10 países más
grandes económicamente (Acuerdo Smithsoniano), aunque terminó siendo un
fracaso. Las principales causas de la caída del sistema se atribuyen a los elevados
costes de ajuste de los tipos de cambio entre las principales monedas, así como a
las políticas expansivas estadounidenses que crearon el fenómeno de exportación
de la inflación. Finalmente, en 1973, los principales países adoptaron el régimen
cambiario de libre flotación.

EL ACTUAL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL


Durante los últimos 20 años, el ritmo de los cambios en el sistema monetario
internacional se aceleró. En un mundo que experimenta un proceso de cambio
estructural profundo la única opción es el sistema de tipos de cambio flexibles. Por
mencionar algunos de estos cambios, el poder económico relativo de los países
está en constante transformación; se producen desequilibrios crecientes en el
mercado; se modifican constantemente los precios relativos en productos como el
petróleo, metales, etc.; se crean bloques económicos regionales, entre otros.
El FMI, que surgió con la implementación del sistema de Bretton Woods, tuvo que
buscar una nueva justificación a su existencia, tomando ahora el papel de monitoreo
de la política económica de los países miembros y promover políticas fiscales y
monetarias responsables, así como elaborar planes de rescate para países en
problemas.

De acuerdo con algunos teóricos, un sistema monetario ideal estaría caracterizado


por tener tipos de cambio fijos, libertad de los movimientos internacionales de capital
e independencia de las políticas monetarias; pero es casi imposible mantener estos
tres puntos al mismo tiempo. La mayoría de los países elige el libre movimiento de
capital y una política monetaria independiente.
Para ser competitivos en el mundo globalizado, los países deben eliminar las
barreras comerciales, otorgar autonomía a sus bancos centrales, sanear las
finanzas públicas, entre otras políticas más. Pareciera que existe una evaluación a
cada país, pues si aplica las políticas adecuadas recibe una “palomita”, y un “tachón”
en caso contrario. Aquellos países que tengan un mayor número de aprobaciones
gozan de mayores beneficios, y los que no, son sancionados. De esta manera, la
disciplina de mercado está logrando lo que sería imposible en una conferencia al
estilo de Bretton Woods.
EL FMI DE CARA AL FUTURO
El texto destaca las características esenciales que debería tener un sistema
monetario internacional ideal, incluyendo la provisión de liquidez para respaldar el
crecimiento económico y el intercambio comercial, mecanismos de ajuste para
restablecer el equilibrio con un impacto mínimo, y la necesidad de generar confianza
para prevenir crisis financieras y flujos de capital injustificados.
Se señala que la arquitectura actual del sistema monetario internacional,
establecida hace 68 años, se considera inadecuada para hacer frente a los desafíos
actuales, siendo el Fondo Monetario Internacional (FMI) la institución más criticada.
Se propone fortalecer la base de capital del FMI, argumentando que a pesar de que
las crisis globales son cada vez más grandes, los recursos de la institución han
disminuido en términos relativos desde 1978. Se mencionan descensos
significativos en los recursos del Fondo en relación con las transacciones mundiales
en cuenta corriente, las reservas de divisas y el PIB mundial.
Las propuestas para el FMI incluyen:
Aumentar las cuotas y permitir que el Fondo obtenga recursos en los mercados de
capital, creando los Derechos Especiales de Giro (DEG). Otorgar más votos a los
países de Asia, América Latina y África, calculados en función del PIB estimado con
base en la paridad del poder adquisitivo (PPA) en lugar del PIB nominal.
Reestructurar el directorio ejecutivo, considerando la proporción del PIB mundial y
mejorando la rendición de cuentas. Transformar el FMI en un "Consejo de Seguridad
Económica" y hacerlo actuar como prestamista universal de última instancia,
centrándose en proporcionar asistencia en crisis de liquidez a corto plazo y
eliminando los préstamos a largo plazo para reformas estructurales.
TIPOS DE CAMBIOS FIJOS VS FLEXIBLES
El texto aborda la discusión sobre los tipos de cambio fijos versus flexibles y expone
ventajas y desventajas asociadas a ambos regímenes cambiarios. Aunque algunos
economistas siguen favoreciendo los tipos de cambio fijos, se señala que, en la
última década, los países con regímenes de libre flotación han superado las
expectativas. Algunas ventajas de los tipos de cambio flexibles incluyen el ajuste
automático de desequilibrios en la balanza de pagos, ajustes continuos y de bajo
costo, la eliminación de devaluaciones catastróficas, la reducción de la necesidad
de grandes reservas internacionales, y el desaliento de movimientos especulativos
de capital a corto plazo.
Sin embargo, se mencionan desventajas potenciales, como el sobreajuste del tipo
de cambio, fluctuaciones excesivas y mayor incertidumbre. En economías menos
desarrolladas, los tipos de cambio fijos pueden conducir a especulación
desestabilizadora y alentar movimientos especulativos de capital a corto plazo. Se
destaca que los tipos de cambio flexibles estimulan el desarrollo de los mercados
financieros y mejoran la calidad del análisis de riesgo. La constante migración de
capitales en busca de rendimientos más altos contribuye a una asignación eficiente
de recursos y maximiza los beneficios del comercio intertemporal.
A pesar de estas ventajas, los críticos del tipo de cambio flexible argumentan que
libera al gobierno de la responsabilidad por el equilibrio externo, permitiéndole
buscar el equilibrio interno mediante políticas monetarias expansivas. La
depreciación constante de la moneda puede llevar a tasas de inflación elevadas.
Sin embargo, se sostiene que ningún gobierno es indiferente al valor de su moneda,
ya que la opinión pública considera la depreciación como un fracaso de las políticas
económicas. Se argumenta que, para mantener un valor estable de la moneda, los
gobiernos se ven obligados a implementar disciplina fiscal y políticas de crecimiento
económico y competitividad. En este contexto, se concluye que, aunque el tipo de
cambio flexible implica un margen de error más pequeño que el tipo de cambio fijo,
las correcciones son más rápidas.

También podría gustarte