Está en la página 1de 18

UNIDAD 13 – EVOLUCIÓN DE LOS BLOQUES EN UN MUNDO BIPOLAR

1. La evolución del bloque capitalista


En 1950 comenzó un prolongado período de fuerte crecimiento económico en el
mundo capitalista.
Las bases del crecimiento: los acuerdos de Bretton Woods
En los acuerdos de Bretton Woods, firmados en 1944, se intentó responder a los
problemas financieros de la reconstrucción tras la guerra y la determinación de reglas
del futuro desarrollo económico.

 Se acordó hacer del dólar la moneda principal para los intercambios


comerciales internacionales.
 Se aceptó la partida fijada entre el dólar y el oro. Por este acuerdo en la
moneda estadounidense se erigía en la única convertible en oro.
 Se crearon organismos encargados de garantizar y controlar la estabilidad
económica mundial: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco
Mundial (BM).
Los acuerdos de Bretton Woods favorecieron la disminución de los aranceles y con ello,
las prácticas librecambistas. El Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y Comercio
(GATT) de 1947, firmó esta política.
Las características del crecimiento económico

 La aplicación al sistema productivo de numerosos avances tecnológicos que


aumentaron enormemente la productividad del trabajo.
 La expansión del comercio internacional gracias a la reducción de los aranceles
a los países extranjeros.
 El aumento de la población empleada, especialmente en Europa. La creciente
demanda de trabajadores en los países europeos más desarrollados produjo
dos fenómenos: la inmigración de trabajadores desde el sur al norte y el centro
de Europa Occidental, y la incorporación de la mujer al mundo laboral.
 Un importante aumento de la demanda de productos por el incremento del
número de trabajadores y los mejores salarios.
Aunque la expansión económica fue un fenómeno mundial, no afectó a todos los
países por igual. Mientras que los tres grandes centros del capitalismo - Estados
Unidos, Europa Occidental y Japón - mejoraron de forma ostensible sus datos
económicos y aumentaron la riqueza de sus poblaciones, los países recientemente
descolonizados se sumaron con dificultad y de forma desigual al crecimiento
económico.
Al comenzar la década de 1970, este modelo de crecimiento comenzaba a dar síntomas
de agotamiento.
1.2 La crisis económica de 1973 - 1990
Tres rasgos anunciaron el cambio de tendencia:

 La balanza por cuenta corriente estadounidense comenzó a padecer un déficit


considerable a causa de una balanza comercial negativa y los desequilibrios
presupuestarios por los gastos militares.
 La disminución de las reservas de oro estadounidenses. Este hecho dificultaba
la conversión del dólar-oro, máxime teniendo en cuenta la gran cantidad de
dólares que había en los mercados financieros mundiales.
 El desfase dólar-oro provocó una pérdida del valor del dólar y un aumento de
la inflación que afectó a todos los países occidentales.
El problema llegó a ser tan grave que el Presidente Nixon se vio obligado a decretar la
no convertibilidad del dólar en oro en agosto de 1971, lo que ponía fin al sistema
creado en Bretton Woods.
La crisis del petróleo de 1973
El segundo factor que provocó la crisis fue el aumento de los precios del petróleo en
1973. Desde principios de la década de los 70, los países de la OPEP habían iniciado
una política de alza de los precios del petróleo. Pero la subida más importante se
produjo después de la Guerra árabe-israelí de Yom Kippur en octubre de 1973.
La consecuencia inmediata fue el rápido ascenso del precio del crudo. Esta subida
distorsionó las economías de muchos países al originar abultados déficits en sus
balanzas comerciales, un incremento de la inflación por el aumento de los costes y el
crecimiento del paro al disminuir la demanda y la producción.
En estas condiciones se produjo una segunda crisis del petróleo en 1979, motivada
ahora por la revolución islámica en Irán, importante país productor. Esta elevación de
los precios del de los productos petrolíferos empeoró la situación económica y se alejó
de las perspectivas de recuperación.
La alternativa neoliberal
En casi todos los países se priorizó la lucha contra la inflación por medio de la
elevación de los tipos de interés del dinero para restringir la demanda. Igualmente, el
comercio mundial se redujo. La consecuencia principal de estas políticas de ajuste fue
el gran aumento del paro en todos los países. La crisis se acabó convertida en una
depresión económica que se alargó durante casi toda la década de 1980.
Las consecuencias de este período crítico fueron importantes.

 El sistema monetario perdió la estabilidad del periodo anterior y sufrió diversas


fluctuaciones.
 La pérdida masiva de puestos de trabajo convirtió en una quimera la posibilidad
de lograr el pleno desempleo. Los países se tuvieron que acostumbrar a convivir
con una tasa de paro relativamente elevada.
 Las economías de los países capitalistas desarrollados comenzaron un proceso
de terciarización y de reconversión de los sectores industriales tradicionales,
que fueron sustituidos por otros sectores tecnológicamente más innovadores.
Para solucionar los problemas económicos, la mayor parte de los países optaron por
cuestionar las políticas de protección social (estado de bienestar) e implantar políticas
de tipo neoliberal que se caracterizaron por regulación de la economía y la liberación
del mercado, disminuyendo tanto el papel de Estado en la vida económica como los
controles sociales sobre las empresas. Al conjunto de estas propuestas se le llamó
neoliberalismo, los más destacados representantes de esta opción económica fueron
los Gobiernos de Margaret Thatcher, en Reino Unido y Ronald Reagan en Estados
Unidos.

2. Estados Unidos
2.1 la evolución económica de Estados Unidos
Desde 1945 hasta la crisis de 1973, la economía estadounidense prosiguió su
crecimiento y modernización. Si bien con unos ritmos inferiores a los de otros países
como Francia, Alemania o Japón. Las causas de esta expansión estaban en el continuo
aumento de la productividad y el crecimiento de la renta, lo que a su vez permitió un
aumento del consumo interno. Igualmente, tanto en Plan Marshall como la Guerra de
Corea contribuyeron a estimular la economía de Estados Unidos.
Una parte importante de este éxito económico se debió al esfuerzo de innovación
científica y técnica. Las innovaciones, además, tendieron a difundirse cada vez a mayor
rapidez.
En los años 60, la política económica de los demócratas, los Presidentes Kennedy y
Johnson, se orientó al crecimiento y la mejora de la protección social en el marco de
una política económica Keynesiana.
A principios de los 70 comenzaron los problemas. El aumento de las importaciones
deterioraba la balanza comercial y el déficit público se disparó por los gastos militares
provocados por la guerra de Vietnam. Esto, junto a los problemas financieros, acabó
obligando al presidente Nixon a devaluar el dólar. La subida del precio del petróleo de
1973 solo agravó la crisis.
El Presidente Republicano Ronald Reagan mejoró la economía. Pero su política
neoliberal de reducciones de los impuestos, unida a un incremento del presupuesto
militar, agravó el déficit público. Además, se redujeron las prestaciones sociales, lo que
perjudicó a los más pobres.
2.2 Política exterior y liderazgo mundial
La potencia de su economía y de su moneda fue el primer factor que le permitió
acceder a esa posición:

 Su sistema industrial se vio favorecido por el abandono del proteccionismo.


 La economía estadounidense se caracterizó por el alto nivel de inversión en
investigación.
 La formación de grandes empresas multinacionales que se han extendido por
todo el planeta también ha contribuido al desarrollo de la potencia económica
de Estados Unidos.
El segundo factor que explica el liderazgo de Estados Unidos fue la bipolarización con
la URSS, ya que impidió la aparición de cualquier poder alternativo al bloque
occidental.

3. La evolución de Europa Occidental


3.1 La reconstrucción de Europa Occidental: el Plan Marshall
La economía europea se encontraba en grave crisis hacia 1948. Por ello, se puso en
práctica el Plan Marshall, un programa de ayuda económica llevado a cabo por Estados
Unidos y dirigido a la reconstrucción de Europa Occidental. Para organizar las ayudas se
creó la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE). Esta inyección
de capital permitió a los Estados europeos comprar maquinaria, productos energéticos
y siderúrgicos necesarios para la reconstrucción de infraestructuras que habían sido
destruidas durante la guerra. Estados Unidos también se vio enormemente favorecido
porque la casi totalidad de las compras europeas iban dirigidas a sus empresas.

3.2 El proceso de unidad europea


La reconstrucción se afrontó desde un primer momento con dos objetivos:

 La necesidad de evitar cualquier nuevo enfrentamiento militar entre los países


europeos.
 La conciencia de que si los países europeos querían estar al nivel de las nuevas
superpotencias tenían que permanecer unidos.
Los primeros pasos llegaron poco después de finalizado el conflicto en el terreno
económico, la OECE potenció el comercio de la cooperación económica. En el aspecto
político se creó el Consejo de Europa (1949) para fomentar la cooperación política y la
defensa de los derechos humanos. Pero el verdadero embrión de la actual Unión
Europea surgió en 1951 con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y el
Acero (CECA), formada por 6 países: Francia, Alemania (RFA), Italia, Bélgica, Países
Bajos y Luxemburgo. La organización propuesta por el francés Robert Schuman
coordinaba la producción siderúrgica y carbonífera de los países miembros.
La Comunidad Económica Europea, CEE
Con la creación de la CCA Schuman, pensaba que con el tiempo la coordinación
económica daría un paso a la Unión política. La idea se materializó en 1957 con la firma
del Tratado de Roma por los seis países antes citados.
Nacía así la Comunidad Económica Europea. El objetivo fundamental era crear un
Mercado Común en el que los productos, los ciudadanos y los capitales se trasladaron
libremente de unos países a otros. Sin embargo, la libre circulación de personas y
capitales tuvo algunas restricciones hasta entrada la década de 1980.
También se crearon otras instituciones comunitarias: la Comisión Europea, el Consejo
de Ministros, el Consejo Europeo, la Asamblea o el Tribunal de Justicia y otras
instituciones de rango menor.
El Reino Unido acabó solicitando su ingreso en la CEE coma que se produjo en 1973
junto a Irlanda y Dinamarca. El proceso de ampliación fue continuó en los años
siguientes. En 1981 entró Grecia y en 1986 lo hicieron a España y Portugal. Con ello la
CEE se equilibraba geográficamente hacia el sur.
La Unión Europea
En 1986 se aprobó el Acta Única Europea que creó un espacio económico y social
común. Refuerzo también el papel del Parlamento Europeo.
Un avance fundamental en el proceso de integración europeo tuvo lugar en 1992 con
la firma del Tratado de Maastricht o el Tratado de la Unión. Fue un gran paso para la
unidad plena y potenció la unidad política. Aumentó también los poderes del
Parlamento. Se establecieron las primeras bases de una política exterior y de seguridad
común, así como la ciudadanía europea. Este acuerdo significó la Fundación de la
Unión Europea (UE). Posteriormente, ha habido sucesivas ampliaciones que han
abierto la UE a los países de Europa del Este.

3.3 El Estado del bienestar


La evolución económica y social europea desde la década de 1950 ha estado vinculada
a la creación del llamado Estado de bienestar. Podemos definir este modelo como la
situación en la cual el Estado garantiza a todos sus ciudadanos el derecho a acceder a
algunos servicios fundamentales: sanidad pública, educación obligatoria, prestaciones
por desempleo, pensiones… La prestación de estos servicios constituye un elemento de
igualación social y redistribución económica.
El modelo económico keynesiano
Este nuevo papel del Estado se fundamentó en la teoría económica propuesta por
Keynes y creó un nuevo modelo del capitalismo, caracterizado por la expansión del
gasto público y por la mayor intervención del Estado en la vida económica. Se
mantuvieron la propiedad privada y la economía del mercado, pero se crearon
empresas públicas en aquellos sectores considerados de importancia estratégica para
el desarrollo del país y que la empresa privada creía poco rentables o que existían
costosas inversiones. Este modelo económico también implicaba políticas de
redistribución de la riqueza.

Esta redistribución se realizó mediante una política fiscal que hacía pagar más a quien
más tenía, utilizando los impuestos directos, es decir, sobre la renta y la riqueza, más
que los indirectos (sobre el consumo), que pagaban todos los ciudadanos por igual.
Este sistema impositivo permitió un aumento de la recaudación que se utilizó para
financiar los servicios de prestados por el Estado de bienestar. El Estado desempeñó
también una función de garante de las relaciones laborales.
Este tipo de capitalismo de inspiración keynesiana logró un éxito destacable durante las
décadas de 1950 y 1960. Creó unas sociedades de clases medias que se caracterizaron
por su estabilidad política y social.
La crisis del modelo
Este modelo de capitalismo funcionó relativamente bien hasta principios de la década
de 1970, debido principalmente al desarrollo económico que permitió un fuerte
crecimiento del empleo y contribuyó a mejorar las condiciones de vida de muchos
sectores sociales.
Pero como consecuencia de las convulsiones monetarias y de la crisis energética de
1973, se disparó la inflación y aumentó el desempleo. La disminución de los ingresos
fiscales por la crisis de las empresas y la reducción de las cotizaciones a causa del
empleo vino acompañada por un aumento del gasto público, ya que había que pagar
más subsidios de paro. El aumento de los gastos y la merma de los ingresos condujeron
a una serie de crisis de este modelo.
Se produjo entonces un cambio en las políticas económicas que tendieron a modelos
neoliberales caracterizados por una mejor participación del Estado en la economía y
por una menor regulación. Empezaron a realizarse privatizaciones de empresas
públicas y se redujeron las políticas de protección social para disminuir el gasto estatal
y déficit público. El mayor exponente del cambio de políticas económicas en Europa fue
el Gobierno de Margaret Thatcher, en Reino Unido, en los años 80.
La contestación social en Europa Occidental
A pesar del consenso social y público de los logros económicos, surgieron en los años
60 algunos movimientos sociales que cuestionaron los fundamentos del Estado social
europeo y de la democracia occidental.
El descontento estalló en Francia en mayo de 1968. Allí, los estudiantes universitarios
se lanzaron a la calle e iniciaron una serie de protestas y manifestaciones a las que más
tarde se incorporó el movimiento obrero. Finalmente, la movilización del
gubernamental y diversas concesiones laborales acabaron con el conflicto.
En casi todos los países desarrollados occidentales aparecieron otros movimientos
contraculturales, fundamentalmente entre la comunidad estudiantil, de tendencias
pacifistas o revolucionarias, que se engloban bajo el calificativo hippies.

4. El marco asiático del capitalismo


4.1 El crecimiento japonés
El período de expansión: 1950 – 1990
En 1945, Japón había sido vencido y ocupado por las tropas estadounidenses, que
impusieron duras condiciones políticas y económicas: Una Constitución que
incorporaba el modelo de monarquía parlamentaria, la destitución de titulación de los
zaibatsus (los grandes conglomerados económicos japoneses) la superstición del
Ejército, etc. El control estadounidense fue muy férreo y la vida japonesa se hallaba
supeditada a las tropas de ocupación.
Pero durante la guerra de Corea, Japón se incorporó a la órbita occidental. El Tratado
de San Francisco, firmado en 1951, puso fin a la ocupación militar. Además, aumentó la
demanda estadounidense por las necesidades de la guerra de Corea, lo que relanzó la
economía japonesa, sobre todo en algunos sectores. La ayuda financiera y técnica
estadounidense y los bajos niveles salariales permitieron acumular grandes beneficios
a las empresas. Japón renovó sus infraestructuras industriales con las técnicas más
modernas. Hacia 1955 Japón había recuperado los niveles económicos de 1940.
Entre 1955 y 1973 se produjo el llamado milagro japonés. Su crecimiento económico
fue vertiginoso.

 La creación de una fuerte industria manufacturera de gran productividad, que


realizaba productos de alta calidad.
 La flexibilidad de la estructura empresarial japonesa. Resurgieron los grandes
Holdings, pero estas grandes multinacionales convivían con pequeñas empresas
muy rentables y productivas.
 La existencia de una mano de obra muy preparada que establecía relaciones
especiales con su empresa: a cambio de su lealtad y escasa conflictividad,
obtenía una elevada estabilidad laboral.
 Hoy la renovación del equipamiento industrial y la fuerte inversión en
investigación y desarrollo. (I+D)
 La cooperación entre el Estado y el sector privado.
La crisis de 1973 provocó una disminución de su crecimiento económico, aunque éste
se mantuvo. A partir de los años 70, la economía japonesa se fue especializando en
bienes de consumo de alta tecnología, como la informática, robótica, electrónica, etc.
Pero tampoco ha descuidado otros sectores como el automovilismo o el naval.
La economía japonesa ha estado orientada al exterior y han logrado una balanza
comercial muy favorable. Estas relaciones comerciales se complementaron ya desde
los años 60 con fuertes inversiones en el exterior mediante la compra de
participaciones en empresas extranjeras. El mercado interno también fue ganando en
volumen tanto por el crecimiento de la población como por la mejora del poder
adquisitivo. Y a él va dirigido un creciente porcentaje de la producción de alta calidad.
4.2 Los llamados dragones asiáticos
La gestación del modelo de crecimiento asiático
La coyuntura económica expansiva mundial de la década de 1960 facilitó que algunos
países de Asia aplicasen un modelo de crecimiento basado en la exportación de
bienes manufacturados hacia los países capitalistas desarrollados. El éxito de esta
estrategia se basó en que la mano de obra industrial de los dragones era muy barata.

 A partir de los años 50, Japón no solo desarrolló su propia economía, sino que
también instaló algunas industrias en los países vecinos para reducir los costes
de producción, medida que posteriormente fue también adaptada por
industrias estadounidenses y europeas.
 En los años 60 comenzó el vertiginoso crecimiento en cuatro territorios: Taiwán,
Corea del Sur, Singapur y el enclave de Hong Kong. Serán los llamados
“dragones asiáticos”.
 Ya a finales de los años 70 y 80. Se incorporaron Malasia, Tailandia, Indonesia y,
de forma espectacular, China.
Como consecuencia de la implantación del nuevo modelo económico en las décadas de
los 70 y en los 80, todos los países mostraron un alto crecimiento de su producto
interior bruto.
Las causas del crecimiento

 El papel del Estado. Los gobiernos de estos países eliminaron las leyes que
obstaculizaban la inversión extranjera y proporcionaron asesoramiento y sobre
todo subsidios y ayudas directas a las multinacionales que se instalasen en ellos
y las industrias nacionales que se fundasen. Estas medidas atrajeron inversiones
foráneas.
 La existencia de una fuerza laboral cualificada y que cobra salarios muy bajos.
 Además, eran países con una estructura social relativamente igualitaria que
habían realizado sus reformas legales de los años 50 y en los que no existían
grupos de tensión terratenientes contrarios a las políticas modernizadoras. Ello
dio al Estado gran margen de acción.
 También fue importante la inclusión de sus economías en los circuitos
financieros y comerciales internacionales, tanto para atraer capital al principio
como para lograr mercados después.
 Finalmente, estos países se especializaron en sectores de bienes de consumo
de tecnología media o alta, aunque sin descartar sectores básicos.
5. La URRS
5.1 Los últimos años de Stalin
Tras la Segunda Guerra Mundial, la figura de Stalin había sido reforzada.
Se le consideraba el artífice de la victoria sobre los nazis. Por ello, su posición tanto a
nivel interno como internacional se fortaleció. Durante la guerra, el régimen había
relajado la represión sobre la población, para evitar la desmoralización y fomentar el
espíritu de lucha. Sin embargo, una vez terminado el conflicto, se recuperaron las
políticas de terror y se consolidó el culto a la personalidad.
El aspecto más dramático de esta política fue la proliferación de purgas políticas que
afectaron a todos los sectores sociales. Proliferaron los asesinatos, juicios sin garantías
y campos de prisioneros. Se calcula que entre 3 y 10 millones de personas pasaron por
los campos de trabajo.
En el exterior, la URSS se consolidó como una gran potencia militar y nuclear y erigió
en líder del bloque comunista.

5.2 De la desestalinización al inmovilismo


Tras la muerte de Stalin en 1953 se desató una lucha por el poder entre los dos
corrientes del PCUS, una partidaria de mantener el estalinismo, y otra que reivindicaba
la revisión de la etapa anterior para corregir sus excesos. En esta lucha que duró 3
años, venció la corriente revisionista que se impuso en el XX Congreso del PQ con
Nikita Kruschev.
Lo mismo ocurrió en los países bajo dominación soviética en el este de Europa. Ya
desde el momento de la muerte de Stalin había habido corrientes críticas al férreo
control de Moscú.
Con Kruschev en el poder, se inició un periodo de revisión y replanteamiento del
modelo soviético que supuso la condena de la práctica política que caracterizó el
Gobierno de Stalin. En esencia, este cambio significó una cierta liberación política y una
variación de la política económica hacia una planificación menos rígida. Se le denominó
desestalinización.
Los cambios provocados por Kruschev supusieron un nuevo impulso económico para la
URSS. La apertura política despertó el recelo de gran parte de los dirigentes del PCUS,
la nomenclatura, temerosos de que el revisionismo pudiese poner en peligro el
sistema comunista y sus propios privilegios como grupo social preferente de la Unión
Soviética.
Kruschev fue depuesto en 1964 a la Cruz, acusado de acumular demasiado poder y
haber fracasado en la política exterior, especialmente a causa de la crisis de los misiles
en Cuba. Le sustituyó Leónidas Breznev (1964-1982). Su largo periodo de gobierno
estuvo caracterizado por el inmovilismo.
El tímido impulso reformista iniciado por Kruschev se sustituyó por unas políticas más
conservadoras tanto en lo político como en lo económico.
Los altos cargos del Partido Comunista habían hecho una larga carrera dentro del
partido y cuando alcanzaban los puestos más de más poder eran ya ancianos, por eso
se afirmaba que la URSS había una gerontocracia.

5.3 La economía: De las reactivación a la parálisis


En los aspectos económicos también es posible apreciar dos periodos diferentes, el
primero abarcaría desde mediados de los años 50 hasta mediados de los 70. Y el
segundo hasta finales de la década de los 80. Durante el primero, la economía soviética
registró un destacable crecimiento aunque persiste el atraso de la industria de bienes
de consumo; El segundo periodo se definió por el estancamiento.

 La primera etapa se caracterizó por la mejora de todos los índices


económicos. Se produjo una gran extensión de la superficie cultivada de la
producción; No obstante, siempre existieron problemas de abastecimiento para
la población. El sector de bienes de equipo mejoró. Pero el crecimiento más
notable se produjo en los sectores de la industria pesada y de las fuertes
energías.
La introducción de medidas de descentralización económica y de mayor
autonomía en las empresas no tuvo reflejo en una mejora a largo plazo de los
índices productivos, que pronto comenzaron a dar síntomas de agotamiento.
El insuficiente abastecimiento de la población soviética había generado la
aparición de un mercado negro. Esta forma de economía sumergida fue
tolerada por el Gobierno, puesto que ayudaba a reducir el descontento de la
población.
 En la segunda etapa, desde mediados de la década de los 70, los índices
económicos empeoraron. Resultaron evidentes las carencias de todo el sistema
económico. La productividad de las industrias y del campo caían sin parar, la
calidad de los productos era deficiente y el enorme gasto militar dificultaba la
distribución de recursos financieros a otros sectores más necesitados.
Para paliar estas deficiencias se tuvo que recurrir a las importaciones
procedentes de los países capitalistas y se generó un fuerte endeudamiento.

5.4 La URSS a la muerte de Breznev


Tras la muerte de Breznev se produjo un período de transición (1982-1985)
determinado por los mandatos, muy breves, de sus sucesores: Yuri Andopov (1982-
1984), que ascendió al poder con 68 años, y Konstantin Chernenko (1984-1985), que lo
hizo con 73 años. El primero de ellos representó la tendencia reformista que abogaba
por la necesidad ineludible de una renovación. El segundo, por el contrario,
representaba la tendencia más conservadora e inmovilista.
En 1985 el ascenso al poder de Míjail Gorbachov, perteneciente a la tendencia
reformista, acabó con este período transitorio.

6. Las democracias populares en Europa Oriental


6.1 la instauración del modelo comunista
La dominación soviética de la Europa Oriental derivó del final de la Segunda Guerra
Mundial. Yugoslavia y Albania se liberaron sin la ayuda del Ejército rojo.
Además, en los diversos acuerdos entre las potencias (Teherán, Yalta y Potsdam) se
aceptó la delimitación de Europa Oriental como un área bajo la influencia geopolítica
soviética. Así, al acabar la guerra, la presencia de tropas soviéticas fue un elemento
determinante en la adscripción política de los nuevos gobiernos.
El enfrentamiento entre la Unión Soviética y Estados Unidos acelera el control por
parte de Moscú de todos los resortes del poder y los países ocupados. Los intentos de
prolongar los gobiernos de coalición o celebrar elecciones libres fueron impedidos por
los soviéticos a través de la fuerza que le otorgaba su presencia militar, favoreciéndoles
también la escasa tradición democrática de algunos de estos países.
La URSS justificó la imposición de su dominio sobre estos países como una medida
defensiva. Según el Gobierno soviético, la URSS necesitaba un cordón de seguridad en
el este de Europa para contener un posible ataque occidental.
La URSS asegura una importante zona estratégica en la dinámica del conflicto entre los
bloques. El control que la URSS ejerció sobre estos Estados fue muy intenso; Por ello, a
menudo se les había denominado “países satélites”.
Una vez en el poder, los partidos comunistas instauraron un modelo de Estado similar
al soviético: este modelo de Estado se denominó “democracia popular” para
diferenciarlo del modelo de democracia liberal típica de Occidente.

6.2 La implantación de una economía comunista


Los partidos comunistas impulsaron programas de reformas que tenían como objetivo
salir del hundimiento económico en el que se hallaban casi todos estos países. Las
políticas económicas se subordinaron a las directrices marcadas por los intereses de la
Unión Soviética.

 El Estado se apropió de los principales medios de producción.


 La economía se organizó mediante una planificación estatal centralizada. Los
planes quinquenales.
 La agricultura se colectivizó.
 Se impulsó una industrialización acelerada.
En 1949 estos países formaron junto con la URSS un área económica común, el
COMECON. Fue la respuesta al Plan Marshall. En realidad sirvió para supeditar todas
las economías del bloque a las necesidades de la URSS.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la recuperación fue más lenta que los países
occidentales. Pero hacia 1950 se inició un rápido crecimiento que se mantuvo hasta
1970. También mejoró el nivel de vida de la población, aunque se mantuvo siempre por
debajo de la Europa occidental.
El crecimiento industrial no logró disminuir las diferencias económicas existentes
entre los países comunistas.

6.3 La crisis de las economías comunistas del este de Europa

 La poca capacidad de adaptación de un sistema encorsetado por la


planificación centralizada y la falta de libertad económica.
 La escasa inversión.
 La necesidad desatendida de diversificar la industria.
 El recurso al endeudamiento exterior.
Entrada a la década de 1980 la crisis económica eclosionó en toda su dureza.

 Disminución del ritmo de crecimiento.


 Escasa productividad.
 Estancamiento agrícola.
 Aparición de la inflación.
 Elevación de la deuda externa.
Había que añadir, además, la dependencia con respecto de la Unión Soviética. Esta era
la principal y casi única suministradora de materias primas y energía. Poco a poco la
URSS fue de adaptando sus precios a los de los mercados internacionales,
especialmente el precio del petróleo, por lo que los países del Este acabaron pagando
la energía mucho más cara.
Así, los dirigentes políticos de los países del Este fueron dándose cuenta de que era
necesaria la reforma del sistema económico comunista.

7. China, otro gigante comunista


7.1 la implantación del comunismo (1949-1958)
El Partido Comunista Chino se fundó en 1921. Desde su creación, estuvo enfrentado
con los nacionalistas chinos en una sangrienta guerra civil. En 1949 el conflicto acabó
con la derrota de los nacionalistas de Chiang Kaichek y la proclamación de la República
Popular China dirigida por Mao Zedong. En los primeros años del nuevo régimen,
primó la idea de reconstrucción. Los nuevos líderes optaron por un sistema económico
mixto que logró mejorar los índices productivos. A mediados de la década de 1950 se
optó por copiar el modelo soviético estalinista. La aplicación de este modelo ocasionó
los mismos problemas que en la URSS: desabastecimiento y atraso agrícola.
7.2 El modelo maoísta (1958-1976)
El nuevo objetivo fue crear un comunismo de base agraria, introduciendo en el año
1958, en las comunas populares, unidades económicas que compaginaban tareas
agrícolas, industriales. Se pretendían, al mismo tiempo, dirigir y controlar la educación
y el pensamiento de los campesinos para someterlos completamente a las directrices
del Gobierno revolucionario. A este conjunto de políticas se le denominó Gran Salto
Adelante.
Sus consecuencias sociales fueron desastrosas, causó una severa hambruna entre 1959
y 1961. El resultado fue tan lamentable que incluso dentro del Partido Comunista chino
aparecieron voces contrarias al Gobierno de Mao y por primera vez se hizo visible la
existencia de una soterrada oposición. La adopción de un modelo diferenciado del
soviético se volvió a reafirmar durante la revolución cultural entre 1965 y 1976.
La revolución cultural fue una gigantesca campaña de movilización y de represión
contra todos los opositores, sobre todo los intelectuales. El resultado fue, además de
una serie de asesinatos y encarcelamientos, un gran desorden social y económico, así
como una grave postración intelectual.
El modelo de comunismo chino y su vertiente teórica, el maoísmo ganó mucho
prestigio en los países desarrollados y entre determinados círculos intelectuales
occidentales durante los años 60 y 70, que desconocían la realidad interna del país. Se
configuró como una vía peculiar al socialismo, sobre todo tras la ruptura con la URSS en
1963. Se pensaba que era un modelo más apropiado que el soviético los países
agrícolas y atrasados que pretendían implantar el socialismo. De hecho, el modelo
maoísta se exportó a otros países vecinos, dando lugar a algunos de los regímenes
políticos más despiadados de Asia, como el de los jemeres rojos en Camboya o la
dictadura de Corea del Norte.

7.3 China después de Mao


A la muerte de Mao Zedong en 1976 ocurrió un proceso semejante a la
desestalinización. Comenzó un proceso de reformas económicas y de modernización
bajo la dirección de Deng Xiaoping.
Los elementos fundamentales de esta política de modernización fueron:

 La apertura comercial al exterior.


 La disminución de la planificación centralizada.
 La introducción de ciertos mecanismos propios del mercado, sobre todo en la
agricultura.
 La creación de zonas económicas especiales.
En el aspecto político China apenas ha evolucionado, el inmovilismo político y el
modelo dictatorial comunista se ha mantenido.

8. La expansión del comunismo por Asia y África


8.1 La expansión del comunismo por Asia
La usura de Corea había quedado dividida tras la Segunda Guerra Mundial en dos
Estados. El del norte estuvo controlado por la URSS hasta 1948, en que se proclamó
una República independiente. Corea del Norte, gobernada por un régimen comunista
presidido por Kim II Sung. Se implantó una dictadura de tipo estalinista que se
convirtió en hereditaria cuando, en 1994, le sucedió su hijo en el poder.
En Indochina, Ho Chi Minh había creado el Partido Comunista en 1930. En 1945, se
fundó la República Democrática de Vietnam, que se convirtió en Estado Vietnam del
norte tras los acuerdos de Ginebra de 1954 K dividieron El País en dos. El nuevo país
gozó del apoyo de chinos y soviéticos en su lucha contra Vietnam del Sur y Estados
Unidos. Finalmente, en 1975 se logró la reunificación del país bajo un régimen
comunista: nació la República Socialista de Vietnam (1976).
La guerra de Vietnam contribuyó a expandir el comunismo por toda Indochina. En Laos
y Camboya se implantaron regímenes comunistas tras sangrientas guerras civiles. El
triunfo en Camboya de las guerrillas comunistas, los jemeres rojos en 1975, dio paso a
la feroz dictadura de Pol Pot, líder comunista camboyano, que aplicó el modelo
maoísta chino a sangre y fuego, causando un genocidio de casi 2M de personas sobre
una población de unos 7M. Su Gobierno fue derrocado en 1979 por las tropas
vietnamitas, que ocuparon el país hasta 1989.

8.2 La expansión del comunismo por África


Tanto el marxismo-leninismo soviético como el maoísmo influyeron ideológicamente
en los procesos descolonizadores. Algunos políticos y teóricos africanos realizaron un
intento de conjugar el socialismo marxista con algunos rasgos propios de la cultura
africana para crear lo que se denominó el socialismo africano. Las teorías del
socialismo africano tuvieron una escasa plasmación en la práctica política de estos
nuevos Estados.
Aquellos países que optaron por la aplicación del modelo socialista, siempre en el
contexto de la Guerra Fría, lo hicieron copiando los modelos europeos o asiáticos sin
tener en cuenta la idiosincrasia cultural africana. Esta aplicación se hizo, además, en el
marco de los virulentos conflictos internos y externos. Entre los países africanos que
tuvieron experiencias próximas al socialismo podemos citar Tanzania, Etiopía, Angola,
Mozambique, Benín…
El caso que tuvo mayor repercusión en el marco de la Guerra Fría fue el de Angola. Tras
la descolonización portuguesa en 1975, se produjo en este país un feroz
enfrentamiento civil. (Cuba, Zaire y Sudáfrica)

9. El desmoronamiento del bloque comunista


9.1 El gobierno de Gorbachov
Por una parte apreció de forma más evidente, la dicotomía entre los dos sectores
principales del PCUS: los reformistas y los estalinistas, entendiendo por tales, aquellos
que deseaban mantener el régimen sin ningún cambio. Por otra parte, surgió la
oposición entre el centro y las diversas repúblicas que conformaban la Unión
Soviética.
He 1985 llegó al poder en la URSS el líder del corriente reformista Mijaíl Gorbachov,
que puso en marcha una serie de reformas económicas y políticas para reconducir la
situación. La conciencia de que era imposible proseguir con la dinámica existente entre
la Unión Soviética llevó a Gorbachov y a los dirigentes del PCUS a emprender un
programa de cambios políticos y económicos de gran envergadura.
Las reformas económicas
Las causas de esta crisis eran tanto económicas como políticas y tecnológicas y por eso
las reformas acabaron afectando a todo el sistema.

 El estancamiento demográfico favoreció la disminución de la población activa,


así como su envejecimiento. A este factor se sumó también el atraso del
aparato productivo, )maquinaria obsoleta, proceso industrial ineficaz y
burocratizado, falta de incentivos, etcétera) todo lo cual provocó una peligrosa
disminución de la productividad.
 Se priorizó la industria pesada y de bienes de equipo, descuidando las
industrias de bienes de consumo y la agricultura.
 Las redes de transporte se habían ido deteriorando, incluyendo el transporte
por el área de la energía. Por ello, no resultaban extrañas las crisis de
abastecimiento.
Los factores políticos también se hicieron notar:

 La decisión de priorizar el complejo industrial-militar en el contexto de la


Guerra Fría y del enfrentamiento con Estados Unidos.
 La falta de una política económica clara.
Los Factores tecnológicos incidieron notablemente la crisis final del sistema soviético.
 El complejo militar industrial absorbió la casi totalidad de los recursos
científicos y tecnológicos soviéticos, tanto en términos económicos como
humanos. Pero, además, no hubo ninguna transferencia de tecnología del
sector militar al civil por razones de seguridad. Los sectores económicos civiles
no modernizaron sus tecnologías.
 El uso de la difusión de las tecnologías de la información que habían constituido
en Occidente la base del desarrollo tecnológico y científico estaban muy
condicionados en la Unión Soviética por la censura y el control informativo que
ejercía el PCUS.
Esta situación provocó una fuerte de economía entre una industria militar puntera y
tecnológicamente muy avanzada y una industria civil atrasada y cada vez menos eficaz.
El Gobierno de Gorbachov no supo aplicar las reformas económicas necesarias para
solventar tan grave situación. La mayoría de las medidas fueron en una misma
dirección: Descentralizar un sistema planificado, pero sin introducir realmente a una
economía de mercado.
Las reformas políticas
Se denominó perestroika, al conjunto de reformas aplicadas para democratizar el
régimen y consentir una apertura política. La glasnost, Por su parte, fuera política de
transparencia informativa que acompañó el proceso de reformas.
Las reformas políticas no pretendían acabar con el régimen socialista. El objetivo era
adaptarlo a las nuevas condiciones políticas y sociales para modernizarlo. La
consecuencia más destacable fue que el monopolio político del PCUS desapareció; De
ese vacío surgieron nuevas fuerzas que aprovecharon las posibilidades abiertas para la
acción política.
Por último, se comenzó elaborar un nuevo proyecto de Constitución que concedía
mayor libertad en las repúblicas.

9.2 Las transformaciones internas: de la URSS a la CEI


La perestroika y la glasnost habían posibilitado la apertura política, pero significaron un
debilitamiento del poder central del partido que equivalía a decir el estado soviético.
El año 1990 fue clave.
La explosión nacionalista estaba convirtiéndose en uno de los problemas
fundamentales del Estado soviético. Se inició una dinámica disgregadora que
solamente concluyó con la independencia de la casi totalidad de los territorios no rusos
que conformaban la URSS. El empeoramiento de la situación política y económica
obligó a Gorbachov a proponer un nuevo modelo de Unión política entre las distintas
repúblicas.
Fue el Tratado de la Unión de 20 de agosto de 1991 el que abrió la posibilidad de la
descentralización política. Para la oposición conservadora, esta medida había llegado
demasiado lejos, por lo que se organizó un golpe de Estado. La intentona golpista
supuso la caída de Gorbachov y el acceso de Boris Yeltsin, representante del área
reformista del PCUS. Yeltsin fue el más firme baluarte contra el golpe de Estado y una
vez fracasado este convirtió en el poder de referencia.
Más tarde, a finales de 1991, se firmó la disolución de la URSS para transformarla en
una agrupación de Estados meramente nominal, La Comunidad de Estados
Independientes (CEI). El estado más importante resultante de la ruptura de la URSS fue
Rusia. Rusia se convirtió en una democracia liberal, se estructuró en una federación de
repúblicas dirigida por un Gobierno central a cuya cabeza se situó el presidente. En
cada República había gobiernos locales autónomos por ciertos asuntos propios.
El primer presidente ruso fue Boris Yeltsin, cuyo Gobierno se vio desde el comienzo
enfrentado a una serie de graves problemas derivados de la adaptación de la economía
al modelo capitalista y del descontrol tras el derrumbe del férreo dominio político que
ejerció el PCUS.

9.3 Las revoluciones democráticas de 1989 en Europa del Este


La política exterior de Gorbachov fue su principal mérito político. Su política reformista
en la URSS se constituyó en el elemento de referencia para los distintos países de la
Europa Oriental. La mayoría de las poblaciones de los países de Europa del Este miraba
con simpatía las reformas soviéticas.
La aceptación de los cambios dependía en buena medida de los modelos de evolución,
seguidos por los Gobiernos comunistas desde los años 70. Las transformaciones
políticas fueron impulsadas tanto desde el mismo poder como por la presión
popular.
En cualquier caso, se trató de cambios políticos de gran envergadura que desalojaron
del poder a los partidos comunistas y cambiaron los sistemas sociales. Por eso
podemos hablar de revoluciones, aunque la ausencia casi general de enfrentamientos
violentos ha permitido denominar las “revoluciones de terciopelo”. Se trató, además
de procesos históricos muy rápidos, de solo algunos meses de duración.
Así, entre 1989 1990 se realizaron diversas elecciones en la mayoría de estos países; En
casi todas ellas triunfaron los partidos opositores al comunismo. Las derrotas de los
partidos comunistas les hicieron el bloque socialista, lo que significó que la Unión
Soviética había perdido su hegemonía en la Europa Oriental.
Incluso los países socialistas que se habían mantenido fuera de la influencia soviética,
Yugoslavia, Rumanía y Albania, se vieron arrastrados por los cambios políticos del
área. Los Gobiernos comunistas de Albania y Rumanía fueron depuestos de forma
violenta por la presión popular, mientras que Yugoslavia se desintegró violentamente
en numerosos Estados.
Estos países han buscado el acercamiento a la Unión Europea y muchos de ellos se han
adherido a esta organización.

9.4 El fracaso del sistema comunista en el mundo


La desintegración de la Unión Soviética y la caída de los regímenes comunistas en el
este de Europa supusieron el final del comunismo como modelo político y económico
del mundo. La mayoría de los regímenes comunistas desaparecieron en los
acontecimientos de 1989 - 1991 y los que previeron lo hicieron en condiciones
realmente diferentes a las que habían tenido durante la Guerra Fría.

En China, aunque nominalmente previó el comunismo, en la práctica se instauró un


modelo mixto caracterizado por un sistema de gobierno totalitario y de partido único,
pero con un sistema económico capitalista.
Solo dos países se negaron a modificar sus principios doctrinales. Cuba y Corea del
Norte. Ambos quedaron aislados en un mundo cada vez más interrelacionado.

También podría gustarte