Está en la página 1de 23

REGÍMENES CAMBIARIOS

Es el sistema que la autoridad monetaria de un país, generalmente el banco central,


adopta para establecer el tipo de cambio de su propia divisa sobre otras divisas.
Cada país es libre de adoptar el régimen que considere óptimo, y lo hará usando
políticas monetarias y a veces incluso fiscales.

El sistema monetario internacional es el marco institucional establecido para


efectuar pagos internacionales, acomodar los flujos internacionales de capital y
determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas.

El sistema monetario internacional evolucionó en el tiempo y sigue adaptándose a


las nuevas realidades. Es un conjunto de acuerdos internacionales, instituciones,
mecanismos, reglas y políticas necesarios para que funcione la economía global.

El sistema seguirá evolucionando para adaptarse mejor a las exigencias de la


economía mundial, en constante transformación. Mientras más rápido cambie la
economía mundial, menor será la duración de cualquier arreglo internacional en
materia de finanzas.

Los países siguen reglas distintas en lo que respecta a los regímenes cambiarios y
el grado de apertura. En un entorno de liberalización y desregulación es el mercado
el que define las reglas del juego e impone la disciplina. La característica principal
de los mercados financieros internacionales en la actualidad es una alta volatilidad
de todas las variables económicas, en particular de los tipos de cambio.
Tipos de regímenes cambiarios:

 Sin una moneda nacional de curso legal.


 Caja de conversión.
 Otros de tipo de cambio fijo.
 Tipos de cambio fijo dentro de bandas horizontales.
 Tipos de cambio móviles.
 Tipos de cambio dentro de bandas de fluctuación.
 Flotación dirigida sin una trayectoria preanunciada del tipo de cambio.

La manera más común de cotizar el tipo de cambio es la cantidad de la moneda


nacional necesaria para comprar un dólar estadounidense (USD).

La unión monetaria europea y el euro

En 1979 los países de la Comunidad Económica Europea (CEE) crearon el sistema


monetario europeo (SME). Los objetivos incluían: crear una zona de estabilidad
monetaria en Europa, coordinar políticas cambiarias frente a los países fuera de la
CEE y preparar el camino para la Unión Económica Europea.
El Euro tiene muchas ventajas:
1. Reduce los costos de transacción, que se estimaron en 0.4% del PIB en la
UE.

2. Elimina la incertidumbre cambiaria, fomentando la competencia y la


inversión.

3. Homogeneiza y reduce los precios.

4. Promueve el comercio y la reestructuración industrial en la escala


continental, lo que aumenta la eficiencia y competitividad de la economía
europea.

5. Impulsa el desarrollo de un mercado de capital del continente, bajando los


costos de capital para las empresas y aumentando las oportunidades para los
inversionistas.

6. Contribuye a una mayor cooperación política y a la paz.

La moneda común presenta ciertas desventajas:


1. Los gobiernos nacionales pierden la soberanía monetaria y cambiaria.

2. En caso de un choque asimétrico, 4 el único recurso para el país afectado es


la deflación y la reducción de los salarios en términos nominales.

3. Los países que tenían monedas débiles (Grecia, Italia y España) ganaron más
que los países que tenían monedas fuertes (Alemania y Holanda).
La Crisis del Euro

El Euro tuvo más éxito de lo esperado. Hasta 2008 los países del euro registraron
altas tasas de crecimiento, sobre todo en el sur del continente. Se vio una clara
convergencia de los niveles de vida con los países del sur, alcanzando los niveles
de vida del norte. Esto fue demasiado bueno para ser verdadero.

Los salarios reales en los países del sur se incrementaban mucho más rápido que la
productividad de trabajo, volviendo estos países cada vez menos competitivos. Por
ejemplo, en el periodo 2000-2008 los salarios crecieron 49% en Irlanda, 43% en
España, 28% en Italia, mientras que en Alemania sólo alcanzó 15%. En 2008 los
salarios promedio en España e Italia eran 30% más altos que en Alemania,
mientras que la productividad de trabajo era mucho más baja.

La crisis financiera de 2008 se agudizó más en Irlanda y España, donde la burbuja


de los bienes raíces alcanzó dimensiones extraordinarias. La crisis de la deuda
soberana, 5 que empezó en Grecia en 2009, puso en duda la viabilidad de la
moneda común.

Historia del Sistema Monetario Internacional

Durante la vigencia del patrón oro clásico los flujos internacionales de bienes y
capitales eran relativamente libres. Londres constituía el centro financiero mundial.
Se consideraba el oro como el monarca anónimo, y la libra esterlina, como el poder
detrás del trono. Cada país establecía el valor de su unidad monetaria en términos
de oro.
Los gobiernos garantizaban la convertibilidad de los billetes en metal. Los tipos de
cambio entre diferentes monedas reflejaban simplemente la proporción entre las
cantidades de oro correspondientes a cada unidad monetaria.
Ajuste a los desequilibrios en la balanza de pagos bajo el patrón oro

El mecanismo de ajuste para tales desequilibrios fue objeto de intensas


investigaciones. Todos concuerdan en que el mecanismo de ajuste operaba de
manera automática, pero existe controversia acerca de cómo funcionaba
exactamente.

La reducción del nivel de precios internos mejora la competitividad internacional


del país. Se abaratan sus exportaciones en los mercados externos y encarecen las
importaciones en el mercado interno. En el caso de un país con superávit en la
balanza de pagos, el proceso de ajuste funcionaría de manera opuesta: entrada de
oro, aumento de la base monetaria, aumento de los precios internos, reducción de
las tasas de interés.

Lectura de la cadena exterior:


Al subir el déficit en la balanza de pagos, la salida de oro hace que la base
monetaria se reduzca, lo que deprime la actividad económica (recesión), reduce las
importaciones y aumenta las exportaciones, contribuyendo así a una reducción del
déficit en la balanza de pagos. El déficit en la balanza de pagos se retroalimenta de
manera negativa. Es una cadena de retroalimentación que genera el equilibrio.

Lectura de la cadena interior:


Al subir el déficit en la balanza de pagos, el banco central restringe el crédito
interno, lo que sube las tasas de interés y atrae el capital extranjero, contribuyendo
así a una reducción del déficit en la balanza de pagos. Ésta es otra
retroalimentación negativa generadora de equilibrio.
El periodo de Entreguerras (1918-1939):

La Primera Guerra Mundial interrumpió el funcionamiento relativamente eficaz del


patrón oro. La mayoría de los países lo abandonó, utilizando la emisión del papel
moneda para financiar las actividades bélicas. La emisión excesiva de billetes,
aunada a la reducción de la capacidad productiva en los principales países,
contribuyó a brotes inflacionarios e incluso a la introducción de la “economía de
guerra”7 en las potencias centrales. Se interrumpió el flujo internacional de bienes
y capitales y el oro se convirtió en el único medio de pago externo.

Todos los intentos de regresar al patrón oro derivaron en recesiones e inestabilidad


política. Para resolver sus problemas de desequilibrio interno, muchos países
recurrieron a devaluaciones competitivas con el objeto de “exportar el desempleo”
y “empobrecer al vecino”. Se considera que una devaluación es competitiva si el
país que la aplica no tiene problemas con la balanza de pagos, sino que quiere
exportar más e importar menos para fomentar el empleo interno.

Sistema de Bretton Woods (1944-1971)

La Segunda Guerra Mundial provocó un choque en la conciencia de las naciones


seguido de un nuevo espíritu de cooperación. Para evitar que se repitiera la historia
de Entreguerras, las potencias ganadoras tomaron la decisión de establecer un
nuevo orden económico mundial. Este orden tomó su forma definitiva en la
Conferencia de Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos) en julio de
1944, en la que participaron 44 países.
El sistema de Bretton Woods tenía como objetivo fomentar a nivel mundial el
crecimiento económico, el intercambio comercial y la estabilidad económica
interna y externa. Los Estatutos de Convenio planteaban ante los países afiliados al
Fondo Monetario Internacional (FMI) los siguientes requisitos:

1- Promover la cooperación monetaria internacional.

2- Facilitar el crecimiento del comercio.

3- Promover la estabilidad de los tipos de cambio.

4- Establecer un sistema multilateral de pagos.

5- Crear una base de reserva.

El sistema de Bretton Woods se basaba en tres instituciones, a saber:

• El Fondo Monetario Internacional, que debía garantizar el cumplimiento de


las normas pactadas en lo referente al comercio y las finanzas
internacionales y establecer facilidades de crédito para los países con
dificultades temporales de balanza de pagos.

• El Banco Mundial, que se creó para financiar el desarrollo a largo plazo.

• El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el


cual tenía como meta la liberalización del comercio mundial.
EL PROBLEMA DE LA BALANZA DE PAGOS DE ESTADOS
UNIDOS

Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras que las economías de


otros países se encontraban en ruinas, la de Estados Unidos estaba más
fuerte que nunca. Además de ser la moneda de reserva internacional, el dólar
se convirtió en moneda mundial. Hasta 1957 había una fuerte escasez de
ella. Estados Unidos la utilizaba de manera liberal para fomentar sus
objetivos estratégicos, como el Plan Marshall, que contribuyó a reconstruir
Europa Occidental. Además, armó a sus principales aliados y construyó en
todos los continentes una extensa red de costosas bases militares.

Estados Unidos gozaba del privilegio del señoreaje, que es la ganancia de


quien produce el dinero, es decir, la diferencia entre el poder de compra de
la moneda y su costo de producción. Dado que el dólar se aceptaba
generalmente, los estadounidenses podían comprar cualquier cosa en el
mundo con el simple recurso de imprimir más billetes verdes. El señoreaje
por un lado permitía a Estados Unidos financiar sus crecientes déficits
comerciales con su propia moneda, pero por otro lado limitaba su libertad de
utilizar la política monetaria para lograr el equilibrio interno.

El señoreaje es un privilegio que requiere una gran disciplina de quien lo


posee, y la tentación de abusar es casi irresistible. Todo parece indicar que
Estados Unidos abusó de su ventaja. Si al principio de la posguerra el apetito
del mundo por los dólares parecía insaciable, durante dos décadas ese país
no sólo pudo satisfacer esta hambre con creces, sino que virtualmente
inundó el mundo con dólares.

Desde 1950 Estados Unidos ha registrado año tras año crecientes déficit en
su balanza de pagos. De 1950 a 1970 perdió 13 mmd de sus reservas en oro.
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, tenía almacenado 75% de todo
el oro en el mundo. Esta reserva se contraía rápidamente en la medida en que
los poseedores de dólares demandaban su canje por oro a precio de 35
dólares por onza.
En la década de 1960, Estados Unidos implantó políticas fiscal y monetaria
expansivas para financiar la poco popular guerra de Vietnam sin aumentar
los impuestos. Por consecuencia, la escasez de dólares se convirtió en
abundancia excesiva. La crisis del sistema monetario internacional parecía
inevitable.

Tipos de cambio fijos vs flexibles

La discusión acerca de las ventajas y las desventajas de los diferentes


regímenes cambiarios está lejos de haber concluido. Todavía numerosos
economistas favorecen los tipos de cambio fijos. Hay argumentos teóricos de
peso contra los tipos de cambio flexibles. Sin embargo, los acontecimientos
de la última década indican que el desempeño de los países con régimen de
libre flotación superó las expectativas, al presentar las ventajas siguientes:

1. El ajuste a los desequilibrios en la balanza de pagos es automático,


mediante la modificación de la paridad.

2. El ajuste de los tipos de cambio es continuo, gradual y de bajo costo.

3. La eliminación de las devaluaciones catastróficas aumenta la confianza en


la economía.

4. No hay necesidad de grandes reservas internacionales.

5. Las políticas monetarias no están sujetas a las exigencias del equilibrio


externo.

6. Se desalientan los movimientos de capital especulativo a corto plazo.

7. Las autoridades no tienen que calcular el tipo de cambio de equilibrio.

8. Se liberalizan los flujos internacionales de capital.


9. Crecen los mercados financieros internacionales.

10. Las depreciaciones son reversibles y no se traducen de inmediato en un


incremento de los precios internos.

Entre las desventajas se menciona la posibilidad de sobreajuste (overshoot)


del tipo de cambio, fluctuaciones excesivas y mayor incertidumbre.

En las economías menos desarrolladas los tipos de cambio fijos conducen a


la especulación desestabilizadora, sirven de disfraz a políticas irresponsables
y alientan los movimientos especulativos de capital a corto plazo.

Otra ventaja de los tipos de cambio flexibles es que estimulan el desarrollo


de los mercados financieros y mejoran la calidad del análisis de riesgo.

En este capítulo definimos las funciones del sistema monetario internacional


y su importancia en el proceso de globalización. También especificamos
diferentes regímenes cambiarios y se expusieron sus ventajas y desventajas.

1. El sistema monetario internacional es el conjunto de acuerdos


internacionales e instituciones que facilitan el flujo internacional de
productos y capitales y posibilitan los ajustes a los desequilibrios en la
balanza de pagos de los países participantes.

2. Existe toda una gama de regímenes cambiarios entre dos extremos: el uso
de la moneda de otro país (dolarización) y el tipo de cambio flexible.

3. El tipo de cambio es el precio más importante en una economía abierta, y


su nivel influye en forma decisiva sobre el equilibrio interno y el
equilibrio externo.
4. Es poco probable que el mundo regrese al patrón oro. Lo estudiamos por
la importancia de su mecanismo de ajuste. Los desequilibrios externos
afectan la oferta monetaria del país y desencadenan procesos automáticos
de ajuste que consisten en cambios en el nivel de precios o cambios en el
nivel de la actividad económica.

5. El banco central desempeña el papel crucial en el proceso de ajuste. Si la


prioridad es el equilibrio externo, el banco central aplica las reglas del
juego, esto es, reduce la oferta monetaria en caso de déficit y aumenta la
oferta monetaria en caso de superávit. Si la prioridad es el equilibrio
interno, el banco central puede temporalmente aislar la oferta monetaria
de los desequilibrios externos (esterilización y reposición).

6. El funcionamiento correcto del sistema monetario internacional requiere


cooperación y coordinación entre los países. La falta de reciprocidad y un
exceso de rivalidad perjudican a todos los participantes y pueden tener
efectos desastrosos.

7. El gran éxito del sistema de Bretton Woods se debía en gran parte al


régimen de tipos de cambio fijo, basado en el patrón dólar. Sin embargo,
este sistema resultó insostenible por la contradicción entre la necesidad
de liquidez y la confianza. Cuando Estados Unidos proporcionó toda la
liquidez que el mundo necesitaba, el mundo perdió la confianza en el
dólar.

8. El sistema monetario internacional contemporáneo se basa en los tipos de


cambio flexibles. Es un sistema en constante transición, caracterizado por
crisis globales. Todavía no hay consenso político sobre cómo crear una
nueva arquitectura del sistema financiero internacional. El mundo se
divide en bloques económicos y es posible que las futuras negociaciones
se llevarán a cabo entre los bloques.

9. Los regímenes cambiarios actuales tienen tanto ventajas como


desventajas. Una solución ideal sería un mundo con una sola moneda y
un solo banco central. Lo más cercano a este paradigma es la UE con el
euro y el Banco Central Europeo.
LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
INTERNACIONALES Y LA INTEGRACIÓN

 LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS:


ENTORNO Y RETOS

Los Mercados Financieros Internacionales presentan en la actualidad un elevado


grado de globalización. Aunque les queda un camino por recorrer hasta llegar a la
globalización total, éstos exhiben una interconexión sumamente elevada y
creciente.

El Sistema Financiero

De un país se define como el conjunto de mercados e instituciones que canalizan


recursos desde las unidades económicas que poseen ahorro y su disponibilidad a
aquellas unidades que son deficitarias de ahorro y desean endeudarse.

1- Enlazar las decisiones de ahorro y de gasto o inversión por medio del


crédito.

2- Encauzar los flujos financieros haciendo posible el pago.

3- Transmitir y regular la política monetaria.


4- Valorar los activos financieros.

Funciones Complementarias:

1- Transformación de activos.

2- Asignación adecuada de recursos.

3- Asunción de riesgos.

 LA DIMENSIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS


MUNDIALES: CAUSAS

El mayor crecimiento por parte del público y el envejecimiento de la población se


han traducido en una clara preferencia por obtener mayores rentabilidades.

La expansión y la transformación de la actividad financiera en las dos últimas


décadas han sido espectacular.

En el último cuarto de siglo, especialmente en su última década, se produjo una


liberalización financiera en la mayoría de los países. Esta progresiva desregulación
junto con la libertad de movimientos de capitales, ha permitido que los mercados
financieros se expandan con crecimientos nunca experimentados hasta entonces.
Finalmente, el elevado nivel de volatilidad al que están sometidos los mercados
financieros mundiales ha creado el entorno apropiado para el desbordado
crecimiento de los mercados de derivados.

 CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS


GLOBALIZADOS

Dos factores primordialmente responsables:

1- Globalización.

2- El Rápido progreso técnico.

La globalización está cambiando dramáticamente el entorno económico en general


al tiempo que ha modificado profundamente la arquitectura financiera mundial. La
globalización total de los mercados supondría la posibilidad de invertir durante 24
horas en cualquier lugar del mundo y que cualquier empresa cotizara en los
mercados de diferentes zonas horarias sin costes ni barreras adicionales.

 LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA: EFECTOS POSITIVOS Y


NEGATIVOS

LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS TIENE


REPERCUSIONES POSITIVAS EN LA ECONOMÍA ENTRE LAS
CUALES:
1. Un aumento del comercio y de la inversión internacional. Del comercio
porque ha desmoronado una gran mayoría de las barreras comerciales y
facilita los mecanismos de pago y de crédito internacionales. De la inversión
porque ha eliminado en gran medida los controles de cambios para las
operaciones de capital.

2. Una menor dependencia de la inversión del ahorro nacional, permitiendo que


los ahorros de todo el mundo se canalicen al sector corporativo de manera
más eficiente, aprovechando las economías de escala y con menores costes
de financiación.

3. Facilita la gestión de carteras debido a que una mayor diversificación


internacional se traduce en mejores combinaciones de rendimiento y riesgo.

4. Amplía la cobertura de riesgos debido a que la globalización ha promovido


múltiples procesos de innovación y de ingeniería financiera.

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA TAMBIEN TIENE EFECTOS


NEGATIVOS:

1. La especulación. Ante mercados globalizados el especulador se encuentra


con mayores posibilidades dado que los mercados son más amplios, más
profundos, más líquidos y el acceso a los mismos resulta más fácil.

2. Las posibilidades de que se magnifiquen las presiones alcistas o bajistas


sobre los precios es mucho mayor, lo que supone un aumento de la
volatilidad.
 LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS: LOS
FLUJOS DE CAPITAL

La globalización de los mercados financieros se pone de manifiesto en el


importante crecimiento de los flujos internaciones de capital desde 1990. Aunque
los flujos netos ofrezcan una información importante, éstos infravaloran el
verdadero volumen y la volatilidad de los flujos internacionales de capital, mejor
reflejados en los flujos brutos, cuyo importe ha crecido de forma importante desde
mediados de los años ochenta hasta sextuplicar el volumen de los saldos netos en
2000.

 PASOS HACIA UNA MAYOR GLOBALIZACIÓN DE LOS


MERCADOS INTERNACIONALES

El aumento de las fusiones y alianzas entre mercados:

La tendencia de los mercados a integrarse por medio de alianzas y fusiones viene


determinada, sobre todo, por la necesidad de aumentar su liquidez y cuota de
mercado, así como de reducir costes ante el aumento de competencia en un mundo
globalizado.
Cotizaciones cruzadas y requisitos para cotizar en bolsa:

La internacionalización de las bolsas se puso de manifiesto, en un principio, por el


número creciente de empresas que cotizaban en mercados extranjeros. Sin
embargo, los requisitos de entrada en las bolsas extranjeras y las regulaciones del
organismo supervisor de la misma encarecen el proceso. Esto se refleja en la
escasa liquidez que presentan en las bolsas extranjeras estos valores y en el
descenso del número de empresas extranjeras que cotizan en las bolsas desde
principios de los noventa.

 TENDENCIAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EN LA


ACTUALIDAD

La desintermediación, la totalización y la consolidación del sector financiero:

El papel de las instituciones financieras ha variado mucho en los últimos años. La


competencia a escala mundial a la que se enfrentan los intermediarios financieros
como consecuencia de la desregulación y de la libertad de movimientos de capital
ha disminuido su margen de beneficios típicos basados en la intermediación. Los
fondos que tradicionalmente se depositaban en estas instituciones, y que luego
ellas mismas prestaban, han dado paso a técnicas de financiación directas como la
totalización.

El desarrollo de los mercados de derivados y OTC:


Desde su aparición a finales de los años setenta y ochenta en la mayoría de los
países, los mercados de derivados han experimentado un crecimiento espectacular,
lo que les ha consolidado como los mercados financieros de mayor volumen –
134,7 billones de dólares en 2001-, destacando dentro de éstos el volumen y el
desarrollo de los mercados no organizados.
Énfasis en la ética en las finanzas. La transparencia y el buen gobierno
corporativo de las empresas cotizadas:

Tras los escándalos registrados por numerosas empresas –Enron, World Com,
Global Crossing, etc. en 2002- en torno a contabilidades creativas, fraudes masivos
en sus cuentas, violación de normas para auditores, etc., los países industriales a
ambos lados del Atlántico han decidido poner en marcha un conjunto de reformas
que garanticen la protección del inversor y devuelvan la confianza a los mercados
financieros.

 EL PAPEL DEL EURO EN LA GLOBALIZACIÓN DE LOS


MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS

El papel del euro en la integración del sistema financiero europeo tiene doble
objetivo: proporcionar una política monetaria única que aumente la estabilidad de
la zona euro, y eliminar el riesgo de cambio para que sirva de catalizador para la
integración de los mercados financieros en Europa.

En cuanto a la inversión institucional, desde la introducción del euro, los fondos de


inversión y de pensiones pan-europeos han aumentado su cuota de mercado a
expensas de la de aquellos inversores institucionales y se han creado numerosos
índices pan-europeos que sirven de termómetro de la actividad y de referencia para
la inversión institucional, así como de soporte a productos derivados de gran
popularidad.

Se puede afirmar, por tanto, que la introducción del euro ha incrementado el grado
de globalización en los mercados europeos, mejorando la eficiencia y el
funcionamiento de los mismos, lo que redunda en menores costes del capital y
mayores oportunidades de inversión. Asimismo, la adopción del euro ha
aumentado la liquidez y la profundidad de los mercados lo que se traduce en una
mayor estabilidad del sistema.

 LA INCERTIDUMBRE COMO FRENO A LA GLOBALIZACIÓN Y


LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA A LA ECONOMIA

En un mundo crecientemente unificado, la existencia de incertidumbre frena el


proceso de globalización y la posibilidad de crecimiento sostenido de las
economías. Desafortunadamente, más que ningún otro factor, la incertidumbre
generada por la volatilidad en los tipos de cambio, tipos de interés y precios ha
venido caracterizando los mercados de todo tipo en los últimos años.

1. Modifica las pautas de la demanda internacional.


2. Retroalimenta y acentúa los desequilibrios fundamentales de los países.
3. Volatilidad de los tipos de interés.
4. Volatilidad de los precios de los activos financieros y reales.

 CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: CAUSAS Y EFECTOS


Como se ha señalado con anterioridad, en esta era de la globalización, la economía
mundial se caracteriza, entre otros fenómenos, por el enorme desarrollo de los
intercambios monetarios y financieros que superan muy ampliamente a los
intercambios de bienes y servicios reales.

La causa de la Crisis:

La causa directa de esta crisis hay que buscarla en el “boom” hipotecario que se ha
desencadenado como medio para financiar el sector de la construcción de
viviendas (en Estados Unidos y en otros muchos países se ha venido construyendo
de forma acelerada, lo que ha disparado los precios de la vivienda).

En resumen, la causa de la crisis sería la siguiente: todo surge con la “burbuja”


inmobiliaria; ésta se desarrolla gracias a unas prácticas financieras poco
transparentes, que ocultan los riesgos de esas operaciones; estas prácticas son
permitidas gracias a la actuación de unas agencias de valoración que no actúan
correctamente; falta, por consiguiente, una supervisión adecuada que encauce las
actividades de un mercado libre.

Los efectos sobre la economía real:

La crisis financiera ha tenido un impacto negativo sobre la economía mundial, que


se ha traducido en un menor crecimiento en los años 2008 y 2009; por lo que el
efecto de la crisis sobre la economía mundial se ha traducido en una desaceleración
generalizada, que no ha afectado a todas las economías por igual. El efecto sobre
los países emergentes ha sido menor; esto ha permitido a estos países mantener
todavía un alto crecimiento, aunque inferiores a los obtenidos en 2007.

Conclusiones: lecciones aprendidas y reflexiones éticas:

Las conclusiones que siguen se han redactado en forma de consideraciones éticas;


se quiere, por tanto, que estas consideraciones contribuyan a enriquecer el debate,
poniendo de manifiesto que, detrás del discurso más técnico que analiza la
compleja realidad económica, se esconden aspectos éticos que en modo alguno
pueden reducirse a razonamientos de expertos en economía y finanzas.

 INTEGRACIÓN: UN BREVE VISTAZO AL SISTEMA DE LA


INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Centroamérica es una región integrada. El SICA es el Sistema de la Integración


Centroamericana que da nombre al proceso de integración regional. Fue creado el
13 de diciembre de 1991 con la firma del Protocolo de Tegucigalpa4 a la Carta de
la ODECA (Organización de Estados Centroamericanos) que crea el marco
político e institucional de la integración.
Utilidad de la Integración:

Sirve para:
No hay alternativa a la integración.
Los problemas regionales exigen soluciones regionales.
La integración aporta un margen de maniobra a la región centroamericana.
La integración puede ser un marco eficaz de soluciones.
El ámbito nacional es muy estrecho para la actividad empresarial de grandes y
pequeños.

No sirve para:

La integración no tiene respuestas a todos los problemas de la región.

PIARCA:
El Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana (PAIRCA) es
uno de los instrumentos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que
tiene por objeto contribuir al fortalecimiento de los órganos del SICA y de la
sociedad civil, brindar apoyo en la vigorización de los mecanismos de gestión y
ejecución de cooperación internacional, la puesta en marcha de un sistema
integrado de información del SICA y el diseño y puesta en marcha de un programa
de conectividad entre órganos, instituciones y sectores de la sociedad civil de la
Unión Europea y Centroamérica.

SICA- ESPAÑA:
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
presentó a los gobiernos centroamericanos en el 2002 el Programa de Cooperación
Regional con Centroamérica que se constituyó como una herramienta básica de
canalización de la cooperación española hacia los países de la región a través de un
enfoque que apuesta por el fortalecimiento de las instituciones regionales y
gubernamentales y la coordinación y armonización de políticas, en el marco del
SICA y del proceso de integración regional.

LA LIBRE MOVILIDAD DE PERSONAS:

En el marco de los acuerdos del SICA, existe un espacio CA-4 basado en la


decisión de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua de permitir que sus
ciudadanos puedan circular por esos países sin necesidad de pasaporte, al haberse
producido la eliminación de muchos de los controles migratorios y aduaneros entre
ellos. Para movilizarse entre esos países, basta con presentar el documento
nacional de identidad correspondiente y rellenar la Tarjeta de Ingresos y Egresos,
sin coste para el usuario.

CC- SICA:

Es el órgano representativo de la sociedad civil centroamericana en el SICA. Su


constitución se basa en el artículo 12 del Protocolo de Tegucigalpa, aprobado en
1991. Su misión es asegurar la participación democrática en el proceso de
integración centroamericano de las organizaciones de la sociedad civil organizadas
regionalmente con propósitos integracionistas.

También podría gustarte