Está en la página 1de 23

Test Gestáltico visomotor de

Bender
Lauretta Bender

El test clínico de Bender consiste,


simplemente, en pedirle al sujeto que copie 9
figuras (gestalten) dadas y en analizar y
evaluar a través de la reproducciones así
obtenidas como ha estructurado el sujeto
estos estímulos perceptuales.

Se construyo entre los años de 1932 y 1938


El test de Bender y la Teoría de la Gestalt

• La psicología de la percepción, constituye la base científica del


(B.G). La influencia principal señalada por L. Bender, la ejerció en
efecto, el cuerpo teórico de los principios gestalticos y el concepto
de ¨gute Gestalt¨ tal como fueron establecidos por Max
Wertheimer.

• La génesis de la percepción de la forma en el niño en el desarrollo

• La psicología del niño anormal


Función gestáltica

Bender define a la función


gestáltica como aquella función
del organismo integrado por la
que este responde a una
constelación de estilos dada
como un todo, siendo la
respuesta misma una
constelación, un patrón, una
Gestalt.
Gestalt

Existe una tendencia innata a experenciar la gestanten, no solo


como totalidades mayores que sus partes (kofka), sino en el
estado de transformación, mediante el cual la configuración se
integra no solo en el espacio sino también en el tiempo. Además,
es el acto de percibir la Gestalt, el individuo contribuye a la
configuración.
Test visomotor
• El examinado realiza una tarea grafica
con los modelos a la vista. Este
instrumento se emparenta con las
pruebas de reproducción grafica de
un dibujo del tipo Binet- Simon
Test gestáltico
• Son los test que como el de
Bender consiste en reproducir
dibujos
• Visual Desings Test (1927)
• De Ellis y de Graham (1946). En
el que se debe reproducir de
memoria una serie de dibujos
geométricos ( 10 en el de Ellis y
12 en el de Graham)
Test proyectivo Aplicaciones

Posee un considerable valor en la


exploración del desarrollo de la
• Suele usarse también como test inteligencia infantil y el diagnostico
proyectivo. Para esta técnica se de los diversos síndromes clínicos
de deficiencia mental
suele usar le técnica de
asociación libre sobre la figuras
dibujadas y otros Ha sido ampliamente usado en la ultima
guerra; en el diagnostico y control de la
procedimientos semejantes neurosis de combatientes en la
organizaciones medicas del ejercito.
Los procesos de
maduración infantil y el
factor motor

El niño no experimenta la
percepción como el adulto;
sin embargo, el escolar capaz
de leer y escribir debe tener
experiencias visomotoras,
similares a las del adulto

El caso de Dorotea
• Eva, 2 años 8 meses: garabatos llamados sogas, cuanto ha ganado en sus maduración de su
capacidad de controlar los garabatos
• Sara, 2 años 12 meses:
• Eleonora, 3 años 6 meses :
• Evelina 3 años 9 meses: control motor y diferenciar las principales formas y principios gestálticos.

• Los garabatos en un principio, son el resultado de una mera actividad motora


• Al menor le resulta mas fácil la imitación de los movimientos de otra persona
• La curva cerrada constituye la base de toda forma percibida
• Existe una tendencia a conservar un patrón ya aprendido, aun cuando sea descubierto
• Los niños comprenden con mayor rapidez los conceptos de series y mesas que los de números y
tamaño
• Entre los 4 y 7 años se produce una rápida diferenciación de la forma. Esta edad es en la que
concurren a la escuela y en la que se espera que aprendan a leer y a escribir.
• Normando de 4, años 11 meses, en
todas sus respuestas uso alguna forma
de redondel o de figura cerrada
• León de 5, años, demuestra progreso,
tales como inclinaciones verticales
• Pablo de 6 ,años 5 meses, dibujo un
verdadero rombo
• Ricardo de 7, años 10 meses, realizo
todos los dibujos, pero todavía sus puntos
aparecen como pequeños redondeles y
falta de exactitud en la reproducción de
las relaciones oblicuas.
Para Kafka Sully
• Toda adquisición de motora, aun • Ha destacado que los primeros dibujos son
formas circulares y lunares del rostro
durante el desarrollo, tiene un humano.
comportamiento sensorial.
• No son las formas mas simples • Dora Musold y Vokelt
sinio aquellas biológicamente • Encontraron que los niños ´pequeños
mas importantes, las que distinguen con mayor facilidad que los niños
mayores y los adultos, pero poseen un poder
primero aparecen en la de discriminación mucho menor con respecto
percepción infantil a las rectas.
• El niños toma conocimiento primero de su
cuerpo y el de su madre.
• Los niños de mayor madurez
juegan a la rayuela con un
diseño semejante a la figura # 2
• El contorno general es mas
rectangular, si bien redondeado
en la parte superior.
Deficiencias mentales
• Stein y Von, observaron que la desintegración
patológica de los fenómenos sensoriales es
frecuente que en lugar de una cruz se perciba un
circulo o un arco.
• Los patrones sensomotores mas primitivos
dependen de los principios de movimiento
constante, que parece ser en gran parte, un
movimiento giratorio en remolino en la dirección
de la agujas del reloj
• A los 3 años se ven indicios de Gestalt en forma de
figuras rectangulares, próximas entre si, una
dentro de otra
• A los 5 años tiéndese a reducir los redondeles
primitivos a puntos, lo cual puede invertirse en
sentido contrario.
La maduración en el niño primitivo

• La evolución de la gestalten
corresponde mas a un proceso de
maduración que a un proceso
educativo o imitativo.

• Primitivo
Para nuestro propósito se refiere a
designar al niño ingenuo e inexperto
que ha sido sometido al régimen
educacional o cultural de un niño
civilizado.
Cabe afirmar que el niño
africano sin educación
formal y sin experiencia
previa es capaz de copiar
con lápiz y papel con la
misma facilidad que el
norteamericano medio
educado.
Las imágenes ópticas y el movimiento como
medios para organizar la representación

• Kanner y Schilder estudiaron las imágenes ópticas y llegaron a la


conclusión de que el movimiento constituye una de las cualidades
inherentes a la representación, sea esta mediante la representación,
percepción o la imaginación.
Las imágenes ópticas y el movimiento como
medios para organizar la representación
• El sujeto A dice: hay una fila de
puntos en grupos de dos pares
• El sujeto B dice: Los puntos de
una línea son muy claros, pero
parecen notros puntos de líneas
• El sujeto C dice: veo 12 puntos
negros sobre un fondo blanco
• El sujeto D dice Hay un sumí
circulo de puntos
Los fenómenos taquitoscopicos y el factor
temporal
Matthaei
• ha sugerido que la génesis de la gestalten podrían
ser estudiados en ciertas condiciones en las cuales
se redujera el estimulo exterior al mínimo del
escaso tiempo que requiere la exposición
taquitoscopica

• El estudio de figuras incompletas, los sujetos


interpretaban las imágenes de acuerdo con sus
deseos
• Figura A: fue descrita como dos
círculos juntos o separados
• Figura 1: Fue descrita como dos, tres,
cuatro filas de pequeños redondeles
• Figura 2: niños, serie horizontal de un
grupo de tres redondeles que se
repiten. Adultos, lapso insuficiente, de
la misma manera.
• Figura 3: descrita como ramillete de
puntos
• Este experimento nos revela que
la sorprendente observación de
que un individuo Maduro
percibe este diseño de manera
diferente que la de un niño de
años
• En estos experimentos hemos
observado que si la experiencia
gestáltica visomotora se limita el
factor tiempo, revelase muchos
aspectos primitivos , lo cual
parece indicar que el factor
temporal tiene importancia en
las experiencias de los
individuos de mayor madurez
Reproducción de las formas percibidas
• El carácter biológico del campo visual o l os principios de la
percepción que se basan en las relaciones espaciales

• Las relaciones temporales que se basan en el curso de las


experiencias anteriores del sujeto

• Los factores motores que están estrechamente relacionados con los


impulsios y las actividades con respecto al problema mismo
• Paciente afectado con el
síndrome de Korsakoff, sufría de
una grave perturbación de la
memoria, pero entre personas
normales se encontraron
fenómenos similares

También podría gustarte