Está en la página 1de 111

• ¿QUÉ ES UN IPERC?

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la
salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran
dentro del ámbito del centro de labores.

Trabajador
Vida

Bienestar
Contratista

Salud

Visitante
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
Debe considerar factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo, incorporando la dimensión
de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud laboral.
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
Filo del Cartón

Rodillo Ruido

Calor

Buscar mecanismos para que al


trabajador no le pase nada

Situación inherente con capacidad de


OIT : PELIGRO :
causar lesiones o daños a la salud de las personas
PERCEPCIÓN DEL RIESGO

Si tuviera que elegir, qué peligro controlar primero


¿Cuál sería el orden de los controles?

Escalera Canicas
¿Cuál es el correcto?
Tomacorrient Escalera
e
Canicas Tomacorrient
e
¿PARA QUÉ EVALUAMOS EL RIESGO?

Filo del Cartón


Situación inherente con
capacidad de causar lesiones o
Ruido daños a la salud de las personas
Rodillo
Evaluación
Peligros Control
del Riesgo
Calor
Mantenimiento
Ruido Protector
Auditivo
Delimitación
Filo del Guantes
Cartón
Procedimiento
Rodillo
de trabajo
Capacitación
Calor Bebederos de
agua
¿PARA QUÉ EVALUAMOS EL RIESGO?

Evaluación
Peligros Control
del Riesgo La evaluación de los riesgos corresponde
al proceso de determinar que tan probable
Mantenimiento es que ese peligro se materialice y la
Ruido Protector magnitud de sus consecuencias
Auditivo
Delimitación
Filo del Guantes
Cartón Subjetivo Objetivo
Procedimiento
Rodillo
de trabajo
Capacitación
Calor Bebederos de
agua
Priorizar controles
¿CÓMO EVALUAREMOS EL RIESGO?

Evaluación
Peligros Control Métodos Cualitativos
del Riesgo
Métodos Cuantitativos
Mantenimiento Métodos Comparativos
Ruido Protector
Auditivo Métodos Generalizados
Delimitación
Filo del Guantes
Cartón R.M. 050: 2013 TR D.S. 024: 2016 EM
Procedimiento
Rodillo
de trabajo
Capacitación
Calor Bebederos de
agua
¿CÓMO EVALUAREMOS EL RIESGO?

Evaluación
Peligros Control
del Riesgo

Mantenimiento
Ruido Protector
Auditivo
Delimitación
Filo del Guantes ISO 31000 GTC 45
Cartón
Procedimiento
Rodillo
de trabajo
Capacitación
Calor Bebederos de
agua

ISO 31010
NTP – IEC / ISO 31010 INSHT
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST

Conjunto de elementos
de una organización
interrelacionados o que
interactúan para
establecer políticas,
objetivos y procesos
para lograr estos
objetivos.
ISO 45001
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN

COMPROMISO COHERENCIA

MEJORA CONTINUA TRABAJO EN EQUIPO

CULTURA PREVENTIVA EMPATÍA

RETROALIMENTACIÓN RECONOCIMIENTO

EVALUACIÓN DE
PARTICIPACIÓN
RIESGOS
• MARCO NORMATIVO LEGAL
DEL IPERC
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783

Artículo 18. Principios del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud


en el Trabajo
i) Evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar los mayores perjuicios a la salud y
seguridad de los trabajadores, al empleador y otros.

Artículo 19. Participación de los trabajadores en el Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad


empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783

Artículo 21. Las medidas de prevención y protección dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo se aplican en el siguiente orden de prioridad:

a) Eliminación de los peligros y riesgos. Se debe combatir y


controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisión
y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al
individual.
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783
Art. 57 : Evaluación de Riesgos : El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o
cuando:
 Cambien las condiciones de trabajo

Tiempo de exposición: 06 h Tiempo de exposición: 09 h

Nivel de ruido: 84 dB Nivel de ruido: 84 dB

IMPLEMENTAR CONTROLES
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783
Art. 57 : Evaluación de Riesgos : El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o
cuando:

 Se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo.

INCIDENTE ACCIDENTE ENFERMEDAD


OCUPACIONAL
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783
Si los resultados de la evaluación de riesgos lo hacen necesarios, se realizan:

a. Controles periódicos de la salud de los trabajadores y de las condiciones de trabajo para detectar situaciones
potencialmente peligrosas.

b. Medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y de producción, que garanticen un
mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783
Artículo 64. Protección de trabajadores en situación de discapacidad
El empleador garantiza protección de los trabajadores que por su situación de discapacidad, sean especialmente sensibles a los riegos derivados
del trabajo, los cuales deben ser considerados en las evaluaciones de los riesgos y en la adopción de medidas preventivas y de protección
necesarias.

PELIGRO!!!
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783

Artículo 65. Evaluación de factores de riesgo para la procreación

En las evaluaciones del plan integral de prevención de riesgos, se tiene


en cuenta los factores de riesgo que puedan incidir en las funciones de
procreación de los trabajadores; en particular, por la exposición a los
agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, con el
fin de adoptar las medidas preventivas necesarias.
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783

BISFENOL A : fabricación de plásticos de policarbonato, resinas epoxi y de


revestimiento de las latas de alimentos y bebidas, algunos selladores,
composites dentales, y papeles térmicos.

Efectos:
•Se relaciona en mujeres con anovulación.
•Interfieren en la calidad ovocitaria se asocia a mayor riesgo de aborto euploide
y aneuploide.
•Está negativamente asociadas con niveles máximos de estradiol en suero,
número de ovocitos totales y maduros recuperados, cantidad
de ovocitos normalmente fertilizados.
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783
Artículo 66. Enfoque de género y protección de las trabajadoras

El empleador adopta el enfoque de género para la determinación de la evaluación inicial y el


proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos anual. Asimismo, implementa las
medidas necesarias para evitar la exposición de las trabajadoras en período de embarazo o
lactancia a labores peligrosas, de conformidad a la ley de la materia.

Las trabajadoras en estado de gestación tienen derecho a ser


transferidas a otro puesto que no implique riesgo para su salud integral, sin
menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría.
MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783
Artículo 66. Enfoque de género y protección de las trabajadoras

Aprueban el listado de los agentes físicos, químicos,


biológicos, ergonómicos y psicosociales que generan
riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo
normal del embrión y el feto, sus correspondientes
intensidades, concentraciones o niveles de presencia y
los períodos en los que afecta el embarazo; el listado de
actividades, procesos, operaciones o labores, equipos o
productos de alto riesgo; y, los lineamientos para que las
empresas puedan realizar la evaluación de sus riesgos

R.M. 374: 2008 TR


MARCO NORMATIVO DEL IPERC EN LA LEY 29783

Artículo 67. Protección de los adolescentes

 El empleador no emplea adolescentes para la realización de actividades insalubres o


peligrosas que puedan afectar su normal desarrollo físico y mental, teniendo en cuenta las
disposiciones legales sobre la materia. El empleador debe realizar una evaluación de los
puestos de trabajos que va a desempeñar los adolescentes previamente a su incorporación
laboral, a fin de determinar la naturaleza, el grado y la duración de la exposición al riesgo,
con el objetivo de adoptar las medidas preventivas

 El empleador practica exámenes médicos antes, durante y al termino de la relación laboral a


los adolescentes trabajadores
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC
Artículo 75. Participación en la identificación de riesgos y peligros

Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo


participan en la identificación de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el
trabajo, solicitan al empleador los resultados de las evaluaciones, sugieren las
medidas de control y hacen seguimiento de estas.

En caso de no tener respuesta satisfactoria, pueden recurrir a la autoridad


administrativa de trabajo.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC
De acuerdo a la modificatoria del Artículo 77 del DS Nº 005-2012-TR (D.S. 002-2020)

¿Cada cuanto tiempo se actualiza el IPERC?


Es elaborada y actualizada periódicamente, sin exceder el plazo
de un año, por el/la empleador/a

¿Dónde se aplica el IPERC?


Se realiza en cada puesto de trabajo
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC
De acuerdo a la modificatoria del Artículo 77 del DS Nº 005-2012-TR (D.S. 002-2020)

¿Quiénes participan en la elaboración del IPERC?


Se cuenta con la participación del personal competente, en consulta con las y los trabajadores, así
como con sus representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Subcomité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o la o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el
caso

PERSONALCOMPETENTE TRABAJADORES COMITÉ DE SST

Sin Límites
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC
Son requisitos mínimos para la elaboración o actualización de la IPERC:
a) Las actividades rutinarias y no rutinarias, según lo establecido en el puesto de trabajo del/a trabajador/a; así
como las situaciones de emergencia que se podrían presentar a causa del desarrollo de su trabajo o con ocasión
del mismo.
ACTIVIDAD RUTINARIA
Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable.
(GTC 45-2012)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC
ACTIVIDAD NO RUTINARIA

Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro de un proceso de la organización o


actividad que la organización determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.
(GTC 45-2012)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC
SITUACIÓN DE EMERGENCIA

Evento o suceso grave que surge debido a factores naturales o como consecuencia de riesgos y procesos
peligrosos en el trabajo que no fueron considerados en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo
(D.S. 005-2012-TR)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC

b) Las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como


la posibilidad de que el/la trabajador/a que lo ocupe sea
especialmente sensibles a determinados factores de riesgo.

c) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o


posibles en materia de seguridad y salud que guarden relación
con el medio ambiente de trabajo o con la organización del
trabajo
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC
d) Incluir las medidas de protección de los/las trabajadores/as
en situación de discapacidad, realizar la evaluación de
factores de riesgos para la procreación, el enfoque de género
y protección de las trabajadoras y los adolescentes, según lo
establecido en los artículos 64, 65, 66 y 67 de la Ley.

Artículo 64. Protección de trabajadores en situación de discapacidad

Artículo 65. Evaluación de factores de riesgo para la procreación

Artículo 66. Enfoque de género y protección de las trabajadoras

Artículo 67. Protección de los adolescentes


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC
e) Los resultados de las evaluaciones de los factores de riesgo físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y
psicosociales.
VLA (polvo madera blandas y duras) = 2 mg/m³ ,
INSST “Límites de exposición profesional para
agentes químicos en España - 2023”

PELIGRO CONTROLES
Presencia de polvo de madera
(Partícula inhalable) - Procedimiento de trabajo
Presencia de polvo de madera seguro
(Partícula inhalable): Nivel de - Equipos de Ventilación
exposición = 2,5 mg/m³ - EPI: Mascarilla + Filtro
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC

f) Los resultados de las investigaciones de los accidentes g) Los datos estadísticos recopilados producto de la
de trabajo o enfermedades profesionales. vigilancia de la salud colectiva de las y los trabajadores
• ETAPAS PARA
IMPLEMENTAR UN IPERC
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA REALIZAR LA
CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DEL IPERC?

1 Aprobación de la Alta Dirección

La implicancia de la alta dirección es uno de los principales componentes en el proceso de


implementación del IPERC ya que brinda el soporte principal para su ejecución. Para el
desarrollo de la propuesta debemos absolver las dudas del empleador.

¿Qué es?
¿Para qué sirve?
¿Qué pasa si no lo hacemos?
¿Cuánto nos va a costar?
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA REALIZAR LA
CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DEL IPERC?

2 Reunión con lo jefes de cada área de trabajo

Los jefes de área también deben apoyar el proceso de implementación del IPERC, se
encuentran a cargo de su aplicación en el área que le corresponda.
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA REALIZAR LA
CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DEL IPERC?

3 Diseño del procedimiento de elaboración


¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA REALIZAR LA
CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DEL IPERC?

4 Capacitación de los trabajadores Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 19. Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo
La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente

d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad


empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA REALIZAR LA
CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DEL IPERC?

5 Elaboración de la matriz IPERC


Se aplica y ejecuta las actividades del Procedimiento de Elaboración del IPERC en las distintas
áreas de la organización, utilizando la metodología que mejor corresponda por cada sector.
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA REALIZAR LA
CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DEL IPERC?

6 Publicación del IPERC Decreto Supremo N° 005-2012-TR

Artículo 32. La documentación del SGSST que debe exhibir el empleador es la siguiente:
 La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo

 El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

 La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.

 El mapa de riesgo

 La planificación de la actividad preventiva.

 El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.


¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA REALIZAR LA
CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DEL IPERC?

7 Implementación de Controles Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 21. Las medidas de prevención y protección del SGSST


Las medidas de prevención y protección dentro del SGSST se aplican en el siguiente orden de
seguridad:

ANSI/ASSP Z590.3-2011 (R2016)


¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA REALIZAR LA
CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DEL IPERC?

8 Seguimiento de la implementación del control

Se pone en marcha el Programa de ejecución de controles en el cual se establecerá los


plazos para su ejecución, el personal responsable, los recursos a necesitar, metas, etc.

ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE PLAZO RECURSOS ESTADO

EN PROCESO
POR HACER
SEM 1
Reducir la cantidad

SEM 3
SEM 4

HECHO
SEM 2
Compra de FINANCIERO TÈCNICO
EPP`s para el de personal
Jefe de área
área de afectado por
soldadura hipoacusia
(orejera) X X X
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA REALIZAR LA
CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DEL IPERC?

9 Evaluar la eficiencia y eficacia del control Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 47. Revisión de los procedimientos del empleador

Los procedimientos del empleador en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo se revisan


periódicamente a fin de obtener mayor eficacia y eficiencia en el control de los riesgos asociados al
trabajo.
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA REALIZAR LA
CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DEL IPERC?
10 Mejora continua del control Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 39. Objetivos de la Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo
Los objetivos de la planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se centran en el logro de
resultados específicos, realistas y posibles de aplicar por la empresa. La gestión de los riesgos comprende:

 Medidas de identificación, prevención y control

 La mejora continua de los procesos, la gestión del cambio, la preparación y respuesta a situaciones
de emergencia

 Las adquisiciones y contrataciones

 Nivel de participación
• METODO IPERC
METODOLOGÍAS RM
050-2013-TR
MÉTODO IPER
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
Definamos los procesos, actividades , tareas , y puestos
de trabajo

Industria : Fabricación de Proceso Actividad Tarea Puesto de Trabajo


cuadernos espiralados Producción Elaboración de Tapas Corte de Cartón OPERARIO DE
CORTE
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?

PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO

OPERARIO DE
Producción Elaboración de Tapas Corte de Cartón
CORTE
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?

Identificamos los Peligros

¿Qué es un Peligro?

Todo aquello que nos pueda generar algún


daño, que pueda afectar

Vida, bienestar y la salud

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?

Identificamos los Peligros


¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?

PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO PELIGROS TÌPO DE PELIGRO

Ruido Ruido a 91 dB

Producción Elaboración de Corte de OPERARIO DE Rodillo


Tapas Cartón CORTE ¿Lo necesitas?

Filo del Cartón

Calor Calor a una T


36ªC
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?

Describe el Riesgo

¿Qué es un Riesgo ?
Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o
exposiciones peligrosos relacionados con el trabajo y la
severidad de la lesión y deterioro de la salud que pueden
causar los eventos o exposiciones.

R=P xS

Probabilidad Eventos Peligrosos


Severidad Daño
RIESGO

PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO PELIGRO

EVENTO PELIGROSO
DAÑO

Fatiga Auditiva
Sobre exposición
RUIDO A 91 DB mayor a “x” horas Sordera
PRODUCCIÓN ELABORACIÓN DE CORTE DE CARTÓN OPERARIO DE CORTE
TAPAS Introducción de la Golpe
RODILLO mano con rodillo en Fractura
movimiento

FILO DE CARTON Pasar la mano por el Corte


filo del cartón

Desgaste de “x” Deshidratación


CALOR A 36ª C calorías por hora Golpe de Calor
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?

Requisito legal

Si algo genera daño al trabajador , es


probable que este normado

Buscamos desde la norma más


especifica hacia la más general
RIESGO

PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO PELIGRO REQUISITO LEGAL

EVENTO PELIGROSO
DAÑO

Sobre exposición mayor Fatiga Auditiva


RUIDO A 91 DB a “x” horas Sordera RM 375: 2008 TR
Art. 23, Art. 24
PRODUCCIÓN ELABORACIÓN DE CORTE DE CARTÓN OPERARIO DE CORTE
TAPAS

RODILLO
Introducción de la mano Golpe D.S. 42 F
con rodillo en Fractura
movimiento Art. 299, Art. 300,
Art. 301

FILO DE CARTON Pasar la mano por el filo Corte


del cartón D.S. 42 F
Art. 433

Desgaste de “x” calorías Deshidratación


CALOR A 36ª C por hora Golpe de Calor RM 375: 2008 TR
Art. 26, Art. 27
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?

Evaluar el Riesgo

R=P xS

P= A +B +C + D
A : PERSONAS EXPUESTAS
B: PROCEDIMIENTOS EXISTENTES
C: CAPACITACIÓN
D: EXPOSICIÓN AL RIESGO
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?

Evaluar el Riesgo
SEGURIDAD

R=P xS SALUD

SEVERIDAD

Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?

Evaluar el Riesgo

R=P xS

NIVEL DE RIESGO
RIESGO
PROBABILIDAD
NIVEL DE
PELIGRO REQUISITO LEGAL SEVERIDAD RIESGO

EVENTO PELIGROSO
DAÑO A B C D A+B+C+D

Sobre exposición
mayor a “x” Fatiga Auditiva RM 375: 2008 TR
RUIDO A 91 DB
horas Sordera
1 2 2 3 8 3 24

Introducción de Golpe
RODILLO la mano con Fractura D.S. 42 F
rodillo en
movimiento

FILO DE CARTON Pasar la mano


por el filo del Corte D.S. 42 F
cartón

Desgaste de “x” Deshidratación RM 375: 2008 TR


CALOR A 32ª C calorías por hora Golpe de Calor
RIESGO
PROBABILIDAD
NIVEL DE INTERPRETACIÓN ¿ES
PELIGRO REQUISITO LEGAL SEVERI RIESGO SIGNIFICAT
IVO?
DAD
EVENTO PELIGROSO
DAÑO A B C D A+B+C+D

Sobre exposición
RUIDO A 91 DB mayor a “x” horas Fatiga Auditiva RM 375: 2008 TR 1 2 2 3 8 3 24
Sordera IMPORTANTE SI

Introducción de la Golpe
RODILLO mano con rodillo Fractura D.S. 42 F 1 3 3 3 10 3 30
en movimiento INTOLERABLE SI

FILO DE CARTON Pasar la mano por


el filo del cartón Corte D.S. 42 F 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO
SI

Desgaste de “x” Deshidratación RM 375: 2008 TR


CALOR A 32ª C calorías por hora Golpe de Calor 1 2 3 3 9 2 18 IMPORTANTE SI
RIESGO PROBABILIDAD

I.S. N.R. INTERPRETACIÓN ¿ES CONTROL DE CONTROL


ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN EPP
PELIGRO REQUISI SIGNIFIC INGENIERÍA ADMINISTRATIVO
ATIVO?
EVENTO DAÑO TO A B C D I.P.
PELIGROSO LEGAL

CAPACITACIÓN
Sobre
exposición Fatiga RM 375: PROCEDIMIENTOS
RUIDO A 91 mayor a “x” Auditiva 2008 TR 1 2 2 3 8 3 24 Importante INSPECCIONES
SI --------- --------- --------- OREJERA
DB horas Sordera MONITOREOS
SEÑALIZACIÓN

SEÑALIZACIÓN
Introducción de Golpe DEMARCA
RODILLO la mano con Fractura D.S. 42 F SENSOR DE
ZONA DE ----------
rodillo en 1 3 3 3 10 3 30 Intolerable --------- --------- PARADA
movimiento SI CAPACITACIÓN
TRABAJO
PROCEDIMIENTOS
INSPECCIONES

Pasar la mano
SEÑALIZACIÓN
FILO DE por el filo del Corte D.S. 42 F DEMARCA GUANTES
CARTON cartón 1 2 2 3 8 2 16 Importante --------- --------- --------- ZONA DE ANTICORTE
SI CAPACITACIÓN
TRABAJO

LIMITAR
CALOR A
Desgaste de “x” Deshidrataci RM 375: ESFUERZOS
calorías por ón 2008 TR
32ª C hora Golpe de 1 2 3 3 9 2 18 Intolerable
SI --------- --------- --------- CAPACITACIÓN ---------
Calor INSPECCIONES
BEBEDEROS
¿SE PUDO ELIMINAR EL RIESGO ?
RIESGO PROBABILIDAD

I.S. N.R. INTERPRETACIÓN ¿ES CONTROL DE CONTROL


ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN EPP
PELIGRO REQUISI SIGNIFIC INGENIERÍA ADMINISTRATIVO
ATIVO?
EVENTO DAÑO TO A B C D I.P.
PELIGROSO LEGAL

CAPACITACIÓN
Sobre
exposición Fatiga RM 375: PROCEDIMIENTOS
RUIDO A 91 mayor a “x” Auditiva 2008 TR 1 2 2 3 8 3 24 Importante INSPECCIONES
SI --------- --------- --------- OREJERA
DB horas Sordera MONITOREOS
SEÑALIZACIÓN

SEÑALIZACIÓN
Introducción de Golpe DEMARCA
RODILLO la mano con Fractura D.S. 42 F SENSOR DE
ZONA DE ----
rodillo en 1 3 3 3 10 3 30 Intolerable --------- --------- PARADA
movimiento SI CAPACITACIÓN
TRABAJO
PROCEDIMIENTOS
INSPECCIONES

Pasar la mano
SEÑALIZACIÓN
FILO DE por el filo del Corte D.S. 42 F DEMARCA GUANTES
CARTON cartón 1 2 2 3 8 2 16 Moderado --------- --------- --------- ZONA DE ANTICORTE
SI CAPACITACIÓN
TRABAJO

LIMITAR
CALOR A
Desgaste de “x” Deshidrataci RM 375: ESFUERZOS
calorías por ón 2008 TR
32ª C hora Golpe de 1 2 3 3 9 2 18 Importante
SI --------- --------- --------- CAPACITACIÓN
Calor INSPECCIONES
BEBEDEROS
¿QUÉ ES EL RIESGO RESIDUAL?
PROBABILIDAD

I.S. N.R. INTERPRETACIÓN

A B C D I.P.

1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE

1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE

1 1 1 3 6 2 12 MODERADO

1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
¿QUÉ ES EL RIESGO RESIDUAL?
PROBABILIDAD

I.S. N.R. INTERPRETACIÓN

A B C D I.P.

1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE

¿ Y ahora ?
1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE

1 1 1 3 6 2 12 MODERADO

1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
¿QUÉ ES EL RIESGO RESIDUAL?
PROBABILIDAD
Cuando los controles son PROPIOS del trabajador y se
I.S. N.R. INTERPRETACIÓN
hacen parte de su vida el riesgo disminuye
A B C D I.P.

¿ 04 lapiceros ¿ 04 lapiceros
1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE representa un peligro representa un peligro
para ti? para niño de 1 año?
1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE

1 1 1 3 6 2 12 MODERADO

¿ Desde cuando?
1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
• IPERC LINEA BASE
• IPERC CONTINUO
METODOLOGÍAS
DS Nº 024-2016-EM

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional


en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC)

Proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus impactos y
para implementar los controles adecuados, con el propósito de reducir los riesgos a niveles
establecidos según las normas legales vigentes
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 40. Los trabajadores tienen derecho a:

b. Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad a través
del IPERC de línea base y el IPERC continuo; así como la información proporcionada por el supervisor

IPERC de línea base IPERC Continuo


Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM

El titular de actividad minera deberá identificar permanentemente los peligros, evaluar los
Artículo 95.
riesgos e implementar medidas de control, con la participación de todos los trabajadores en los
aspectos que a continuación se indica, en:

a. Los problemas potenciales que no se previeron durante el diseño o el análisis de tareas.

¿QUÈ ES UN PROBLEMA POTENCIAL? Se refiere a una situación que puede ocasionar dificultad en el
futuro
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 95.

b. Las deficiencias de las maquinarias, equipos, materiales e insumos

c. Las acciones inapropiadas de los trabajadores


Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 95.

d. El efecto que producen los cambios en los procesos, materiales, equipos o maquinaras.

CAMBIO DE
MAQUINARIA
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 95.

e. Las deficiencias de las acciones correctivas

f. En las actividades diarias, al inicio y durante la ejecución de las tareas.


Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 95.
Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los riesgos para su salud e
integridad física y determinarán las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo del
ANEXO Nº 7, las que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable.

ANEXO 7
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 96.
El titular de actividad minera, para controlar, corregir y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente
jerarquía
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
El titular de actividad minera debe elaborar la línea base de la IPERC, de acuerdo al ANEXO 8,
Artículo 97. como mínimo, y sobre dicha base elabora el mapa de riesgos, los cuales deben formar parte del
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. La línea base de la IPERC debe ser
actualizada anualmente por el titular de actividad minera y cuando:

ANEXO 8
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 97.

a. Se realicen cambios en los procesos, equipos, materiales, insumos, herramientas y ambientes de trabajo
que afecten la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores

Tiempo de Tiempo de
exposición: 06 h exposición: 09 h
Nivel de Nivel de
ruido: 84 dB ruido: 84 dB
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 97.

b. Ocurran incidentes peligrosos


Pérdidas materiales Trabajador sin lesiones

¿QUÈ ES UN INCIDENTE PELIGROSO?

Todo suceso potencialmente riesgoso que


pudiera causar lesiones o enfermedades
graves con invalidez total y permanente o
muerte a las personas en su trabajo o a la
población (DS Nº 024 -2016-EM)
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 97.

c. Se dicte cambios en la legislación


¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LÍNEA BASE?

Definamos los procesos, actividades , tareas , y puestos


de trabajo

Proceso Actividad Tarea Puesto de Trabajo


Minado Limpieza Limpieza con pala Maestro de Mina
neumática

Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?

PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO

MAESTRO DE MINA
Minado Limpieza Limpieza con pala
neumática
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?

Identificamos los Peligros

¿Qué es un Peligro?
Situación o característica intrínseca de algo
capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente (DS Nº 024 -
2016-EM)
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?

PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO PELIGROS TÌPO DE PELIGRO

Ruido Ruido a 95 dB

Minado Limpieza Limpieza MAESTRO DE MINA Rocas sueltas


con pala ¿Lo necesitas?
neumática
Sección reducida

Vías en malas condiciones


¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?

Describe el Riesgo

¿Qué es un Riesgo ?

Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas


condiciones y genere daños a las personas, equipos y al
ambiente (DS Nº 024 -2016-EM)

R=P xS

Probabilidad Eventos Peligrosos


Severidad Daño
RIESGO

PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO PELIGRO

EVENTO PELIGROSO
DAÑO

Fatiga Auditiva
Sobre exposición
RUIDO A 95 DB mayor a “x” horas Sordera
LIMPIEZA CON PALA MAESTRO DE MINA
MINADO LIMPIEZA NEUMÁTICA

Desprendimiento de
ROCAS SUELTAS Fractura/herida
rocas

SECCIÓN REDUCIDA Aprisionamiento de Fractura/herida/muerte


una zona corporal
VÍAS EN MALAS Volcadura/descarrilami Fractura/muerte
CONDICIONES ento
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
Probabilidad Eventos Peligrosos
Evaluar el Riesgo R=P xS
Severidad Daño
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
Probabilidad Eventos Peligrosos
Evaluar el Riesgo R=P xS
Severidad Daño

PROBABILIDAD
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
Probabilidad Eventos Peligrosos
Evaluar el Riesgo R=P xS
Severidad Daño

SEVERIDAD
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?

Evaluar el Riesgo
RIESGO

SEVERIDAD (S) NIVEL DE RIESGO (P x S)


PELIGRO PROBABILIDAD (P)

EVENTO PELIGROSO
DAÑO

Sobre Fatiga Auditiva


RUIDO A 95 DB
exposición
mayor a “x”
Sordera C 3 13
horas

ROCAS SUELTAS Desprendimiento de


rocas Fractura/Herida

SECCIÓN Aprisionamiento de
una zona corporal
Fractura/Herida/
REDUCIDA Muerte

VÍAS EN MALAS Volcadura/desca Fractura Muerte


CONDICIONES rrilamiento
RIESGO

SEVERIDAD (S) NIVEL DE RIESGO (P x S) INTERPRETACIÒN


PELIGRO PROBABILIDAD
(P)
EVENTO
PELIGROSO DAÑO

Sobre Fatiga
RUIDO A 95 DB
exposición Auditiva C 3 13 MEDIO
mayor a “x” Sordera
horas

ROCAS SUELTAS Desprendimiento


de rocas Fractura/Heri C 2 8 ALTO
da

SECCIÓN
Aprisionamiento Fractura/Heri
de una zona
corporal da/Muerte C 2 8
REDUCIDA ALTO

VÍAS EN MALAS Volcadura/desca Fractura Muerte


CONDICIONES rrilamiento
C 2 8
ALTO
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?

JERARQUÍA DE CONTROLES

ANSI/ASSP Z590.3-2011 (R2016)


PROBABILIDAD (P)
RIESGO

SEVERIDAD (S)
NIVEL DE RIESGO
PELIGRO (P x S) CONTROL DE CONTROL
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN EPP
INTERPRETACIÒN
INGENIERÍA ADMINISTRATIVO
EVENTO DAÑO
PELIGROSO

CKECK LIST DE PREUSO,


RUIDO A 95 DB Sobre Fatiga OREJERAS, TAPONES
exposición Auditiva INSPECCIONES,
C 3 13 MEDIO --------- --------- AUDITIVOS
mayor a “x” Sordera --------- CAPACITACIONES
horas

ROCAS
SUELTAS Desprendim Fractura DISEÑO DE SECCIONES PETS DE LIMPIEZA CON
iento de /Herida C 2 8 ALTO --------- --------- TÍPICAS, DISEÑO DE UN PALA NEUMÁTICA, PETS DE
SISTEMA DE SOSTENIMIENTO
---------
rocas DESATADO DE ROCAS
DE ROCAS

SECCIÓN Aprisionami Fractura PETS DE LIMPIEZA CON


REDUCIDA ento de una /Herida/ DISEÑO DE SECCIONES PALA NEUMÁTICA,
zona Muerte
C 2 8 ALTO --------- --------- TÍPICAS INSPECCIONES ---------
corporal

VÍAS EN
MALAS Volcadura/ Fractura DISEÑO DE SECCIONES PETS DE LIMPIEZA CON
CONDICIONES desca Muerte
C 2 8 ALTO --------- --------- TÍPICAS, MANTENIMIENTO PALA NEUMÁTICA, ---------
rrilamiento DE VIAS INSPECCIONES
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?

REEVALUACIÓN

¿QUÉ ES EL RIESGO RESIDUAL?


Es el riesgo remanente que existe después de que se haya
tomado las medidas de seguridad. (D.S. 024-2016-EM)
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
PROBABILIDAD SEVERIDAD (S) NIVEL DE INTERPRETACIÒN
(P) RIESGO
(P x S)

D 4 21 BAJO

D 4 21
BAJO

D 3 17 BAJO

E 2 16
BAJO
ACCIÓN DE MEJORA

PROBABILIDAD SEVERIDAD (S) NIVEL DE INTERPRETACIÒN


(P) RIESGO (P ACCIÓN DE MEJORA
x S)

D 4 21 BAJO MANTENIMIENTO
CONSTANTE DEL EQUIPO

D
4 21 BAJO DESATADO DE ROCAS
CONSTANTE

MEJORAMIENTO DE LOS
D ESTÁNDARES DE ACUERDO A LAS
3 17 BAJO
DIMENSIONES DEL EQUIPO

E ---------
2 16 BAJO
RESPONSABLE

PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE INTERPRETACIÒN


ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE
(P) (S) RIESGO (P x S)

D 4 21 BAJO MANTENIMIENTO JEFE DE ÁREA


CONSTANTE DEL EQUIPO

D
DESATADO DE ROCAS
4 21 BAJO JEFE DE ÁREA
CONSTANTE

MEJORAMIENTO DE LOS
D
3 17 BAJO ESTÁNDARES DE ACUERDO A LAS JEFE DE ÁREA
DIMENSIONES DEL EQUIPO

E
2 16 BAJO --------- JEFE DE ÁREA
METODOLOGÍA IPERC CONTINUO
DS Nº 024-2016-EM

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional


en Minería
METODOLOGÍA IPERC CONTINUO
¿En qué casos se realiza?

DS Nº 024-2016-EM
Artículo 95.
Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los riesgos para
su salud e integridad física y determinarán las medidas de control más adecuadas según el
IPERC - Continuo del ANEXO Nº 7, las que serán ratificadas o modificadas por la supervisión
responsable.
METODOLOGÍA IPERC CONTINUO
¿Quiénes lo realizan? Todos los trabajadores involucrados en una tarea.

En los casos de tareas en una labor que involucren más de dos


trabajadores, el IPERC - Continuo podrá ser realizado en equipo,
debiendo los trabajadores dejar constancia de su participación con su firma.
(Art. 95, DS 024-2016-EM)
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC CONTINUO?

Definamos la fecha, lugar y datos de los trabajadores

FECHA HORA NIVEL/ÁREA NOMBRES FIRMA

23/08/2023 Limpieza
7:00 Minado
Fabián
López
Limpieza
23/08/2023 7:05 Cristian
Minado Chávez
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC CONTINUO?

Descripción del peligro

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

Ruido a 95 dB

Rocas sueltas

Sección reducida

Vías en malas condiciones


¿CÓMO ELABORAR UN IPERC CONTINUO?

Riesgo

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO


RIESGO

Ruido a 95 dB Sobre exposición mayor a “x” horas

Rocas sueltas Desprendimiento de rocas

Sección reducida Aprisionamiento de una zona corporal

Vías en malas condiciones Volcadura/descarrilamiento


Evaluación IPER
RIESGO

SEVERIDAD (S) NIVEL DE RIESGO (P x S) INTERPRETACIÒN


PELIGRO PROBABILIDAD
EVENTO PELIGROSO (P)
DAÑO

Sobre exposición Fatiga Auditiva


RUIDO A 95 DB
mayor a “x” horas Sordera C 3 13 MEDIO

ROCAS SUELTAS Desprendimiento de rocas


Fractura/Herida C 2 8 ALTO

SECCIÓN
Aprisionamiento de una zona Fractura/Herida/
C 2 8
corporal
Muerte
REDUCIDA ALTO

VÍAS EN MALAS Volcadura/desca Fractura Muerte


CONDICIONES rrilamiento
C 2 8 ALTO
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC CONTINUO?

Evaluación IPER

DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER


RIESGO
PELIGRO A M B

Ruido a 95 dB Sobreexposición mayor a X horas

Rocas sueltas Desprendimiento de rocas

Sección reducida Aprisionamiento de una zona corporal

Vías en malas
Volcadura/descarrilamiento
condiciones
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC CONTINUO?

Medidas de control a implementar

DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER


RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL A
PELIGRO A M B IMPLEMENTAR

Ckeck list de preuso, inspecciones, capacitaciones


Ruido a 95 dB Sobreexposición mayor a X horas X
Orejeras, tapones auditivos

Diseño de un sistema de sostenimiento de rocas


Rocas sueltas Desprendimiento de rocas X
Pets de limpieza con pala neumática, pets de
desatado de rocas

Pets de limpieza con pala neumática,


Sección reducida Aprisionamiento de una zona corporal X inspecciones

Pets de limpieza con pala neumática,


Vías en malas inspecciones
Volcadura/descarrilamiento X
condiciones
Mantenimiento de vías
Evaluación del riesgo residual

PROBABILIDAD SEVERIDAD (S) NIVEL DE INTERPRETACIÒN


(P) RIESGO
(P x S)

D 4 21 BAJO

D 4 21
BAJO

D 3 17
BAJO

E 2 16
BAJO
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC CONTINUO?
Evaluación del riesgo residual

DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN IPER RIESGO RESIDUAL


RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
DEL PELIGRO A M B A M B
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO
Sobreexposición mayor a Ckeck list de preuso, inspecciones,
Ruido a 95 dB X capacitaciones
X horas Orejeras, tapones auditivos

Diseño de un sistema de sostenimiento de rocas.


Desprendimiento de Pets de limpieza con pala neumática, pets de desatado de rocas
Rocas sueltas X
rocas

Sección Aprisionamiento de una Pets de limpieza con pala neumática, inspecciones


X
reducida zona corporal

Pets de limpieza con pala neumática, inspecciones


Vías en malas Volcadura/descarrilamien
X Mantenimiento de vías
condiciones to
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC CONTINUO?

23/08/2023 7:00 Limpieza Minado Fabián López


23/08/2023 7:05 Limpieza Minado Cristian Chávez

Sobre exposición mayor a “x” Ckeck list de preuso, inspecciones,


Ruido a 95 dB horas Orejeras, tapones auditivos

Diseño de un sistema de
Rocas sueltas Desprendimiento de rocas sostenimiento de rocas

Aprisionamiento de una zona Pets de limpieza con pala


Sección reducida corporal neumática, inspecciones
Mantenimiento de vías
Vías en malas condiciones Volcadura/descarrilamiento Pets de limpieza con pala neumática,
inspecciones

Rocas sueltas: Diseño de un sistema de sostenimiento de rocas

Sección reducida: Pets de limpieza con pala neumática, inspecciones

Mantenimiento de vías
Vías en malas condiciones: Pets de limpieza con pala neumática, inspecciones

7:00 Mantenimiento de vías


Cristian Guzman

También podría gustarte