Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN
ESPCACIALIDAD: FILOSÓFIA, PSICOLOGIA Y CC.SS

TEORIA CURRICULAR
DOCENTE: DR. DIONICIO GONZALES DANIEL
JHONY
CICLO: III

ALUMNA:
Huaman Ybañez, Vasti Areli

2024
El Origen y Procesos del Currículum: Un Análisis Argumentativo

El currículum, como componente central en el ámbito educativo, ha sido objeto de interés y


debate a lo largo de la historia de la educación. Su origen y desarrollo están estrechamente
ligados a diversos contextos socioculturales, filosóficos y políticos. Este artículo propone un
análisis argumentativo sobre el origen y los procesos que han configurado el currículum,
destacando su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la práctica educativa
contemporánea.

Origen Histórico del Currículum

El término "currículum" tiene sus raíces etimológicas en el latín, donde originalmente se


refería a un "curso" o "carrera". Sin embargo, su significado ha evolucionado a lo largo de los
siglos, especialmente en el contexto educativo. El origen del currículum moderno se remonta
al surgimiento de la educación formal institucionalizada durante la antigüedad clásica en
civilizaciones como la griega y la romana. En este contexto, el currículum estaba centrado en
la transmisión de conocimientos considerados esenciales para la formación de ciudadanos
virtuosos y productivos.

Durante la Edad Media, la educación estuvo dominada por la iglesia, y el currículum se


centraba en la enseñanza de la teología y las artes liberales. Sin embargo, con el advenimiento
de la Ilustración en el siglo XVIII, se produjo un cambio significativo en la concepción del
currículum. Los filósofos ilustrados abogaban por una educación más racional y secular,
enfocada en el desarrollo integral del individuo y en la promoción del pensamiento crítico y
la autonomía.

Procesos de Desarrollo del Currículum

El desarrollo del currículum como lo conocemos en la actualidad ha sido influenciado por


una serie de procesos históricos, sociales y políticos. Uno de los hitos más significativos en
este sentido fue la industrialización, que dio lugar a la necesidad de estandarizar la educación
para satisfacer las demandas de una fuerza laboral cada vez más especializada. Este enfoque
condujo al surgimiento del movimiento de la "escuela nueva" a finales del siglo XIX y
principios del XX, que abogaba por un currículum más centrado en el estudiante, práctico y
relevante para la vida cotidiana.

Otro proceso importante en el desarrollo del currículum fue la globalización, que ha llevado a
una mayor interconexión entre culturas y sociedades. En este contexto, ha surgido un énfasis
en la educación intercultural y en la incorporación de perspectivas globales en el currículum
para preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más diverso y multicultural.

El Currículum en la Actualidad

En la actualidad, el currículum se enfrenta a una serie de desafíos y tensiones, incluida la


necesidad de equilibrar los estándares académicos con la promoción de habilidades del siglo
XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración. Además, la creciente
digitalización está transformando la forma en que se diseñan, entregan y evalúan los planes
de estudio, lo que plantea nuevas interrogantes sobre la relevancia y eficacia del currículum
tradicional.

Para abordar estos desafíos, es fundamental adoptar un enfoque holístico e integrado del
currículum, que reconozca la interconexión entre diferentes áreas de conocimiento y
promueva una educación centrada en el estudiante y orientada al desarrollo integral de las
habilidades cognitivas, emocionales, sociales y éticas.

Conclusiones

En conclusión, el currículum es el resultado de un proceso histórico y social continuo que ha


sido moldeado por una variedad de influencias y fuerzas a lo largo del tiempo. Su evolución
refleja los cambios en nuestras concepciones de la educación y en las necesidades y
demandas de la sociedad. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia el futuro, es
importante seguir reflexionando y debatiendo sobre el propósito y la naturaleza del
currículum, con el fin de garantizar que siga siendo relevante y significativo en un mundo en
constante cambio.
Referencias

Doll, W. E. (2012). *Curriculum Improvement: Decision Making and Process* (9th ed.).
Allyn & Bacon.

Schiro, M. S. (2013). *Curriculum Theory: Conflicting Visions and Enduring Concerns* (2nd
ed.). SAGE Publications.

Stenhouse, L. (2013). *An Introduction to Curriculum Research and Development*.


Routledge.

También podría gustarte