Está en la página 1de 7

Asignatura

Anotomía General
Tema
Sistema Articular
Estudiante
Alba Iris Lima Alcantara
Matricula
100373483
Profesor
Santo Hugo Beltre Ramirez
Sección
09
Introducción
Las articulaciones son las áreas donde se encuentran dos o más huesos. La
mayoría de las articulaciones son móviles y permiten que los huesos se
muevan. En este trabajo encontraras los componentes de las articulaciones,
como el castígalo, ligamentos entre otros. Las articulaciones se clasifican
según dos formas, según su estructura y según su función. Tiene planteado
que es un liquido sinovial, sus funciones y componentes.

Actividad 4: Sistema Articular.

1. ¿Qué es una articulación?


Las articulaciones son las áreas donde se encuentran dos o más huesos. La
mayoría de las articulaciones son móviles y permiten que los huesos se muevan.

2. ¿Cuáles son los componentes de una articulación? (describa cada


uno)

Las articulaciones constan de lo siguiente:


 Cartílago. Un tipo de tejido que cubre la superficie de un hueso en la
articulación. Los cartílagos ayudan a reducir la fricción del movimiento
dentro de una articulación.
 Membrana sinovial. Un tejido denominado membrana sinovial reviste la
articulación y la sella en una cápsula articular. La membrana sinovial
secreta el líquido sinovial (un fluido transparente y pegajoso) alrededor de
la articulación para lubricarla.
 Ligamentos. Existen ligamentos resistentes (bandas elásticas gruesas
de tejido conectivo) que rodean la articulación para brindarle sostén y
limitar su movimiento.
 Tendones. Los tendones (otro tipo de tejido conectivo grueso) a cada
lado de la articulación se unen a los músculos que controlan el movimiento
de esa articulación.
 Bursas. Las cavidades llenas de fluidos, denominadas bursas, entre los
huesos, ligamentos y otras estructuras adyacentes, ayudan a amortiguar
la fricción de la articulación.
 Líquido sinovial. Líquido transparente y pegajoso secretado por la
membrana sinovial.
 Fémur. Hueso del muslo.
 Tibia. Hueso de la canilla.
 Rótula. Hueso de la rodilla.
 Meniscos. Es una parte curva del cartílago de las rodillas y otras
articulaciones.

3. ¿Según su estructura, como pueden clasificarse la articulación?


(describa cada una)

Según su estructura, se clasifican según el tejido que las une: fibrosas,


cartilaginosas y sinoviales. Por su función, se clasifican en base a la movilidad
que aportan al cuerpo: sinartrosis (no móvil), anfiartrosis (movimiento muy
limitado) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).

Articulaciónes fibrosas: Son articulaciones con escasa o nula movilidad


(Sinartrosis). Los huesos mantienen unidos directamente por tejido conjuntivo
fibroso. No hay cavidad articular. A este tipo pertenecen las suturas (entre los
huesos del cráneo), gonfosis (específico para la implantación de los dientes)
y sindemosis (superficies unidas por ligamento interóseo, como el cúbito y el
radio).

Articulaciones cartilaginosas: Son articulaciones poco móviles o semimóviles


(anfiartrosis). Tampoco hay cavidad articular y los huesos se mantienen unidos
por cartílago. A este tipo pertenecen las sincondrosis (placa epifisaria de los
huesos en crecimiento) y la sínfisis (articulaciones con fibrocartílago interpuesto
como la sínfisis del pubis o los discos intervertebrales).

Articulaciones sinoviales: Son las más numerosas de nuestro organismo y


poseen gran movilidad (diartrosis). Se caracterizan por la presencia de
superficies articulares de morfología variable y recubiertas de cartílago hialino,
la existencia de una cavidad articular, de una capsula y de ligamentos que unen
la articulación.

Hay articulaciones uniaxiales (movimiento alrededor de un solo eje y en un


único plano), articulaciones biaxiales (movimiento en dos ejes
perpendiculares) y articulaciones multiaxiales (movimiento en tres ejes y
planos).

4. ¿Según su función, como pueden clasificarse las articulación?


(describa cada una).

Por su función, se clasifican en base a la movilidad que aportan al cuerpo: sinartrosis


(no móvil), anfiartrosis (movimiento muy limitado) y diartrosis (mayor amplitud o
complejidad de movimiento).

Sinartrosis: es un tipo de articulación que, en la última etapa de su desarrollo,


no presenta movimiento. En ellas los tejidos se relacionan de manera continua y
directa, sin que medie una cavidad articular.

Anfiartrosis: articulaciones que permiten un ligero movimiento


(denominadas anfiartrosis) incluyen la articulación distal entre la tibia y el peroné
y la sínfisis del pubis de la cintura pelviana.

Las diartrosis: son un tipo de articulación, llamadas sinoviales que a diferencia


de las otras dos, posee una cavidad articular, ligamentos, una cápsula articular,
cartílago sobre sus superficies articulares que están distanciadas unas de otras,
y el líquido sinovial

5. ¿Qué es el líquido sinovial?


El líquido sinovial, también conocido como líquido articular, es
un líquido espeso que se encuentra en las articulaciones. Amortigua los
extremos de los huesos y reduce la fricción cuando las articulaciones se mueven.

6. ¿Cuál es la función del líquido sinovial?

El líquido sinovial reduce la fricción entre los cartílagos y otros tejidos en las
articulaciones para lubricarlas y amortiguarlas durante el movimiento.

7. ¿Cuáles son los componentes del líquido sinovial?

El líquido sinovial corresponde a un fluido viscoso y filante de color amarillento


claro, compuesto principalmente por proteínas
plasmáticas, componentes celulares, moléculas lubricantes, citoquinas, factores
de crecimiento y enzimas.

Conclusión
Para concluir este trabajo cabe destacar que las funciones más importantes de
las articulaciones son constituir puntos de unión entre los componentes
del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar movimientos mecánicos,
proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo. Por su función, se clasifican
en base a la movilidad que aportan al cuerpo: sinartrosis (no móvil), anfiartrosis
(movimiento muy limitado) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de
movimiento) y según su estructura, se clasifican según el tejido que las une:
fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Las articulaciones a su vez están formadas
por un conjunto de estructuras anatómicas que unen dos o más huesos para
cumplir su función principal que es movimiento. No todas las articulaciones
poseen el mismo valor ni la misma importancia ya que en nuestro cuerpo existen
las de gran amplitud de movimiento como el hombro y la cadera, otras cuyo
movimiento es menor tal como los de la columna vertebral y las que carecen de
movimiento pero que no dejan de ser importante como las articulaciones de los
huesos del cráneo.

También podría gustarte