Está en la página 1de 1

Península del Peloponeso

Poblada por Aqueos (llegan por el Norte,de los Balcanes.

Características
Ciudades principales: Mecenas, Tirinto, Pilos, Tebas.

Escritura Lineal B, descifrada por M. Ventéis en 1951. Esta


escritura la adoptaron de los minoicos. Ciudades amuralladas. Muros ciclópeos. Buenos sistemas
defensivos.

Palacios con almacenes y talleres. Centros económicos de la


Guerrera (a diferencia de la Minoica). Invaden zonas de Asia ciudad, situados en las zonas elevadas de la misma. Megaron,
Menor. Comercian con islas griegas, Egipto, Fenicios y sur de gran salón al lado del patio central (ancestro del templo
Italia. griego). Salón del trono.

Rey denominado Wanax, que administra una red de Palacios. Arquitrabada.


Los palacios eran centros administrativos. Arquitectura

Aristocracia guerrera. Aparece el carro de combate Los enterramientos tenían un rico ajuar. Ej. Máscaras de oro,
Tumbas: Círculo de Tumbas y Tesoro de Atreo, Tholos. Es vasos de oro, espadas decoradas, cerámicas con pinturas, etc.
Sociedad
Arte una tumba abovedada. Tumba de corredor con una nave que
Artesanos/Comerciantes/Agricultores/Ganaderos tiene una falsa cúpula (realizada mediante la inclinación de
las hiladas que la conforman). Tiene un corredor bordeado por
altos muros y remata la entrada con un dintel monolítico Los gobernantes quieren dejar constancia de su vida y status
Esclavos en los enterramientos. Los ajuares son la inmortalidad del
poder y su autoridad.
Los micénicos estaban divididos en una serie de reinos
aliados pero independientes. Este es el antecedente de las
polis griegas.
Influenciada por los minoicos. Frescos con imágenes de caza,
guerra, procesiones, motivos geométricos.
Civilización Micénica Destaca también la cerámica pintada.
(1600-1200 a.C.) Pintura y Escultura De escultura tenemos pocos restos, destaca la puerta de los
Comercio con el Mediterráneo leones, con leones en el dintel de la entrada de la ciudad de
Micenas.

Mediante navegación
Economía

Agricultura: Trigo, vid y olivo. Ganadería (ovejas y cabras). Varias teorías:


Además de producción textil y metalúrgica. Invasiones Dorias (pueblo que vino del norte de Grecia)
Conflictos internos
Causas naturales (sequías, terremotos...)
Fin Civilización micénica Se inicia la Época Oscura que inicia en el 1200 hasta el siglo
VIII a.C, que supuso el abandono de la escritura. Se conoce
Se conoce a través de: La Iliada y la Odisea escritas por así esta época por la poca información con la que contamos.
Homero en s.VIII a.C. Recogiendo tradición oral. Abandono de asentamientos,

El rey de Troya era Príamo, cuyos hijos Héctor y Paris fueron


a Esparta en un viaje comercial. Paris tras conocer a la mujer Politeístas, creían en varios dioses. Algunos de ellos
del rey de Esparta, Helena se enamora de ella. reaparecieron en la religión clásica. Por ejemplo, Poseidón.
Religión
Existían rituales donde se hacían ofrendas a los dioses.

Helena se fue a Troya con Paris, Menéalo, rey de Esparta pide


ayuda a todas las ciudades griegas por la afrenta causada y Schliemann, millonario prusiano (actual Polonia) investigó
quiere rescatarla y vengarse. Guerra de Troya Troya y descubrió donde estaba ubicada la ciudad. También
Descubridor de la civilización desenterró Micenas. Le dio el nombre a esta civilización tras
descubrir dicha ciudad. Descubrimientos en torno a 1870.
Atacaron Troya y tras 10 años de asedio urdieron una
estrategia. Dejarían un caballo como regalo y se marcharían a
sus ciudades

Los troyanos celebraron la marcha de los griegos e


introdujeron en la ciudad el caballo. Los griegos, escondidos
en el mismo, salieron y abrieron las puertas de las ciudad para
que la atacaran. La ciudad fue tomada.

También podría gustarte