Está en la página 1de 17

TEMA 2.

EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

TEMA 2.

EL ARTE MICÉNICO (ca. 1600-1100 a.C.):

EL BRONCE RECIENTE EN EL EGEO

0. INTRODUCCIÓN

 La cultura micénica se centró en Grecia continental y la costa egea de Anatolia,


extendiendo su influencia a Creta y a las Cícladas.
 La cultura minoica había entrado en declive, aunque no hay consenso sobre
las causas de su ocaso: quizás conflictos internos, quizás catástrofes
naturales, quizás la llegada de los micénicos.
 La cultura micénica toma su nombre del yacimiento de Micenas, 90 km al
sudoeste de Atenas, donde se encontraron los restos de una impresionante
ciudad amurallada que Heinrich Schliemann consideró que era un reino que
lideraba Grecia continental en su tiempo.
 Schliemann tuvo gran importancia para el descubrimiento de restos
arqueológicos de esta época, aunque interpretó sus hallazgos basándose en
los relatos de Homero => por ej. atribuyó la máscara de oro hallada en una
tumba micénica a Agamenón (rey), sin embargo la arqueología ha probado
que las tumbas micénicas son más antiguas que la época descrita en los
poemas homéricos.
 Los relatos homéricos (la Ilíada y la Odisea) recogen una tradición oral y
tienen un gran valor literario y poético pero su valor histórico está muy
cuestionado.
 El comercio ocupó un lugar primordial en la sociedad micénica: gran
movimiento de materias primas (bronce, ámbar, estaño, oro, plata, marfil),
productos manufacturados (cerámica, textil, vasos de piedra, armas) y
productos agrícolas (aceite, vino…)
 Gracias a la información facilitada por las tablillas de lineal B deducimos que
hubo varios reinos probablemente independientes entre sí, con una élite
dirigente y príncipes o reyes que se llamaban “wanax” y que residían en la
ciudad principal o capital del reino.
 No hay una ruptura con el arte minoico sino una continuidad en las tradiciones
artísticas que se reinterpretan y una transferencia de técnicas arquitectónicas
y figurativas.

1
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

1. ARQUITECTURA.

1.1. Las ciudades micénicas: arquitectura defensiva y construcciones


palaciales.

1.1.1. Las ciudades fortificadas del mundo micénico.

 Yacimientos de Micenas, Tirinto, Atenas, Tebas, Gla, Mideas, Pilos tienen


restos de palacios micénicos.
 Características de las ciudades micénicas excavadas:
 Situación elevada, preferentemente en una colina.
 En su parte más alta se construye el complejo palacial, el templo y
construcciones civiles, a veces también una zona de refugio.
 Este espacio más alto se amuralla => la acrópolis.
 Los núcleos micénicos se adaptan a la orografía del terreno, levantando
los edificios en terrazas.
 Las murallas de las ciudades se levantaron con aparejo ciclópeo que los
griegos consideraron que eran obra de cíclopes por su tamaño. Este
sistema de construcción se realizaba con grandes piedras colocadas en
seco, unas sobre otras sin argamasa, rellenando los huecos entre ellas
con otras piedras más pequeñas. Estas murallas pudieron alcanzar en
algunos puntos los 8 m de altura =>existen ejemplos de esta arquitectura
ciclópea en Micenas, Argos, Tirinto o la acrópolis de Atenas.
 Esta técnica se combina con muros de sillería más regular.
 Otro elemento novedoso => presencia de “casamatas” (ej. Micenas y
Tirinto) que son cámaras en los muros defensivos, cubiertas con falsas
bóvedas realizadas por aproximación de hiladas. No se conoce su uso
exacto (almacenamiento?
Puestos de guardia para
soldados?). Algunas presentan
orificios al exterior permitiendo
su uso como puestos de tiro para
los arqueros.
 La presencia de las bóvedas por
aproximación de hiladas revela
la comprensión de las cargas de Detalle de la galería cubierta con falsa bóveda o
“casamatas” en las murallas de Tirinto.
un edificio que tenían los
arquitectos micénicos.
 También tenían “poternas”, accesos camuflados al exterior para huir o
para hostigar a los enemigos.

2
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNIC

 Se aseguraban el suministro de agua para el caso de asedio mediante


cisternas subterráneas secretas que almacenaban el agua de manant iales
.
 Tenían sistemas de tuberías de terracota (Pilos) para distribuir el agua y
también conocimientos de hidráulica para desecar o drenar lagos
mediante diques y zanjas.
 Similitudes con la arquitectura defensiva hitita.
 La cultura micénica en sus murallas da cuenta de una época más inestable
con conflictos bélicos por comparación a la minoica con ciudades en colinas
menos elevadas y sin fuertes murallas.
 Micenas => Asentamiento amurallado sobre una colina triangular en la
península del Peloponeso.
 Acceso a través de una
rampa natural.
 Las murallas actuales son de
S.XIII a. C. pero existió una
fase previa en el S.XIV a. C.
 En la primera fase la muralla
sólo rodeaba la parte más
alta de la colina, en una
Plano de la ciudad de Micenas
segunda fase se amplió hasta
incluir los enterramientos del Circulo A.
 Tiene dos accesos: uno al Norte y otro al Noroeste (principal), la famosa
“puerta de los leones”
 Este acceso Noroeste estaba defendido por un
bastión que junto a la muralla creaban un pasillo
estrecho con forma de cuello de botella
facilitando la defensa de la ciudad.

“Puerta de los leones” => en el muro con


grandes sillares regulares se abre

 Formada por tres grandes bloques monolíticos.


 Sobre el dintel el triángulo de descarga
se decoró con un relieve de 3 m de
altura.
 El uso del hueco de forma triangular
=>triángulo de descarga=> indica que
los arquitectos micénicos conocían
bien las cargas en las construcciones.

3
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

 La Puerta de los leones se cerraba con una puerta doble, probablemente


de cobre fijada en una viga vertical.
 Junto a la puerta de los leones encontramos el enterramiento del Circulo
A y bajo él una zona dedicada a talleres artesanales.
 En la parte Este residía la guarnición que defendía la ciudad.
 También en la parte Este había un túnel que comunicaba con la cisterna
de la ciudad extra-muros. Era un túnel escalonado con falsa bóveda por
aproximación de hiladas.
 En el centro se encontraba el palacio micénico.
 Tirinto
 En la Argólida (península del Peloponeso) a 2 km de la costa.
 Ubicada en una elevación casi
inexpugnable rodeada por un doble
amurallamiento ciclópeo adaptado a la
orografía del terreno y dimensiones colosales
(en algunos puntos hasta 7 m de espesor)
 Acceso a la puerta principal (igual que
en Gla) se hace mediante una rampa artificial
de varios metros de ancho que conduce a un
corredor estrecho entre las dos murallas.
 Hay una puerta ceremonial similar a la
de Micenas y también un gran bastión.
 Tiene corredores en la muralla tipo “casamatas” y saeteras (orificios en
la muralla para los arqueros)
 Otros asentamientos => Gla o Pilos. A
 Cabe destacar también la red viaria y obras
de ingeniería hidráulica (puentes, puertos,
B
diques) muy avanzados. C

GLA destaca por su peculiar muralla de grandes lajas de


caliza y con cuatro puertas de acceso.
PILOS se ubicó sobre una colina y dispuso de un D
puerto artiicial.

Comparativa de las
fortificaciones micénicas.
Micenas (A), Tirinto (B), Pilos (C)
y Gla (D)

4
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

1.1.2. Construcciones palaciales micénicas P

 Se levantaban en la zona más alta de las ciudades micénicas.


 Formaban parte de la acrópolis.
 Los reyes micénicos construían sus palacios por encima de cualquier otra
estructura dentro de la capital como símbolo de su poder y elevado estatus.
 Destacan los restos arqueológicos de los palacios de Tirinto, Pilos y Gla (en muy
buen estado de conservación). Micenas está parcialmente destruido y del de
Atenas apenas se sabe de su existencia.
 Palacio => función residencial y también
 Almacenamiento agrícola y
 Talleres de productos elaborados para comercio
 Zonas administrativas

Palacio de Pilos

 Planta es el
prototipo del
palacio micénico.
 Planta más
ordenada y
menos
yuxtapuesta que
en los palacios
minoicos, aunque
tienen elementos
de estos.
 Espacios de uso administrativo, residenciales y de representación.

Características comunes a los palacios micénicos

 Existencia de una unidad central “mégaron” (Pilos, Tirinto y Micenas),


formada por un pórtico, un vestíbulo y una Sala de Trono en un eje
longitudinal (división tripartita).
 Pórtico =>Tiene dos columnas “in antis”1 y da paso al
 Vestíbulo o pronaos=> con una puerta de acceso a
 Sala del trono => en medio de esta sala se ubica un hogar -
posiblemente para un fuego sagrado- de forma circular (eschara) rodeado

1
Expresión latina que identifica un pórtico con dos columnas a la entrada .

5
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

de 4 columnas que soportan el techo con aberturas para luz y salida de


humos=> el trono suele estar en la mitad de la pared derecha de la sala.

“Mégaron*” se decoraba con frescos en todas sus paredes y quizás techos. El


suelo enlucido con diseños sencillos.

 *Su función pudo ser ceremonial=> Gérmen de la estructura de los


templos griegos primitivos.
 Otro elemento distintivo de los palacios micénicos => patio que precede al
Mégaron (Micenas, Tirinto y Pilos) con columnas en uno, dos o tres lados.
 A veces (por ejemplo: Tirinto, Pilos) un “propileo” precede al patio como
entrada monumental en forma de “H” y con dos
pórticos cubiertos sustentados sobre una
columna “in antis”.
 Mégaron de la reina=> Sala del trono
secundario, más sencilla y de menos
dimensiones.
 Tirinto => 2 habitaciones y un hogar
rectangular.
 Pilos => Sala única con hogar, pero sin trono.

 Micenas => sala con trono en su pared Norte


ubicada en el gran patio frente al mégaron
Detalle del mégaron de la
Reina del Palacio de Pilos principal.

Peculiaridades de algunos palacios.

1) Micenas => Tras la puerta de los leones se llegaba a una rampa que daba
paso a los propileos y, tras varios patios, al Mégaron.
 A finales del S XIII se destruyó por un terremoto y
se reconstruyó levantándose la gran escalera que da
acceso al patio del palacio de inspiración minoica.
 Palacio rodeado de talleres artesanos, zonas de
Plano de la ciudad de Micenas
almacenaje y otros edificios nobles como la casa de
las columnas.
2) Pilos => También llamado “Palacio de Nestor” es el más conocido por su buena
conservación.
 Amplias zonas de talleres y almacenaje en torno al
mégaron. Decorado con frescos con grifos
protectores (como los de Cnosos).
 Sala de banquetes separada de otras zonas de palacio, en la zona oeste,
quizás de inspiración minoica.

6
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

 También un edificio destinado a baño.


3) Tirinto=>excavado por Schliemann.
 Tiene un pórtico exterior con una columnata y
cámaras cuadradas en hilera que dan paso a una
entrada monumental o “propileos” en H.

Las salas de los palacios micénicos se realizaban con


relleno de piedras o mortero entre vigas de madera
recubiertas de enlucido por dentro y de bloques de piedra por fuera. Se usaba
piedra, madera y bronce para decorar columnas y capiteles. No obstante, en los
palacios micénicos hay menor uso de columnas.

En resumen, los palacios micénicos destacan por la presencia del mégaron y


tienen algunos (pocos) elementos prestados de los palacios minoicos. Eso sí
adoptaron la idea minoica de palacio como centro administrativo que será a la
vez residencia de la realeza.

1.2. Arquitectura funeraria P P


1.2.1. El periodo de las tumbas de Fosa: los círculos A y B Micenas

=> Tumbas de Fosa o de pozo => se excava un profundo foso que da paso a una cámara
rectangular en la que se coloca al difunto con su ajuar y se
cubría con una estructura de madera y ramas. Tras el
enterramiento el pozo se rellenaba con tierra y se
señalizaban externamente con piedras dispuestas en
rectángulo y quizá una estela en el centro.

=> En ocasiones eran reutilizadas por otras personas.

=> Suelen estar agrupadas en circulo.

=> Se han encontrado conjuntos de estas tumbas en Corinto, Lerna o Afidna en el


exterior de las ciudades.

=> Las más monumentales son las halladas en Micenas. Hay dos conjuntos e
enterramientos:

=> Tumbas del Círculo A, excavadas por Schliemann (1600 a 1500 a.C.).

=> Tumbas del Círculo B, excavadas por Bleguen (1650 a 1550 a. C.).

=> En ambos casos son enterramientos colectivos de la élite con ricos ajuares que
incluyen: estelas de piedra, armas, vasos de oro y plata, máscaras mortuorias de
oro, objetos de bronce, cerámica, sellos y collares de ámbar magníficos.

7
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

=> La presencia de máscaras de oro ha hecho que estas tumbas fueran muy
conocidas desde su descubrimiento y que se atribuyan a tumbas reales de Micenas.

Círculo B => Parecen ser las tumbas más antiguas.

 24 enterramientos rodeados de un muro circular.


 La mayor parte tumbas fosa, pero también tumbas de cista.

CISTA=>Monumento megalítico funerario de pequeñas


dimensiones. Son 4 piedras planas o lajas colocadas
verticalmente formando un rectángulo con una piedra
horizontal a modo de tapa.

Han sufrido daños porque posteriormente se construyó


aquí un Tholos.

Círculo A => Conjunto de seis enterramientos que originalmente estaba extramuros


pero que quedó intramuros al ampliarse la muralla.

 Los 6 enterramientos se rodearon


posteriormente por un muro en doble
hilera de 26 m de diámetro.
 El tamaño de las tumbas fosa varía de
los 27 m2 de la más grande a los 10 m2
de la más pequeña.
 Tienen estelas de piedra finamente Enterramientos del Círculo A de Micenas
talladas con motivos de caza o
combate.
 Una de las tumbas más conocidas por la máscara de oro que Schliemann
atribuyó al rey Agamenón.

1.2.2. Nuevos modelos de enterramiento: en cámara y tipo Tholos. P


=> Entre los siglos XVI y XIII a.C. (1500- 1200 a.C.) se hacen más habituales los
enterramientos en cámara y los tholoi.

Enterramientos en cámara => Estructuras excavadas


en la roca con un pasillo o
corredor también excavado
que da paso a una sala que
es la entrada a la cámara
funeraria.

• Tienen formas diversas: rectangular,


cuadrangular, semicircular.

8
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

• Pueden ser enterramientos individuales o múltiples (lo más habitual),


aunque no sabemos si los enterrados tenían lazos familiares.
• Algunas se embellecían con sencillas pinturas (Micenas, Argos o
Tebas).

La tipología más destacada de enterramientos de esta época son los Tholos

 Se asocian a enterramientos de la élite gobernante.


 Tumba con cámara subterránea circular, normalmente excavada en la roca,
que se cubre con una bóveda de piedra falsa construida con aproximación de
hiladas => los muros de la cubierta se van estrechando progresivamente
hasta cerrarse en lo alto formando una falsa cúpula.
 La cámara está precedida del DROMOS => largo corredor que acaba en la
entrada llamada STOMION => de forma trapezoidal. En ella hay una puerta
con un triángulo de descarga sobre el dintel.
 La cámara funeraria => THALAMOS => es de piedra por dentro y por fuera
está recubierta formando un túmulo de tierra.
 El modelo de Tholos por excelencia seguirá este esquema:
 Dromos => Stomion=> Thalamos con una puerta construida con cuidada
sillería con dintel monumental y sobre él, el triángulo de descarga.
 Hay gran variedad de tamaños y formas de Tholos. Así, en los más antiguos
el dromos (sus paredes laterales) no estaban cubiertas de piedra y no hay
entrada monumental con triángulo de descarga. Más tarde evoluciona a la
forma más compleja que hemos mencionado.
 En Micenas destacan:
1) La tumba de Clitemnestra => 13 m de diámetro.
 Es el Tholos más moderno (S. XIII a. C.)
descubierto en Micenas.
 Entrada elaborada que conserva las
basas de las semicolumnas de yeso con estrías.
2) Tumba de los Genios.
3) Tesoro de Atreo => entre 1350 a 1300 a. C. tumba de Clitemnestra?

 También se le llama Tumba de


Agamenón.
 Por sus dimensiones se
identifica con una tumba real.
 Excavado por Schliemann
creyó que correspondía al rey
de Micenas, Atreo padre de

Planta, alzado y secciones del Tesoro de Atreo, Micenas


9
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

Agamenón y Menelao. Hoy no se cree que sea así.


 Tiene un dromos a cielo abierto de 36 m de largo y 6 m de ancho que se
dispone entre dos muros construidos con
grandes sillares de piedra.
 El stomion tiene más de 10 m de alto, un
triángulo de descarga con un relieve y la
entrada estaba flanqueada por medias
columnas de mármol verde y decorada con
relieves de piedra con colores, de los que
sólo nos han llegado fragmentos. La entrada
tenía unas puertas de madera como
protección frente al tiempo.
 Impresionante la false cúpula de 14 m de
diámetro y 13 m de alto que da acceso a
Interior del Tesoro de los Atreos
una pequeña cámara rectangular de uso funerario.
 La cubierta se levantó disponiendo sillares de piedra regulares en círculos
concéntricos que se van
cerrando => no hace necesaria
una columna central y el
resultado es una cámara con
techo de bóveda falsa que hasta
la construcción del Panteón en
Roma fue el espacio cubierto
(sin columnas) más grande de
la antigüedad.
 Parece que el interior de la cúpula estaba decorada con rosetas de bronce
clavadas en la piedra imitando un cielo estrellado.
 El Tesoro de Atreo es el punto culminante de la evolución de los Tholoi.
 Puesto que requirió para su construcción muchos recursos económicos y
numerosa mano de obra especializada. parece que era un símbolo de
poder del wanax de Micenas.
 Gran pericia de lo ingenieros y arquitectos micénicos que permite que
hayan llegado los tholoi hasta nuestros días tras 3000 años.
 El origen de este tipo de enterramiento es debatido, aunque se explica
mayoritariamente como una evolución del enterramiento circular en
tierra.

10
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

2. ARTES FIGURATIVAS.

2.1. La pintura micénica


P

 Igual que la pintura minoica, la pintura micénica es pintura mural


realizada al fresco => sobre una capa de enlucido de yeso aún fresco se
pinta con acuarela (agua + pigmentos minerales) mientras el yeso está
húmedo. Cuando se seca se añaden algunos detalles ya en seco =>
variada paleta de colores intensos.
 Se decoran estancias de palacios: paredes, suelos y techos.
 Comparte con la pintura minoica (de la que es heredera) convenciones
como:
 Color (rojizo para la piel de los hombres y blanco para las mujeres).
 Ojo de frente y cabeza de perfil en las representaciones humanas.
 Es posible que artistas minoicos pudieran haberse desplazado al
continente para decorar los primeros palacios.
 Particularidades micénicas:
 Temáticas nuevas: caza, sacrificios, batallas, banquetes.
 Temas muy repetitivos: conservador. Puede ser que hubiera un “libro
de modelos” circulando entre los pintores de la Grecia continental.
 Los frescos más antiguos de la Grecia continental serían los de Micenas
de finales del S. XVI a. C. a principios del S. XV a. C.
 Aunque hay temas de animales y paisajes, no son el tema central como
ocurría en la pintura minoica. Aunque sí que hay algunos frescos con
temas típicamente minoicos como juegos de toros, procesiones de
oferentes, flores y motivos abstractos.
 La pintura micénica tiene frescos con temática “propia”.
 Escenas de caza (frescos de
Micenas y Tirinto) en
tamaño pequeño=> son
frescos miniatura.
Muy conocido el fresco de la
caza de jabalíes (Tirinto) de estilo
muy detallista reproduce a unos
perros persiguiendo y hostigando a
un jabalí sobre fondo azul.
 Frescos de escenas de guerra o batallas => Están más
detalladas las armas y carros de combate que las figuras humanas casi sin

11
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

detalles anatómicos (ej. Pilos, Micenas, Tirinto


y Orcómeno). Los frescos micénicos de batallas
en que aparecen edificios que para algunos
tienen valor histórico porque representarían la
guerra de Troya (gran conflicto armado de la
época)

 Escenas de desfiles o
procesiones con personas portando algún
objeto (frescos de Micenas, Tebas y Pilos)
tienen una composición muy parecida a la
de los Frescos de Thera y Creta. En las
escenas de procesiones de mujeres llevan
rica y colorida vestimenta, tocados muy
complejos, pecho descubierto, pies
descalzos portando flores o recipientes
valiosos

Ej. Mujer en procesión (Fresco de


Micenas), llevando hojas en las manos,
podría ser una sacerdotisa en una
Fresco de mujer en procesión, Micenas
ceremonia o una cortesana mostrando respeto al príncipe.

• En Pilos =>También hay frescos de mujeres femeninas en procesión con


faldas largas de volantes y chaquetas cortas con el pecho al aire y peinados
elaborados.
 En Pilos muy bien conservados los frescos de las paredes del pórtico del
“mégaron” con diseños geométricos. En el vestíbulo => figuras humanas en
dos registros => mujeres oferentes con faldas
 Hombres con túnicas largas con un toro muy grande.
 En la sala del trono => trono flanqueado de frescos con pareja de leones
y de grifos.
 El resto de la sala del trono con personajes participando en una fiesta
mientras un músico toca la lira.
 Es llamativo que en los frescos no aparezca el wanax.

12
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

 La pintura micénica realizada en sarcófagos o lárnakes con escenas de


cacerías, de carros o incluso de saltos de toro. También aparecen
plañideras en escenas de duelo.

2.2. La cerámica

 En la primera etapa es muy patente la influencia minoica que se va perdiendo


con el dominio micénico de Cnosos, para adquirir rasgos propios.
 En la época de apogeo micénica (S. XIV y XIII a. C.) destacan:
 El estilo esquemático => cierta pervivencia de la cerámica cretense con
motivos florales, espirales o dobles hachas en colores oscuros.
 El estilo pictórico => con un rico
repertorio figurativo => toros, esfinges,
figuras humanas, barcos o carros. Muy
características las figuras humanas en
carros en algún tipo de procesión con
estos.
 Por primera vez la figura humana tiene
un papel destacado en la cerámica del
Egeo. Cerámica micénica con escena de carros,
Londres, British Museum
 Se destaca la uniformidad que presenta
toda la cerámica micénica, posiblemente porque siguen la tendencia marcada
por la producción palacial de los lugares destacados.
 Tras la destrucción de los palacios micénicos se pierde el estilo común y
aparecen otros más libres como:
 El estilo cerrado o tupido => la decoración de la cerámica la cubre
totalmente con motivos florales y marinos.
 El estilo de granero => procedente del geométrico griego. Se llama así,
porque se encontró por primera vez en el granero de Micenas =>
decorada la cerámica con franjas negras o líneas onduladas sobre un
fondo.
 El estilo fantástico.
 Destacar la cerámica decorada con soldados
micénicos a pie o en carro => Vaso de los
guerreros de Micenas =>grupo de soldados
dispuestos de forma repetitiva portando armas,
escudos y cascos representados de forma Crátera decorada, Vaso de lo guerreros
combinada de perfil y frontal. Micenas. M.A.N.A.

 Cerámica muy apreciada con gran presencia fuera de Grecia.

13
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

2.3. Artes decorativas

2.3.1. Figuras micénicas, relieves en piedra y glíptica micénica

Destacaremos:

1) Figuras de terracota (S. XIV y XIII a. C.) fabricados en talleres de alfarero


muy homogéneas. No se ha encontrado escultura monumental como en
Egipto o P.O.
Ej. Figuras del Centro Cultural de Micenas; mujer de 30 cm de
alto esquemática con detalles de vestido y tocado.
Hay centenares de menor tamaño halladas en contextos
funerarios.
Destacar las figuras femeninas de pie que se clasifican en tres
grupos (por la similitud de las posturas con las tres letras del
alfabeto griego):
• Figuras en “Phi” => figura con cuerpo circular = mujer
llevando un niño o
tocándose un pecho.
• Figuras en “Psi” => Figura
femenina elevando los
brazos.
• Figuras en “Tau” => cuello
hueco, cabeza de tamaño
exagerado respecto al
cuerpo, en una postura Psi Tau
Phi
curiosa de brazos cruzados.
 Aunque parezcan hechas en serie su decoración pintada está muy
cuidada.
 No sabemos su función, pero parece que sería religiosa al encontrarse
en un contexto funerario.

Relieves

 Los primeros que encontramos proceden de las tumbas del Círculo de


Micenas y son estelas de piedra con caza de león o temas bélicos de factura
tosca.
 En algunos palacios encontramos elementos decorativos en piedra:
 Friso de alabastro del vestíbulo de Tirinto
 También en tumbas => tesoro de Atreo en Micenas (fachada con toros y
espirales).

14
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

Destacar => Puerta de los leones de Micenas

• Placa de 3 m de alto.
• Dos felinos en pose heráldica adorando o
guardando una columna sobre un altar.
• La columna (elemento usado como
símbolo sagrado en el Egeo), quizás en la
Puerta de los Leones es un símbolo de
poder representando de forma abreviada el palacio micénico y por
extensión, la familia real.
• Algunos autores dicen que podrían ser grifos (seres protectores), dado
que no se conserva la cabeza y que quizás estuvo tallada en otro
material, como la esteatita.
• Habilidad escultórica micénica en el detalle de los leones.

Glíptica micénica:

 Gran calidad artística, sellos diminutos en gemas, de formas diversas e


iconografía similar a la minoica, reinterpretada por los
micénicos.
 Gran detallismo.
 Temas de juegos de toros, hombre y mujeres con
vestimentas largas en procesión, carros, grifos y animales fantásticos,
representación de la señora de los animales
en pose enfrentada, animales alimentando a
sus crías.
 Función de los sellos micénicos: objetos de
lujo y prestigio que se lucían y usaban en vida
y se depositaban en la tumba como parte del ajuar.

2.3.2. El trabajo en metal y marfil

 El trabajo en metal es una de las facetas más conocidas de los micénicos, por
usar oro y plata y su elaborada técnica. También bronce para objetos domésticos,
armas y corazas.
 En el registro arqueológico los metales suelen ser escasos porque las
generaciones posteriores suelen fundirlos o reutilizarlos.
 Vasos de oro y plata => hallados en las tumbas del Círculo de Micenas.
 Técnica del repujado con la que se crean composiciones muy detalladas.
 La presencia en las tumbas indica que eran de élites y una sociedad
jerarquizada en la que la clase dirigente tiene acceso a objetos de metales
preciosos elaborados por artesanos locales especializados.

15
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

• En la tumba IV del Círculo A de Micenas tenemos una excepcional daga de


bronce con su lámina decorada con guerreros luchando con un león en una
cara y un león
cazando
antílopes en la
otra. => Tiene
incrustaciones
de oro, plata
Daga hallada en una tumba de Micenas (~1500 a. C.). Atenas. Museo
y esmalte Arqueológico Nacional
con técnica
del nielado (incrustación en ranuras practicadas en el material) que permiten
crear detalles en el pelaje del animal o las vestimentas de los guerreros
• Destacar también los vasos de oro hallados en tumbas tipo Tholos de Laconia
con llamativas escenas de captura de toros.
• Los conocidos como “vasos de Vafio de Laconia” son dos copas de oro con
asas con escenas de toros con gran dinamismo =>
se discute si se pudieron hacer en Creta y luego
llevarse a Grecia continental.
1) Una de las copas muestra a un grupo de
hombres tratando de capturar con redes
y cuerdas a varios toros que corren
Vaso de Vafio de Laconia,
huyendo. realizado en oro (~1500 a.C),
Atenas, Museo Nacional.
2) La otra copa muestra a un hombre que
sujeta a un toro con una cuerda atándola a la pata del animal,
mientras que otros dos toros inician el cortejo.
• Máscaras de oro batido, encontradas en contexto funerario es un objeto
novedoso micénico.
 Se han hallado cinco en los enterramientos del Círculo A de Micenas
 Hechas con una fina capa de oro repujada para crear detalles
estereotipados de la cara de un hombre barbado con ojos cerrados,
aunque algunas están más individualizadas.
 Destaca la “Máscara de
Agamenón” de un hombre
barbado que Schliemann asoció
erróneamente con Agamenón, es
una imagen más individualizada
de aspecto rudo. Máscara de Agamenón, repujada en oro
hallada en Micenas, Atenas, Museo
Arqueológico Nacional.

16
TEMA 2. EL ARTE DEL MUNDO MICÉNICO

 Los agujeros que hay junto a las orejas indican que se depositaban
sobre la cara del difunto.
• Trabajo en marfil => los micénicos
alcanzaron gran habilidad
• => Se aprecia influencia de O.P. Destaca
=> Pequeña caja o pyxis de Tebas decorada
con esfinges o también con grifos atacando
una presa o esfinge?

Hacia el 1200 a. C. con la llegada de los “pueblos del


Caja tipo pyxis con decoración de
mar” peligra la actividad comercial y ocaso micénico, esfinges (S. XIV-XII a. C.), Tebas,
Museo Arqueológico
junto con otros factores como catástrofes naturales,
conflictos internos. En el 1100 a. C. en el Egeo empieza la Edad Oscura con
manifestaciones artísticas que no están a la altura de las minoicas o micénicas.

17

También podría gustarte