Está en la página 1de 18

PREHISTORIA

Paleolítico Superior, cueva de La Pileta (Málaga) la de Ardales (Málaga) la de Ambrosio


y los Letreros (Almería) la de Table Pochico (Jaén) la de los Murciélagos (Córdoba) y la
Cueva de la Graja en Jimena (Jaén).
Edad de los Metales, arquitectura megalítica, como los dólmenes de Soto (Huelva) el
conjunto de Valencina de la Concepción (Sevilla) el de Antequera (Málaga) los Millares y
el Argar (Almería).
PINTURAS DE LA PILETA

Numerosos signos muy peculiares. Formas circulares con diferentes apéndices y series
de dobles trazos en el interior. En un caso se representaron en la parte interna dos figuras
de cápridos, lo que ha hecho pensar que son la vista vertical de corrales para tener
encerrados los animales capturados, de los que los dobles trazos serían las huellas de las
pezuñas. Esta caverna contiene también una gran cantidad de pinturas esquemáticas de
color negro que abundan en el territorio andaluz y pertenecen al Eneolítico o a la Edad del
Bronce.

CUEVA DE ARDALES

En la Cueva de Ardales se encuentra una de las manifestaciones más extrañas de la


pintura prehistórica: las manos negativas. Sólo hay 30 cuevas en el mundo con manos
negativas; en la Península sólo hay ocho y ésta es la única en el sur. Los hombres
prehistóricos aplicaban la pintura sobre la pared mediante soplidos: Se sopla la pintura y
queda el halo negro en la roca y la mano en el centro
La llegada del hombre a estas tierras de caza, fue fruto del enfriamiento del continente
hace 30.000 años; buscaban las tierras del sur, aún ocupadas por los últimos
neandertales. Y es precisamente en esta época de transición cuando se inicia uno de los
grandes procesos de la evolución humana: la mente, por primera vez, es capaz de
representar lo que piensa y nace el mundo de la imagen y la comunicación gráfica.
DÓLMENES DE SOTO

Entre el 3800 y el 2500 ac, dentro de la


Edad del Cobre o Calcolítico.

LOS MILLARES

1. Atrio. Lugar donde se realizaban los rituales en honor de los antepasados.


2. Corredor. En él se encontraba un pequeño nicho donde se dejaban los cadáveres de
los individuos infantiles.
3. Nichos. Destacan las losas perforadas, como puertas de acceso al más allá.
4. Cámara funeraria. Cubierta con una falsa cúpula. En la cámara se colocaban los
cadáveres de un mismo linaje o grupo familiar, mezclados con los ajuares funerarios.
5. Túmulo. Cubría el Tholoi, dándole el aspecto de pequeña loma.

EL ARGAR

Yacimiento de Castellón Alto (Almería). La


cultura argárica, asentada en el yacimiento de
Castellón Alto, trajo la agricultura y el bronce,
después vendrían los fenicios con el torno, la
moneda y las diosas de alabastro. Crearon la
cuidad de Tutugi, cuidad de túmulos funerarios
y en la que permanecieron durante más de 800
años. Posteriormente los romanos también se
asentaron y crearon el municipio romano, al
que siguió la cuidad árabe de Galira.
ARTE IBÉRICO

Dama de Galera (Granada) corresponde a la antigua Tútugi,


donde se encuentra la Necrópolis ibérica de Tútugi. El tipo de
tumba más frecuente que encontramos en ella es el que
consta de una cámara rectangular, cubierta por un túmulo
circular, a la que se llega a través de un largo pasillo. En estas
tumbas se han hallado diversos objetos, como adornos, vasos
griegos e iberos armas, piezas de ajuar y figuras de barro y de
alabastro. Si sitúan entre los siglos VI y III ac.
La dama de Galera es una figurilla fenicia del s VII ac
(semejante a otra hallada en Cartago) hecha en alabastro, que
probablemente represente a la diosa Astarté. La dama está
sentada entre dos esfinges y sostiene un cuenco al que vierte
líquido por dos agujeros que tiene en los pechos. Se aprecia
en la figura influencia mesopotámica por sus formas robustas.
En cambio la estilización en el traje y los cabellos denotan influencias egipcias. Debido a
su carácter de objeto sagrado, pasó por varias generaciones hasta su enterramiento final
como parte de un ajuar funerario.

La leona de Baena es una escultura ibera


de piedra caliza datada a finales del siglo
VI ac. Fue encontrada en el yacimiento del
Cerro del Minguillar (Córdoba) donde se
ubican los restos de la antigua Iponuba,
ciudad ibero-romana perteneciente a la
región Bética. Representa a una leona
tumbada y en actitud amenazante, y
seguramente fue parte de un monumento
funerario cuya tumba estaría protegiendo
simbólicamente.

Oso de arte Ibero.


TARTESSOS

Tesoro de Carambolo (Sevilla). A fines del II milenio ac


desaparece paulatinamente el orbe argárico y se inicia el
período final de la Edad del Bronce, recibiendo la
comarca numerosas influencias que llegan desde el
interior. La principal vendrá desde el reino de Tartessos,
en la desembocadura del Guadalquivir. Sobre el año
1000 ac, las civilizaciones avanzadas del Oriente
Mediterráneo iniciaban su expansión marítimo-comercial
hacia el Mediterráneo oriental.

FENICIOS
ROMANOS Y VISIGODOS

Puerta del puente romano de Córdoba.


Se cree que fue construido por Julio
César

Capitel visigodo y romano de la Mezquita Puente romano de Córdoba


de Córdoba

Ermita visigoda de los santos mártires, Cádiz.


Es la ermita más antigua de Andalucía, fechada en
el año 403. Fue una antigua casa romana. Tiene
capiteles romanos y corintios. El altar o ara
paleocristiano es de mármol blanco, con una talla
policromada de la Virgen, del s XVII.

MUDÉJAR

El arte Mudejar, estilo genuinamente español que se desarrolla entre los Ss XII y XV, con
el trabajo de los obreros musulmanes bajo el dominio de los reinos cristianos españoles,
ha sido periodizado siguiendo dos criterios:
El criterio tradicional lo dividía en función del estilo artístico cristiano imperante:
A) Románico-Mudéjar, desde mediados del s XII a mediados del XIII. Aquí el mudéjar se
da fundamentalmente en el área castellana, en tierras del Duero, el llamado Románico de
ladrillo. Aquí los obreros moriscos ejecutan la traza románica, empleando materiales
baratos como el ladrillo.
B) Gótico-Mudéjar, desde mediados del s XIII a principios del XVI. Se produce el gran
auge del mudéjar, por la fuerte islamización de las costumbres, fundiéndose las formas
almohades y nazaríes con los motivos estructurales y decorativos góticos (arcos
apuntados, bóvedas de ojivas, vidrieras). Ahora se multiplican los focos mudéjares.
Últimamente se tiende a dividir el arte mudéjar en dos:
A) Mudéjar popular, de manifestación del pueblo y pobre
B) Mudéjar cortesano, moda importada de Al-Andalus.
El mudéjar popular se desarrolla a partir de los precedentes islámicos locales, sin la
intervención de especialistas forasteros. La parroquia urbana o rural, basada en la
funcionalidad litúrgica y sin grandes pretensiones oficiales, es el mejor exponente para
detallar las variantes geográficas del mudéjar popular: castellano-leonés, toledano,
aragonés y andaluz. En todas estas variantes suele darse unas mínimas características
arquitectónicas que, al principio, lo emparienta con el románico: pilares de ladrillos,
ábsides semicirculares abovedados, techumbres sencillas de madera y en el exterior
arquerías dobladas de medio punto en las cabeceras.
La incorporación de Andalucía a Castilla en el s XIII favoreció la islamización de gustos y
costumbres. Tres centros regionales configuran el mudéjar andaluz: Córdoba, Sevilla y
Granada, basado en la base islámica local. Así, en el momento de incorporarse a la
Corona de Castilla la tradición hispanomusulmana de Córdoba era califal, la de Sevilla
almohade y la de Granada nazarí. La piedra se utilizó en Córdoba, el ladrillo en Sevilla y
Granada alzó sus edificios con mampostería y ladrillo. El único material común es la
madera, que se usa en techar las naves de los templos. Las construcciones religiosas
siguen modelos góticos, pero se enriquecen con labores de yeserías.

En Córdoba se construyen iglesias en el que se mezclan la


tradición califal de construir con piedra y las estructuras
góticas burgalesas. Son iglesias de tres naves, de arcos
apuntados, con tres ábsides en la cabecera, tres portadas en
los pies y tres rosetones de iluminación perforando la
fachada. Las estrellas concéntricas que forman los rosetones
y la techumbre de madera pueden interpretarse como
técnicas mudéjares, mientras que la huella de los canteros
del norte se constata en los ábsides de tracería gótica.
Ejemplos son las Parroquias de San Pablo y San Lorenzo de
Córdoba.
En Sevilla se impone un patrón con fuertes acentos almohades (red de rombos) e
influencias cistercienses, que penetró en Huelva y en el sur de Extremadura durante los
ss XIV y XV. Las iglesias sevillanas son de tres naves separadas con arcos apuntados,
construidas en ladrillo, la torre se hace como una réplica de la Giralda, con abundante
decoración de sebka. La madera se
utiliza en las techumbres de las
naves y la piedra aparece en la
bóveda del ábside y en la portada.
Otra característica del mudéjar
sevillano son las capillas funerarias
que se adosan a los templos,
imitando los mausoleos islámicos.
Muestra de iglesias sevillanas es la
Parroquia de Santa Marina y la de
Omnium Sanctorum.

En Granada el mudéjar se difunde en el s XV (debido a su tardía conquista) conjugando


en sus parroquias las
técnicas de albañilería y
carpintería nazarí con
algunos elementos del
gótico final, como los arcos
diafragma, los cuales
soportan la techumbre de
madera a dos aguas. Los
paramentos se hacen con
mampostería y ladrillo, como en la iglesia de Santiago de
Vélez-Blanco (Almería).

Al grupo andaluz se puede


incluir por características
estructurales (aunque con
ciertas influencias toledanas) el
magnífico Claustro del
Monasterio de Guadalupe
(Cáceres), con arcos de
herradura en la parte inferior.
En el centro del claustro
destaca el original templete
central, con estructura gótica,
rematado con tres bolas
metálicas (como en los
alminares de las mezquitas)
destacando los arcos
apuntados de la parte inferior.
ROMÁNICO

Tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 con la


importante victoria para los reinos cristianos que
participaron en ella, el poder almohade quedó
prácticamente anulado, por lo que el rey
castellanoleonés Fernando III pudo organizar una
ofensiva reconquistadora sobre Al-Andalus casi
definitiva. La conquista de gran parte de Andalucía se
desarrolló en pocos años. Baeza fue conquistada en
1227, Úbeda en 1233, Córdoba en 1236, Jaén en 1246 y
Sevilla 1248. Ello permitió que, al menos, en algunas
localidades el asentamiento cristiano se realizase en la
primera mitad del siglo XIII y que pudiera aparecer en estas tierras tan meridionales un
arte románico tardío que en ocasiones se cita como de transición al gótico, aunque más
bien deberíamos relacionarlo con el peculiar y avanzado románico de los cistercienses.
Este arte cristiano, que al principio se muestra puro en su austeridad y rigor cisterciense,
sufre un cierto mestizaje de mudejarismo a medida que pasan los años.
La iglesia de la Santa Cruz de Baeza es el ejemplar románico más puro conservado en
Andalucía.

La planta es de tres naves con ábside semicircular, en


cuyo interior hay un arco visigótico. Esta Iglesia fue de la
Orden Templaria.

PLATERESCO

Palacio de Jabalquinto
(Baeza). De estilo
plateresco o Reyes
Católicos, con adorno de
ocho escudos inclinados
y contrafuertes
cilíndricos que se abren
en mocárabes. Tiene un
patio renacentista y una
espectacular escalera
barroca con estípites,
balaustres y volutas.
LAS CATEDRALES ANDALUZAS

Jaén
De estilo principalmente renacentista,
concebida en el s XVI. Sobre una antigua
mezquita, fue convertida en iglesia mayor,
cuando Fernando III el Santo en el año 1249,
reconquistó la ciudad de Jaén. El arquitecto
fue Andrés de Vandelvira. Se proyectó
inicialmente en estilo gótico. Restos de la
catedral gótica es la famosa “Mona” o Bafumet
que, tocada con un turbante, se observa
sentada sobre una esquina del friso gótico.

Mona o Bafumet

Córdoba
Construcción años 780-s XVI. Estilo arquitectónico Arábigo y Renacimiento.
La antigua Mezquita de Córdoba se construyó a partir del s VIII sobre la basílica visigoda
de San Vicente, y tras la conquista cristiana en 1236 fue convertida en catedral, para lo
cual, la antigua sala de oración se transformó con criterios del Renacimiento.
A la catedral se accede por la Puerta del Perdón, de estilo mudéjar, en donde se observan
las fuentes y los arcos de herradura que la rodean
La puerta de Las Palmas da acceso a la mezquita: hay un bosque de 1300 columnas de
mármol, jaspe y granito sobre las que se apoyan trescientos sesenta y cinco arcos de
herradura bicolores. El mihrab, lugar santo de que señala la dirección Sur y no la de La
Meca, de acuerdo con la voluntad de Abderramán (hacia el río porque le llevaba hasta su
Damasco natal). Ésta es una de las hipótesis, pero hoy día está más aceptada la teoría de
que la nave principal de la mezquita sigue la orientación de la calle principal (cardo) de la
antigua Córdoba Romana (Colonia Patricia), como se ha atestiguado en las excavaciones
arqueológicas realizadas en la ciudad. El mihrab es de mármol, estuco y mosaicos
bizantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro y bronce.
En el Lucernario se conservan los arcos lobulados de los muros y la cúpula. En la
cabecera destacan los arcos, los mosaicos del muro y la estructura y decoración de las
cúpulas a base de arcos cruzados.
Tras la conquista de Córdoba por los cristianos, éstos utilizaron la mezquita para celebrar
su culto, pero en el s XVI, cuando el Islam fue definitivamente expulsado de la península
Ibérica, los vencedores quisieron adecuarla a sus creencias: construyeron una catedral
renacentista, alterando la perspectiva original. Previamente se había construido una nave
gótica.

Sevilla

Desde la conquista de la ciudad por Fernando III en el s XIII la entonces reciente mezquita
almohade había servido como catedral. A fines de la centuria siguiente se decide
derribarla y realizar un edificio cristiano, conservándose sólo parte del patio -el famoso
Patio de los Naranjos- y el alminar, hoy la Giralda. El haram o sala de oración de la
mezquita, en uso como espacio cristiano religioso, definirá el ámbito de la nueva catedral.
Las obras comenzaron por los pies del templo en el año 1403 y en 1507 se consagra la
catedral. Desconocemos el nombre del autor de la traza aunque si existen documentos de
quienes se ocuparon de la maestría mayor: Alonso Martínez, el maestro Isambret, el
Maestro Carlí o Alonso Rodríguez. También intervino Simón de Colonia, trazando el
crucero que se hundió en 1511, interviniendo Juan Gil de Hontañón en la construcción del
actual.
El templo cuenta con cinco naves más una de crucero, alcanzando el cimborrio los 40
metros de altura. Las naves tienen 16 metros de anchura por más de 36 de altura en la
nave mayor. En las naves laterales se disponen capillas intercaladas entre los
contrafuertes. La cabecera es recta, lo que condiciona el desarrollo de la girola. La
cabecera se modificó en época posterior, siendo la capilla de los Reyes del siglo XVI.
La catedral sevillana se convirtió en su momento en la mayor en superficie hasta la
construcción de San Pedro del Vaticano, siendo aún hoy la catedral gótica más grande del
mundo con sus 76 metros de anchura y 116 de longitud.
El elemento más representativo de la catedral sevillana, e incluso de la propia ciudad de
Sevilla, es la Giralda, el originario alminar de la antigua mezquita.

La Giralda es el alminar de la mezquita mayor de Sevilla, la obra


almohade de mayor enjundia de todo Al-Andalus. Fue iniciado en el
siglo XII. El último cuerpo de La Giralda fue sustituido en el s XVI
por un remate renacentista sobre el que gira el giraldillo, que da
nombre a la torre. La decoración exterior se basa en la sucesión de
arcos de herradura semicirculares o polilobulados, rodeados
siempre por un alfiz y acogidos por otro gran arco lobulado
apuntado. En las calles laterales hay arcos murales y se extienden
redes de sebka, una fórmula geométrica basada en la
superposición y prolongación en el espacio de arcos lobulados y
mixtilíneos entrecruzados. No sólo la gran altura de este alminar
hace destacar a la Giralda entre todas las norteafricanas, sino su
decoración en franjas o calles verticales le confiere una airosidad
especial.

Huelva
El templo original renacentista construido en el s XVII por las sucesivas reformas fue
convirtiéndose en iglesia de planta de salón de corte basilical de tres naves separadas por
arcos de medio punto y crucero central.
La nave central predomina sobre las laterales y está cubierta por bóveda de cañón
dividida en cinco tramos. Los arcos formeros son de medio punto y sobre ellos se eleva
una tribuna corrida con balcones. En la entrada destaca el arco vahído que soporta el
coro alto como prolongación de las tribunas laterales. La iglesia se sostiene mediante
pilares, de los que destaca los cuatro de sección cruciforme, que soportan la cúpula del
crucero, con pilastras adosadas rematadas en capiteles corintios. Las naves laterales son
de inspiración barroca y se cubren con bóvedas de aristas.
El crucero se cubre con una amplia cúpula hemisférica sobre pechinas. La cúpula se
cierra con tambor y linterna.
La portada es de estilo barroco. Está organizada en tres cuerpos individualizados por
cornisas. El inferior en que se enmarca el portón de entrada de medio punto, sirve como
zócalo. La parte central está concebida a modo de gran retablo con hornacinas.
Los laterales se decoran con pilastras que enmarcan el conjunto estilizando su estética.
Una balaustrada sobre la cornisa divisoria corona el tramo central. La parte superior
rematada con espadañas para las campañas sobresale del edificio. Este modelo fue el
que se importó en el Barroco colonial latinoamericano.

Cádiz

Se trata de un edificio religioso de grandes proporciones que se comenzó a construir en


1722. En los 116 años que tardó su construcción, se ve el cambio de estilo y los gustos, lo
explica la mezcla de estilos, básicamente tres: barroco, rococó y neoclásico.
La portada es una conjunción de formas cóncavas y convexas, característico del estilo
barroco. Las torres que se levantan a ambos lados de la portada culminan en forma de
observatorio astronómico.
Tiene planta de cruz latina y tres naves, quedando delimitado el espacio por conjuntos de
columnas. El altar mayor consiste en un templete de estilo neoclásico. En todo el
perímetro del templo se observan capillas.Posee varias cúpulas, destacando dos; la
cúpula mayor compuesta por un tambor y la propia cúpula se asienta sobre pechinas y en
su exterior está cubierta de azulejos dorados que durante el día reflejan los rayos del Sol.
Contigua a ésta se encuentra otra cúpula de menores dimensiones sobre el altar mayor.
Granada

Durante el Renacimiento, el Reino de Granada, al


igual que Galicia, conformó un centro artístico
independiente del estilo predominante en el resto
de la península, el herrerianismo.
Carlos I llevará a cabo numerosas construcciones
en la ciudad, dada su intención de convertirla en el
modelo de ciudad del s XVI.
Enrique Egas concibió un templo gótico, tomando
como modelo la Catedral de Toledo. Sin embargo, fue Diego de Siloé quien se encargó de
las obras, trazando las líneas renacentistas de todo el edificio sobre los cimientos góticos,
con girola y cinco naves en lugar de las tres habituales. La fachada principal fue
emprendida por Alonso Cano en el s XVII, en la que se introdujeron elementos barrocos.
La catedral de Granada es de planta rectangular, con cinco naves, destacando la central
en altura. En los pies de la catedral, se sitúan las dos torres.
La bóveda alberga una serie de ventanales con vidrieras. La fachada está constituida por
una estructura encuadrada en forma de arco del triunfo. Está formada por tres ejes
coronados por arcos de medio punto sostenidos sobre pilastra. Estas no tienen capiteles
sino resaltes esculpidos y medallones adosados.

Almería

Es proyectada por Diego de Siloé, en estilo gótico tardío, con un diseño a modo de
fortaleza que sirva como defensa contra los ataques de los piratas y los moriscos
sublevados, siendo así dotada de almenas, torreones, contrafuertes y muros de menor
altura, para soportar los impactos de artillería, y una cubierta plana sobre la que pudieran
montarse cañones. El templo se termina con elementos renacentistas. Ya en el
Neoclasicismo se incluye el claustro.
La construcción de la Catedral abarca los ss XVI-XVIII, contrastando con la penuria y
crisis económica general de la provincia durante esos siglos. El templo presenta planta de
salón formada por tres naves de altura poco elevada, cubierta plana, escasez y poca
amplitud de los vanos, elementos defensivos típicos de una fortaleza y una subordinación
general de los aspectos estéticos a los defensivos. Tres capillas, situadas en la cabecera
y girola, conforman una planta de forma rectangular.
La portada principal simboliza en el templo cristiano la puerta al cielo, la transición del
espacio profano al sagrado, un elemento arquitectónico singularizado y convertido en
centro de atracción visual. En este caso se diseña en dos niveles. El primero abarca el
marco arquitectónico propiamente dicho de columnas pareadas sobre plintos y hornacinas
que tiene como modelo el arco de triunfo romano. Pero el segundo nivel es de carácter
ideológico, con una serie de imágenes triunfales que proclaman las ideas imperiales de
Carlos V hacia una población mayoritariamente morisca, una propaganda del emperador
victorioso mediante abundantes referencias al mito de Hércules, héroe antiguo por
antonomasia. Así en el zócalo de base encontramos alusiones a Hércules y a la virtud del
príncipe, tema clásico de la iconografía italiana: parejas de efebos con jarrones
(receptáculos de virtud) o figuras aladas con perro. Este primer cuerpo de la fachada está
dominado por un escudo, colocado en el centro de un frontón partido. El escudo es
mostrado orgullosamente por dos ángeles que lo levantan con una mano mientras que
con la otra sostienen racimos de granadas, simbolizando la fecundidad, la abundancia y la
riqueza. Las parejas de columnas sobre plintos que flanquean la entrada son inoperantes
y decorativas, pero simbolizan el poder y la magnificencia, y encima, de nuevo grandes
jarrones conteniendo las esencias de la virtud. Si el primer cuerpo de la portada es de
temática profano-mitológica, el segundo es claramente religioso. Sobre el frontón partido
que remata este segundo cuerpo y sirviendo de transición al tercero, campea el gran
escudo imperial de Carlos V. Del escudo pende el carnero del collar de la orden del
Toisón de Oro, mientras que lateralmente está flanqueado por sendas columnas de
Hércules, también coronadas, con la leyenda "non plus ultra" en clara alegoría al imperio
universal de Carlos V. El cierre de la composición de la portada son los gigantescos
jarrones, sobre los contrafuertes que delimitan la fachada.

Málaga
Se comienza a construir en el año 1528
sobre el solar de la antigua mezquita aljama
en el momento de su reconquista por los
RRCC, en el añ0 1487.
Enrique Egas, venido desde Toledo, dibuja
sus trazas, aunque la cabecera fue trazada
por Diego de Siloé. Pero los constructores
van a ser arquitectos españoles con clara
influencia del renacimiento italiano. La
Catedral fue consagrada en 1588, aunque
no se terminó hasta 1782.
El cuerpo central de la fachada está dividido
en dos alturas y tres calles separadas por monumentales columnas de orden corintio,
erigidas sobre altas basas. En el piso inferior hay tres arcos monumentales y en ellos,
puertas flanqueadas por columnas. La puerta principal se remata con columnas
salomónicas. Sobre las puertas hay unos medallones.
Las portadas renacentistas del crucero están flanqueadas por singulares torreones con
balcones. Dichas portadas contienen una puerta semicircular con arquivoltas sobre
capiteles y cuerpo con tres hornacinas, la central de medio punto y adinteladas las
laterales, de interesante composición palladiana. La bella Portada del Sagrario, de medio
punto entre un orden de columnas, presenta frontón curvo con el escudo episcopal en su
tímpano; los muros laterales muestran la grandiosidad de sus contrafuertes rematados por
cornisas clásicas y dos cuerpos de ventanas. La Catedral tiene un bello patio de naranjos
que recuerda la antigua mezquita.
SIGLOS XVI-XVIII

Palacio de San Telmo, es justo que hoy nos


detengamos en éste. Sede de la Presidencia
de la Junta de Andalucía desde 1991.
El edificio es de 1682 y fue construido como
Universidad naval de pilotos, marineros y
oficiales, profesiones para las que la ciudad
tenía demanda gracias a ser el puerto de
salida hacia las colonias americanas; de
hecho, a un par de manzanas está aún el
Archivo de Indias.
Artísticamente, descuella por su fachada de
estilo churrigueresco, una variedad nacional
del Barroco. Se terminó en 1734. La fachada
está estructurada en tres cuerpos verticales y enmarcada entre columnas jónicas.

El antiguo Hospital de las Cinco Llagas, también


conocido como Hospital de la Sangre, es un edificio
que se encuentra situado en la ciudad de Sevilla y
que actualmente constituye la sede del Parlamento
de Andalucía.
Su construcción se inició en 1546. Es de planta
rectangular y se articula en torno a 10 patios, de los
que solo se construyeron nueve, si bien sólo se
conservan en la actualidad ocho. El elemento más
característico del edificio es sin duda su iglesia,
situada en el patio central. Es exenta, posee planta
de cruz latina y un amplio carácter renacentista. Es más alta que el resto del edificio.
El plan de este edificio, el de más envergadura de la España de su tiempo, se basó en el
de las fundaciones hospitalarias de los Reyes Católicos, aunque aproximándose más al
modelo que en ellos se había copiado, el del Hospital Mayor de Milán, obra de Filarete.
Concebido como un gran rectángulo con torres en las esquinas y cuyas fachadas se
articulan en dos pisos mediante órdenes clásicos, la inicial simetría de su planta
planificada alrededor de cuatro grandes patios fue posteriormente alterada al situarse la
iglesia aislada en el centro de uno de ellos.
El edificio presenta largas fachadas que se dividen horizontalmente en tres cuerpos
mediante molduras rematadas por una cornisa. Verticalmente se presentan sus huecos
entre pedestales, en los que se apoyan pilastras de orden dórico, y sobre éstos otras
jónicas. Los balcones de la planta superior se flanquean entre balaustras y frontones, en
una ordenación continuada de marcado italianismo.
La fábrica de tabaco, en Sevilla.
La planta del tabaco fue encontrada
por los españoles en América. Sevilla,
ostentaba el monopolio del comercio
con este continente y ya antes del s
XV habían llegado a la ciudad las
primeras plantas. A principios del s XVI
se fundan las primeras industrias de
manufacturas de tabaco en Sevilla, las
primeras de toda Europa, y en el s
XVIII se construye la Real Fábrica de
Tabaco.
Este edificio industrial del s XVIII, es
uno de los de mayores dimensiones y mejor arquitectura de su género en España, a la
vez que uno de los más antiguos de esa tipología que se conservan en Europa. Como
edificio, se extiende sobre una superficie de carácter rectangular, con ligeros salientes en
sus ángulos. En España sólo el monasterio de El Escorial supera su tamaño.
Arquitectónicamente destaca su esquema general de referencias renacentistas, con aires
herrerianos en su planta, patios y detalles de remate de las fachadas, sin olvidar las
semejanzas con motivos de Palladio.
En el edificio se pueden distinguir dos zonas diferentes, una primera área dedicada
propiamente a la actividad de fabricación que ocupa dos terceras partes del edificio y por
otro lado una zona que puede ser denominada palacial, que comprendía el vestíbulo,
almacenes y viviendas.
En su fachada principal se aprecia la influencia del estilo barroco, presenta una portada
con doble columnas a cada lado y en la planta superior, balcón balaustrado y remate con
tímpano decorado con atributos reales. En el arco de ingreso se destacan relieves con
temas concernientes a la historia y elaboración del tabaco. El inmueble se encuentra
rodeado por un foso en la mayor parte de su perímetro debido a su construcción
extramuros adosado a parte de las murallas de la ciudad por la zona. El interior de la zona
de fábrica estaba primitivamente dividido en grandes naves, alguna de las cuales medía
más de 150 metros de largo..

También podría gustarte