Está en la página 1de 8

Escritos de noviembre de 2023 Número XX

Libertad Política
No hay ninguna
“Amnistía”, hay
CORRUPCIÓN de Estado
¿De qué se asustan ahora los españoles, si lo que hoy Libertad Política, la revista que marca el
llaman amnistía son indultos? camino de la hegemonía cultural, necesario
Si los españoles se pararan tan sólo un minuto a pensar, ¡un
para alcanzar y abrazar la única Libertad
minuto!, este Régimen de partidos estatales no duraría un día más. cierta y verdadera, la Colectiva, que es la
Pero entiendo que pocos ya, o casi nadie, en España, piense, y se deje
llevar por el aparador político propagandístico del Estado de
Libertad Constituyente de los pueblos y
partidos. Eso lo entiendo y lo veo. El consenso político ha extirpado naciones
el cerebro y corroído la moral pública. Por eso hoy, miles de
españoles, salen a manifestarse en contra de una "Amnistía" que es
mentira, porque no existe ninguna “Amnistía”. La Partidocracia,
una forma de gobierno distinta de la democracia y que la impide,
www.Liberta –Polític .co
precisa de pactos, y mientras otros negocian los votos de las urnas
partidocráticas la corrupción en las alcobas de la Corte, los titulares
convencionales hacen creer a millones de españoles que indultos,
algo ya conocido por los españoles, frecuentes durante el actual
Régimen político de 1978, se los puede catalogar como Amnistía.

Cuando no hay democracia y hay un Estado de partidos, como


sucede en España y en el resto de Europa continental, menos Francia
y Suiza, el poder del Estado se lo reparten entre las facciones que
constituyen la veda legal, así funciona la Partidocracia, y ese es el
mecanismo político funcional. Y así, agrupaciones estatales
emergentes como BILDU, JUNTS, ESQUERRA REP. PNV, etc.…, son
siempre y esencialmente útiles políticos para configurar las
legislaturas con los dos más destacados, que son PSOE y PP; eso ha
sido así siempre; al resto no les nombro porque tienen la misma
función que los emergentes, como VOX, UP o SUMAR e IU;
complementos políticos para formar gobierno; siendo todos ellos de
la misma cualidad, condición y naturaleza jurídica ESTATAL.
Los gobiernos en España, desde las mayorías absolutas del PSOE y Se trata de un negocio entre oligarcas, entre JEFES DE PARTIDO, y lo
del PP, depende de pactos y consensos, porque cuando existen que se negocia entre ellos es la corrupción, ya sea en nombre de la
oligarquías el bipartidismo no funciona, todos los oligarcas quieren amnistía, de la unidad de España o de los vientos huracanados del
su espacio o "cacho" de poder, vulgarmente dicho, aunque sea para Kalahari. Cualquier mentira sirve para que los charlatanes,
tener un chófer u otro tipo de bajezas y vicios a costa del erario youtuberos u otros demagogos hagan su juego para llevar a masas de
público. El bipartidismo funciona bien y es fenomenal cuando hay personas al matadero de la ignorancia y la locura. El objeto de ese
democracia, porque cuando hay democracia es la MAYORÍA negocio, a espaldas siempre de los españoles, que se retuercen
ABSOLUTA la que gobierna en unas elecciones. Los resultados como nauseabundos entre tanta humillación y desvergüenza, son
vemos, en la Partitocracia, no pueden ser otros que la traición al precisamente los votos de los españoles que se arriman a la urna. Eso
elector, ingenuo de él, que cree que elige algo en las urnas. Y esto es es lo que se reparten y no otra cosa. Si hay democracia, como la
lo que les sucede a millones de españoles, que pueden estar tras las versión oficial dice que hay, ¿para qué una amnistía, si al presidente
votaciones esperando meses a su presidente sin tener del gobierno en una democracia le eligen a mayorías los electores?
absolutamente nada que ver con el resultado ni con el proceso de ¿No ven que en el Régimen de 1978 lo que premia es la corrupción?
investidura (propio de los emperadores del medievo). ¿Qué izquierda o derecha, si se trata de negociar dentro del Estado?

Libertad Constituyente Página 1


Escritos de noviembre de 2023 Número XX
“Contra la Amnistía”. Otro
movimiento más de la www.Libertad–Política.com

indignación. O de la ignorancia Art. redactado por Antonio HR, lunes


6 de noviembre de 2023.
que es exactamente lo mismo. También en los artículos de la web Libertad-Política.com

Las manifestaciones en Madrid, como en otros puntos de España,


"contra la Amnistía", son promovidas por los partidos estatales. Es
decir, por el propio Estado y sus agentes. Todo lo que vemos es
CONSTITUIDO. Ninguno de los partidos estatales va a cambiar lo que
les es beneficio a todos, que es la Ley fundamental del 78'. Que es
precisamente lo que nos ha traído hasta aquí, la ausencia de una
constitución en vigor. Todo es pura propaganda para votar a "los
otros" y seguir la fiesta partitocrática. En España no hay democracia,
no por opinión, sino porque lo que hay en su lugar es un Estado de
partidos o Partitocracia vulgarmente hablando.

No hay libertad Constituyente, ni hay ningún indicio ni una mínima


señal de que la haya o la pueda haber en todos estos tumultos
organizados por el Estado. Pero ni el más mínimo. Es el momento de
los charlatanes, youtuberos, de los tertulianos demagogos y
mentirosos, de los falsos mesías y oportunistas para votar a "los
otros" o para alcanzar el reconocimiento mediático, es decir, para
alargar la agonía del Régimen que provoca esta situación social, de la
mano de un Estado fallido.

En España no existen grupos o fuerzas opositoras al Régimen de los El espejismo de la amnistía se traduce, nítidamente, en el momento en
partidos, no existe la izquierda política. No puede existir oposición que se entiende que el poder en la forma de gobierno del Estado de
política entre órganos del mismo Estado, que son todos los partidos partidos es un reparto de poder dentro del Estado. Y entonces no
estatales. Todo es mentira, un teatro antes de la siguiente legislatura, la tenemos nada nuevo que no hayamos conocido antes. Entonces se
legislatura de los indultos, otra legislatura más de corrupción absoluta puede ver las negociaciones de unos indultos por delitos de
gobierne quien gobierne. La amnistía es un fantasma que no existe, de secesionismo a cambio de puestos de poder y dinero de los españoles,
hecho, ya lo comuniqué en el primer momento en que se habló sobre para formar gobierno. Punto. CORRUPCIÓN. Quedan pues inmunes
ese término, en el Número del pasado octubre de la revista Libertad los delitos, es decir, se puede robar y delinquir impunemente,
Política https://libertad-politica.com/revista/ Es rotundamente execrado ya el Derecho, ponen en evidencia que, los partidos, todos
inexistente porque no existe una situación ni política ni social para estatales, están por encima de la ley. Y eso, naturalmente, sólo se
que se pueda recuperar de algún sitio, que no sea la propaganda, y puede dar si los españoles participan en las urnas. Estas humillaciones
poder atender o tomar en cuenta el uso de tal término. no son nuevas, a los españoles se las han hecho siempre.

No existe nada más, en esta forma de gobierno, que no hayamos Entiendo también que la mayoría de las personas no entiendan lo que
vivido ya los españoles. No es amnistía, es CORRUPCIÓN. Y es escribo aquí, por eso hay corrupción, porque no entienden esto,
consecuencia de seguir participando en una forma política que sólo porque si lo entendieran no habría el nivel extraordinario de
puede funcionar con CORRUPCIÓN mediante el reparto, pactos, en corrupción que existe.
virtud de un sistema proporcional de listas. La corrupción es
fundamental y esencial, al igual que los pactos, ya que se trata de una
oligarquía y no de una democracia formal o representativa. Lo que
vemos es una prueba absoluta de que España no tiene constitución, y
que la forma de Estado, que es la Monarquía de partidos, es algo
totalmente inútil e inservible, aparte de cómplice de lo que vemos, que
es la CORRUPCIÓN.
Existe un pueblo español que baila sin música, que lucha contra
fantasmas, llevado a la rastra por el cinismo y la locura, la demagogia
y la corrupción, incapaz de crear en ningún punto local una verdadera
oposición al Estado de partidos.

El mensaje del Estado: "Hay que votar por la


unidad de España".

Libertad Constituyente Página 2


Escritos de noviembre de 2023 Número XX

La sociedad www.Libertad–Política.com

castrada Art. de Daniel Prieto, abril de 2023


También en la Web Libertad Política.com

La sociedad española está castrada a todos los niveles posibles. La castración institucional, indigestión política producida por
La Guerra civil del 36` dio paso a la represión, en la forma de una falsa constitución, elaborada sin cumplir ninguno de los
gobierno de la dictadura, por la fuerza, en busca de un equilibrio requisitos formales, sin Cortes Constituyentes, ni los requisitos de
político. Y lo que posteriormente se llamó “la transición”, en virtud contenido, no establece una separación de poderes en origen (dos
del consenso político, perpetúa un modo social acomplejado y urnas diferentes), lo cual, mantiene una indefensión de la sociedad
tradicionalmente servil en ausencia de una ruptura política con el ante un poder estatal de los partidos totalmente descontrolado.
anterior Régimen dictatorial. El actual Régimen de 1978, el Estado Sin representación política ni separación de poderes no existe
de partidos, ha ampliado y desarrollado los niveles de control mecanismo alguno en la sociedad para actuar en lo político y así
social; ya sea por la disposición de un Estado mucho más poder controlar al que tiene el poder. Queda pues la sociedad
desarrollado que el dispuesto por el General Franco, mediante la castrada en su capacidad de elegir, deponer o controlar el poder
desconcentración de poder centralizado en 17 autonomías o político. El sujeto de la acción política, en el Estado de partidos,
pequeños Estados; ya sea porque los españoles siguen sin poder no es la nación, sino los partidos estatales; así lo sentencia el
elegir absolutamente nada ni a nadie en la urna; o ya sea porque el Tribunal Constitucional de Bonn en Alemania. La sociedad queda
libre pensamiento está prohibido debido a las consecuencias de a expensas de leyes que no responden a sus intereses, dictadas
dicho consenso político entre partidos estatales. Por consiguiente, por el mismo Ejecutivo, apoyado por el resto de los partidos
es nula la reacción de la sociedad ante la injusticia y la corrupción estatales que conforman el Congreso. Los españoles son meros
dada la confusión que existe hoy entre la concepción del espectadores del resultado del reparto del botín estatal.
significado de democracia y la de Estado de partidos. Desordenada
disposición intelectual social nunca antes experimentada.

La castración espiritual causada por el consenso, como valor


último y fundamental del Régimen actual, que no es otra cosa que
lo opuesto a la democracia, impide la política a favor de un
reparto de poder entre facciones estatales dentro del Estado;
todos piensan igual; y mantiene a los intelectuales doblegados y
sometidos al poder a cambio de prebendas y subsistencia
económica. Solo hay una verdad, la “razón de Estado”, excusa de
cualquier decisión para los partidos que lo ocupan, y una ausencia
de libertad de pensamiento soterrada bajo la falsedad de la
libertad de expresión. La nación, las personas, queda apartada de
la escena pública.

La castración cultural, donde la verdad es relativa, donde es un El orden en el que se han presentado estos niveles de castración
valor el escepticismo moral, donde lo correcto o incorrecto no es deliberado, ya que es en esa dirección en la que avanzan y se
tienen la menor importancia, donde toda opinión es respetable y extienden, desde lo institucional a lo espiritual, y finalmente a lo
toda verdad es subjetiva, todo es justificable, hasta la mayor de las cultural, como a la inversa, que los gobernados permitan esa
desvergüenzas, ya sea la corrupción como los crímenes de corrupción y la apoyen en las urnas. Es justamente el orden
Estado, y se ha desarrollado a causa de la ideología de la contrario del camino a seguir para revertir esta situación. Desde
Socialdemocracia, practicada por todos los partidos estatales. lo cultural, con la exposición de la verdad como camino a la
Nada tiene la importancia necesaria para ser defendido, se tolera Libertad. Alcanzando lo espiritual, en el momento en que la
a las personas, y otras personas serán así toleradas, dando lugar a hegemonía cultural de la Libertad Política obligue a la conciencia
una cultura de sometimiento absoluto. Lo económico como único de los más preparados de la sociedad a salir al frente de esa
objetivo vital, dado el nivel extremo de corrupción partidista a acción, llegando a lo institucional con un periodo de Libertad
imitar por los gobernados, da pie a la inacción ante los abusos y la Constituyente que resuelva el problema político que mantiene el
quietud como señal, no sólo de inteligencia, sino de conciencia y actual régimen del 78.
moralidad pública.

Como no hay democracia, como no existen Este presidente, el presidente de los


elecciones para presidente del gobierno, ni tampoco españoles que votan, será el presidente
para diputados, como los españoles refrendan de la NO AMNISTÍA, sino el de los
listas hechas por los negociantes, los partidos indultos, como lo han sido los anteriores.
estatales, han pasado 4 meses desde el 23J y todavía Los presidentes que han querido todos los
no hay presidente del gobierno en España. españoles QUE VOTAN.

Libertad Constituyente Página 3


Escritos de noviembre de 2023 Número XX

Citas memorables www.Libertad-Política.com

"Organizar la decencia en la vida pública parece un despropósito. El prejuicio de que dada la condición humana semejante empeño
Pero su aspecto quimérico se desvanece cuando se piensa que sería una utopía, debe ceder el paso al juicio de su viabilidad,
decencia no quiere decir honradez, sino decoro o compostura, ponderando los medios de que dispone la decencia privada para
civilización en sentido Kantiano. La vida pública ya no está imponer el decoro en la vida pública. No para cambiar la naturaleza
solamente en quienes se dedican a las causas o cosas públicas humana. Individualista y sociable. Egoísta en lo económico y
(políticos, artistas de espectáculo, deportistas, periodistas, famosos altruista en lo espiritual. Rutinaria en costumbres sociales y
y rameras), sino también en la sociedad familiar o privada que goza asimiladora de novedades tecnológicas. Despectiva de lo ajeno y
o padece las acciones públicas indecorosas que la invaden. Es entusiasta de lo propio. Conformista ante el poder arbitrario y
legítimo que la sociedad se defienda contra las agresiones a la protestante de las pequeñas injusticias vecinales. Dócil ante el
dignidad cometidas por la descarada grosería de la vida pública mando y cruel en la imposición de obediencia. Belicoso por
partitocrática. Organizar la decencia privada para adecentar con egotismo y pacifista a distancia del conflicto. Vulgar en masa y
ella la vida pública, no siendo idea descabellada, parece irrealizable refinada en intimidades. La humanidad deseosa de libertades viviría
por el simple hecho de que nunca se ha intentado. Esta objeción mejor si supiera cómo salir, sin necesidad de heroísmo ni de
tendría fundamento si la organización del decoro político se sacrificios patrimoniales, de sus servidumbres forzosas y
hubiera intentado alguna vez y hubiese fracasado. voluntarias al Poder de la inmoralidad en el Estado de partidos".

Antonio García-Trevijano Forte, “Teoría pura de la República Constitucional”.

¿CUÁL ES LA BASE DE LA
OBEDIENCIA DE LOS www.Libertad-Política.com
Artículo de Daniel Prieto para la revista Libertad Política.
ESPAÑOLES? Agosto de 2023.

Muchos españoles saben ya que no existe Democracia en España Ser popular y ser mediocre son dos formas de llamar la misma
y que carecemos de una Constitución que garantice nuestros cosa. Los mediocres deciden buscar el conocimiento de las cosas
derechos. Saben también que la sociedad hoy no es el poder en personas que las ignoran, haciéndose entonces, capaces de
constituyente, sino que son los partidos, junto con el Rey y los exigir obediencia a los demás. La falta de confianza en uno
militares, dentro del Estado, quienes monopolizan toda acción mismo y el deseo de no hacer ruido que pueda despertar
política. Saben que las leyes no responden a las necesidades de los competencia, hacen que el individuo adopte la costumbre de
gobernados, sino a los intereses electorales o económicos obedecer. La irresponsabilidad que garantiza la obediencia atrae
partidistas. Estos españoles han comprendido que la solución a a los mediocres como la miel a las moscas. El hábito de la
esta situación pasa por una ruptura con el Régimen político actual docilidad, el quietismo y la pasividad ante todo género de
que ponga fin a la servidumbre voluntaria con la apertura de un desmanes del poder provienen de largos periodos de obediencia.
periodo de libertad Constituyente para todos los españoles. Ellos La responsabilidad y la intranquilidad son propios al mando.
se preguntan ¿cuál es la base de esa obediencia? ¿Por qué La obediencia es, por todo lo anterior dicho, hábito adquirido,
obedecen los españoles a un poder usurpador de la Libertad? integrado en la mente tras largos períodos de imposición. Y el
Para entender este fenómeno hay que mirar al pasado, hábito de obedecer al dictador ha hecho que, para creerse
revolucionarios, muchos aprendan a someterse a la férrea
concretamente a la Guerra Civil y a la Dictadura que quedó
disciplina de los partidos. Partidos estatales que han relevado a la
instaurada. La obediencia en una dictadura es algo forzoso y
cuando se extiende por un periodo tan largo, como lo hizo la de Iglesia en su función docente de la docilidad ante el Estado. Sólo
Franco durante casi 40 años, deviene con la costumbre, en pasión es posible cuestionar la obediencia cuando el sometimiento se
de obedecer a lo que sea y a quien sea, incluido al Rey que puso el impone de manera ineludible como sucede con la familia, la
docencia y en la política. Pero solo habrá cuestionamiento si se
propio Dictador Franco. Aquella contienda y la posterior
produce un cambio personal que haga que el individuo supere su
represión, mudó el sentido de responsabilidad y la activa
adaptación al medio, en conformismo y pasión por la hábito de obediencia y mude su pasión de tranquilidad por la
tranquilidad ante las injusticias del poder. Ese exceso de sana responsabilidad. Los hábitos que resultan perniciosos sólo
conformismo aniquila la energía vital de los individuos que se se abandonan si se les reconoce como tales. La exposición de lo
pernicioso del régimen de 1978 y el ejemplo de personas que han
convierten en obedientes pasionales.
dado un paso al frente ante la inmoralidad de la servidumbre
Padres que enseñan a sus hijos a no destacar, imponen grilletes a voluntaria, son la vía que hará visible la necesidad de dejar atrás
las ideas de libertad y de acción política, buscando siempre el ese hábito, cuando la hegemonía cultural de la libertad política
gustar al mundo como modo de vivir. Colectiva se haya alcanzado.

Libertad Constituyente Página 4


Escritos de noviembre de 2023 Número XX
Grandes batallas contra la confusión IV. Partidos
políticos societarios y partidos estatales.
Un trabajo realizado por Antonio HR para la Web y la revista Libertad Política

Con el propósito y objetivo de crear una reflexión al lector www.Libertad-Política.com

El objetivo que tiene este artículo es hoy de una importancia capital. Ya Algunas características esenciales de los partidos
que, generalmente, la mayoría de las personas creen que lo que hay hoy
en España son partidos políticos, idea totalmente equivocada, de hecho. políticos societarios
Y no existen desde el comienzo de la Dictadura del general Franco al “El partido político es una asociación dirigida a un fin deliberado, ya
término de la II República. Esta afirmación en este artículo se verá sea éste 'objetivo' como la realización de un programa que tiene
corregida, puesto que hay una definición más adecuada y correcta, finalidades materiales o ideales, sea 'personal', es decir tendiente a
generalmente desconocida, para aludir a cada uno de estos dos tipos de obtener beneficios, poder y honor para los jefes y seguidores, o si no
conceptos, totalmente diferentes en virtud del contexto y significado tendiente a todos estos fines al mismo tiempo”. Max Webber
político, jurídico y social, y así podremos diferenciar correctamente cada (sociólogo y político alemán).
uno de ellos, es decir, cuándo es un partido político y cuándo un órgano
del Estado. Para abordar este pequeño acercamiento a tales conceptos, Lo primero que hay que saber aquí es qué es un partido político y qué
ruego que se prescinda de ideología y de cualquier propaganda significa el propio concepto de partido político, en tanto que ficción
partidista. Aquí se va a dilucidar lo que son, cómo nacen y para qué, jurídica, una abstracción, situada en la esfera social, que es donde nace y
cómo funcionan y cuál es su condición y su naturaleza jurídico-política. se desarrolla su existencia, esencial y necesariamente ideológica, ya que
No se trata de una valoración u opinión personal o inclinación se basa en principios de verdades parciales que mediante el logo se
ideológica, de lo contrario, vería destrozado mi propio trabajo y no se hacen universales, para conquistar y reunir a la parte o esfera social
entenderá absolutamente nada de lo aquí se pretende averiguar. acorde a sus principios. Un partido político no es objeto de derecho aun
siendo legal. Y como es necesariamente ideológico, responde a una parte
Me voy a centrar concretamente en los puntos capitales que los definen de un todo, que es la sociedad civil, donde busca su progreso. El derecho
para dilucidar las enormes diferencias que existen en la significación público ampara la ley de libre asociación, nadie tiene porqué o no
entre estos dos conceptos, aunque antes vamos a hacer un somero legalizar a nadie, un partido surge como derecho de la libre asociación
resumen del origen y desarrollo de las agrupaciones políticas desde que dentro del seno de la sociedad civil, adquiere una fuerza y una energía
aparecen por primera vez, tanto en Europa como en América a política, es decir, de lucha, siempre dentro de los márgenes de los
principios y finales del siglo XVIII respectivamente. Ha sido la historia, gobernados en la sociedad civil. Ese partido llega al poder, gobiernan sus
el momento, la situación en el tiempo y las necesidades político-sociales ideas, pero cuando otro partido lo supera en fuerza luchando desde
lo que ha determinado su condición funcional, siempre cambiante, con abajo, el primero que está en el poder vuelve completamente de nuevo a
respecto a su esfera sociopolítica exterior. Qué es, pues, lo que existe la sociedad civil; no permanece en el Estado, como sucede actualmente.
hoy y por qué. Este no es un ejercicio para determinar los objetivos Un partido político no tiene poder o autoridad pública, aunque si
políticos y sociales de las agrupaciones partidistas del pasado, ni va relevancia moral, no puede detentar el Derecho público. Un partido no
destinado a concretar fines y medios de conquista del poder. No habla de puede estar dentro del margen del Derecho, no puede ser sometido a la
hechos ni sucesos ni se refiere a ninguno en especial. Ese tipo de legalidad porque su origen está en el Derecho de libre asociación. La
contenido, para este trabajo, no sirve absolutamente para nada. financiación de los partidos políticos se da mediante sus afiliados, nunca
No voy a entrar en este artículo en su funcionamiento interno, ya que ese con dinero público del Estado.
asunto queda fuera del objetivo que me ocupa y no es objeto de estudio La auténtica diferencia que existe entre estos dos tipos de abstracción,
aquí. Para tratar el asunto del funcionamiento interno de los partidos partido político y partido estatal, se encuentra partiendo de la base
tendremos que recurrir a un estudio de primeros de siglo XX, más en diferencial, más que sólida, lógica y elemental, y es saber separar entre lo
concreto de 1911 (editado en Alemania), y 1914 (editado en Italia), el único que es susceptible de ser gobernado y lo que está hecho esencialmente
que se ha realizado hasta día de hoy sobre ese asunto en concreto, para gobernar, esto es, los dos conceptos en los que se basa la vida
realizado por el sociólogo Robert Michels, y es su esclarecedora y pública de cualquier región o Estado en el mundo: la sociedad civil
acertada obra “La Ley de hierro de las oligarquías”, la cual explica y (gobernados) y el Estado (gobierno). Y cada uno de ellos nace, vive y se
demuestra que, en todo momento y situación, hasta hoy, todas las desarrolla en esferas separadas y totalmente diferentes. Precisamente,
agrupaciones políticas sin excepción, y cuanto más grandes sean, los partidos políticos, nacen como puente de conexión entre estas dos
funcionan en su vida interior necesariamente de forma piramidal, es esferas públicas diferentes. Si no se entiende esto, no se ha entendido ni
decir, con una estructura burocrática organizada jerárquicamente, es se entenderá nada. Los partidos políticos nacen dentro de la sociedad
decir, no puede existir un partido político que tenga vida interior civil, como consecuencia inevitable de la libertad de asociación, para
democrática, como estamos tan acostumbrados a oír en los medios. “La llevar los diversos intereses y principios morales al Estado, no a la
organización es lo que dará origen a la dominación de los elegidos sobre inversa, “elemento de integración de la sociedad en la vida política”;
los electores, de los mandatarios sobre los mandantes, de los delegados incluso cabría añadir, que surgen de una desconfianza y como defensa
sobre los delegadores. Quien dice organización, dice oligarquía” (Robert ante la autoridad, precisamente la del Estado. La sociedad impulsa
Michels, 1911). Este asunto, como digo, lo dejaremos para otros episodios. principios morales, el Estado no.

Libertad Constituyente Página 5


Escritos de noviembre de 2023 Número XX
La lucha política se desarrolla en el seno de la sociedad civil. Los grupos Partidos estatales
de “oposición” se encuentran en la sociedad civil. De esta lucha surge la
sociedad política, la que pasa temporalmente por el poder “La verdadera regeneración de la ética y la cultura no
(representantes políticos, personas jurídicas, que pueden pertenecer o puede venir de los partidos políticos que dictaron la
no a un partido). Son organizaciones ligadas al exterior de las transición de espaldas a la sociedad civil y se hicieron ellos
instituciones parlamentarias o de gobierno, elementos de enlace mismos órganos permanentes del Estado, no hay ningún
necesarios, como vínculo entre las instituciones políticas y la partido, en España ni en Europa, que no sea un elemento
ciudadanía, entre gobernantes y gobernados, entre representantes y del Estado, es decir, de la autoridad, es decir, de aquello
representados. Cuidado de confundir lo que son partidos políticos con contra lo que tenemos que defendernos” Antonio García–
“movimientos sociales” o asociaciones, no son los mismos conceptos.
Trevijano Forte. “Discurso de Totana, 2007”.
Dado el carácter asociativo del partido político, la naturaleza de su
accionar, que se dirige esencialmente a la conquista de la autoridad y el
poder político dentro de una comunidad fuera de los márgenes de
dicha autoridad, no pueden ser partidos políticos aquellos que han
desviado su cualidad, su condición y su naturaleza jurídica fuera de
esta, o aquellos que su mantenimiento se resuelva fuera de los
márgenes de la sociedad civil gobernada. Para este tipo de partidos
existe una definición técnica y científica, que está ya estudiada. Los
partidos estatales, que rechazan su natural origen societario, y según
la sentencia del Tribunal Constitucional de Bonn, son órganos
permanentes del Estado, no partidos, organismos estatales. Adquieren
el monopolio del poder, ya que ahora residen en él y lo detentan. Esto
es, organismos institucionalizados, con autoridad, que no son
susceptibles de Derecho, sino que ellos son quien detentan el Derecho
público. Entender esto es un asunto capital para este ejercicio.
La acepción de los partidos aparecen por primera vez en aquellos países
que fueron los primeros en adoptar las formas de gobierno El propio concepto de partidos estatales está ligado inherentemente al
representativo (en Europa en Inglaterra, el “partido de los Notables”), concepto de la forma de gobierno del Estado de partidos, así definido
esta noción se origina ante el hecho de la aparición de organizaciones por el Tribunal Constitucional de Bonn, o Partidocracia más
de la sociedad civil que surgen en el momento en el que se reconoce vulgarmente hablando. Los tradicionales partidos societarios fueron
teóricamente o en la práctica al pueblo el derecho de participar en la derrotados por el partido único estatal (dictaduras del siglo XX) y
gestión del poder político, que se asocia con esta mira, y se crea resurgen con otra naturaleza jurídica-constitucional en la forma de
instrumentos organizativos y actuantes. Se puede decir que el gobierno del Estado de partidos después de la contienda europea en
nacimiento y el desarrollo de los partidos está vinculado al problema de Europa y a la muerte de Franco en España; en Italia primeramente (Ley
la participación. Desde los primigenios debates político-filosóficos del fundamental de 1947) y posteriormente en Alemania (Ley fundamental
siglo XVIII y XIX, como D. Hume, E. Burke o Alexis de Tocqueville, así de 1949), en España (Ley fundamental de 1978), así como en toda Europa
como los americanos J. Madison o T. Jefferson, pasando por los análisis continental menos Francia y Suiza). La propia significación de partido
precientíficos de Bryce, Ostrogorski o Robert Michels realizados a implica a una parte, como explique anteriormente, de la sociedad,
finales del siglo XIX y principios del XX, o los estudios estasiológicos de inclinada en unas ideas y principios determinados. Lo que ocurre
Maurice Duverger en 1957, los cuerpos y agrupaciones políticas han sido cuando un partido entra a formar parte de la veda legal dentro del
objeto de estudio constantemente yendo en aumento y Estado, la cual destruye el Derecho de libertad de asociación y la libre
exponencialmente numerosas observaciones sobre este concepto, pero actividad política de los gobernados (en el Estado de partidos ningún
cuando más ha tomado un sentido capcioso, especialmente para la partido que no entre dentro de los marcos constitucionales es un
sociedad gobernada, ha sido tras la transformación política y social que partido considerado ilegal; cuando realmente sería como dijimos, un
tomaron los partidos europeos durante el pasado siglo al término de la partido de “oposición”; lo que se vino a definir en su origen como “la
II Guerra mundial, y en España en el periodo transaccional al término democratización del sufragio”), ya no representa a una parte, dado que
de la dictadura del General Franco. Este es otro punto clave de este el Estado es una UNIDAD DE PÒDER. Se desarrollan dentro de la esfera
ejercicio, porque es, tras la contienda europea, más en concreto a raíz del poder. Los partidos parten a la sociedad, el propio término lo refleja,
de la aplicación del plan Marshall, desde el cuartel de Eisenhower en el Estado no se puede partir, por consiguiente, el Estado se fracciona o
París, donde los partidos políticos toman otra dirección distinta de su se parcela quedando la acción política únicamente dentro de sus
original sentido, y se instalan como componentes orgánicos del propio márgenes como altavoz de las ideas y principios sociales y no a la
Estado, esto es, de aquello que sirve y está concebido para gobernar, o lo inversa como sucedía antes. La moral y la cultura, que naturalmente
que es lo mismo, dominar. procede de la sociedad civil, de los gobernados, ahora se define en la
sociedad gobernada mediante los organismos estatales.
“En los Estados Unidos los individuos se asocian con fines de
seguridad pública, de comercio y de industria. De moral y religión. “No es posible considerar al partido como una institución pública
No hay nada que la voluntad humana desespere de lograr por incorporada a la trama constitucional estatal si su carácter social
medio de la libre acción del poder colectivo de los individuos”. le obliga precisamente a no aparecer como elemento integrante de
Alexis de Tocqueville, “La democracia en América”. la sociedad estatal” Sentencia del Tribunal Constitucional de Bonn.

Libertad Constituyente Página 6


Escritos de noviembre de 2023 Número XX
Ya Nikolái Marr, en la década de 1920, señalará la existencia de dos
concepciones distintas sobre los partidos: los de «representación» y los
de «integración». Un partido de “integración” era el Fascio de B.
Mussolini en Italia o el partido Nacionalsocialista de Hitler en
Alemania, eran partidos “integradores”, no de los individuos en la
política, sino de la sociedad civil en el Estado. Exactamente estamos Los partidos estatales no tienen la condición jurídica de societarios,
hablando de lo mismo que existe hoy (Integración de las masas en el porque nacen y se constituyen como elementos institucionales del
Estado). Los partidos de “representación”, son aquellas agrupaciones Estado (funciones o ministerios). Su campo de juego se resume en el
que, en convocatorias electorales civiles, fuera de la oficialidad estatal, interior del Estado para coaccionar a la sociedad civil, nula de acción
por elección a mayorías, sacan a una persona que les representa ante la política. El resultado electoral no refleja el cambio de un nuevo partido
misma autoridad, ya sea como enlaces o como personas que vayan a que surge de ideas nuevas de los gobernados, sino de la rotación de
detentar algún poder político. organismos estatales en el tiempo, cada cuatro años. En el Estado, todos
De acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional de Bonn, el los partidos tienen ya el poder y detentan millones de votos previo a los
designio de esta forma de gobierno del Estado de partidos es “la comicios, roben, maten o se corrompan. No pueden ser sustituidos, no
integración de las masas en el Estado”, al igual que sucedía en las existe alternativa nada más que la que marca el coto legal de la acción
dictaduras previas de Centroeuropa. Lo que antes con los partidos política, que recae únicamente en dichos organismos estatales. Y al ser
políticos tradicionales servía para enlazar y conexionar a la sociedad estatales, y este es un punto esencial de diferencia, no pueden ser
civil con el Estado, hoy sirve para acaparar la libre acción de los denominados “partidos de izquierda”, porque, como expliqué
gobernados subyugados a organismos estatales institucionalizados. anteriormente, no existe “oposición" política al estar hermanados
Esto es, no puede existir, en términos políticos propiamente dicho, institucionalmente dentro del Estado, la izquierda política les
“oposición política” entre estos organismos. Un partido estatal no sólo corresponde a esos partidos que, libremente, luchan por el poder en el
ostenta la actividad política, sino que tiene todo el monopolio del poder seno de la sociedad civil gobernada. Ningún partido estatal puede ser de
de hacer leyes y de ejecutarlas, así como la administración de la facultad izquierda. No son partidos de integración social porque están separados
judicial del Estado, así como el resto de mecanismos estatales de de la sociedad civil, son partidos “integradores” de las masas en el
dominio social. Son esencialmente organismos de poder y de autoridad. Estado, a través de la identificación, y no representación, de las masas
La financiación de un partido estatal no proviene de sus afiliados, sino con el colorido estatal. Son elementos inconmovibles del Estado. Los
del erario público, con dinero del Estado, legalmente así decretado (en partidos, al ser ficciones jurídicas, no pueden representar a nadie, solo
España, Ley Orgánica 8/2007, del 4 de julio, de la financiación de los la acción política–jurídica de la representación la pueden realizar las
partidos, B.O.E). personas físicas.

Literatura política www.Libertad-Política.com

De la abstención
"Tomando por ejemplo el contexto italiano Los dos instrumentos principales de la
podemos observar que el voto obligatorio es un Partitocracia adecuadamente utilizados con fines
instrumento muy débil, si no existen sanciones, en de mantenimiento y expansión, son por un lado el
manos de la Partitocracia. Es indudable que un alto financiamiento público de los partidos y por otro la
porcentaje de votantes y sobretodo su estabilidad a atribución de cargos en amplios sectores de la
través del tiempo pueden constituir a los ojos de sociedad y de la economía sobre la base de criterios
los dirigentes partidistas una prueba de que el predominantemente políticos (fenómeno que en el
régimen de partidos no pierde su legitimidad. Sin caso italiano se denomina lottizzazione). Ambos
embargo, no es así y el reciente aumento del instrumentos refieran a los partidos e implican a
abstencionismo ha sido evaluado como el principio amplios y quizá cruciales estratos de la sociedad".
de la deslegitimación del Estado de partidos, en
situaciones claramente definidas (votaciones,
referéndum, elecciones regionales etc.…). Diccionario político. Nomberto Bobbio (Foto)

"En los Estdos Unidos los individuos se asocian con fines de


seguridad pública, de comercio y de industria. De moral y
religión. No hay nada que la voluntad humana desespere
de lograr por medio de la libre acción del poder colectivo
de los individuos".

Alexis de Tocqueville, "La Democracia en América".


www.Libertad-Política.com

Libertad Constituyente Página 7


Escritos de noviembre de 2023 Número XX
"Cuando tienes algo que decir, el silencio
es una mentira"
Quienes han comprendido el problema político de España y saben
dónde está la solución, no pueden hacer otra cosa que compartir
ese conocimiento, de lo contrario deberán aceptar la corrupción
que implica participar de la mentira. Alcanzar la comprensión de lo
que sucede tras las cortinas de humo y la confusión es un proceso
largo y arduo que requiere sacrificios. Si no estás dispuesto a un
compromiso por la libertad, la Colectiva, o bien no has llegado al
final de tu camino, o bien has aceptado la corrupción de tu
conciencia. Si no has llegado aún, no te desanimes y sigue
adelante, tarde o temprano la libertad vendrá en tu busca. Si
reconoces el problema y no vas a hacer nada te compadezco, pues Esto no va de IZQUIERDAS y DERECHAS, ya lo
tiene que ser horrible tener que silenciar la propia conciencia cada ven, JUNS precisamente no es de Izquierdas, y
día. No estás solo y la libertad no te exige más que un compromiso
exactamente ninguno, porque todos son
con tu propia conciencia. Aquí te ofrecemos las herramientas que
nosotros no tuvimos para pasar a la acción. Úsalas para que todos organismos ESTATALES, organismos DE PODER,
podamos ser libres. esto es, organismos de DOMINACIÓN.
Reflexión de Daniel Prieto. Octubre de 2023.

El Estado español actual es un utensilio político, de dominio,


España no tiene Constitución
dispuesto con una REFORMA POLÍTICA LEGAL, sin ruptura
política con el anterior Régimen y sin período de Libertad Un adelanto para la revista del mes que viene, mes en
Constituyente para la elaboración de una verdadera constitución. el que se celebra la NO CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. El
Con el objetivo último de que no se pueda controlar su poder, es
documento jurídico que hay en España no es una
decir, está preparado para someter, y la prueba del algodón de
Constitución. No hubo ningún referéndum para
esto que digo es porque no se constituyó una separación de
ninguna Constitución. No fue un referéndum, sino que
poderes entre el Estado y la Nación, o se elaboró una constitución
fue un PLEBISCITO. Hubo un PLEBISCITO para aprobar
que es lo mismo; al Estado se le añaden más facciones, partidos
societarios venidos de la clandestinidad, es decir, de IZQUIERDA, una Carta Otorgada. Votar NO, significaba en ese
que se TRANSFORMAN en ÓRGANOS PERMANENTES DEL PLEBISCITO, que continuase la dictadura, por el hecho
MISMO ESTADO, es decir, se hacen DE DERECHAS, legitimador de la participación en un sufragio que no
CONSERVADORES DE SU PODER; el poder del Estado, su era constituyente, sino ya constituido por el poder
potencia, se ve, gracias al estado de las autonomías ("el café para heredero de la Dictadura que estaba establecido. Por
todos" de Suárez), desconcentrado, y centralizado en 17 pequeños ese motivo explicaba Antonio García-Trevijano, a
Estados. Un Estado muchísimo más desarrollado que el de modo de burla, a los que creen haber constituido ellos
Franco, para repartirse la corrupción, para eso está el Estado algo, que era raro que no hubiese votado SI el 120% de
actual español. El resultado fue un Estado fallido por completo. la participación.

En España no hay democracia


Descárgate gratis en PDF, desde el
siguiente código QR, este número y
YO NO VOTO
todos los números anteriores de la
Revista Libertad Política.
Cualquier cuestión, duda o comentario que desee hacernos sobre lo que aquí en esta revista
se expone, y también lo que ofrece la web www.Libertad-Politica.com, de donde tiene origen
esta revista, no dude en hacérnoslo saber a la dirección de correo electrónico libertad-
politicaweb@outlook.com, allí mismo con mucho gusto y con el mayor rigor posible serán
atendidos. Se pueden registrar en la misma web en el apartado “Unirse”. Os esperamos.

Nos puede encontrar en Facebook en el grupo ¿QUE ES LA DEMOCRACIA FORMAL?, en el


perfil Antonio HR y en la Pagina Libertad Política. En Telegram en el grupo Libertad
Política. En el canal de YouTube Libertad Política. En Twitter como Libertad-Política. En
Instagram en HR Antonio. En Acast y Spotify como “Los Podcast de Libertad Política". Todos
los enlaces a nuestro contenido en las redes están en la web Libertad-Política.com.

Libertad Constituyente Página 8

También podría gustarte