Está en la página 1de 8

Escritos de octubre de 2023 Número XIX

Libertad Política
www.Liberta –Polític .co La corrupción
Libertad Política, la revista que marca el
camino de la hegemonía cultural, necesario
para alcanzar y abrazar la única Libertad cierta
moral es la
primera
y verdadera, la Colectiva, que es la Libertad
Constituyente de los pueblos y naciones

“De todas las calamidades a las que las personas se


hallan expuestas por su mortal condición, la pérdida
de la razón parecerá la más terrible a todos los que al
menos abriguen un mínimo destello de
humanitarismo, y que contemplaran ese peldaño
postrero de la degradación humana con mayor
condolencia que ningún otro. Pero el pobre infeliz que
sufre el mal quizás ría o cante, plenamente
inconsciente de su propia desventura”.

Adam Smith.
“La teoría de los sentimientos morales”.

De la consideración de que la naturaleza del poder político es del pueblo, una excusa propia del demagogo. Un poder no puede
propiamente el resultado último de las relaciones de intereses ser legítimo si no tiene la moralidad de su función. La
que lo forman, lo constituyen y lo legitiman, observamos la instrucción, el conocimiento y el intelecto viene de los maestros,
síntesis de que la corrupción política es el resumen de la moral de pero el “ethos”, la moral en sí misma, proviene y se origina
una sociedad. Es indiscutible decir que, en España, si lo que se esencialmente en la propia sociedad.
observa sin pudor, con toda la normalidad del mundo, es la
corrupción de todo lo público, cuando las instituciones no son
Y como la síntesis de la política, esto es, del poder que domina y
capaces ni tienen la posibilidad de frenar la injusticia de los
de los que están bajo o en contra de ese poder (en España solo se
gobiernos y el abuso de las clases gobernantes, el simple hecho
da el primer caso, estar debajo y no en contra), someramente
de que el poder político sea apoyado y atendido mediante la
explicada en el anterior párrafo, responde al resultado de la moral
participación, ya sea en la urna o la obediencia, supone
de un pueblo, este hecho solo nos puede llevar a considerar que, si
fehacientemente que esa clase gobernante es el reflejo de la
existe corrupción y en el grado en el que se halle, así pues
propia sociedad gobernada que lo consiente y que prescinde de
corresponderá al nivel e intensidad de corrupción de la moral
una reacción lógica opositora.
legitimadora, es decir, la del gobernado que asiste. Si hay
No es lo que la historia nos ha descrito en cuanto a que, como dijo corrupción en el poder es porque el pueblo gobernado, como
el Adagio latino: “los pueblos tienen la religión de sus reyes”; fuente de la moral e imitando las conductas de sus gobernantes,
realmente ocurre lo contrario, son los gobiernos los que tienen sufre una decadencia o anomalía moral, es decir, está enfermo
los pueblos que merecen, porque son los gobiernos los que moralmente. La corrupción empieza por la moral, por eso precisa
fabrican los mecanismos y medios de convivencia en sociedad. El de la degeneración del lenguaje, que es donde comienza la propia
pueblo es lo que quieren los que le gobiernan, afirmar lo corrupción de la moral. Previo a las corrupciones materiales, la
contrario crearía la duda, al admitir, que no se podría arreglar las corrupción moral se antepone siempre a todas ellas, porque es la
causas de los problemas políticos debido al carácter ingobernable que consiente y da paso a todas las demás corrupciones.

Libertad Constituyente Página 1


Escritos de octubre de 2023 Número XIX
Del fraude a la vesania, del
www.Libertad–Política.com
cinismo al consenso, de la
Art. redactado por Antonio HR,
anulación del pensamiento domingo 24 de septiembre de 2023.

a la nada moral También en los artículos de la web Libertad-Política.com

Quizá, la constante acción de manifestarse en contra de este


hecho, la corrupción de la moral, pueda ser una estrategia contra
la conducta inmoral propia de los pueblos corrompidos, incluso lo
es, de hecho, una simpática conmiseración hacia la sociedad por
el estado enfermizo en el que se encuentra debido a las penurias
que alcanza hoy, por ejemplo, el pueblo español tras largos años
de abuso, humillación y mentira, y es que, cuando la realidad se
degrada, aparece la farsa, y cuando ésta se convierte en el único
referente de realidad, surge el esperpento. No me refiero a un
grosero relato que enmascara la realidad, sino a una manera
evidente de una conducta plausible, que se ha hecho cómplice del
crimen de Estado y de la corrupción. No hablo de opiniones soberbia, de la ignorancia y la cerrazón, de la mentira, el
personales, no se puede disentir de lo que se ve, se puede discutir oportunismo y la rapiña, no es posible que podamos hablar en
una u otra opinión o argumento, pero no sobre lo que se tiene términos de dignidad, ni mucho menos poder tener aspiraciones
delante, como son los asuntos públicos, los cuales, se muestran de de carácter noble y honorable en cualquier ideal, es decir, lo que
igual forma ante todos los españoles. Es por esto que sea práctica viene a ser tener esperanzas por algo; cuando no se cree en nada
habitual el discutir de todo y de nada a la vez sin llegar a ningún es imposible adquirir un mínimo rango en la consideración de
puerto, por ese hecho del estado perverso de la moral actual. nadie, ni siquiera venida de uno mismo, de ahí el complejo. Todo
este conjunto de valores constituye realmente un bucle
A la farsa o al fraude les es inherente el fingimiento, cuya interminable reconducidos entre sí, en un circuito de actitudes y
condición de la posibilidad es que ha de ser consciente, por lo conductas, a la impotencia y la prepotencia, a la vesania y a la
tanto, autoconsciente, pudiéndose resolver únicamente con un rabia, por consiguiente, a la desesperación, la locura y al
sano escepticismo de carácter metódico e ilustrado, reflexivo, que desquicie.
ayuda a sobrellevarlo crítica y coherentemente. Pero si este
fingimiento se interioriza como único criterio de referencia, más Dicho de otro modo, y para añadir una de las principales causas
de excusa o justificación, porque no hay con qué contrastarlo de esta deficiencia de la moral y el pensamiento, una cosa es hacer
críticamente, deja de serlo porque la farsa pierde su condición de algo sabiendo que no es lo que se dice que es, que sería un
tal, y se convierte entonces en visceralidad y vesania y es cuando autoengaño, y otra muy distinta es creer que lo es sin querer o ser
da paso y aparece el esperpento. Esto es, perdida y rechazada ya la capaz de plantearse siquiera la posibilidad de que no lo sea, que es
vista hacia la realidad, que es lo que en verdad está pasando, lo la mendicidad moral. Lo que ocurre a una gran mayoría de los
que sí se puede ver y reconocer por cualquiera, careciendo de españoles son ambas cosas. Palabras de William Faulkner: “se
referente crítico alguno, nada más que la opinión oficial puede luchar contra la ignorancia, contra la intolerancia y contra
publicada, el esperpento consiste en tomarse en serio la farsa el fanatismo… por separado. Si vienen a la vez, y si se quiere
desembocando en cinismo. Esta es una de las consecuencias conservar el pellejo, lo mejor es poner los pies en polvorosa”. Es
cuando el poder sufre la ausencia de legitimidad o autoridad y no únicamente la muestra de una moral totalmente corrompida
se puede mantener, este hecho, la mentira, aparece con más esencialmente por el consenso político, uno de los factores de
intensidad y resalta más, en cualquier caso; a más debilidad del fracaso de la sociedad, donde ya nadie cree en nada, donde se
poder, más cinismo y corrupción a la que el incauto y el adepto desconoce el respeto el cual es sustituido por la práctica de la
tenga que obedecer, como ocurre en España, esto es, el tolerancia y donde la moral ha caído en los lares de la indolencia;
esperpento crece en son de la docilidad que le es característica al es por eso que predomina y es usual la mentalidad del esclavo, del
pueblo español. acomplejado, del derrotista y del fracasado. Es ese consenso que,
sin ser partícipe de la cuestión de valores entre lo bueno y lo
Qué remedio puede haber cuando la natural facultad humana del malo, sin ser ni siquiera propio del reino animal, mucho menos
juicio o la razón no responde a la función que la es propia, se del humano, en cambio, reconduce permanentemente a la idea
quiere evadir de cualquier asunto y se pone a favor de la del consentimiento entre partes de principios opuestos, por lo
palabrería y la demagogia. Lo normal de un juicio cabal, es tanto, a la perversión de la moral y la anulación de pensar, que da
determinar una valoración objetiva, necesaria para cualquier lugar a una consecuente esquizosis y desquicio. Resumo: el
persona que no se quiera dañar a sí mismo, sobre los medios consenso anula la capacidad humana de pensar, que es previa a la
idóneos en virtud y acorde a los fines deseados. No sólo para conciencia moral, que es la que ofrece la reflexión o el diálogo
acertar en lo verdadero y lo falso, sino para identificar y asumir el personal con uno mismo; y distorsiona, por ser una transgresión
improperio, el error, o la confusión. Si las pasiones del alma de principios, la propia moral. Es normal entonces que, cualquier
dedicadas a la protección de la moral de uno mismo, como mamarrachada, cualquier vulgaridad o absurdo, que suceden
identificó Platón en su “República”; como el orgullo, el cotidianamente en sociedades corrompidas, como es la en la vida
resentimiento, la ambición, la honra, la animosidad, el pavor a la pública y social de los españoles, sea objeto de justificación
vergüenza, el deseo de victoria..., han sido vencidas por el argumental, o se quiera defender con la retahíla propia de un
complejo propio de la resignación o de la indolencia moral, de la extraviado mental.

Libertad Constituyente Página 2


Escritos de octubre de 2023 Número XIX

¿Qué www.Libertad–Política.com

perseguimos? Art. de Daniel Prieto, agosto de 2023


También en la Web Libertad Política.com

Los que participamos en esta iniciativa cultural y prepolítica lo La ignorancia, junto a la mentira y la demagogia, son nuestros
hacemos por un objetivo simple y a la vez totalmente inaccesible enemigos naturales y mediante esta iniciativa pretendemos
para las personas que no se han cuestionado la situación en la combatirlos con todas nuestras fuerzas; tal y como dijo Thomas
que viven. Es por tanto de vital importancia dejar claro cuáles Paine: “Pese a todo el desaliento, el hombre sigue persiguiendo
son nuestras aspiraciones y cuál es la conquista que deseamos. su objetivo y no se rinde más que ante lo imposible”. Nada hay
En una sola palabra, la respuesta es: la Libertad. Libertad que es que impida la libertad de los españoles sino su conciencia.
derecho inalienable del ser humano como lo es la vida y la Afirmar que no es posible, no son más que excusas de quienes
búsqueda de la felicidad. Parece ridículo y sorprendente que en han aceptado su servidumbre voluntariamente. Es
una sociedad occidental se hable hoy de Libertad como algo a lo perfectamente posible y no hay aspiración más alta para todo
que se ha renunciado voluntariamente, ya que, en el paradigma individuo que el alcanzarla. En ausencia de la Libertad no hay
de esta sociedad, la Libertad es un tótem que nadie cuestiona, y, tarea que demande más urgencia que su conquista y aquí nos
sin embargo, se vive en una mentira que hace que se viva, en prestamos a esta labor con cuerpo y alma.
efecto, “como si” hubiese Libertad.
Siendo la mentira dominante y necesaria y creyendo los
No la hay, y es por esa razón, que nuestra labor es recordar a esta españoles que son libres, tenemos que romper una hegemonía
sociedad que su verdadero destino es ser libre. Recordar que la cultural que no requiere ya de justificaciones, por aceptada, a
libertad sólo puede existir cuando los gobiernos que instituye el base de despertar conciencias, una a una, para lo que
hombre tienen el poder derivado del consentimiento de los deberemos mostrar mil y una prueba que respalde la verdad,
propios gobernados y que su función es la de garantizar los que, siendo comprobable y estando a la vista de cualquier
derechos arriba mencionados. En España hoy la forma de persona que no esté ciega, está tan oculta a los ojos de los
gobierno (Estado de partidos) impide la libertad política de los gobernados, que pocos son los que hoy se dignan a verla.
españoles y cuando esto sucede el pueblo tiene el derecho a Acompáñenos y hágalo con espíritu crítico, no crea en lo que
reformarla o abolirla. Donde no existe una Constitución sino una escribimos sin dudarlo, meditarlo, comprobarlo y refutarlo si le
Carta Otorgada, donde no hay elección de los representantes de es posible. No dude en contactarnos ante cualquier duda y le
la sociedad en el gobierno, donde el Estado está en manos de los prometemos que el tiempo que emplee en esta exploración será
partidos políticos que tienen en monopolio la acción política, provechoso. No será la lucha por la conciencia, a través del
donde desde el Estado se hizo una reforma de la dictadura a la conocimiento, nuestra única acción y toda la labor cultural
partidocracia sin intervención de la sociedad, no puede hablarse tendrá una aplicación práctica en la forma de acciones
de Libertad sin hacer el más bochornoso ridículo y dar muestras concretas que llevarán a cabo quienes decidan pasar a la acción.
de ignorancia, ingenuidad o cinismo. Le esperamos.

“No vamos en busca de la Libertad, la Libertad viene en nuestra busca”


Antonio García-Trevijano Forte

El criterio propio evade el consenso


Reflexión de José Luis Fernández para la revista Libertad
Política, septiembre de 2023.

"La capacidad de pensar por uno mismo es algo tremendamente


escaso en esta sociedad en la que vivimos. Somos víctimas de los
múltiples y desmesurados vómitos de los grandes medios, cuyo
único fin, es convertir la opinión publicada en opinión pública.
Todo está dirigido y controlado, a fin de darnos las pautas y
líneas de pensamiento sobre las que dirigirnos. La apariencia de
discrepancia por parte de las distintas facciones políticas, no son En España, no hay democracia
más que meros ataques a los diversos sentimientos de la
sociedad, con el objetivo de anular el razonamiento y la “Prefiero caminar sólo por el camino de la verdad,
capacidad reflexiva. Solo deshaciéndose de ese sentimiento que seguir las creencias de los esclavos mentales que
identificativo, meramente sentimental, puede uno utilizar su se negaron a pensar críticamente por sí mismos”.
capacidad reflexiva y razonar".

Libertad Constituyente Página 3


Escritos de octubre de 2023 Número XIX
Conceptos políticos www.Libertad–Política.com
Del Art. “Hablando claro”
Redactado por Daniel Prieto, lunes 4 de septiembre de 2023
También en la web www.Libertad-Política.com

De la nación y el Estado
La ignorancia de los términos políticos y la deliberada
manipulación de los mismos, son barreras que impiden a los
españoles comprender la realidad política en la que viven. Sin lugar
a dudas, los dos términos que más confunden son “Nación” y
“Estado”. Si ante una frase sencilla como esta: “la nación tiene El Gobierno es el gestor de la maquinaria del Estado, es decir, en una
derecho a elegir quién gobierna el Estado”, el extraviado intelectual democracia formal (sistema presidencialista), las personas elegidas
que percibe esa información desconoce la diferencia del significado por la nación para ejercer ese cometido de manera temporal (según
entre estos dos términos, no habrá entonces posibilidad de marque la constitución). Su acción debe limitarse al poder Ejecutivo,
comprensión. En España, generalmente, se utilizan “Nación” y siendo el Legislativo (crear las leyes) competencia única y
“Estado” como sinónimos o vocablos que expresan lo mismo; no lo exclusivamente de la nación. El Estado, excepto en las dictaduras y los
son, nada más lejos de la realidad. Estado de partidos o partidocracias (como actualmente en España), no
es el que debe de legislar, ejecuta las leyes, pero no legisla. Así pues, la
En todos los medios de comunicación escuchará a miembros de los frase ya no tiene misterio: “La nación (los seres humanos que la
partidos del Estado, de sindicatos, de la patronal o a tertulianos de habitan) tiene el derecho a elegir quién gobierna (las personas
los programas televisivos, prensa y radio, utilizarlos encargadas temporalmente de gestionar) el Estado (las instituciones)”.
intercambiablemente sin el menor pudor, se trata únicamente de
propaganda, no de verdadera información. No es de extrañar, pues, Pero ahora surge un problema si comparamos esta sencilla frase con
que los españoles no puedan entender la frase que mencionábamos la realidad de España. ¿Es la nación (los españoles) quien elige al
e identifiquen la contradicción y, consecuentemente, la confusión gobierno? La respuesta es NO. En España no elegimos al presidente,
que origina su mal uso. éste resulta del aparato del partido, que es el que confecciona las listas
de los diputados, los cuales, eligen en la investidura a este como señal
Para salir de esta confusión es necesario definir e identificar cada de lealtad a él (jefe de partido), que es el que les ha puesto en ese lugar.
uno de esos términos por separado. La nación es la reunión de los Los elige no por sus méritos o virtudes, sino por su obediencia o
individuos que forman parte de ella, es decir, la nación es un amiguismo (o quién sabe la razón); de ellos depende quién será el
conjunto de seres humanos que, mediante hechos históricos presidente del gobierno (su jefe). Por tanto, el presidente del gobierno
objetivos, forman parte de un mismo territorio en común, que han en España se elige él mismo, se autonombra presidente del Ejecutivo.
nacido allí. Existe Nacionalidad (pertenencia a una nación) y no Los españoles votan, pero no eligen, refrendan listas que elige el jefe
puede haber “Estatalidad”, nadie puede pertenecer al Estado (como de partido, por tanto “la nación tiene derecho a elegir quién gobierna
ocurre actualmente con todas esas personas que se entregan el Estado” deja claro que nosotros, los españoles, no tenemos ese
voluntariamente a las urnas apoyando a facciones del mismo, _ derecho y por este simple hecho sabemos y es la prueba de que no
Integración de las masas en el Estado _, (doctrina original del disfrutamos de Democracia como forma de gobierno.
fascismo y objetivo y fundamento político del Estado de partidos o
Partidocracia actual en España y Europa). En España, la nación solo puede votar lo que desde el Estado se le
ofrece, no tiene derecho a elegir quién gobierna el Estado. El poder se
El Estado (aquí se refiere al Estado entendido en su significado constituye desde el Estado, prueba irrefutable de que en España no
moderno que tiene origen en el Renacimiento) es la suma de las hay democracia. Mediante el voto en España se establece la
instituciones que lo componen. El Estado está gestionado por seres proporción de poder que tendrán las facciones estatales (mal llamadas
humanos, pero no está compuesto de ellos. Es la “personalidad partidos políticos) y la integración de la nación en el Estado que es la
jurídica” que representa a la nación frente a otros Estados en la finalidad de la forma de gobierno del Estado de partidos actual. Para
esfera exterior. Es un convenio o herramienta al servicio de la que la frase tenga sentido en España debemos cambiar la forma de
nación, para su defensa, seguridad y administración. gobierno existente, es decir, el Estado de Partidos actual, por una
democracia Formal o Política donde “la nación tenga el derecho de
Definidos ambos, la frase comienza a tener sentido. La nación (los elegir quién gobierna el Estado”. El hecho de cambiar de “partido” no
seres humanos que la habitan), tiene el derecho universal de elegir cambia nada sobre la facultad y derecho universal de poder elegir
quién tiene que habitar en el Estado (instituciones) y quién dirigirlo quién gobierna. El hecho de votar en un Estado de partidos es el
(gobierno)”. Pero conviene definir y distinguir qué es el gobierno y desprecio a la nación y delegar, como siervos voluntarios y no como
cuál es su función para terminar de comprender esta ciudadanos libres, lo que le pertenece a la nación en aras de la
aparentemente sencilla frase. maquinaria del Estado.

Libertad Constituyente Página 4


Escritos de octubre de 2023 Número XIX

Citas memorables www.Libertad-Política.com

Escribo para influir con ideas en la cristalización de un Este tercio más inteligente está al cabo de la calle del
tercio «laocrático» de la sociedad (término derivado de carácter incorregible de la partitocracia. Pronto tendrá
«laós», la parte viril y políticamente activa del demôs), que emprender la conquista de la libertad política, para
en torno al núcleo más sensible y valiente de la llegar a la democracia por la vía de la reforma radical de
comunidad. La parte que Locke elevó a categoría de esta corrompida oligarquía de partidos.
grupo constituyente de la libertad política.

Todos pueden ver los efectos desagradables de la degeneración de Unos, los más ilusos, piensan que la culpa de todo la tiene el
la moral colectiva; de los crímenes y robos de los gobernantes; de la gobierno, y proponen como remedio un cambio de personas en el
falta de seguridad en los ciudadanos; de la carencia de perspectivas ejecutivo. Otros, los hombres del Estado y en el Estado, como si no
profesionales y laborales; del deterioro del medio ambiente natural tuvieran ambición de permanecer en el poder que los corrompe,
y cultural; del desprestigio de las autoridades; y, en fin, del claro echan la culpa a conspiraciones fantásticas de otras ambiciones, y
desgobierno de la nación. Pero la complejidad de la situación y el ponen su esperanza en el imperio de la ley que los ha hecho
miedo a los cambios políticos dividen las opiniones sobre la causa emperadores. Otras mentes con mayor perspicacia consideran que
de la crisis y el modo de superarla. la causa de la crisis está en el abuso permanente del poder en las
instituciones de gobierno, pero al no percatarse de que esto
requiere el concurso de unas instituciones que se dejen abusar, sólo
pueden echar sermones regeneracionistas de color de rosa, como
salvavidas espirituales en una marea negra.

La misión de esos discursos es la misma, sea cual sea el régimen a


que se refieren: impedir que la libertad de acción pase a manos de
los sujetos y pueda dar la iniciativa a los gobernados. Para
desarrollar esos tres discursos hay que hablar sin pensar. El político
es un animal locuaz que ha creado ese «arte fluido y untuoso de
hablar sin razonar», que Cordelia no tenía. Asociarse para hablar de
los mismos prejuicios atrae a todo el mundo; para liberarse de ellos
y actuar, a casi nadie.

Antonio García-Trevijano Forte (1927-2018).


Jurista, abogado y pensador político. “Frente a la Gran Mentira”

Semillas de alcornoque www.Libertad-Política.com


Texto escrito por Daniel Prieto, sábado 2 de septiembre de 2023.
Redactado para la revista Libertad Política
Me dicen que malgasto mi tiempo, que no veré el fruto de
mi esfuerzo, que no hay solución a corto plazo y que del fruto de mi esfuerzo. ¿Acusáis igualmente, al
mejor deje de molestarme. Que jamás tendrán los hombre que trabaja para dar a sus nietos un legado, de
españoles Libertad. Me acusan de iluso, de loco, de lo mismo que me acusáis a mí?
ingenuo e incluso me reprochan ser una molestia para sus
No perdáis vuestro tiempo conmigo, no malgastéis
conciencias. No me importa, no hay desánimo cuando
vuestros consejos, ni pongáis sobre mí vuestros miedos y
hay un sentido en lo que haces, cuando hay una
recelos. Yo sé a dónde voy y sé para quién trabajo. Vivid a
conciencia que sabe hacia dónde dirige sus pasos.
vuestra manera y dejadme con mis semillas. Yo ya veo los
Yo, planto semillas de alcornoque sabiendo que no habrá brotes de mi trabajo y pesan más que vuestros consejos
corcho para vender en los próximos treinta años, de cigarra. Cantad alegres que yo encuentro la alegría en
sabiendo que no seré yo quien se bene cie directamente cada conciencia que remuevo.

Libertad Constituyente Página 5


Escritos de octubre de 2023 Número XIX
Grandes batallas contra la confusión (III). La democracia
no es consenso, ni reconciliación ni es la igualdad social.
Un trabajo realizado por Antonio HR para la Web y la revista Libertad Política

Con el propósito y objetivo de crear una reflexión al lector www.Libertad-Política.com

Todos no somos iguales. Esa es la moral más clara y simple de la

"Que las ambiciones vigilen a las libertad. Y para canalizar esa lucha irreconciliable de multiplicidad de la
moral e intereses particulares, para evitar la guerra y la división social

ambiciones y el ciudadano duerma (propia de las sociedades actuales donde no existe democracia formal),
se precisa de dos urnas distintas, donde sí hay una elección real y
tranquilo". directa, de personas físicas responsables de sus actos (no votar ficciones
jurídicas como son los partidos, donde nadie puede pedir cuentas de sus
James Madison actos), para dos funciones distintas, en base a dos principios distintos,
lealtad la representación e inteligencia el gobierno, que una sociedad
La democracia no es consenso ni es la reconciliación o la concordia correctamente organizada necesita. La primera para que la nación
como solemos oír en el contexto oficial, estos términos son relativos al pueda estar representada ante el poder, donde ella no puede estar; y la
ámbito espiritual y religioso, pero no es aplicable en el terreno de la segunda, para que pueda ser gobernada, donde reside la soberanía. El
política, la política es únicamente disenso o ideas opuestas que no son mito de “la soberanía popular” no existe, el pueblo no puede tener
susceptibles de unir, fusionar o reconciliar, dada la natural divergencia soberanía ni nunca la ha tenido, la soberanía, como bien especifica el
del pensamiento, situación de clase o mismamente la heterogeneidad filósofo y político alemán Max Webber, la tiene quien tiene el monopolio
moral del ser humano en la sociedad. Realmente es todo lo contrario de legal de la violencia, quien tiene en su mano la última palabra y quien
lo que la consideración general admite hoy por democracia. tiene la facultad o poder de aplicar un Estado de excepción. El pueblo no
puede tener ni ha tenido nunca la soberanía, lo que tiene que tener el
La democracia, como forma política o forma de gobierno, es un sistema pueblo gobernado es LIBERTAD, para elegir y deponer al que le tiene
de elección, a mayorías, y medio institucional para canalizar que representar o al que le tiene que gobernar.
civilizadamente una lucha irreconciliable entre las personas de una
sociedad determinada para que no se maten entre ellas, y es la libertad Para que haya democracia, tiene que existir intrínsecamente una
de esa mayoría la que elige y constituye las formas institucionales y a constitución, y de igual forma, para que haya constitución, un periodo
quién pasará a ocupar esos cargos de mando. La democracia política o de Libertad Constituyente previo. El hecho de que no existan estos dos
formal son unas reglas de juego que constituyen ellas mismas, sin elementos definitorios y constitutivos de las formas y la naturaleza del
necesidad de árbitro, el propio juego político, exactamente igual que poder, como sucede en España, es señal de que no hay democracia como
sucede con las reglas de juego del Ajedrez, donde los que participan en forma de gobierno. La función principal de este documento jurídico
el juego saben quién gana sin necesidad de terceros. Esas reglas de para que sea tal, es separar a la nación del Estado, que hoy se
juego deberán estar sancionadas en una constitución que esté en vigor, encuentran en un bloque, esto es, separar dos poderes que no pueden
la cual, para ser tal, deberá separar los dos poderes más destacados de ser desempeñados, excepto en las Dictaduras y los Estados de partidos
cualquier Estado, que son: el de hacer leyes, Legislativo, el cual le o Partidocracias o cualquier otro tipo de régimen totalitario o
pertenece y es potestad de la nación; y el de ejecutarlas, Ejecutivo, que autoritario, como el que hay en España hoy, por la misma persona,
es propio del Estado, mediante el gobierno en funciones. siendo la Justicia una facultad del Estado y no un poder político como se
suele creer generalmente, independiente y mediadora de los otros dos
La democracia política no es la igualdad social o la justicia social, eso es poderes. Eso es democracia, unas reglas formales, que las hay o no las
una jugada de gobierno, por lo tanto, ideología, lo que muchos han hay, que no precisa de cualidad ni cantidad; hay democracia o no la hay.
llegado a llamar “fundamento de gobierno”; como ejemplo en la historia
de ese intento por identificar la democracia mediante la estrategia de Donde hay consenso no puede haber democracia, porque cuando hay
los gobiernos ya en funciones la encontramos en la tesis comunista, la democracia son las mayorías las que eligen. Donde hay consenso, en
cual, la historia nos ha mostrado su flagrante fracaso. La igualdad política, hay reparto, hay una degradación de la moral y el pensamiento
social es un principio utópico imposible de realizar, un ideal libre está prohibido. La democracia es poner a los dos poderes,
inalcanzable que nadie ha podido explicar ni decir lo que es, porque la Legislativo y Ejecutivo, nación y Estado respectivamente, uno en contra
naturaleza produce desigualdad necesariamente. En cambio, el del otro en constante lucha y fricción, para que los problemas de la
principio de libertad, que es el fundamento y la esencia de la sociedad se trasladen automáticamente a las instituciones, que es
democracia política, sí es realizable y es el único medio para conseguir donde se tienen que resolver, garantizando así los derechos de los
arreglar, con la garantía de igualdad de Derechos y oportunidades, ciudadanos y evitando el enfrentamiento en el terreno civil. Por eso,
mediante esa constitución que separa los poderes Legislativo y cuando hay consenso, que es la UNANIMIDAD en el pensamiento, donde
Ejecutivo, los defectos que la propia naturaleza produce, a condición de se crean unas consignas límites para pensar, donde existe un CONSEN-
que esa misma libertad sea libertad para todos, es decir, Colectiva. La timiento de los principales principios morales, es imposible que exista
democracia es el único medio para poder acercarse a la igualdad que la el concepto de política; o lo que es lo mismo, la política, cuando hay
propia naturaleza impide. consenso, está prohibida.

Libertad Constituyente Página 6


Escritos de octubre de 2023 Número XIX

Milicia contra www.Libertad-Política.com

la malicia Art. de Daniel Cazalla, septiembre de 2023 para la


revista Libertad Política.
Expresión que recientemente escuché del autor de autores literarios,
el señor Borges. Y que llamó mi atención por diferentes motivos y “Aquellos que niegan la
como acostumbro a no quedarme únicamente con la sonoridad de las
palabras, en el soniquete armónico que puedan tener, me fui a buscar libertad a otros, no la
su etimología.

Ninguna de las dos palabras puede atribuirse directamente al griego,


merecen para ellos mismos”
pero sí al latín.
Abraham Lincoln
"Militia" que a su vez deriva del término "miles" que puede también
significar "soldado". Se puede entender y relacionar a la función y el Hay muchos más, pero no es necesario, puesto que se entiende
servicio militar dentro de la sociedad Romana. Actualmente su perfectamente ya el significado de hacia dónde puede ir dicha
significado se refiere al entrenamiento de un cuerpo de ciudadanos expresión. Así, entendiendo como milicia algo distinto a un ejército
para la defensa y mantenimiento del orden en situaciones de oficial y al servicio del Estado, es decir, un grupo de personas civiles
emergencia. Por otro lado "malitia" deriva del adjetivo "malus" con al servicio y defensa de lo público y lo privado contra cualquier
su raíz indoeuropea "mel-" hace referencia a lo desfavorable. intrusión incluida la del propio Estado, ha de ser única y
Actualmente tampoco ha tenido una variación muy notable, se exclusivamente dependiente de la parte de la sociedad civil. Y
entiende claramente como la astucia o intención maliciosa, actuar también es fácil pensar que, si tantos autores y en distintos
intencionadamente con engaño y maldad. momentos históricos han apelado y abogado por "la milicia contra la
malicia" en sus sociedades, es porque no la observaban, no la había.
He podido descubrir muchísimos autores que, a lo largo del tiempo, Unos quizás la veían necesaria, otros, como una opción a
en distintos momentos de la historia la han utilizado. José Martí, contemplar y debatir.
famoso escritor cubano, la utilizó contra lo que él llamaba el
colonialismo y la injusticia; Miguel de Cervantes, en su obra Don Hoy puede decirse que siempre ha habido intenciones de llevar a
Quijote de la Mancha, en su lucha idealista contra la maldad; Antonio cabo esta idea, aunque nunca con éxito, han culminado de forma
Gramsci, el teórico italiano, la utiliza para intensificar la importancia efímera, eso es seguro. La pregunta es ¿Por qué? ¿Los fundamentos?
de organizar y movilizar un movimiento popular consciente y ¿Las instituciones lograron absorberlos? O como en todo grupo de
resistente contra la opresión y la exploración; Benjamín Franklin, personas, por las propias características humanas, ¿se olvidaron de
uno de los padres de la Constitución de los EEUU de América, instituir una "milicia contra la malicia" dentro de la propia "milicia
científico e inventor estadounidense, la utiliza en su ensayo contra la malicia"? Desde luego hay por qué analizar y reflexionar,
"observación sobre el aumento de la humanidad", donde defiende la que mientras existan sociedades y grandes autores que apelen a
educación y el trabajo organizado como una forma de combatir la estas expresiones hay batalla intelectual, hay luz que derrote a la
maldad y el vicio en la sociedad. oscuridad y opción de progreso individual y evolución social.

Reflexión de un fragmento del libro “La caída del Régimen del 78 y la conquista
de la libertad política Colectiva”, Cap. “Crítica, reflexión y resumen”. www.Libertad-Política.com

Son muchos años de dictadura y de Estado de partidos, alrededor de España lamentablemente sangrará, y sangrará mucho por su cerrazón,
ochenta años para ser más exactos, todo lleva un proceso hasta el su necedad y su fanatismo; por su ignorancia e ingenuidad de creer
cambio, y el cambio se dará, se tiene que dar naturalmente, como cada saber de lo que le concierne políticamente precisamente viviendo en la
vez que un régimen de poder está quebrado como el régimen del 78". mentira, que es característica en una sociedad española que solo ha
Como todo toca a su fin, no iba a ser menos el régimen de 1978 en conocido la corrupción como medio de convivencia; por la confusión y
España, basado en la corrupción institucional y el abuso de poder de la manipulación del lenguaje y la sabiduría innata de muchos que saben de
clase política en el Estado y una sociedad sometida voluntariamente, todo y, como nos muestra la magna evidencia, no saben de nada. Estos
acompañado de la corrupción moral, que sostiene en las urnas sin son algunos de los factores los cuales alargarán este proceso inevitable
facultad electiva a ladrones y canallas desde su comienzo hace ya 45 y existencial de la caída del Régimen de 1978, que mitigan un proceso de
años. Ha habido ya evidencias fehacientes y situaciones demasiadas para ruptura moral y política con el Régimen dictatorial anterior, y que están
haber puesto fin a ese derrotero político corrosivo que se vive desde el sujetos a una obcecación ideológica inexistente hoy, de soberbia y de
comienzo de este Régimen, en cambio no se ha hecho absolutamente oportunismo personal, de cobardía y tibiez para no querer ver, de
nada al respecto, el pueblo español sigue apoyando la corrupción de las necedad e impotencia para no querer cambiar el estado desgraciado e
facciones estatales sin pudor ninguno y sin un mínimo de vergüenza, ya infeliz actual. Todo con tal de no hablar de libertad Colectiva o
que lo hacen públicamente a la vista de todos. Hoy, año 2023, ya no hay Constituyente, única vía de salida. El pueblo español se encuentra en los
excusa, no puede haberla, la ingenuidad ha sido desplazada por la verdad lares de una moral indolente que únicamente aspira a conseguir
pública, esa que no admite opiniones personales ni argumentos, esa que intereses económicos personales e ideológicos ficticios, ya que no hay
brilla por sí misma y que está al alcance de la vista de cualquiera que no libertad para corroborarlos, que están por encima de la decencia y la
se quiera engañar él y no trate de engañar a los demás. moralidad pública.

Libertad Constituyente Página 7


Escritos de octubre de 2023 Número XIX
¿Nos da miedo pensar?
¿Va a pensar libremente el trabajador sobre la
propiedad? Entonces, ¿qué será de nosotros,
los ricos?
"Los hombres temen al pensamiento más de lo ¿Van a pensar libremente los muchachos y las
que temen a cualquier otra cosa del mundo; más muchachas jóvenes sobre el sexo? Entonces,
que la ruina, incluso más que la muerte. El ¿qué será de la moralidad?
pensamiento es subversivo y revolucionario, ¿Van a pensar libremente los soldados sobre
destructivo y terrible. El pensamiento es la guerra? Entonces, ¿qué será de la disciplina
despiadado con los privilegios, las instituciones militar?
establecidas y las costumbres cómodas; el ¡Fuera el pensamiento! ¡Volvamos a los
pensamiento es anárquico y fuera de la ley, fantasmas del prejuicio, no vayan a estar la
indiferente a la autoridad, descuidado con la propiedad, la moral y la guerra en peligro!
sabiduría del pasado. Pero si el pensamiento ha Es mejor que los hombres sean estúpidos, Bertrand Russell, Trelleck, 1872 -
de ser posesión de muchos, no el privilegio de amorfos y tiránicos, antes de que sus Plas Penrhyn, 1970. Filósofo y
unos cuantos, tenemos que habérnoslas con el pensamientos sean libres. Puesto que, si sus matemático británico.
miedo. Es el miedo el que detiene al hombre, pensamientos fueran libres, seguramente no
miedo de que sus creencias entrañables no vayan pensarían como nosotros. Y este desastre debe Es conocido por su influencia en la filosofía
a resultar ilusiones, miedo de que las evitarse a toda costa. Así arguyen los analítica, matemática, lógica, teoría de
enemigos del pensamiento en las conjuntos, inteligencia artificial, ciencia
instituciones con las que vive no vayan a resultar
cognitiva, informática, filosofía del lenguaje,
dañinas, miedo de que ellos mismos no vayan a profundidades inconscientes de sus almas. Y
epistemología, metafísica, ética y política.
resultar menos dignos de respeto de lo que así actúan en las iglesias, escuelas y
habían supuesto. universidades." Se desconoce la fuente exacta del artículo.

NUEVO CONTENIDO
Cumpliendo el papel de oposición al texto oficial vigente, falso y distorsionado si
lo comparamos con la realidad sociopolítica existencial y con la literatura política
de todos los tiempos, la revista Libertad Política se lanzó en marzo del pasado
Accede ya a los Podcast de Libertad Política año 2022 a innovar la lectura del lector en España. Sin mirar las consecuencias en
Los puedes encontrar en la aplicación de “Acast” y en decir la verdad ni complacer ni compadecerse de ninguna verdad parcial o
“Spotify” en “Los Podcast de Libertad Política”, así como en ideología, reconocemos nuestra condición revolucionaria, que es el deseo de un
cambio en la conducta, moral y política, para poder madurar mirando a la realidad
la propia página web Libertad-Política.com, donde
pública de cara. Esa revolución de la libertad no es ni tiene que ser violenta, y
encontrarás los enlaces, y en su canal de YouTube que tiene para eso están estos textos, porque primeramente es cultural. El ser
acceso en la misma web. Encontrarás audios producidos por revolucionario no es un sentimiento reaccionario que mira hacia un pasado, es un
las mismas personas que trabajamos en la misma página deseo de un mundo nuevo y desconocido, en España, el de la libertad política
Colectiva. Hablamos de reglas de juego, no de jugadas. Defendemos la verdad, sin
web y la revista, que tratan sobre los asuntos públicos y de la cual no puede existir la libertad que procuramos, la libertad Constituyente. Voy
la política. Trabajamos en base a un criterio fundamentado a dejar claro que esta empresa, al contrario de lo que algunos puedan pensar, sin
esencialmente en los conceptos de libertad y de democracia rencor ninguno a la sociedad, tiene como objetivo único despejar la confusión
sobre términos y conceptos en materia política los cuales son desconocidos,
como forma política y promovemos la abstención activa en
manipulados y tergiversados normalmente por la propaganda del Régimen de los
las urnas como medio pacífico y civilizado para conseguir la partidos estatales actualmente en vigor y mostrar este concepto tan inmenso e
apertura de un periodo de libertad Constituyente en España. ignorado de la Libertad Política Colectiva y democracia formal o política.

En España no hay democracia


Descárgate gratis en PDF, desde el
siguiente código QR, este número y
YO NO VOTO
todos los números anteriores de la
Revista Libertad Política.
Cualquier cuestión, duda o comentario que desee hacernos sobre lo que aquí en esta revista
se expone, y también lo que ofrece la web www.Libertad-Politica.com, de donde tiene origen
esta revista, no dude en hacérnoslo saber a la dirección de correo electrónico libertad-
politicaweb@outlook.com, allí mismo con mucho gusto y con el mayor rigor posible serán
atendidos. Se pueden registrar en la misma web en el apartado “Unirse”. Os esperamos.

Nos puede encontrar en Facebook en el grupo ¿QUE ES LA DEMOCRACIA FORMAL?, en el


perfil Antonio HR y en la Pagina Libertad Política. En Telegram en el grupo Libertad
Política. En el canal de YouTube Libertad Política. En Twitter como Libertad-Política. En
Instagram en HR Antonio. En Acast y Spotify como “Los Podcast de Libertad Política". Todos
los enlaces a nuestro contenido en las redes están en la web Libertad-Política.com.

Libertad Constituyente Página 8

También podría gustarte