Está en la página 1de 8

Escritos de enero de 2024 Número XXII

Libertad Política
El año del silencio
Libertad Política, la revista que marca el camino de la hegemonía cultural, necesario
para alcanzar y abrazar la única Libertad cierta y verdadera, la Colectiva, que es la
Libertad Constituyente de los pueblos y naciones

Callan “los unos” y callan “los otros”, decir siempre la verdad, y nada más que
Susan Rose-
silencio sepulcral en el seno de la nación, LA VERDAD, pues nuestro carácter
unos por rabia y otros por desvergüenza, revolucionario y nuestra moral activa y Ackerman,
ante el humillante pero habitual y normal responsable nos induce a ello, sin mirar
espectáculo que ofrece el Régimen del 78 las consecuencias de lo que ello implique.
catedrática de la
tras los resultados de la recién investida Esa es la sangre de nuestra acción cultural, universidad de
legislatura en España, del presidente que la que le viste a un repúblico, estadista y
les han impuesto a todos aquellos que visor de la política y de los asuntos
Yale: "El que vota
han preferido votar sin democracia, y ya públicos como no lo hay, que no puede en un Estado de
evaporadas y extenuadas las verraqueras alejarse de ese propósito ya que, sin ella,
e indignaciones propias de los SIN LA VERDAD, de la cual no nos partidos está
desorientados, ilusos y fanáticos, el año hacemos dueños pero en cambio sí apoyando a la
comienza en el más profundo y frívolo sabemos muy bien señalar y mostrar,
de los silencios, vísperas de la nada y como también decir donde está la mentira corrupción de todo
sobretodo de la corrupción y el delito pública y política, no podremos lo público".
permitido, ya afincado en nuestra nación. conquistar la única libertad que puede
La impavidez se esconde entre las
sombras indiferentes de la vida pública,
existir, que es la que buscamos, la
Colectiva, la Constituyente de todos los
No es elección, es
cuando la moral, ya desvencijada y
descuartizada, no tiene hueco ni tiempo
pueblos y naciones, que es la que nos
llevará y dará garantías irrefutables para
REPARTO de botín.
para desahogarse y los sentimientos están que haya una Democracia representativa
castrados a base de consensos, y algunos como forma de gobierno y una República
palos que otros, entre jefes y politicuchos Constitucional como forma de Estado
www.Liberta –Polític .co
de mala monta que se burlan para la nación española.
deslenguados sin pudor en el escenario
más ridículo e impúdico que se ha
podido ver en España a lo largo de toda
su historia. Los que callan, que son la
mayoría, por no decir todos, tienen el
delito y el importunio de la
pusilanimidad y así, la muestra de su
crueldad y deshonor hacia nuestra patria.

Y así, entre tanta indignidad e indecencia,


queremos desear al lector un buen año,
CON el más fino y decoroso de los
respetos, y sin dejar de acudir a nuestro
credo y herramienta, nuestro arma
invencible, tan objetiva como
esperanzadora, siempre presente y
necesaria, inherente a nuestra conducta
altruista para lograr nuestro objetivo
cultural hegemónico, venimos aquí para

Libertad Constituyente Página 1


Escritos de enero de 2024 Número XXII
El silencio es
www.Libertad–Política.com
consecuencia de
También en los artículos de la web
la corrupción Libertad-Política.com

moral Art. Redactado por Antonio HR, domingo 31 de diciembre de 2023.

Después de los tormentos y las tribulaciones que política a nadie, en cambio, se obedece a todo lo El modo de dominación, pues, el Estado de partidos, es
fueron protagonistas en muchas de las ciudades de dictado, hasta a lo que viste a una persona de infame; o legal, y es ilegítimo porque el poder no lo constituyen
toda la nación española para manifestarse en contra lo que es lo mismo, nadie quiere pasar por el Tribunal los gobernados, que son a quienes atañe esa potencia
de lo que los propios votantes legitimaron en la urna, de la verdad, así pues, es mejor cerrar la boca y seguir gubernamental, que se constituye por imposición de
un reparto de poder y un Estado legislador, ese mismo obedeciendo a lo que sea y manifestarse en favor o en consensos. Es legítimo entonces, en virtud de la calidad
Estado que legisla en favor de los indultos por delitos contra de no sé qué. Ese es el demencial y de ciudadano, que las potestas (legislación) no lleguen
de secesión, como es la famosa “Ley de Amnistía”, fantasmagórico derrotero. a ser obedecidas, ya sea por motivos de índole racional
tras la investidura del mismo presidente que o moral. Las leyes son impuestas por pactos. No se
gobernaba en la anterior legislatura, Pedro Sánchez, el El estado actual de la cosa o res pública en España, y puede obedecer ni regir la vida social mediante el
presidente que les han impuesto a los españoles que para sosegar con un somero acercamiento a las causas Derecho porque ya no existe, no puede haber
han ido a votar y que llega a la presidencia en virtud de políticas de esa fatiga de la que empecé hablando, no jurisdicción porque hay consenso y no hay nada que
diversos pactos tras cuatro meses en que la clase puede tener otra causa que no provenga del propio cumplir, no hay un ordenamiento jurídico, no hay un
estatal baraja los acuerdos de resolución, legalmente, ordenamiento político, es decir, del poder, es decir, fin que no sea el de la perdurabilidad de una clase
a lo que muchos cínicos llaman democracia; así como constitucional o de la ausencia de esta. De la forma de estatal dentro del Estado. No existe Justicia legal. No
en lo personal, también en lo social y lo público, tras gobierno o de todos los elementos variables dentro del existe, siquiera, en virtud del principio de jerarquía de
un golpe de mano político, otro más del presente Estado, y esa forma no es, por razones palmarias y los cargos, ningún órgano de control y supervisión de
Régimen, emerge un estado de shock, de parálisis, un reconocidas, la democracia, sino, el Estado de partidos tal manera que las capas inferiores puedan tener el
camino pedregoso y desconocido, tanto de aceptación o Partidocracia. Una forma de gobierno que constata, derecho de recurrir o alegar al superior.
de los hechos como de regreso al estado normal o por necesidades de las relaciones entre órganos del
Estado, como son los partidos estatales, el valor Dicho esto, como advertencia en base a un criterio
natural. Este tránsito popular vivido en España, donde
supremo del consenso, estrangulando a las mayorías, organizado y coherente, si hay obediencia, ya no es a
la indignación es el fuego que lo alumbra y lo templa,
que es la base moral y funcional de la democracia, para los propios partidos, al colorido faccionario
es decir, el objeto es la ignorancia propia del
indignado, en su desarrollo, pasa por momentos de guardar un equilibrio de las estructuras y legitimidad socialdemócrata del Estado, a quien se va a obedecer,
rabia, impotencia y desazón en las calles, y que es del poder. Son normales e inherentes a esta forma de sino, aludiendo al sentido de dominación weberiana,
gobierno los pactos entre órganos que residen y en la creencia en la legitimidad del poder, que es uno
promovido por los mismos órganos estatales a la vista
controlan las instituciones estatales para constituirse, de los motivos posibles por los que pueden llevar a los
de todo español. Situación donde el espíritu está
sin necesidad de acudir a la sociedad que lo padece, en hombres a obedecer a otro o a otros, y que en España,
revolucionado y el alma se contiene quebrantada,
debido al desconcierto y la ira de los sentimientos, que el poder. Una prueba más de que no existe democracia esa autoridad moral, que solo puede dar la parte
más allá de la ausencia de aliento, en los lares de la y de que el consenso es un obstáculo para que la haya. gobernada, sin muchos saberlo, está dirigida y
afonía y la mudez, aguarda a la espera de la calma y la Pero aquí solo quería esbozar algunas de las causas orientada al consenso del que, luego después de los
que a todos afectan, políticas, tanto a los beneficiarios resultados, se reniega. Se cree y se atiende el hecho de
quietud, cayendo en el agotamiento, para dar paso en
como a los reprimidos, que son la inmensa mayoría. pacto de unos con otros, no al partido en sí, que para
la mayoría de los casos a la desidia y la rendición,
tener poder no le queda otra alternativa que la de
cuando aún no se ha hecho el ejercicio de asumir las
causas de la tradicional indigestión política. consensuar con otros. El ser o no de un partido, en
España, y ya desde hace años, ha terminado por ser
Todo este recorrido, en virtud de la conciencia, único una absurda postura social, inerte, cínica, que, fáctica
espacio verdadero entre lo vivo y lo muerto, entre lo y verdaderamente, no tiene la más mínima relevancia
gobernante y lo gobernado, pasa por el Tribunal de la política, una de ellas, por ser órganos del Estado
verdad, del examen personal y de la reflexión, que la obligados a pactar, sin embargo, en cuestiones de la
razón vierte como condimento sanador y auxiliar de moral, la carga de prejuicios y la consecuencia de una
esa alma desamparada. Estar sin ser, y seres sin estar, traición al elector permanente la mantiene infectada
hasta que la verdad coloca en su lugar todos los de cinismo y penuria. El voto no puede ser otra cosa
elementos infecciosos y perturbadores, influyentes y que un acto perverso y enfermizo.
causantes, que suelen estar en manos de la represión, ¿Qué es lo que se obedece en España? Se obedece a los
de una mentira o de una traición. En el ámbito de lo pactos entre una clase estatal que no puede
personal y también en el ámbito de lo público, que es representar al gobernado, se obedece a los intereses de
en el que se desarrolla este artículo, esto sucede de poder ajenos a la sociedad civil, se obedece a la
igual forma, a diferencia que, en lo político, que es lo corrupción, por consiguiente, las leyes, ilegitimas al
público, existe un precedente de convivencia y ser dictadas por el poder Ejecutivo (B.O.E) y nulas de
relación con otras personas que comparten esas pleno derecho, al ser dictadas con mandato imperativo
mismas causas, que son exactamente las mismas para Pero cuando se habla de consenso, de pacto, de del “Banco azul” prohibido en la Carta otorgada de
ambos, para unos benignas y para otros perjudiciales, convite, se habla de principios, que no pueden ser otros 1978, y atendiendo al jurista alemán Rudolf von
al margen de cada uno de los intereses sociales. que los morales, ya que estos son la expresión máxima Ihering, estas, al ser un conflicto de intereses, es
de la política. Y no solo está invadida y atada la moral, palmario que no pueden obedecer ni ser dictadas nada
¿Quién puede hablar hoy sobre asuntos públicos o sino su resultado, que es la forma y la manera de más que en favor de unos intereses que solo se pueden
políticos en España? En principio nadie, no solo pensar y las relaciones entre individuos sociales, que dar legalmente dentro del Estado, en virtud de poderes
porque nadie alude a las causas, reglas de juego, sino a acaban siendo falsas, nulas o ininteligibles. Es por esto fácticos como la Banca, aseguradoras, multinacionales
su ideología, a la verdad parcial; o lo que es lo mismo, que, cuando hay consenso, inevitablemente, debido al etc..., o incluso, si nos salimos del territorio nacional,
nadie que haya votado el 23 de julio, no porque no coto legal permitido, exista y predomine una de la oligarquía europea, que es quien gobierna desde
tenga derecho, sino porque, o bien es digno de la degradación de la moral y una extinción del Bruselas a España, y no en la sociedad civil gobernada.
impotencia y la rabia, o bien es víctima de la traición y pensamiento, el cual, sin capacidad de alternativa que ¿Cómo no se van a sentir inferiores los españoles con
la mentira. Por eso, es difícil que podamos oír o no provenga de ese coto, no puede ser materializado, respecto de otras naciones, si lo primero que tienen
escuchar durante el próximo año 2024 que nos recibe, dando lugar a manifestaciones o expresiones que sentir los españoles es ser miembros una misma
a muy pocos, o más bien a nadie, en España, hablar de fantásticas en los actos sociales, que viven al margen nación, al contrario de lo que sanciona la Ley
ningún tema relacionado con la política. de los elencos cortesanos que habitan en el Estado y a fundamental de 1978? Es normal que reine el silencio y
Irónicamente, o más bien con tinte exasperado, en las verdaderas causas que prenden esos tumultos de la mudez, cuando no queda vergüenza que vista las
España, en ese momento no le interesa hablar de extraviados. voces de la más mínima decencia.

Libertad Constituyente Página 2


Escritos de enero de 2024 Número XXII

www.Libertad–Política.com

El hombre
Art. redactado por Daniel Prieto, lunes 13 de
noviembre de 2023, para la Revista Libertad Política.
También en la Web Libertad Política.com

del espejo
“Los espejos nos acompañan desde el comienzo
de la civilización. Incluso desde antes de que
inventáramos el primer espejo propiamente
dicho, ya podíamos ver reflejos en el agua. No
importa el momento, los espejos reflejan a
cualquier persona y a cualquier cosa. Incluso son
capaces de reflejar aquellos rostros que
pertenecen a los locos, asesinos y ladrones. Los
La reflexión requiere una cantidad enorme nos demostraría que no existen espejos nunca mienten”. (Autor desconocido).
de energía y tiempo, es una actividad representantes de la sociedad gobernada,
exigente que demanda práctica y sino, empleados de los partidos, elegidos por
la democracia como instiga la mentira de la
constancia. No es de extrañar, pues, que la el jefe o el aparato de partido, es decir,
propaganda y los enemigos de la
comodidad intelectual de admitir tópicos y funcionarios del Estado, entonces no puede
democracia. Lo que tenemos no es fruto de
conceptos ya elaborados tenga una haber representación política; de hecho, en
la democracia, es resultado único del Estado
aceptación tan rápida y extendida. España está prohibida y, tanto la forma de
de partidos o partidocracia, que no es una
Cualquier explicación rápida y sencilla nos gobierno como el sistema electoral
degeneración de la democracia, sino una
libera del trabajo de reflexionar, y si a esta (proporcional de listas), que nace como
forma de gobierno totalmente distinta, con
explicación le añadimos un componente contraposición al sistema representativo
otras estructuras y fundamentos políticos
pasional, pocos son los que pueden escapar tradicional, la impiden. Preguntarse “por
diferentes en absoluto. Es decir, ausencia de
a los encantos de lo fácil o meramente qué son los partidos estatales los que eligen
representación política de los gobernados,
parcial. Sin embargo, lo fácil, no tiene que a los jueces”, nos demostraría que no hay
partidos estatales y un sistema electoral
ser necesariamente lo que nos conviene. De Independencia judicial, solo el mero hecho
proporcional de listas que impide dicha
ahí la importancia de la reflexión, ese de que exista un Ministerio de justicia ya es
representación política del elector, por
ejercicio que nos ha de conducir, si se suficiente para aclarar el estado de la
supuesto nada de separación de poderes.
ejecuta con objetividad y honestidad judicatura; aquí aludo a la famosa y
Con este tipo desapasionado y crítico de
intelectual, a una claridad que nos permita reconocida frase, tan sorprendente por su
reflexión, atendiendo únicamente a lo que
hacer un juicio imparcial y tomar una veracidad como esclarecedora de lo que
existe, aprenderemos que, con esta forma de
decisión propia. existe en España en el campo del Derecho y
gobierno, los votantes se convierten en
la Justicia, en la que, el actual presidente
Si hay una parcela de nuestras vidas donde legitimadores de lo que existe, al igual
Pedro Sánchez, declaró durante la
nuestros intereses están realmente en juego, exactamente que en una dictadura, y
realización de una entrevista en los medios
esa es la de lo político (lo que a todos afecta). responsables directos de las acciones del
convencionales: _” ¿de quién depende la
Es aquí donde la reflexión debería estar Estado y sus organismos de acción política
fiscalía…, de quien depende…?” _; sentencia
presente en todo momento, y, sin embargo, legal, que son los partidos, por muy indigno
que explica en una frase que no existe la
la demagogia o el populismo nos llevará, de o escandaloso que esta reflexión nos
Justicia como tal, lo cual, el Derecho es algo
la mano de las pasiones o ideologías, a los parezca. Llegaremos, evidentemente, a la
que apenas se aplica ya si no es mediante
caminos que nos alejan de la razón si no se claridad de ver que el culpable de las
paquetes administrativos desde el Ejecutivo
toman las precauciones pertinentes. Lo fácil consecuencias que padecemos es el mismo
en el Estado. Preguntarse “por qué todos los
es culpar a la clase política de los que sostiene las causas que las provocan, es
presidentes del gobierno anuncian las leyes
problemas, elegir un bando (color, decir, el hombre del espejo.
que harán”, cuando al poder Ejecutivo no le
simbolismos, logotipos o ideologías) y es propia la facultad de crear las leyes, sino No son los gobiernos, no son los presidentes
culpar, al contrario, o simplemente, dejarse la de ejecutarlas, revelaría la falta de
hacer, porque buscar una solución requiere o las personas, no es el partido de turno,
separación de poderes, es decir, de
esfuerzo. Lo necesario para nuestros tampoco las leyes ni los tribunales, sino la
constitución. Todas estas cuestiones, básicas, forma de gobierno, el Estado de partidos, la
intereses es, por el contrario, reflexionar son una manera, a la vez que fácil, fuente causal de todo cuanto vemos, y es ese
sobre lo que existe. Es buscar las causas de esclarecedora de revelar la única conclusión
las consecuencias que vemos y padecemos, hombre del espejo el que lo apoya y sostiene
posible, y ésta es, que lo que existe en
remedio infalible contra la indignación cuando deposita su voto en una urna sin
España no se corresponde con la definición
social, propia y proveniente únicamente de democracia. Es ahí donde comienzan sus
de una democracia como forma de gobierno. problemas, es ahí donde está la solución,
la ignorancia de tales causas.
que nos muestra la razón obtenida mediante
Preguntarse “por qué en España existen Si no es democracia, tal como los hechos la reflexión. Dejar de sostener lo que nos
leyes que no responden a los intereses de demuestran, tendrá que ser otra cosa lo que perjudica es el paso inteligente y honesto que
los españoles”, sería un buen comienzo. hay en España como forma política. Con un ha de dar cualquiera que quiera mirarse al
Enseguida veríamos que las leyes no las poco de interés, pronto se puede averiguar espejo sin un sentimiento de culpa. No vote
hacen los españoles (Legislativo, facultad de que lo que existe hoy se llama Estado de y mírese al espejo con dignidad, pues usted
la nación), sino los partidos estatales (el Partidos y, tanto sus características como sus ya no será sostén para impedir la libertad y
Estado). Preguntarse “quién es mi diputado" resultados, responden a lo que vemos, no a la democracia.

Libertad Constituyente Página 3


Escritos de enero de 2024 Número XXII
Una solución temeraria
www.Libertad-Política.com
Por Antonio García-Trevijano Forte
“El autor considera peligroso y equivocado plantear la vía federal como salida general al problema particular de las reivindicaciones
nacionalistas de vascos y catalanes”.
EL MUNDO, martes 6 de diciembre de 1994.
Todas las personas con un cierto nivel de Luego el único problema que se piensa estatutario de la República, la reivindicación
información entienden por federalismo un resolver con el federalismo es el del nacionalista del derecho de
movimiento, y una teoría, que busca la paz y la nacionalismo periférico. autodeterminación, que es una forma pedante
cooperación entre los pueblos mediante una y confusa de reclamar el derecho a la
Sin embargo, los neofederalistas no están
unión permanente de Estados nacionales, que independencia. La fórmula federal
proponiendo una fórmula federal para
dé lugar a otra forma superior de convivencia, generalizada no puede dar satisfacción
Cataluña y País Vasco exclusivamente, sino
llamada Estado federal. Prescindiendo ahora adecuada al derecho a la diferencia que
para todas las regiones que están hoy bajo
de los matices importantes que distinguen las reivindica el nacionalismo periférico, y dejaría
administración autonómica. La incoherencia
uniones federales de las confederales, es expedito el camino a la afirmación de ese
que supone proponer una solución general
indudable el carácter progresista y civilizador derecho a través de la independencia, con la
para un problema particular, que fue la
que tiene para el porvenir de la humanidad la fácil ruptura del lazo contractual o jurídico en
incoherencia cometida con el “café para todos”
unión federal entre Estados federales que consiste el pacto federal. El federalismo
en el sistema de Autonomías, es debida a la
previamente separados. Aunque la meta final interior exacerbaría el sentimiento
vigencia de aquel mismo prejuicio igualitario
del federalismo, un solo gobierno del mundo, diferenciado de los nacionalistas y haría más
de las Autonomías en los neofederalistas.
sea utópica y contradictoria con la esencia del fácil el camino a la secesión. Nadie que
Como buenos doctrinarios de la igualdad
Estado, siempre será mejor que haya menos pretenda asegurar o fortalecer la unidad de
jurídica regional, se niegan a reconocer en el
centros de decisión de guerras y España puede promover, sin caer en la
Estado español diferencias políticas entre
discriminaciones. Por eso defiendo nuestra flagrante incoherencia, el federalismo general.
hechos regionales diferentes. Antes que
integración en un Estado federal europeo, si la
admitir la particularidad política de Cataluña y Existe una cuestión catalana y vasca que las
decisión la toma libremente el pueblo español
País Vasco prefieren generalizar la solución a su Autonomías generales no han resuelto ni
y si está garantizada la democracia en el
particularidad, convirtiéndola en jurídica a podrán resolver. Existe un hecho lingüístico
Gobierno de la Unión. Cosa que no sucede en
través de la fórmula federal para toda España. diferenciado y unos movimientos nacionalistas
el Tratado de Maastricht.
Lo que no ha logrado el sistema de en algunas regiones españolas que no existen
Pero cuando se habla ahora en España de Autonomías, o sea, satisfacer los sentimientos en las demás. La solución al conflicto particular
federalismo se está pensando en otra cosa que de identidad nacional de los nacionalistas de Cataluña y País Vasco o es una solución
nada o poco tiene que ver con el movimiento vascos y catalanes, piensan los neofederalistas particular a esas regiones o no es una solución.
europeo de integración federal. Se trata más que pueden conseguirlo con el sistema federal. Sin admitir una diferencia política para
bien de lo contrario, o sea: de dividir el único Cataluña y el País Vasco con relación a las
Sin necesidad de entrar en los polémicos
Estado nacional que tenemos en diecisiete demás regiones no hay salida correcta al
temas de la Historia del Estado español y de la
Estados regionales, para separarlos y volverlos conflicto vasco-catalán. La democracia es el
nación española, basta el método empírico que
a unir simultáneamente, mediante pacto, en único método pacífico de arreglar conflictos,
guía el razonamiento de este artículo para
un nuevo Estado federal. Los neofederalistas con soluciones que van de abajo a arriba, desde
juzgar equivocada y temeraria la solución
pretenden transformar así el Estado de las la sociedad al Estado. Y no con arbitrismos de
federal. Equivocada porque es artificial.
Autonomías en Estado federal. Y que sea este la autoridad estatal, como el de las Autonomías,
Temeraria porque agravia el peligro
nuevo Estado el que se integre luego en la que han sido creadas desde el Estado.
secesionista. El núcleo duro del sentimiento
Unión Europea.
nacionalista está en su oposición al Estado por Solo hay dos formas particulares para afrontar
Antes de examinar esta propuesta política considerarse expresión de una nación la cuestión de las nacionalidades lingüísticas.
desde el punto de vista de la democracia, para diferente con derecho a tener su propio Una de ellas, autoritaria y estatal, es la solución
saber si es o no una solución posible y Estado, sea para separarse o para federarse con federal particular para Cataluña y País Vasco.
aconsejable, conviene delimitar el problema el de España. Por ese motivo, los Otra, democrática y societaria, es la
que se pretende resolver con ella. Que no es, nacionalismos catalán y vasco no aceptan federacional. La primera sería un privilegio
desde luego, el problema de la democracia, federarse con partes de España para integrar el para el nacionalismo moderado, que sería
porque los neofederalistas creen, pese a la Estado español. Aceptarían, y no todo el rechazado por el independentismo y por el
evidencia contraria, que en España existe movimiento nacionalista, una federación de resto de la sociedad española. La segunda,
libertad política y democracia. Los dos España, Cataluña, País Vasco y tal vez Galicia, basada en la tradición del federalismo de la
supuestos fácticos que han hecho imaginar la en un nuevo Estado que difícilmente Revolución francesa y de la concepción
solución federal son: el fracaso de las admitirían llamar español. La federación proudhoniana que introdujo en Cataluña Pi y
Autonomías y el peligro de secesión de estatal de todas las regiones autonómicas, Margall, es la única solución compatible con la
Cataluña y País Vasco. Sin ese fracaso y sin ese como asunto interno de España, es una libertad política y con el derecho democrático
peligro a nadie se le ocurriría hablar hoy de solución fantástica para problemas inexistentes de todas las comunidades municipales a
federalismo estatal interior. La íntima relación en el resto de las regiones españolas, y no es dotarse de estructuras de poder regional
entre estos dos factores es innegable. Pero hay una solución real para los que existen en mediante federaciones municipales que el
que saber si el fracaso de las Autonomías Cataluña y el País Vasco. Estado se limitaría a reconocer, y a financiar
consiste en que no han podido eliminar el cuando permitieran evitar la doble
Pero además de artificial, la solución federal es
peligro secesionista o si este peligro ha sido administración de unas mismas competencias.
temeraria. La esencia cualitativa del
creado por el fracaso político de las Es inútil desarrollar más esta solución mientras
sentimiento nacionalista es la permanente
Autonomías. Parece evidente que de no existir en España no existe un régimen representativo
afirmación de su identidad diferenciada.
nacionalismo catalán y vasco nadie pensaría, de los electores en el Parlamento y un régimen
Tenemos la prueba de que el régimen general
con fracaso o sin fracaso de las Autonomías en separado de poder electivo en el gobierno del
igualitario de las Autonomías ha exacerbado,
el resto de España, en una solución federal. Estado.
mucho más que el régimen particular

Libertad Constituyente Página 4


Escritos de enero de 2024 Número XXII
Grandes batallas contra la confusión VI.
Independencia del poder Judicial
Un trabajo realizado por Antonio HR para la Web y la revista Libertad Política

Con el propósito y objetivo de crear una reflexión al lector www.Libertad-Política.com

Este concepto es generalmente confundido con la separación de poderes. La Esta elección se debe dar únicamente dentro de los márgenes de la profesión
separación de poderes se refiere a la legitimación por vías diferentes, dos del Derecho, en virtud de un órgano colegial judicial radicalmente
urnas separadas, desde el mismo sujeto legitimador, el pueblo gobernado, de independiente de las competencias del poder Ejecutivo y Legislativo. Es decir,
los dos poderes políticos que existen en un Estado, objetivo último y esencial que la judicatura y los puestos que la conforman son elegidos por los mismos
de una constitución: el poder Legislativo, el cual, todos los juristas y que ejercen esa profesión, unas elecciones independientes dentro del mundo
pensadores de la historia de la literatura política atribuyen a la nación, es del Derecho, y financiadas independientemente también de cualquier otro
aquel que se dedica a crear o modificar las leyes civiles, y el poder Ejecutivo, tipo de administración económica creada al efecto y sancionada en la norma
aquel que se dedica a ejecutarlas y que se refiere al Estado. Aquí no vamos a constitucional para otras instituciones. Así como la adjudicación de un juez a
entrar específicamente en el concepto de separación de poderes, sino, al hecho un Expediente determinado, esto es, jueces predeterminados, donde la ley
constitucional de la posibilidad de revisión y observancia de la sancione cuándo, quién y por qué se debe adjudicar la resolución de un caso
constitucionalidad de las leyes civiles por un juez, que es el hecho principal, hasta quedar finalizado, y no sea nombrado el juez de turno por competencias
entre otros, que marca la independencia de la facultad judicial del Estado. que no sean las que ordene el ordenamiento positivo o constitucional.
Tampoco vamos a hacer un ejercicio comparativo de lo que existe hoy en
Hay otro tipo de independencias, de carácter material, que garantiza y
España. Simplemente me voy a basar en marcar unos puntos esenciales para
purifica las entrañas del mundo del Derecho. Veamos pues una de ella. Se
poder afirmar que existe Independencia judicial.
trata de la financiación de este órgano. Esto es, se refiere al presupuesto
Teniendo claro que el poder Judicial no debe de ser un poder político como tal, económico del que depende toda la judicatura y todas las instrucciones en
es decir, que no debe de intervenir en la conquista de los territorios y espacios materia penal o contencioso-administrativo como su cumplimiento. Este
de dominación y conservación del poder, y así lo demuestra de manera presupuesto no puede depender de los medios que le presten alguno de los
clarividente Montesquieu en su obra “El espíritu de las leyes”, afirmando que otros dos poderes, Legislativo y Ejecutivo, para garantizar una
debe de ser políticamente un poder invisible o casi nulo para evitar la administración económica independiente de la Justicia que sea propia del
corrupción de la judicatura, en cambio, debe de tener autoridad dentro de sus mundo del Derecho y no sea de carácter político. Hecho que influye en el libre
límites jurisdiccionales, asegurar el cumplimiento de sus sentencias y ejercer acceso a las profesiones del Derecho, evitando arbitrariedad y designaciones
un control en cuanto a los abusos y extralimitaciones del poder que obstruyan a dedo, justicia gratuita, quedando en manos de los colegios Superiores de
y afecten al orden político establecido en las leyes fundamentales o Justicia de cada demarcación territorial, estableciendo la posibilidad de la
constituciones, es por ello que su independencia con respecto al resto de libre adscripción y su perfeccionamiento técnico, protección y formación del
instituciones y su distanciamiento de los otros dos poderes Legislativo y mundo del Derecho. Ya no sería un Ministerio, función ejecutiva, el que
Ejecutivo es necesaria para afirmar el hecho de su independencia. gestione el pase o la administración de acceso, sino un colegio constituido por
profesionales del mundo del Derecho el que tendría esta competencia.
Dado que, tanto los otros dos poderes del Estado se superponen a la facultad
judicial, como por el hecho de que ambos estén divididos y separados por una Es lógico que, si esta facultad judicial se haya separada y distanciada del
constitución, puedan desfavorecer el ejercicio de la judicatura, un simple juez poder político, ya sea del Legislativo como del Ejecutivo, los medios policiales
de Primera Instancia, en virtud de un órgano o Consejo judicial constituido para garantizar la autoridad de esta deben de ser otros distintos a los que
por todo el mundo de la judicatura, para encontrar un equilibrio sobre estos, ostenta el monopolio legal de la fuerza estatal. Esto es, la creación de un
debe de tener el poder de controlarlos en un ejercicio que, no solo sería el de órgano policial de la Justicia independiente, una Policía Judicial en la cual, el
juzgar en base a la legislación civil (justicia legal) lo expuesto desde el Poder proceso de su administración obedezca al propio Consejo de Justicia y no al
Legislativo, como sucede desde hace siglos en Europa, sino, el de tener la Ejecutivo o Ministerio de Interior, tanto en lo económico como en el resto de
facultad de desmarcarse de su función constitucional en base a un fundamento las gestiones administrativas. La función policial, dentro del margen del uso
de Derecho para establecer un control de la actividad y el producto de los otros de la fuerza, debe de estar dividida en dos: la función preventiva y represiva
dos poderes. Esto es, que la Justicia no solo se quede únicamente en la medida del delito y la función de investigación penal, que correspondería a los
que marcan las leyes, sino, que tenga en sus manos la facultad de Juzgados de Instrucción. No podría haber así incursión del poder Ejecutivo de
interpretación de estas y si guardan las garantías constitucionales, de tal manipulación o arbitrariedad en la defensa de un delito cometido por
manera que se pueda decir con propiedad que hay ejercicio del Derecho. Para órganos derivados de éste.
que pueda haber independencia del mundo de la judicatura, el ejercicio del Si existe una forma viable y práctica de garantizar la tutela de los derechos
juez, no solo se tiene que basar en la voluntad del legislador, que puede pecar de los ciudadanos, es que los jueces dispongan de un fundamento de control
de ideología o de preferencias en sus intereses políticos, sino en algo más judicial, no solo cuando ya han sido creados por el legislador o están
profundo, que es la consideración de tal voluntad. presentes en la Constitución o Ley fundamental o cualquier ordenamiento
La elección de los magistrados, jueces, procuradores, fiscales, notarios y positivo, sino cuando tales Derechos son anteriores al Estado para asegurar y
abogados,etc., debe de ser una elección que, a diferencia de lo que se cree, en garantizar su permanencia. Esto es, cuando existe libertad política Colectiva
términos democráticos, no debe de realizarse en una elección popular, como los o Constituyente, que es la condición eficiente para la creación y es
puestos y cargos políticos o partidos. Las personas, los gobernados, saben poco fundamento del propio Derecho. Es por ello que, tanto la separación de
o nada del mundo del Derecho, y harían de esta empresa una razón de poderes como la Independencia de la facultad Judicial del Estado, se origina
propaganda ideológica o política, creando campañas para la elección de jueces y desde algo anterior y más profundo que el propio ordenamiento del poder,
abogados o fiscales, que demandarían arbitrariedad de la mano de unos Constitución, transformando al juez, no en juez de la legislación sino en
supuestos programas de justicia incoherentes y parciales, es decir, ideológicos. revisor último de los Derechos, para dar al juez la competencia de controlar
Terminaría por aniquilar el Derecho y la independencia judicial absolutamente. toda norma inoperante que perjudique o viole dichos derechos.

Libertad Constituyente Página 5


Escritos de enero de 2024 Número XXII

De la democracia
www.Libertad-Política.com
Directa o Asamblearia Art. de Daniel Prieto, 2 de enero de 2024.
No son pocos los ilusos u oportunistas que hacen proselitismo de la propusiera y poco importa de dónde viniesen esas propuestas, pues si han
democracia directa como la solución al Estado de Partidos que existe en de ser expertos los que las realicen o los mismos ciudadanos
España. Para aquellos que creen, de manera inocente pero bien individualmente, estaríamos ante una élite controlable en el primer caso
intencionada, que tal forma de gobierno es deseable tengo unas palabras y un caos irracional en el segundo.
que deberían considerar primero de lanzarse a los brazos de los demagogos.
La capacidad de elegir no es la única capacidad deseable de un gobierno
Uno de los principales argumentos para defender la democracia directa hoy, consentido y por tanto digno. Elegir sin controlar no traería la justicia a la
es el uso de la tecnología como forma de superar la imposibilidad de reunir que tal gobierno consentido debe aspirar. La desigualdad se generaría
a un elevado número de personas. Se piensa que con los medios electrónicos inmediatamente mediante la simple manipulación de las pasiones. La
disponibles sería relativamente sencillo implementar aplicaciones capaces ciencia social ha demostrado que la tendencia facciosa del ser humano es
de poner literalmente en los bolsillos de cada español la capacidad de voto. un hecho cierto, repetido una y otra vez en la historia, y que los
Si bien es factible, y soslayando las reticencias que tal sistema podría individuos, incluidos los más inteligentes, se comportan de manera menos
suscitar en cualquier persona con sentido común, el verdadero problema racional cuando se reúnen en una masa. Cambiar la tiranía de unos pocos
que esto supondría sería simple y llanamente que sería la pasión y no la (Estado de Partidos), por la tiranía de la mayoría (Democracia Directa o
razón la que nos gobernase. Pasión que sería, de hecho, fácilmente Asamblearia), no es la solución. La solución es un sistema en el que la
manipulable en cada momento y que daría como resultado unas leyes Libertad política quede institucionalizada en la forma de la Democracia
cambiantes según los vientos de la opinión. Opinión que estaría del mismo Representativa dentro de una República Constitucional en la que la
modo en manos de las élites que controlasen los medios de comunicación. representación política esté personificada por los representantes de cada
Daría tal sistema rienda suelta al gran peligro que supone dejar en manos de distrito ligados por mandato imperativo de los electores, los cuales tras el
la mayoría todo el poder legislativo sin los necesarios mecanismos de necesario filtro del debate y la deliberación en una cámara de
control que garantizasen los derechos de las minorías (Constitución). representantes, elaboren como resultado, unas leyes que respondan a la
Hablamos aquí de una dictadura de la “masa”. razón y no a la pasión y donde la separación de poderes garantice el
Cualquiera de nosotros, si somos honestos, reconoceríamos que la gran control de tal gobierno consentido. Donde una Constitución sea la
mayoría de nuestros convecinos (incluso nosotros mismos) carecen de la herramienta de control del sistema político y garantía de los derechos de
capacidad para siquiera entender las consecuencias de las leyes que se les los ciudadanos.

Del teatro a la responsabilidad


pública de la Democracia
"En los Estados en los ue no participa en el Gobierno, el
pueblo se apasionará por un actor como lo hubiera hecho por
los asuntos públicos"
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède
y Barón de Montesquieu

En el Estado de Partidos que existe en España En un sistema democrático en el que las


como Forma de Gobierno, donde la mayorías resolverían los asuntos
representación política está vetada, el públicos, el ciudadano tendría no solo www.Libertad-Política.com
gobernado sólo puede ratificar listas de la capacidad de efectivamente
Art. Redactado por Daniel Prieto, miércoles
partidos. Apartado de la política, el gobernado participar en la resolución de los
27 de diciembre de 2023
no puede, pues está impedido para ello, problemas, sino que además sentiría la
participar en los asuntos públicos de manera necesidad de ejercer su capacidad en Cuán equivocados están aquellos que votan sin
directa, quedando limitado al acto de votar a beneficio propio. democracia pensando que su acción es
uno de los actores políticos estatales que se le inocente. Son responsables de lo que sucede y
La idolatría hacia los jefes de partido que se
ofrecen. cómplices de ello por el consentimiento que
observa en los súbditos españoles es prueba
Sabiéndose incapaz e impotente para resolver de la ausencia de Democracia y desprecio por con su acto le dan a un gobierno al que no
nada en la esfera pública por la vía de la la Libertad. Sumisión voluntaria a un régimen pueden controlar. Quién vota hoy, es culpable -
legalidad, queda a su conciencia la decisión de en el que creyéndose falsamente decisivos en lo quiera reconocer o no- de los crímenes de
no participar en tal régimen, mediante la el destino de España por introducir una Estado, independientemente de si ha votado al
abstención, o votar sin elegir, en la infantil papeleta en una urna con el mínimo esfuerzo partido en el gobierno o al que está en la
esperanza que un partido estatal resuelva los que ello supone, les parece más atractivo que "oposición", puesto que lo que realmente está
asuntos públicos en los que él no tiene la responsabilidad de un ciudadano a ejercer legitimando es la sumisión de la Nación al
capacidad de acción. su condición. Estado legislador.

Libertad Constituyente Página 6


Escritos de enero de 2024 Número XXII

Cuestión de Justicia
www.Libertad-Política.com
Art. reflexión de Daniel Cazalla, viernes 22 de diciembre de 2023.

La libertad no solo es una voz, una idea Y ahora "cuatro locos" que se hacen llamar
subjetiva, algo que obedezca a ningún formal-demócratas dicen al resto de la
argumento de ninguna rama filosófica, ni población adulta que no tienen libertad
algo que pueda darnos nadie en particular, ni política, que no solo no deciden nada, sino
tampoco algo que pueda comprarse en que ni siquiera eligen nada, que no hay
ningún establecimiento comercial. Solo opinión pública al respecto de nada, que la
puede ser un ejercicio que previamente ha libertad de expresión es eliminada y
sido constituido por la participación activa perseguida, incluso que no hay libertad de
de todos, sin distinción, ni discriminación pensamiento. ¿Cómo pueden decir eso? Esos
ninguna, ni de nadie. Únicamente así se "cuatro locos" ¿Quieren empeorar las cosas?
podrá ejercer, sentir, y hacerla participar de
nuestro compartido vivir. Cuando te Cuando el Organismo Judicial de una
arrebatan la libertad tiene una consecuencias comunidad cualquiera no tiene total y
horribles y desastrosas, tanto para el absoluta independencia, uno se pregunta, ¿Es
individuo como para la comunidad en su la constatación de que vamos a ser
totalidad, anula el discernimiento inteligente, gobernados por el miedo y la ira? O ¿Por la
Las personas no somos estúpidas, pero la apaga la chispa vital que nos hace ser ley? Si se acepta esto y que se trata mejor a
demagogia, el cinismo y la confusión, entre quienes somos, incluso si nos la arrebatan unos que a otros, no podemos afirmar que
otras cosas, nos conducen al trastorno acompañada de encierro, puede provocar, y hay justicia, si nos comprometemos con la
mental. Nos aleja de la relajación natural, de está comprobado, demencia precoz. igualdad de justicia ante la ley, con la
la oxigenación de la que gozamos en nuestro protección de derechos de todos los
legítimo ser libre, fuera de toda influencia y Nadie quiere recordar que hace muy poco ciudadanos, entonces, hay que poner fin a
prejuicios ideológicos. Cuando 24/7 de lo que tiempo, aquí, una minoría sometía a una esta pesadilla de la falta de independencia
nos encontramos en todos los medios mayoría, les obligaban por la fuerza física, y total del Organismo Judicial. Porque está
habidos son "paredes", "guardias", al que discernía, se le apartaba de su hogar y demostrado que obedece a la desesperación
"ministerios", "politicastros", "guerras"... de se le linchaba, en el mejor de los casos. de gente intolerante y llena de prejuicios que
manera inconsciente estamos siendo Incluso esa minoría era ovacionada ignoran la verdad a cambio de soluciones
embaucados ... ¿Hacia dónde? públicamente. Nadie quiere hablar de eso. fáciles. ¡La ley no es eso! ¡La justicia no es eso!

“No se pueden cambiar las cosas solo con ideas, necesitamos convicción en nuestros corazones, no
¡¡¡Lo correcto no es eso!!!
perder la esperanza. Porque ahora sé que la desesperanza es enemiga de la Justicia, la esperanza nos
permite seguir adelante aun cuando la verdad es distorsionada por los que ostentan el poder, nos
permite ponernos en pie cuando nos dicen que nos sentemos, y hablar cuando nos dicen que nos
callemos. Cada uno de nosotros somos más que lo peor que hayamos podido hacer. Lo contrario a la
pobreza no es la riqueza, es la Justicia. La naturaleza de nuestra Nación no se refleja en cómo
tratamos al rico y al privilegiado, sino al pobre y al desfavorecido, y al condenado. Nuestro Régimen
nos ha quitado más de lo que nos puede devolver. Pero si cada uno de nosotros nos seguimos como
ejemplo, podemos hacer de éste un lugar mejor, si podemos observarnos con detenimiento y
sinceridad, pienso que veremos que todos necesitamos Justicia, todos necesitamos misericordia y tal
vez todos necesitamos algo de gracia inmerecida”.

Bryan Stevenson

Jorge Santallana, "Dominaciones y Potestades".


"Lo mismo que la astronomía moderna ha desacreditado la imagen visual de los
firmamento redondos, la historia natural y la política moderna han desautorizado
la ambición de los antiguos de legislar para la eternidad. La historia es un caos si
intentamos imponerle nuestras nociones morales. Para encontrar su verdadero
orden, debemos dejarla fluir sin dirección, ofreciendo continuamente nuevas
sugerencias de ideales que nunca realiza o que acaba por traicionar".

Libertad Constituyente Página 7


Escritos de enero de 2024 Número XXII
El año del silencio
Hoy, en España, no se elige nada en las urnas, absolutamente nada, se
constata y legitima un elenco de poderes, cargos y empresas públicas
entre oligarcas que ostentan el poder del Estado en proporción de los
votos. En la urna sin democracia se les concede autoridad para
corromperse. Nada más. Es un fraude electoral, porque el elector no
elige absolutamente nada, no tiene alternativa electiva, no puede
estar representado por nada ni por nadie, las opciones son las que
designa y limita la veda legal del consenso oligárquico que hay
dentro del Estado, al igual que en las más recalcitrantes dictaduras
del pasado siglo, se vota lo que el Régimen de poder ofrece, ya sea un
color estatal (dictadura), o ya sean varios colores estatales (Estado de
partidos, oligarquía u oligocracia). Es un bucle sin salida para el
participante, laberíntico, inmoral e indecoroso, donde el único
derrotero es el fracaso, y la sangre que lo riega es la corrupción de
todo y de todos, y de esto los españoles saben un poco, por lo que nos
dice la experiencia, reciente y pasada. Son arenas movedizas, que
cuanto más se intenta cambiar algo votando desde el interior, menos
se cambia y más empeora, más todo se hunde.
La única alternativa electiva, la única que puede cambiar algo de
Si hay una facultad humana que llame la atención y tenga algo verdad, de manera civilizada y pacífica, es la abstención activa, en
de prodigioso, es sin duda esta aptitud, particular del hombre, de conciencia. No para derribar a ningún gobierno, sino para quitarle
resistirse a toda información exterior en cuanto ésta no autoridad moral al poder, desprestigiarlo e ignorarlo. Precisamente
concuerde con el orden impuesto por la previsión y el deseo, de la única arma electiva es la opción de NO votar. Con un objeto claro y
ignorar a su manera si es preciso, aunque tenga que oponerle, si conciso: esta revista instiga al lector para que tome conciencia de la
situación actual de las cosas, y nos acompañe en la magna aventura,
la realidad se obstina, un rechazo de percepción que interrumpa
nunca realizada por ningún pueblo, para forzar la caída del Régimen
toda controversia y cierre el debate, naturalmente en detrimento del 78 de origen franquista y podamos ver los españoles la apertura
de lo real. Esta facultad de resistencia a la información tiene de un periodo de libertades, un periodo de libertad Constituyente
algo de fascinante y de mágico, está en los límites de lo increíble para conquistar nuestra libertad Colectiva. No existe otra manera de
y de lo sobrenatural: resulta imposible concebir cómo se las salir del leganal del Estado de partidos. Todo lo demás son patrañas,
arregla el aparato perceptivo para no percibir, el ojo para no ver, excusas y palabrería para animar a los incautos, a los necios e
ignorantes y a los conservadores oportunistas de lo que hay a la
el oído para no oír. Sin embargo, esta facultad, o más bien, esta
participación en la urna sin Democracia, que es lo que legitima la
anti-facultad, existe; es incluso una de las más corrientes, como continuidad de la degeneración del franquismo, producto de la
cualquiera puede verificado a diario. Reforma política de 1977, que está consagrada en la Ley fundamental
de 1978, un documento jurídico que no vale para nada, que nunca
Clement Rosset. EL PRINCIPIO DE CRUELDAD estuvo en vigor ni puede estarlo. El que vota, o está corrompido o se
corrompe en el ejercicio de la urna. Es cómplice y culpable de la

En España no hay democracia corrupción de todo lo público.

Descárgate gratis en PDF, desde el


siguiente código QR, este número y
YO NO VOTO
todos los números anteriores de la www.Libertad-Política.com
Revista Libertad Política.
Cualquier cuestión, duda o comentario que desee hacernos sobre lo que aquí en esta revista se
expone, y también lo que ofrece la web www.Libertad-Politica.com, de donde tiene origen esta
revista, no dude en hacérnoslo saber a la dirección de correo electrónico libertad-
politicaweb@outlook.com, allí mismo con mucho gusto y con el mayor rigor posible serán
atendidos. Se pueden registrar en la misma web en el apartado “Unirse”. Os esperamos.

Nos puede encontrar en Facebook en el grupo ¿QUE ES LA DEMOCRACIA FORMAL?, en el perfil


Antonio HR y en la Pagina Libertad Política. En Telegram en el grupo Libertad Política. En el
canal de YouTube Libertad Política. En Twitter como Libertad-Política. En Instagram en HR
Antonio. En Acast y Spotify como “Los Podcast de Libertad Política". Todos los enlaces a nuestro
contenido en las redes están en la web Libertad-Política.com.

Libertad Constituyente Página 8

También podría gustarte