Está en la página 1de 18

lOMoARcPSD|31155725

01. Aritmética 1 GUÍA Anual 1 2020

nutrigenetica (Universidad Tecnológica del Perú)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)
Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)
Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)
PRESENTACIÓN

El Grupo Bryce S.A.C, presenta ante ustedes, alumnos preuniversitarios su GUÍA


Teórico – Práctico.

Esta guía de trabajo nace debido a que los estudiantes se enfrentan constantemente
ante el problema de la carencia de materiales de estudio que los ayude a obtener
el mejor resultado en su ingreso a la Universidad. Ante la necesidad de consultar
bibliografía, la cual no siempre está a su alcance. El Grupo Bryce S.A.C. con la
colaboración desinteresada de su plana docente, elabora este material, para así poder
cubrir este vacío Preuniversitario.

La presente guía de trabajo consta de una teoría ampliamente revisada y sintetizada


para su compresión, problemas propuestos y una serie de preguntas de cada área, los
cuales generarán un mejor aprendizaje y serán resueltas en clase con la ayuda de los
docentes Bryce.

Esperamos sea acogido con interés y benevolencia por parte de nuestros alumnos y
podamos contribuir al aprendizaje y al afianzamiento de sus conocimientos, para así
lograr el tan deseado ingreso a la Universidad y en un futuro formar hombres del
mañana Bryce.

Dirección Académica

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)
Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA y PNP
1er. Boletín Ciclo Anual 1

TEMA:
NUMERACIÓN
Estudia al número en su formación y • CONTEO EN SISTEMA OCTONARIO
Representación.
Número: es un ente matemático no
definido que nos da la idea de cantidad

Colegio Preuniversitario “BRYCE” Manuel Muñoz Najar 224 Telef.


Numeral: Es la representación del numero
Ejemplo : 7;VII; Seven; ;etc

Numeral Indo-Arábigo
Cifra  1; 2;3; 4;5; 6; 7;8;9 ; 0
Agrupando de 8 en 8 se tiene tres grupos
de 8 sobrando uno formándose Datos Extras
cifras significativas 31(8) RECORDAR

Cifra significativa: es toda cifra diferente de


cero, siendo el cero una cifra no
base 
significativa III) DE LA CIFRA: en cuanto a la cifra se
cumplen dos cosas
1) La primera cifra siempre es mayor que
Nota: (NUMERALES) La representación
cero. Usamos descomposicion
general de un numero según el número de
cifras 2) Toda cifra es menor que la base polinómica para cambiar una base a
CIFRA< BASE base 10 y usamos divisiones sucesivas
para convertir el número en una base
1 cifra  a;b; c;..... Propiedad: (Regla de signos) cualquiera.
En una igualdad de 2 numerales, a mayor
2 cifras  ab; mn; xy;.... numeral aparente le corresponde menor Principios
3 cifras  abc; mnp; xyz;..... Toda cifra en el numeral tiene un
base y vice versa.
Orden, por izquierda
 (x)  43
27  (z)  z  x convención se enumera de
Sistema de Numeración  - derecha a izquierda
Conjunto de reglas, principios y convenios CAMBIOS DE BASE
que se utilizan para representar a los 1) DE BASE N A BASE 10 (N  10)
numerales. Método: Descomposición
polinómica
Principios Fundamentales
2315 = 2 x 52 + 3 x 5 + 1
I) DE ORDEN: nos indica la forma en que 50 + 15 + 1 = 66
podemos ubicar la posición de una 2426 = 2 x 62 + 4 x 6 + 2
respectiva cifra 72 + 24 + 2 = 98
1234 = 1 x 42 + 2 x 4 + 3
16 + 8 + 3 = 27

2) De Base 10 a Base n(n  10)


* Expresar 2437 en base 5
Usando División Sucesiva
El lugar se va a leer de izquierda a derecha
y el orden se lee de derecha a izquierda.

II) DE LA BASE
La base de un numeral nos indica cómo se
agrupan las unidades para formar una
unidad de orden inmediato superior.
También nos indica como agrupamos al
realizar el conteo  2437 = 342225

Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


2 MATEMÁTICAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

PROBLEMAS PROPUESTOS
Turnos: Mañana, tarde y
Teléf.
Santa Marta
Academia Preuniversitaria

a Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP
1er. Boletín Ciclo Anual 3

Colegio Preuniversitario “BRYCE” Manuel Muñoz Najar 224 Teléf.

Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


4 MATEMÁTICAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

TEMA:
DIVISIBILIDAD
DIVISIBILIDAD EXACTA PROPIEDADES

Un número A es divisible por B, cuando al


 Suma:
dividir A entre B se obtiene como resto
Un número múltiplo de “a” más otro
Turnos: Mañana, tarde y

cero. número múltiplo de “a” nos da un


número múltiplo de a.
A B a0  a0 = a0
Datos Extras 0 K 0

a a = a
0 0

 Resta
0

Recordar…..¡¡¡ A= B A es Divisible por B 0 0 0

 Multiplicación a x a = a
Se debe recordar que al hablar A=BK A es múltiplo de B 0 0 0
de divisibilidad inherentemente
DIVISIBILIDAD INEXACTA
( a+x).( a+y)..=a+x.y..
se habla de multiplicidad por lo
que ambos son equivalentes.  Por defecto
Se da al dividir A entre B, obteniéndose un n
Teléf.

residuo. 0 0
 Potencia  a  =a
 
A B
rd K n
0  0
n
 a r  a r
Santa Marta

o
A  B 
PRINCIPIO DE rd 
ARQUÍMIDES

Principales criterios de divisibilidad

Si AxB=n, además, B y n
Academia Preuniversitaria

tienen como único divisor


común a la unidad
Por 2n y 5n Por 3;9,11,7 y13
o
Se cumple Se cumple

0 o 0 0
2 abcd  2  d  par 3 abc  3  a  b  c  3
o 0 0 o 0 0
4 abcd  4  cd  4 9 abcd  9  a  b  c  d  9
o 0 0 o 0 0
8 abcd  8  bcd  8 11 abcd  11  a  b  c  d 
o 0 11
- +- +
5 abcd  5  d  0;5
o Nabcd ef
o 0 0 23 1 231
25 abcd  5  cd  25 7 -
 f  3e  2d  c  3b  7
+ 0

o Nabcd ef
2 3 1 231
13 + - + 0
 f  3e  4d  c  3b  4a  13

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


a Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP
1er. Boletín Ciclo Anual 5
PROBLEMAS PROPUESTOS

Colegio Preuniversitario “BRYCE” Manuel Muñoz Najar 224 Teléf.

Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


6 MATEMÁTICAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas
Turnos: Mañana, tarde y
Teléf.
Santa Marta
Academia Preuniversitaria

a Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP
1er. Boletín Ciclo Anual 7

TEMA:
MCD-MCM
Máximo Común Divisor 551 464
El MCD de dos o más números cumple las
siguientes condiciones. 87 1

1º Es un divisor común de los números. 1 1 5 3


2º Es el mayor de todos ellos. 1015 551 464 87 29

Datos Extras
464 87 29 0
Ejemplo:
Nº Divisores
MCD1015,551  29 PROPIEDADES
6 1,2,3,6

Colegio Preuniversitario “BRYCE” Manuel Muñoz Najar 224 Teléf.


8 1,2,4,8 c) Por descomposición Canónica I) El MCD de un conjunto de
12 1,2,3,4,6,12 Ejemplo: números PESI es igual 1.
Ejm:
MCD 6,8,12  2 60  22  3  5
MCD(7; 15; 16)=1; porque 7, 15,
Determinar del MCD
90  2  32  5 16 son PESI.
a) Por Descomposición Simultánea:
Ejemplo: 150  2  3  52
140 250 360 2 II) El MCM de un conjunto de
MCD 60,90,150  2 3 5  30
números, que tomados de 2 en 2 es
70 125 180 5 Observación: sus posibles combinaciones son
14 25 36 El MCD está dado por el producto de
siempre PESI, será igual al
MCD140,250,360  2 5  10 los factores primos comunes elevados
al menor exponente posible. producto de dichos números.
Observación: Ejm:
Si a un conjunto de números y a cada Mínimo Común Múltiplo MCM(5,8)=5x8=40
uno de ellos, se divide entre el MCD de Cumple con dos condiciones: MCM(7,9,4)=7x9x4=252
ellos los cocientes obtenidos son 1º Debe ser un múltiplo común a los
números PESI (primos entre si) números. III) Para dos números A, B, donde
2º Debe ser el menor de estos múltiplos
b) Por divisiones Sucesivas o comunes. A es múltiplo de B: ,
Algoritmo de Euclides
Nº Múltiplos entonces:
MCD(A;B)=B
C1 C2 C3 C4 ... Cn
8 8,16,24,32,40,48,… MCM(A;B)=A
A B r1 r2 r3 ... rn
r1 r2 r3 r4 ... 0 12 12,24,36,48,60,72,… IV) Para dos números A y B se
Donde: cumple que:
A  C1 B  r1 Múltiplos comunes: 24, 48,...
B  C2  r1  r2 MCM 8,12  24
r1  C3  r2  r3 6.1 Determinación de MCM V) sea:
a) Por Descomposición Canónica MCD(A;B;C)=d
Ejemplo: Sea: Entonces:
3 2
rn  Cn2  rn1  rn2 A2 3 5
2 2
B2 3 5
MCD   A,B  rn Sea:
Ejemplo: C  2  3  52 MCM(A;B;C)=m
Hallar el MCD de 1015 y 551 MCM A,B,C  2 3 3 2 5  

1015 551
Observación:
464 1 El MCM está dado por el producto de
1  Cocientes los factores primos comunes elevados
1015 551 al mayor exponente posible.
464  Residuos

Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


8 MATEMÁTICAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

PROBLEMAS PROPUESTOS
Turnos: Mañana, tarde y
Teléf.
Santa Marta
Academia Preuniversitaria

a Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP
1er. Boletín Ciclo Anual 9

Colegio Preuniversitario “BRYCE” Manuel Muñoz Najar 224 Teléf.

Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


10 MATEMÁTICAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

TEMA:
NÚMEROS PRIMOS Y POTENCIACIÓN

NÚMEROS PRIMOS POTENCIACIÓN


Se dice que un número es primo si tiene Es el producto abreviado de un mismo
dos divisores, el mismo y la unidad. número real mediante una cantidad
Turnos: Mañana, tarde y

determinada de veces
ESTUDIO DE LOS DIVISORES DE UN a x a x a
NÚMERO – – – – –
x a ... x a
Datos Extras Todo número va a tener los siguientes
tipos de divisores.
– – – 
"n" veces

CUADRADO PERFECTO (K2 )


*¿Sabías que? 36
Es el resultado perfecto, proviene de
multiplicar 7 por sí mismo.
1. Si un número termina en 5, 1
Divisores Divisores
puede ser cuadrado perfecto
2 Primos Simples
Ejemplo:
siempre y cuando la cifra de 3 Dp
Ds
49 es un cuadrado perfecto, proviene
4 Cantidad de multiplicar 7 por sí mismo.
sus decenas sea 2 y el total de de
sus centenas sea el producto de 6 Divisores
Divisores Generalizando:
2 números consecutivos. 9 Compuestos
CD
Dc K . K = K2 y si: K2 = N
1
Si: 18
Teléf.

Entonces: d = 2 y 36 Entonces N es un cuadrado perfecto


CANTIDAD DE DIVISORES (CD). Teorema
Nos indica el total de divisores que tiene La condición suficiente y necesaria
*Observación un número. para que el número sea cuadrado
Para hallar el número de divisores lo perfecto es que, descompuesto en sus
Si un número es cubo perfecto y primero que se debe hacer es expresar el factores primos, los exponentes de estos
Santa Marta

termina en 5, entonces la cifra de número en su forma canónica. sean números pares


sus decenas debe ser 2 ó 7   
   Si: N  a  b c y además
Si: N  a xb xc ...
, , , son números pares, entonces N es
cuadrado perfecto.
Entonces: Para eso se aplicará
Ejemplos
CD  ( 1)( 1)( 1)   
Ejemplo: a
• N  N=144=2 b
x 2x32 x……Par c
 253 = 15625 • M=2025=34x52…..Par
Además, se debe considerar que:
Academia Preuniversitaria

 353 = 42875
Dp  DS 1 CUBO PERFECTO (K3)
CD  DS  DC Es el número resultante de multiplicar 3
Todo cubo perfecto será siempre:
factores iguales

SUMA DE DIVISORES (CD). Teorema


Nos permite hallar la suma de todos los
divisores.
a1 1 xb1 1 xc1 1 ...
SD  La condición suficiente y necesaria para
a 1 b 1 c 1 que un número sea cubo perfecto es que
al descomponerlo en sus factores primos
SUMA DE LAS INVERSAS DE LOS los exponentes de estos factores deben
DIVISORES (SID). ser múltiplos de 3.
Nos permite hallar la suma de la inversa Si: N = a . b . c
de los divisores Y, además:
SD , , , son múltiplos de 3
SID 
N
Ejemplos
0
    3 ……Múltiplo de 3
PRODUCTO DE LOS DIVISORES (PD) N=125=5
Na xb xc

Nos permite hallar el producto de los


divisores.
PD  NCD 
M=216=2 x3
3 3 ….. Múltiplo de 3

a Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA. y PNP
1er. Boletín Ciclo Anual 11
PROBLEMAS PROPUESTOS

Colegio Preuniversitario “BRYCE” Manuel Muñoz Najar 224 Teléf.

Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)


12 MATEMÁTICAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas
Turnos: Mañana, tarde y
Teléf.
Santa Marta
Academia Preuniversitaria

a Academia Pre-Cadete Bryce

Descargado por leila marilyn (leila.vizcarra23@gmail.com)

También podría gustarte