Está en la página 1de 1

Aprendizaje por El aprendizaje como un proceso de integración

insight
Wolfgang Köhler sobre todas las percepciones que se reciben del
fenómeno, en lugar de enfocarnos en un aspecto
individual.
Jean Piaget
Teoría del Desarrollo Cognitivo

Piaget creía que los niños creaban su conocimiento cuando sus predisposiciones biológicas
interactúan con su experiencia, siendo la construcción entonces, un mecanismo de
interacción entre la herencia y la experiencia que produce conocimiento.

El cognitivismo está presente hoy con gran fuerza en la psicología de la


educación, especialmente a través de conceptos tales como la importancia
La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales de los aprendizajes previos, el aprendizaje significativo, el rol activo del
sujeto como constructor de su conocimiento y el desarrollo y la estimulación
de estrategias cognitivas y metacognitivas.

Psicogenético
Teorías conductuales Teorías del aprendizaje Teorías Cognitivas
Autores Lev Vigotsky
Teoría sociocultural

Plantea que la forma más característica de aprendizaje se


produce por ensayo y error, o por selección y conexión, como lo
llamó más tarde.
Conexionismo
Edward Thorndike
Autores Edwin Guthrie

En su teoría sobre la zona de desarrollo próximo (ZDP), el autor postula la existencia de dos
niveles evolutivos: un primer nivel, el nivel evolutivo real y el segundo nivel evolutivo que se
pone de manifiesto ante un problema que el niño no puede solucionar por sí solo, pero que es
capaz de resolver con ayuda de un adulto o un compañero más capaz.

Aprendizaje asociativo o por


contigüidad

La asociación por contigüidad ayuda a entender algunos


Robert Mills Gagné
Teoría del procesamiento de la información
aprendizajes más simples, como por ejemplo la
memorización.

Los sujetos seleccionan la información que habrán de procesar,


prestan atención al medio, transforman y repasan la información,
la relacionan con los conocimientos previos y organizan estos
conocimientos para darles sentido.

Jerome Bruner
El aprendizaje por El aprendizaje para Bruner es el proceso de “reordenar
o transformar los datos de modo que permitan ir más
descubrimiento allá de ellos, hacia una comprensión o insight nuevos”

Edward Thorndike

Albert Bandura
Condicionamiento Operante Este aprendizaje ocurre a través de cuatro etapas:
1. Lo primero que debe ocurrir es que el sujeto preste atención y observe
al modelo.
2.
Lo segundo que debe ocurrir es que el sujeto codifique bajo formas de
memoria la conducta modelada (retención).
2. El tercer componente es la reproducción motora de la conducta
B. Frederic Skinner Los procesos del aprendizaje descritos por Gagné son los siguientes: atención
observada.
3. Finalmente, el último proceso es la incentivación o motivación. David Ausubel
las condiciones de al estímulo, motivación, percepción selectiva, almacenaje en la memoria de
Es el proceso a través del cual se fortalece un
comportamiento que es seguido de un resultado favorable Aprendizaje Social aprendizaje corto plazo, codificación semántica, almacenaje en la memoria de largo plazo,
búsqueda y recuperación de la información, ejecución, retroalimentación.
(refuerzo), con lo cual aumentan las probabilidades de que
ese comportamiento vuelva a ocurrir.
Robert Gagné

El aprendizaje significativo
Esta teoría pone énfasis en tres componentes: la importancia
de los objetivos conductuales, la organización de los
contenidos de aprendizaje, y la necesidad de evaluar los
Ivan Pavlov resultados del aprendizaje.
John Watson Para él, el aprendizaje significa la organización e integración de información en la estructura
cognoscitiva del individuo.
Algunos de sus conceptos más importantes son:
Aprendizaje significativo, los tipos de aprendizaje significativo (tres tipos de aprendizajes
significativos: representacional, de conceptos y proposicional), la asimilación, el aprendizaje
subordinado, supraordinado y combinatorio, y los conceptos integradores

Condicionamiento Clásico

Consideraban que n el proceso de aprendizaje existe


la adquisición, extinción, generalización y
discriminación.

También podría gustarte