Está en la página 1de 17

LENGUAJE SIMBÓLICO

Y COLOQUIAL
LENGUAJE SIMBÓLICO
Se utiliza para expresar
propiedades o fórmulas. Está
compuesta por números,
símbolos, conectores, etc.

LENGUAJE COLOQUIAL
Es la que utilizamos todos los
días, de forma oral o escrita.
Está formado por palabras.
POR EJEMPLO
Lenguaje simbólico:
3n= 12:2

Lenguaje coloquial:
El triple de un número n, es igual a 12
dividido 2.
VAMOS A VER UNOS EJEMPLOS MAS.
Pasar del lenguaje coloquial al simbólico:
1. El doble de un número es igual a la diferencia
entre doce y diez.
Acá tenemos que identificar las palabras claves:
doble, número, igual, diferencia.
Tenemos que reconocer que operación cumple cada
palabra y pasarlo al lenguaje simbólico:

2n = 12-10
VAMOS A VER UNOS EJEMPLOS MAS.
2. La diferencia entre un número y el opuesto de
3 es -7.
Acá también anotamos las palabras claves que son
servirán cuando lo pasemos al lenguaje simbólico:
diferencia, opuesto de, es.
n -(-3) = -7
n + 3 = -7
IMPORTANTE: el opuesto de un número, es el mismo
número pero con el signo cambiado.
OTROS EJEMPLOS:
Pasar de lenguaje coloquial a lenguaje simbólico:
el triple de un número.
el anterior de un número.
un número aumentado en 5.
la diferencia entre un número y 5.
la suma entre un número y su siguiente.

3.n
n-1
n+5
n-5
n+n+1
OTROS EJEMPLOS:
Llamar “t” al número y transcribir del lenguaje
coloquial al simbólico.

1. El quíntuple de un número
2. La mitad de un número
3. El siguiente del doble de un número
4. La diferencia entre un número y su mitad
5. La suma entre un número y su triple
6. El producto entre un número y su siguiente
RESPUESTAS:
1. 5.t
2. t:2
3. 2.t + 1
4. t - t:2
5. t + 3.t
6. t.(t + 1)
EJERCICIO 54 DEL LIBRO:
1. Luis quiere poner una cerca alrededor de un
terreno rectangular. Aunque no tenga sus medidas,
sabe cómo determinar su contorno.
Ancho: a
Largo: l
¿Cuál de estos es la fórmula correcta?

a + 1
2a + l
a + l + a + l
2a + 2l
EJERCICIO 54 DEL LIBRO:
¿Es cierto que, si el terreno fuera cuadrado, podrías
armar la fórmula con una sola fórmula?

Si
No
EJERCICIO 54 DEL LIBRO:


La fórmula es:
p = 4.l
EJERCICIO 55 DEL LIBRO:
Sol está calculando cuánto va a gastar en su fiesta de
cumpleaños. Para hacerlo, tiene en cuenta que el
alquiler de un salón cuesta $25000, va gastar $950 en
la comida de cada persona y $75 en la impresión de
una foto que se va a llevar cada persona como
recuerdo .
1. Llamá i a la cantidad de invitados y escribí cuánto
va a gastar en comida y fotos para i invitados .
2. Escribí una fórmula que permita calcular cuánto va
a gastar en total para la fiesta con i invitados.
3. Usá la fórmula que planteaste para calcular cuánto
costaría la fiesta si asistieran 20 personas.
EJERCICIO 55 DEL LIBRO:
1. i = 950 + 75 i = $1025
2. gt = s + i
gt: gasto total s: salón i: invitados
3. gt = 25000 + (1025 . 20)
gt: 25000 + 20500
gt: $45500
EJERCICIO 56 DEL LIBRO:
Al hacer la división entera entre un número natural y
3, se puede obtener como resto: 0,1 0 2. Por eso, el
dividiendo puede expresarse de alguna de estas
formas:

3n 3n + 1 3n + 2

¿Cuál de esas formas expresa un número que es


divisible por 3? ¿Cómo te das cuenta?
EJERCICIO 59 DEL LIBRO:
Unir los enunciados con el que corresponda:
1. La suma entre el doble de un número y diez, es el
cubo de cuatro.
2. El producto entre un número y el cuadrado de
cinco, es el cuadrado de diez.
3. La diferencia entre el cuádruple de un número y el
cuadrado de seis, es la raíz cuadrada de
cuatrocientos.
4. El cociente entre un número y la raíz cúbica de
veintisiete, es el cuadrado de cinco.
RESPUESTAS
1. 2.x + 10 = (4)3
2. x.(5)2 = (10)2
3. 4.x - 6(2) = |400
4. x:|3| 27 = (5)2
REFERENCIAS:
Número: n, x, o cualquier letra que represente a
un número
La suma: hacer suma
Diferencia: hacer resta
El producto: multiplicación
El cociente: división
El doble: multiplicar por 2
El triple: multiplicar por 3
El cuádruple: multiplicar por 4
El quíntuple: multiplicar por 3
La mitad: dividir en 2
El siguiente: sumarle 1
El anterior: restarle 1
El opuesto: un número con e signo opuesto.

También podría gustarte