Está en la página 1de 4

LA NUTRICIÓN CELULAR

Es el conjunto de procesos que se realizan los organismos para incorporar energía y


materia.
a) TIPOS DE NUTRICIÓN:
-Autótrofa: Es la capacidad de sintetizar sustancias esenciales para su
metabolismo a partir de sustancias inorgánicas.

-Heterótrofa: Es aquella en la cual los organismos obtienen sus nutrientes y


Energía a partir de la materia orgánica.

b) METABOLISMO CELULAR:
-Catabolismo: Es la parte del proceso metabólico que consiste en la
degradación de nutrientes orgánicos transformándolos en productos finales
simples, con el fin de extraer de ellos energía química útil para la célula.
-Anabolismo: Es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen por fin la
síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa
molecular, por lo que también recibe el nombre de biosíntesis.
c) LOS PROCESOS EN :
-CELULAS HETERÓTROFAS:
-Los nutrientes orgánicos, elaborados por otros organismos son tomados del
medio en incorporados en la célula.
-Una parte de esta materia se usa en las mitocondrias donde se produce el
catabolismo. A partir del oxígeno se obtiene sustancias inorgánicas y energía ya
que se invierte en producir una sustancia, el ATP almacena energía en sus
enlaces ya que el ADP se descompone liberando la energía.
-El catabolismo produce dióxido que expulsa fuera de la célula.
-La energía del catabolismo se sintetizan moléculas orgánicas (anabolismo) por
lo que produce componentes el proceso anabólico es la síntesis de proteínas.
-CÉLULAS FOTOAUTOTROFAS:
-Estas células transforman energía luminosa en química, tiene lugar en el
cloroplasto, la energía sintetiza materia orgánica y sales minerales
(fotosíntesis).
-Se utiliza para las mitocondrias, se produce el catabolismo.
-El catabolismo produce dióxido que es expulsado.
-Con la energía y las moléculas sencillas se sintetizan en grandes moléculas.
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Las plantas a diferencia de los animales no toman alimentos ya que ellas


mismas fabrican su materia orgánica.
a) LA FOTOSINTESIS:
La energía del sol es captada por los cloroplastos transformándolos de
energía luminosa en química.
Se divide en dos fases:
-Fase oscura: Es un conjunto de reacciones que ocurre en la noche y en el
día, que convierten el dióxido de carbono y otros compuestos en glucosa.
-Fase luminosa: Es la primera fase de la fotosíntesis, que depende
directamente de la luz o energía lumínica para poder obtener energía
química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas
de agua, formando oxígeno e hidrógeno.

b)RESPIRACIÓN CELULAR:
Consiste en la oxidación total de las pequeñas moléculas de oxigeno.
c) INTERCAMBIO DE GASES:
Durante la fotosíntesis la planta toma dióxido de carbono CO2 y desprende
oxígeno, en la respiración celular toma oxígeno y desprende dióxido de
carbono.

También podría gustarte