Está en la página 1de 5

MOVIMIENTOS GENERALES

Valora la calidad de cierto tipo de movimientos espontáneos


Los Movimientos generales tienen 3 características
1. Complejidad Secuencia de rotaciones
2. Variabilidad: Movimientos diferentes planos
3. Fluencia
Los movimientos generales se generan de manera endógena de la séptima a décima (7-10)
semana. Se observan hasta las 5-6 semanas post termino (EPT)
Cada vez que aumentan la edad, bajan la amplitud y velocidad, ya no son tan

SEMAN En la semana 10 podemos ver esta variabilidad


A 10  Sobresaltos
 Hipo
 Movimientos aislados del brazo
 Movimientos aislados de la pierna
 Apertura de la boca

SEMAN  Sobresaltos
A 12  Hipo
 Movimientos aislados del brazo
 Movimientos aislados de la pierna
 Apertura de la boca
 Movimientos de respiración
 Contacto mano boca
 Extensión de la cabeza
 Flexión de la cabeza
 Rotación de la cabeza
 Estiramiento
 Bostezo
SEMAN  Sobresaltos
A 14  Hipo
 Movimientos aislados del brazo
 Movimientos aislados de la pierna
 Apertura de la boca
 Movimientos de respiración
 Contacto mano boca
 Extensión de la cabeza
 Flexión de la cabeza
 Rotación de la cabeza
 Estiramiento
 Bostezo
 Succión y deglución
SEMAN  Sobresaltos
A 20  Hipo
 Movimientos aislados del brazo
 Movimientos aislados de la pierna
 Apertura de la boca
 Movimientos de respiración
 Contacto mano boca
 Extensión de la cabeza
 Flexión de la cabeza
 Rotación de la cabeza
 Estiramiento
 Bostezo
 Succión y deglución
 Movimientos oculares

PRETÉRMINO Movimientos de contorsión Movimientos de ajetreo


Semana 10 hasta 40 de gestación SEMANA 40 hasta los primeros 2 SEMANA 6-9 a 20 EPT
7-10 a 40 pretérmino meses de vida
40 pretérmino a 8 postérmino (o 48 semanas) 9 postérmino
8(o 49 semanas) a 20 postérmino (o 60 semanas)
 Secuencia variable  Amplitud: baja-moderada  Amplitud: baja
 Amplitud variable  Velocidad: baja-moderada  Velocidad: baja
 Velocidad variable  Movimientos elípticos
 Aceleración: variable
 intensidad variable  No son tan abruptos, tan
abiertos, menos temblores  cuello, tronco y extremidades en
 -espacio todas direcciones
 -rotación proximal y distal  -repertorio motor coexistente para
 -movimientos de prendido y la edad
apagado  -calidad de movimiento
 -temblores  -calidad general del repertorio
 -componentes de movimiento motor
tipo cramped
 -posturas
 Son pequeños movimientos
circulares, de velocidad moderada y
de aceleración variable de cuello,
tronco, brazos y piernas y pueden
estar presentes hasta la semana 20
EPT
 Similares a los que se visualizan  La fluencia es baja  Movimientos en planta de pies
en la etapa fetal.  Hay rotaciones en tobillos, flexo.ex
 Los MG son de amplitud grande y hombros, caderas  Movimientos de manos en línea
rápido  Movimientos más suaves media
 Existen rotaciones  Los movimientos son amplios,  Giro de cabeza y tronco
 Flexión de piernas pero no rápidos  Menor amplitudes
 Se mueve tronco, caderas   La fluencia es variable, se observan
 Fluidez variada por momentos
 Movimientos abruptos
 Contacto mano boca
 Mueve las cuatro extremidades
F+ Movimientos de ajetreo

F- Ausencia de movimientos de
ajetreo
AF Movimientos de ajetreo
anormales
CS MG espasmódicos
sincronizados
CA MG tipo movimientos
caóticos
PR MG tipo pobre repertorio
motor
H disminución de los
movimientos
N MG normales

POBRE REPERTORIO
-Son comunes en pretérmino principalmente con peso bajo al nacer y durante las primeras 2
semanas de vida
-Pueden seguir Figdety normal anormal o ausente
-poco valor predictivo (PC,S.DOWN,TEA,EM)

Cramped-synchronized
-Movimientos rígidos, no tienen un carácter suave y fluctuantes
-Todos los músculos del tronco y extremidades se contraen y relajan simultáneamente
Si se observa durante varias semanas, tiene alto valor predictivo para desarrollar PC
espástica
37 semanas

También podría gustarte