Está en la página 1de 6

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

SATCo
Evaluación Segmentaria del Control de Troncos

apoyando a los niños


¿Qué es el SATCo?
El SATCoyo, yoEs una medida de resultado validada que identifica qué segmento de cabeza/tronco debe comenzar el
entrenamiento específico. El SATCo determina el segmento superior (más cefálico) en el que el control de la postura
erguida es deficiente o no demostrado, es decir, si se está aprendiendo actualmente para cada control estático, activo
y reactivo.

La prueba SATCo comienza con el control de la cabeza y trabaja sistemáticamente hacia abajo, probando cada segmento
hasta que el niño claramente no puede mantener ningún control/postura erguida. El SATCo puede revelar que el control
estático, activo y reactivo se está aprendiendo simultáneamente en el mismo nivel de segmento o en diferentes niveles de
segmento.

Cómo hacer el SATCo


Serán necesarios un mínimo de dos evaluadores: uno para apoyar el tronco y otro para monitorear la
postura del niño y la posición de las manos/brazos y dar los empujones para el componente reactivo del
SATCo.

1. El niño está sentado en el banco de Terapia Leckey, con las ruedas a 90 y los pies apoyados.

2. Si el niño tiene menos de 18 meses o tiene un extensor de empuje fuerte, los pies quedan libres
de apoyo.

3. El niño debe usar solo ropa interior o pantalones cortos. Si puedes usa zapatos y AFO.

4. La cuna pélvica con correas se coloca como se muestra para mantener la pelvis en una posición neutral.

5. El terapeuta apoya manualmente la cabeza/tronco del niño en una postura erguida.

6. Se recomienda grabar en video en SATCo.

i Butler PB, Saavedra S, Sofranac M, Jarvis SE, Woollacott MH. Refinamiento, Confiabilidad y Validez de la Evaluación Segmental de Control Troncal. Fisioterapia Pediátrica. 2010;

22(3):246-257. Ganador del Premio Toby Long al mejor manuscrito publicado en Fisioterapia Pediátrica, 2010.

ii Pin TW, Butler PB, Cheung HM, Shum SL-F. Evaluación segmentaria del control del tronco en lactantes de 4 a 9 meses - un estudio psicométrico. BMC Pediatría. 2018; 18:182.

leckey.comapoyando a los niños


¿Cómo se proporciona el soporte manual?

Las manos del terapeuta deben rodear el tronco directamente debajo del segmento de prueba inferior. Este
apoyo debe ser horizontal con el objetivo de eliminar el movimiento del tronco debajo del segmento
ensayado, no se mueve 'con el niño', el objetivo es mantener el segmento firme en el espacio.

El soporte manual firme se da directamente debajo del segmento bajo la prueba. Para intentar controlar la cabeza, los brazos
del niño deben estar apoyados a la altura de los hombros ya sea manualmente o sobre una mesa. Para todos los demás
segmentos y pruebas de torso completo, los brazos/manos deben estar completamente libres y sin tocar el banco, ninguna
parte del cuerpo o los evaluadores.

Esto asegura que los segmentos por encima del soporte manual sean los únicos que controlen la postura del
niño.iii. La prueba de control total del tronco se realiza con el niño sentado en el banco SATCo, pero sin las correas
SATCo y sin apoyo manual.

Esto asegura que los segmentos arriba del soporte manual sean los únicos que controlen la postura del niño iii. La
prueba de control total del tronco se realiza con el niño sentado en el banco SATCo, pero sin las correas SATCo y
sin apoyo manual.

leckey.comapoyando a los niños


¿Qué segmentos se definen?

Puntuando el SATCo
Nombre del cliente: nivel manual Funcional
El control se clasifica en presente o ausente: No
Estático Activo reactivo Comentarios
apoyo Nivel

pelvis/músculo brazos y manos

hay término medio'. En cada segmento se


Número de referencia:
Mantener la posición vertical neutra de la cabeza.
cinturón usado excepto en el aire excepto
y maletero por encima del nivel de apoyo manual
como se indica como se indica

evaluaron tres condiciones:


Nombre del probador:

mientras gira mantener / rápidamente


mínimo de
cabeza con brazos recuperar seguimiento
5 segundos
cierra: Levantado empujón rápido

Control estático: mantenga una postura erguida neutra Cintura escapular controlar la cabeza

mano de catadores Los brazos pueden ser NO probado para

cabeza/tronco durante 5 segundos.


la posición puede variar soportado controlar la cabeza

desde la horizontal lejos de

torácico superior

Control activo (anticipado): mantenga una postura axilas


Control

vertical neutra mientras gira la cabeza a 45o y/o


alcanza tanto la izquierda como la derecha omóplato inferior
torácico medio
Control

control reactivo: mantenga o regrese rápidamente a una postura Sobre las costillas inferiores
torácica inferior
Control

erguida neutral cuando esté molesto. Si das un empujón


rápido, suficiente para deslizar al niño, en la parte superior lumbares superiores
debajo de las costillas
Control

desde el esternón, C7/T1 y lateralmente, tanto a la izquierda como a la

derecha (acromion). Estas ubicaciones son consistentes con cualquier


lumbar inferior
Pelvis
Control
segmento por debajo de la prueba.

no des apoyo
maletero lleno
y pélvico/músculo
Control
correas pagadas

Nota: el control reactivo no se utiliza en el espinal fija


Sí En el Comentarios:
¿deformidad?

segmento de la cabeza.
limitación de
Adiós Comentarios:
rotación cervical
izquierda

iii Mayordomo PB, Mayor RE. ¿Enlace perdido? Temas de terapia de cadena abierta y cerrada. Fisioterapia. 2003:89(8):465-470.

leckey.comapoyando a los niños


Solicitud de SATCo
Proceso de prueba de SATCo e identificación del segmento objetivo para capacitación específica

Un ejemplo del proceso de prueba en un niño: Prueba de control Estático


(Proceso repetido en cada segmento para control Activo y Reactivo)

Bibliografía

1. Butler PB, Saavedra S, Sofranac M, Jarvis SE, Woollacott MH. Refinamiento, Confiabilidad y Validez de la Evaluación Segmental de Control
Troncal. Fisioterapia Pediátrica. 2010; 22(3):246-257. Ganador del Premio Toby Long al mejor manuscrito publicado en Fisioterapia
Pediátrica, 2010.

2. Palisano RJ, Rosenbaum P, Walter S, et al. Desarrollo y confiabilidad de un sistema para clasificar la función motora pesada en niños
con parálisis cerebral. Dev Med Child Neurol. 1997; 39: 214–223.https://canchild.ca/en/resources/44-gross-motor-function-measure-gmfm

3. Haley SM, Coster WJ, Ludlow LH, Haltiwanger JT, Andrellos PA. Evaluación Pediátrica del Inventario de Invalidez: Manual de Elaboración,
Normalización y Administración. Boston, MA: Fideicomisarios de la Universidad de Boston, 1992.
Haley S, Coster W. PEDI-CAT: Manual de desarrollo, estandarización y administración. Boston, MA: CRECare, LLC, 2010.

4. Pountney TE, Cheek L, Green E, Mulcahy C, Nelham R. Contenido y validación de criterios para los niveles de habilidad de Chailey.
Fisioterapia. 1999; 85(8): 410-416.

5. Rodby-Bousquet E, Persson-Bunke M, Czuba T. Evaluación psicométrica de la escala de postura y capacidad postural para niños con parálisis
cerebral. rehabilitación clínica. 2016; 30(7): 1-8.
Rodby-Bousquet E, Agustsson A, Jonsdottir G, Czuba T, Johansson AC y Hagglund G. Fiabilidad entre evaluadores y validez de construcción de la escala de
capacidad postural y postural en adultos con parálisis cerebral en posición supina, prona, sentada y de pie. Clin Rehabil 2014; 28: 82–90.(Nota: este
documento proporciona el PPAS en su totalidad).

leckey.comapoyando a los niños


Leckey (+44) 28 9260 0750
Calle Ballinderry 19c hola@leckey.com
Lisburn BT28 2SA
Irlanda del Norte

leckey.com

También podría gustarte