Está en la página 1de 6

Plan Educativo Aprendemos juntos en casa Ámbito Pedagógico Curricular

FICHA DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


PROYECTO CIENTÍFICO Nº2
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EL PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE AÑO LECTIVO

2021-2022
SUBNIVEL - BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO CURSO: 2º BACHILLERATO Nº DE ESTUDIANTES:
-GRADO/CURSO: - BACHILLERATO TÉCNICO INFORMÁTICA
- BACHILLERATO TÉCNICO DEPORTES JORNADA: MATUTINA / VESPERTINA DOCENTE: ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
TIEMPO DE DURACIÓN : DOS SEMANAS FECHA INICIO: 19- Julio -2021 FECHA FINAL: 30- Julio -2021

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROYECTO CIENTÍFICO Nº2: Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos sostenibles favorece la toma de
decisiones acertadas para mantener la salud integral, comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuentre.
Valores: SOLIDARIDAD, RESPONSABLIDAD.

Nombre del proyecto: ALIMENTACIÓN SALUDABLE (producción y consumismo sostenible)


LENGUA Y LITERATURA SEMANA Nº1
(ACORDE AL HORARIO ESTABLECIDO POR INSPECCIÓN)
CONCEPTOS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE
ESENCIALES DE LOS RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE
PROYECTOS FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR
PRIMERA Aplicar estrategias cognitivas Aplica estrategias Se aplicará la participación activa y se guiará posteriormente por - Organice el tiempo de trabajo del
CONECTIVIDAD y metacognitivas de cognitivas y material digital enviado al tutor de curso al WhatsApp del grupo de
estudiantes. estudiante y consulte toda duda a su
comprensión para metacognitivas de docente de la institución educativa en
Se revisarán los contenidos esenciales de lengua y literatura utilizando los
autorregular la comprensión comprensión;
textos los tiempos asignados para esta
de un texto. (LL.5.3.3) (J.2.,I.4.) (Ref.
actividad.
I.LL.5.4.1.).
ACTIVIDADES DOCENTE - Manténgase pendiente de las
Estrategias en función de los medios sincrónicos o asincrónicos
utilizados para la comunicación con los estudiantes. actividades que debe desarrollar su
representado para asistirlo con su
PROYECTO CIENTIFICO Nº2 SEMANA Nº 1 apoyo y ayuda,
TEMA: ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS DE COMPRENSIÓN
“Estrategias para identificar las ideas principales en un texto”
- Recuerde que estamos en tiempos
de emergencia y que la prioridad es
ACTIVIDADES: la salud, por lo tanto, tratemos de
realizar las actividades en unión
1.- Lee el siguiente texto:
familiar y mantener siempre la
Estrategias para identificar las ideas principales en un texto calma para que haya la armonía
dentro del hogar.

- Verificar que las actividades


desarrolladas estén archivadas en el
Una de las mayores dificultades que se presentan al momento de cuaderno o carpeta (portafolio del
estudiante).
comprender textos es la identificación de las ideas principales, más aún,
cuando también se deben identificar las ideas secundarias en textos de
varios párrafos. Lo ideal es que el lector identifique las ideas principales, las
sintetice o las amplíe con sus propios conocimientos, o, bien, emitan una
opinión sobre la idea o ideas leídas. A continuación te proponemos la
siguiente estrategia para identificar esas ideas en un texto:

SEGUNDA Aplicar estrategias cognitivas Aplica estrategias 3.- Lee el siguiente texto e identifica las ideas principales y secundarias de - Organice el tiempo de trabajo del
CONECTIVIDAD y metacognitivas de cognitivas y cada uno de los párrafos estudiante y consulte toda duda a su
comprensión para metacognitivas de docente de la institución educativa en
autorregular la comprensión comprensión; Una alimentación saludable para el aprendizaje los tiempos asignados para esta
de un texto. (LL.5.3.3) (J.2.,I.4.) (Ref.
I.LL.5.4.1.). actividad.
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos
- Manténgase pendiente de las
que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte actividades que debe desarrollar su
bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los representado para asistirlo con su
carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales. apoyo y ayuda,

- Recuerde que estamos en tiempos


La nutrición es importante para todos. Combinada con la actividad física y de emergencia y que la prioridad es
un peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar la salud, por lo tanto, tratemos de
a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable. Si tienes antecedentes de realizar las actividades en unión
familiar y mantener siempre la
cáncer de mama o estás en tratamiento, la buena alimentación es
calma para que haya la armonía
especialmente importante para ti. Lo que comes puede influir en tu sistema dentro del hogar.
inmunitario, tu estado de ánimo y tu nivel de energía.
- Verificar que las actividades
Las carencias de vitaminas, proteínas, y minerales durante el embarazo y las desarrolladas estén archivadas en el
etapas de vida del ser humano, pueden generar diversas alteraciones en la cuaderno o carpeta (portafolio del
conducta, y tendrán repercusiones concretas inmediatas y futuras en las estudiante).
estructuras cognitivas.

Para ampliar tus conocimientos puedes revisar las páginas 55- 56 del texto
de Lengua y literatura de 2º año BGU.

LENGUA Y LITERATURA SEMANA Nº2

(ACORDE AL HORARIO ESTABLECIDO POR INSPECCIÓN)


PRIMERA Aplicar estrategias cognitivas Aplica estrategias Se aplicará la participación activa y se guiará posteriormente por - Organice el tiempo de trabajo del
CONECTIVIDAD y metacognitivas de cognitivas y material digital enviado al tutor de curso al WhatsApp del grupo de
estudiantes. estudiante y consulte toda duda a su
comprensión para metacognitivas de docente de la institución educativa en
Se revisarán los contenidos esenciales de lengua y literatura utilizando los
autorregular la comprensión comprensión;
textos los tiempos asignados para esta
de un texto. (LL.5.3.3) (J.2.,I.4.) (Ref.
actividad.
I.LL.5.4.1.).
ACTIVIDADES DOCENTE - Manténgase pendiente de las
Estrategias en función de los medios sincrónicos o asincrónicos
utilizados para la comunicación con los estudiantes. actividades que debe desarrollar su
representado para asistirlo con su
PROYECTO CIENTIFICO Nº2 SEMANA Nº 2 apoyo y ayuda,
TEMA: ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS DE COMPRENSIÓN
“ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA RESUMIR INFORMACIÓN ”
- Recuerde que estamos en tiempos
ACTIVIDADES:
de emergencia y que la prioridad es
1.- Lee el siguiente texto: la salud, por lo tanto, tratemos de
realizar las actividades en unión
Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la familiar y mantener siempre la
información de una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado que calma para que haya la armonía
permiten plasmar el contenido educativo o instructivo de una forma más dentro del hogar.
dinámica, contribuyendo a que sea el alumno quien organice la información.
Verificar que las actividades
Son fáciles y rápidos de consultar, además de ayudar a una mejor desarrolladas estén archivadas en el
comprensión del contenido explicado. Su elaboración permite poner en cuaderno o carpeta (portafolio del
práctica diferentes habilidades: comparar datos, ordenar acontecimientos y estudiante).
estructurar la información.

A continuación se presentan algunos organizadores gráficos más comunes,


sus características y qué tipo de contenido suelen contener.
SEGUNDA Aplicar estrategias cognitivas Aplica estrategias - Organice el tiempo de trabajo del
CONECTIVIDAD y metacognitivas de cognitivas y estudiante y consulte toda duda a su
comprensión para metacognitivas de docente de la institución educativa en
autorregular la comprensión comprensión;
los tiempos asignados para esta
de un texto. (LL.5.3.3) (J.2.,I.4.) (Ref.
actividad.
I.LL.5.4.1.).
- Manténgase pendiente de las
actividades que debe desarrollar su
representado para asistirlo con su
apoyo y ayuda,

- Recuerde que estamos en tiempos


de emergencia y que la prioridad es
2.- Observa el siguiente video “Organizadores gráficos”: la salud, por lo tanto, tratemos de
realizar las actividades en unión
https://www.youtube.com/watch?v=Xm_fLHUJ8Fc familiar y mantener siempre la
calma para que haya la armonía
3.- Elabora en tu cuaderno un mapa dentro del hogar.
conceptual que contenga el siguiente tema:
Alimentación saludable e importancia. Verificar que las actividades
desarrolladas estén archivadas en el
cuaderno o carpeta (portafolio del
Para ampliar tus conocimientos puedes revisar las páginas 52 del texto de estudiante).
Lengua y literatura de 2º año BGU.

AREA DE ESTUDIO (LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CCSS Y CCNN) este espacio puede proponerse las DCD de manera interdisciplinar como en los proyectos propuestos por Planta Central.

Las prioridades de aprendizaje son Son las DCD del área que la Son los indicadores de evaluación Se incluirán estrategias Son sugerencias para las familias o tutor que
aquellas determinadas por los institución educativa ha que corresponden a las DCD específicas, a través de las apoye en el hogar a los estudiantes en el
contenidos a desarrollar en un marco seleccionado aparte de seleccionadas del currículo priorizado cuales, el o la docente pueda desarrollo de sus actividades de aprendizaje.
de armonía, seguridad y confianza trabajar con el currículo de emergencia que no contextualizar las actividades de
socioemocional de la comunidad priorizado de emergencia sin necesariamente se relacionan con el las destrezas con criterios de
educativa, capacidad de interactuar que necesariamente se proyecto pero que aseguran el desempeño de las diferentes
durante la pandemia manteniendo relacionen con el proyecto avance curricular del grado/curso. De áreas que se desea trabajar. Los
protocolos de bioseguridad, pero que aseguran el avance ser necesario pueden desagregarse y las docentes establecerán
autocuidado, cuidado de la familia, curricular del grado/curso. en indicadores de logro. estas estrategias en función de
comprensión lectora, de hábitos de los medios sincrónicos o
estudio, descanso y recreación y el asincrónicos que utilicen para
desarrollo de habilidades para la comunicarse con los
vida. estudiantes.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
DATOS DEL DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECOMENDACIONES
CONCEPTOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESTUDIANTE CON DESEMPEÑO PARA EL PADRE DE
ESENCIALES PROPUESTAS DEL DOCENTE RECURSOS FAMILIA O TUTOR EN EL
NEE
HOGAR

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:

ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA MSC. MAIRA BRAVO


MSc. VIVIANA MERINO VICERRECTORA SECCIÓN MATUTINA
COORDINADORA DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
MSC. MARÍA REVELO
VICERRECTORA SECCIÓN VESPERTINA

FECHA: 14 DE JULIO DE 2021

También podría gustarte