Está en la página 1de 8

Plan Educativo Aprendemos juntos en casa Ámbito Pedagógico Curricular

FICHA DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


PROYECTO CIENTÍFICO Nº2
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EL PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE AÑO LECTIVO

2021-2022
SUBNIVEL - BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO CURSO: 1º BACHILERATO Nº DE ESTUDIANTES:
-GRADO/CURSO: - BACHILLERATO TÉCNICO INFORMÁTICA
- BACHILLERATO TÉCNICO DEPORTES JORNADA: MATUTINA / VESPERTINA DOCENTE: ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
TIEMPO DE DURACIÓN : DOS SEMANAS FECHA 19- Julio -2021 FECHA FINAL: 30- Julio -2021
INICIO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROYECTO CIENTÍFICO Nº2: Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos sostenibles favorece la toma de decisiones
acertadas para mantener la salud integral, comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuentre.
Valores: SOLIDARIDAD, RESPONSABLIDAD.

Nombre del proyecto: ALIMENTACIÓN SALUDABLE (producción y consumismo sostenible)


LENGUA Y LITERATURA SEMANA Nº1
(ACORDE AL HORARIO ESTABLECIDO POR INSPECCIÓN)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
INDICADORES DE
ESENCIALES DE CRITERIOS DE RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE
EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE
LOS PROYECTOS DESEMPEÑO FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR
PRIMERA Aplicar estrategias Aplica estrategias Se aplicará la participación activa y se guiará - Organice el tiempo de trabajo
CONECTIVIDAD cognitivas y cognitivas y posteriormente por material digital enviado al tutor de
curso al WhatsApp del grupo de estudiantes. del estudiante y consulte toda
metacognitivas de metacognitivas de Se revisarán los contenidos esenciales de lengua y duda a su docente de la
comprensión: explicar los comprensión; literatura utilizando los textos institución educativa en los
razonamientos (planificar, (J.2.,I.4.) (Ref. tiempos asignados para esta
evaluar, retroalimentar) I.LL.5.4.1.). ACTIVIDADES DOCENTE actividad.
utilizados para Estrategias en función de los medios sincrónicos o
asincrónicos utilizados para la comunicación con los - Manténgase pendiente de las
autorregular la
estudiantes. actividades que debe
comprensión de un texto.
(LL.5.3.3) PROYECTO CIENTIFICO Nº2 SEMANA Nº 1 desarrollar su representado
para asistirlo con su apoyo y
TEMA: ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS DE ayuda,
COMPRENSIÓN “EL AFICHE”
- Recuerde que estamos en
ACTIVIDADES: tiempos de emergencia y que
la prioridad es la salud, por lo
1.-Lee el siguiente texto: tanto, tratemos de realizar las
actividades en unión familiar
EL AFICHE
y mantener siempre la calma
para que haya la armonía
dentro del hogar.
El afiche es un texto a través del cual se difunde un
mensaje en una campaña publicitaria con la intención - Verificar que las actividades
desarrolladas estén
de promover un servicio o producto, o bien, para invitar archivadas en el cuaderno o
a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo carpeta (portafolio del
estudiante).
es convencer al lector a adquirir el bien o servicio.

Importancia de los afiches


En la actualidad los afiches se utilizan para todo tipo de
comunicación, desde afiches de cine hasta carteles de
universidades, o afiches
políticos, aunque la gran
mayoría es para venta de
productos y servicios de
empresas-

En la parte educativa la
importancia de los afiches
radica en su propósito, el
cual es informar a través del
texto y la imagen un tema
específico, logrando captar
la atención de los los alumnos sobre un determinado
tema. Por sus colores, su tamaño de letra, imagen o
mensaje, tiene una gran aceptación dentro del ambiente
juvenil.

Estructura de un afiche: un afiche tiene


tres partes
1. Título

2. Imagen y/o gráfica: todo afiche requiere de una


imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a optimizar el
propósito del afiche.

3-Texto. El Slogan (frase breve), las características del


producto y/o servicio; es fundamental ya que por medio
de él se entrega el mensaje.

4.-Datos del producto promocionado o de la invitación


que se hace.

Estrategias para elaborar un afiche:


Antes de elaborar el afiche

Observa distintos afiches que se exhiben en el colegio y


tu comunidad. Identifica en forma clara el mensaje que
deseas comunicarle al receptor del afiche que debes
realizar. Define el tamaño del afiche y los recursos con
que cuentas para hacerlo.

Durante la elaboración del afiche

Redacta un texto breve que llame la atención del


receptor por medio de los recursos expresivos del
lenguaje. Precisa el texto de carácter informativo que
debe llevar: lugar, día, hora, etc. Analiza y elabora los
contenidos y recursos gráficos que utilizarás. Dispone y
diagrama los elementos escritos y gráficos de modo que
resulte un todo armónico y organizado.

SEGUNDA Aplicar estrategias Aplica estrategias 2.-Observa el siguiente afiche - Organice el tiempo de trabajo del estudiante y
CONECTIVIDAD cognitivas y cognitivas y consulte toda duda a su docente de la
metacognitivas de 3.- Identifica las partes del afiche
metacognitivas de institución educativa en los tiempos asignados
comprensión: explicar los
razonamientos (planificar, comprensión; para esta actividad.
evaluar, retroalimentar) (J.2.,I.4.) (Ref. 4.- Escribe el nombre de cada parte del afiche de acuerdo a los - Manténgase pendiente de las actividades que
utilizados para I.LL.5.4.1.). respectivos números que se presentan en los recuadros debe desarrollar su representado para asistirlo
autorregular la con su apoyo y ayuda,
comprensión de un texto.
(LL.5.3.3)
- Recuerde que estamos en tiempos de
emergencia y que la prioridad es la salud, por
lo tanto, tratemos de realizar las actividades
en unión familiar y mantener siempre la calma
para que haya la armonía dentro del hogar.

- Verificar que las actividades desarrolladas estén


archivadas en el cuaderno o carpeta (portafolio
del estudiante).

3.- Observa el siguiente video sobre “EL Afiche y sus


partes”

https://youtu.be/mNNWGq_kack
LENGUA Y LITERATURA SEMANA Nº2
(ACORDE AL HORARIO ESTABLECIDO POR INSPECCIÓN)

PRIMERA Aplicar estrategias Aplica estrategias Se aplicará la participación activa y se guiará - Organice el tiempo de trabajo del
CONECTIVIDAD cognitivas y cognitivas y posteriormente por material digital enviado al tutor de estudiante y consulte toda duda a su
metacognitivas de curso al WhatsApp del grupo de estudiantes.
metacognitivas de Se revisarán los contenidos esenciales de lengua y docente de la institución educativa en
comprensión: explicar los
razonamientos (planificar, comprensión; literatura utilizando los textos los tiempos asignados para esta
evaluar, retroalimentar) (J.2.,I.4.) (Ref. actividad.
utilizados para I.LL.5.4.1.). ACTIVIDADES DOCENTE - Manténgase pendiente de las
autorregular la Estrategias en función de los medios sincrónicos o actividades que debe desarrollar su
comprensión de un texto. asincrónicos utilizados para la comunicación con los
estudiantes. representado para asistirlo con su
(LL.5.3.3)
apoyo y ayuda,
PROYECTO CIENTIFICO Nº2 SEMANA Nº 2
TEMA: ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS DE
- Recuerde que estamos en tiempos
COMPRENSIÓN “EL CÓMIC” de emergencia y que la prioridad es
la salud, por lo tanto, tratemos de
1.-Lee el siguiente texto: realizar las actividades en unión
familiar y mantener siempre la
ACTIVIDADES: calma para que haya la armonía
dentro del hogar.
1.- Lee el siguiente texto:
Verificar que las actividades
EL CÓMIC
desarrolladas estén archivadas en el
cuaderno o carpeta (portafolio del
estudiante).
El término cómic es utilizado para designar a aquellas formas de
relato gráfico que se arman en base a dibujos encuadrados en
viñetas. El cómic también puede ser conocido como historieta o
tebeo dependiendo del lugar o región en la que se haga referencia a
él.
CARACTERÍSTICAS

Su carácter es narrativo. Usa un soporte temporal, hay un antes y un


después a la viñeta que estamos leyendo (la viñeta leída es el presente). Su
naturaleza es verbal-icónica, quiere decir que los textos e imágenes tendrán
una interacción durante todo el cómic para darle sentido. Otra característica
es el uso de códigos propios específicos. Podemos mencionar las cinco
características que señala Rodríguez Diéguez en su libro El cómic y su
utilización didáctica. Los tebeos en la enseñanza:

1. El cómic en su narrativa marca los tiempos: presente, pasado y


futuro, por medio de sus viñetas. Utiliza también para marcar el
ritmo temporal el flash-back y el flash- forward
2. Utiliza lenguaje verbo-icónico (elementos verbales e icónicos):
utiliza textos de transferencia –cartuchos- con un fin de relevo
(paso de un tiempo a otro) o de anclaje (paso de un espacio a otro).
También utiliza textos diagonales (globos) y onomatopeyas
3. 3. Recurre al uso de códigos específicos: viñetas, globos,
indicaciones de movimiento y expresiones gestuales.
4. Es un medio de comunicación masiva.
5. Tiene una finalidad de distraer, aunque las necesidades sociales lo
hacen más bien instructivo, lo que significa que busca dejar
una enseñanza.
SEGUNDA Aplicar estrategias Aplica estrategias ELEMENTOS DEL CÓMIC - Organice el tiempo de trabajo del
CONECTIVIDAD cognitivas y cognitivas y estudiante y consulte toda duda a su
metacognitivas de
metacognitivas de docente de la institución educativa en
comprensión: explicar los
razonamientos (planificar, comprensión; los tiempos asignados para esta
evaluar, retroalimentar) (J.2.,I.4.) (Ref. actividad.
utilizados para I.LL.5.4.1.). - Manténgase pendiente de las
autorregular la actividades que debe desarrollar su
comprensión de un texto.
representado para asistirlo con su
(LL.5.3.3)
apoyo y ayuda,

- Recuerde que estamos en tiempos


de emergencia y que la prioridad es
la salud, por lo tanto, tratemos de
realizar las actividades en unión
familiar y mantener siempre la
2.- Observa el siguiente video “El cómic y sus partes”:
calma para que haya la armonía
https://youtu.be/xG902ElBqFs
dentro del hogar.
3.- Lee el siguiente cómic sobre la alimentación saludable
Verificar que las actividades
desarrolladas estén archivadas en el
cuaderno o carpeta (portafolio del
estudiante).

4.- Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas acerca del


cómic leído:

 ¿Dónde se desarrollan los hechos?


 ¿Qué personajes intervienen?
 Explica con tus propias palabras cual mensaje que aporta el
cómic
AREA DE ESTUDIO (LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CCSS Y CCNN) este espacio puede proponerse las DCD de manera interdisciplinar como en los proyectos propuestos
por Planta Central.
Las prioridades de aprendizaje son aquellas Son las DCD del área que la institución Son los indicadores de evaluación que Se incluirán estrategias específicas, a Son sugerencias para las familias o tutor que apoye en el
determinadas por los contenidos a desarrollar educativa ha seleccionado aparte de corresponden a las DCD seleccionadas del través de las cuales, el o la docente hogar a los estudiantes en el desarrollo de sus actividades de
en un marco de armonía, seguridad y confianza trabajar con el currículo priorizado de currículo priorizado de emergencia que no pueda contextualizar las actividades de aprendizaje.
socioemocional de la comunidad educativa, emergencia sin que necesariamente se necesariamente se relacionan con el proyecto las destrezas con criterios de desempeño
capacidad de interactuar durante la pandemia relacionen con el proyecto pero que pero que aseguran el avance curricular del de las diferentes áreas que se desea
manteniendo protocolos de bioseguridad, aseguran el avance curricular del grado/curso. De ser necesario pueden trabajar. Los y las docentes establecerán
autocuidado, cuidado de la familia, grado/curso. desagregarse en indicadores de logro. estas estrategias en función de los
comprensión lectora, de hábitos de estudio, medios sincrónicos o asincrónicos que
descanso y recreación y el desarrollo de utilicen para comunicarse con los
habilidades para la vida. estudiantes.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
DATOS DEL DESTREZAS CON CRITERIOS
CONCEPTOS INDICADORES DE EVALUACIÓN RECOMENDACIONES
ESTUDIANTE CON DE DESEMPEÑO PARA EL PADRE DE
ESENCIALES PROPUESTAS DEL DOCENTE RECURSOS FAMILIA O TUTOR EN
NEE
EL HOGAR

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:

DOCENTES ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA MSC. MAIRA BRAVO


MSc. VIVIANA MERINO VICERRECTORA SECCIÓN MATUTINA
COORDINADORA DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
MSC. MARÍA REVELO
VICERRECTORA SECCIÓN VESPERTINA

FECHA: 14 DE JULIO DE 2021

También podría gustarte