Está en la página 1de 7

Plan Educativo Aprendemos juntos en casa Ámbito Pedagógico Curricular

FICHA DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


PROYECTO CIENTÍFICO Nº2
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EL PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE AÑO LECTIVO

2021-2022
SUBNIVEL - BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO CURSO: 3º BACHILLERATO Nº DE ESTUDIANTES:
-GRADO/CURSO: - BACHILLERATO TÉCNICO INFORMÁTICA
- BACHILLERATO TÉCNICO DEPORTES JORNADA: MATUTINA / VESPERTINA DOCENTE: ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
TIEMPO DE DURACIÓN : DOS SEMANAS FECHA 19- Julio -2021 FECHA FINAL: 30- Julio -2021
INICIO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROYECTO CIENTÍFICO Nº2: Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos sostenibles favorece la toma de decisiones
acertadas para mantener la salud integral, comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuentre.
Valores: SOLIDARIDAD, RESPONSABLIDAD.

Nombre del proyecto: ALIMENTACIÓN SALUDABLE (producción y consumismo sostenible)


LENGUA Y LITERATURA SEMANA Nº1
(ACORDE AL HORARIO ESTABLECIDO POR INSPECCIÓN)
CONCEPTOS DESTREZAS CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
INDICADORES DE
ESENCIALES DE CRITERIOS DE RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE
EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE
LOS PROYECTOS DESEMPEÑO FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR
PRIMERA LL.5.3.3 Autorregular la Aplica estrategias Se aplicará la participación activa y se guiará - Organice el tiempo de trabajo
CONECTIVIDAD comprensión de un texto cognitivas y posteriormente por material digital enviado al tutor de
curso al WhatsApp del grupo de estudiantes. del estudiante y consulte toda
mediante la aplicación de metacognitivas de Se revisarán los contenidos esenciales de lengua y duda a su docente de la
estrategias cognitivas y comprensión; literatura utilizando los textos institución educativa en los
metacognitivas de (J.2.,I.4.) (Ref. tiempos asignados para esta
comprensión. I.LL.5.4.1.). ACTIVIDADES DOCENTE actividad.
Estrategias en función de los medios sincrónicos o
asincrónicos utilizados para la comunicación con los - Manténgase pendiente de las
estudiantes. actividades que debe
PROYECTO CIENTIFICO Nº2 SEMANA Nº 1 desarrollar su representado
TEMA: ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE COMPRENSIÓN para asistirlo con su apoyo y
“PARAFRASEO” ayuda,

- Recuerde que estamos en


tiempos de emergencia y que
ACTIVIDADES: la prioridad es la salud, por lo
tanto, tratemos de realizar las
1.- Lee el siguiente texto:
EL PARAFRASEO actividades en unión familiar
La noción de paráfrasis se emplea para nombrar a una exposición o y mantener siempre la calma
explicación que se realiza sobre un mensaje para que éste resulte más para que haya la armonía
sencillo de comprender. A esta acción dentro del hogar.
se la conoce como parafrasear.
- Verificar que las actividades
Al parafrasear, por lo tanto, una desarrolladas estén
persona realiza una paráfrasis de un archivadas en el cuaderno o
discurso, ya sea oral o escrito. Para ello carpeta (portafolio del
estudiante).
se deben reemplazar las palabras, la
sintaxis y otros elementos del
contenido original, siempre respetando
el significado, para que no se
pierda información en el proceso.
Al parafrasear, se reemplazan las
palabras originales de un mensaje o
discurso pero sin alterar su significado.
Parafrasear resulta muy útil para analizar un texto que hayamos leído o un
documental que hayamos visto, por ejemplo, ya que nos obliga a explicar
con nuestras propias palabras el contenido que hemos incorporado y nos
lleva a hacernos preguntas y a revisarlo para fijar ciertos conceptos. A
través de esta técnica tan sencilla como desafiante, podemos mejorar
nuestra capacidad de comprensión a la vez que nos convertimos
en comunicadores más efectivos.

SEGUNDA LL.5.3.3 Autorregular la Aplica estrategias 2.- Observa el siguiente video sobre “EL - Organice el tiempo de trabajo
CONECTIVIDAD comprensión de un texto cognitivas y del estudiante y consulte toda
PARAFRASEO”
mediante la aplicación de metacognitivas de https://www.youtube.com/watch?v=jB862dE_6oM duda a su docente de la
estrategias cognitivas y comprensión; institución educativa en los
metacognitivas de (J.2.,I.4.) (Ref. tiempos asignados para esta
comprensión. I.LL.5.4.1.). 3.- Lee el texto “Alimentación saludable en tiempos
de COVID-19” actividad.
- Manténgase pendiente de las
actividades que debe
desarrollar su representado
para asistirlo con su apoyo y
Alimentación saludable y COVID-19 sí son compatibles.
ayuda,

- Recuerde que estamos en


tiempos de emergencia y que
la prioridad es la salud, por lo
tanto, tratemos de realizar las
actividades en unión familiar
y mantener siempre la calma
para que haya la armonía
dentro del hogar.

- Verificar que las actividades


4.- Realiza en tu cuaderno el parafraseo del texto leído: desarrolladas estén
archivadas en el cuaderno o
“Alimentación saludable en tiempos de COVID-19”
carpeta (portafolio del
estudiante).

LENGUA Y LITERATURA SEMANA Nº2


(ACORDE AL HORARIO ESTABLECIDO POR INSPECCIÓN)

PRIMERA LL.5.3.3 Autorregular la Aplica estrategias Se aplicará la participación activa y se guiará - Organice el tiempo de trabajo del
CONECTIVIDAD comprensión de un texto cognitivas y posteriormente por material digital enviado al tutor de estudiante y consulte toda duda a su
curso al WhatsApp del grupo de estudiantes.
mediante la aplicación de metacognitivas de Se revisarán los contenidos esenciales de lengua y docente de la institución educativa en
estrategias cognitivas y comprensión; literatura utilizando los textos los tiempos asignados para esta
metacognitivas de (J.2.,I.4.) (Ref. actividad.
comprensión. I.LL.5.4.1.). ACTIVIDADES DOCENTE - Manténgase pendiente de las
Estrategias en función de los medios sincrónicos o actividades que debe desarrollar su
asincrónicos utilizados para la comunicación con los
representado para asistirlo con su
estudiantes. apoyo y ayuda,
PROYECTO CIENTIFICO Nº2 SEMANA Nº 2
TEMA: ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE COMPRENSIÓN “EL - Recuerde que estamos en tiempos
de emergencia y que la prioridad es
RESUMEN”
la salud, por lo tanto, tratemos de
ACTIVIDADES: realizar las actividades en unión
familiar y mantener siempre la
calma para que haya la armonía
1.- Lee el siguiente texto: dentro del hogar.
E
L RESUMEN Verificar que las actividades
desarrolladas estén archivadas en el
cuaderno o carpeta (portafolio del
Esta es otra excelente estrategia
para incrementar nuestra estudiante).
capacidad de comprensión
cuando estudiamos o leemos. Consiste en rescatar las ideas que hemos
entendido de una lectura. Sirve de mucho que compartamos nuestro
resumen con otras personas que también han leído el libro. Pues, en el
intercambio, ajustamos nuestro nivel de comprensión, nos alimentamos
de las ideas ajenas, adquirimos mayor agudeza en el análisis.

El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia,


tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o
sintetizar el contenido de una lectura, texto, documento o de una
exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más
importante de estos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.
Es importante resaltar que se deben tomar en cuenta las ideas principales
sin alterar el sentido inicial del tema.
¿Qué es un resumen?
Es una síntesis elaborada que se obtiene a partir de las ideas
principales subrayadas en un texto, o de las notas tomadas en una
exposición, para elaborarlo de la manera correcta, se debe comprender el
orden de las ideas, asimismo, observar la conexión existente entre ellas
que han sido expuestas en los diferentes párrafos, del mismo modo, se
debe organizar el material, redactar con exactitud y brevedad solo las
contribuciones básicas del autor en la materia tratada, con frases cortas y
sin juicios críticos.
Los resúmenes pueden ser producidos para diferentes propósitos, tales
como:
Para presentar una obra literaria, en cuyo caso se resume su trama.
Así mismo, para mostrar un artículo científico, en este caso se
llama resumen documental o abstracto, este detalla los objetivos de la
investigación y el problema que se está abordando.
También se presenta para demostrar un grado suficiente
de comprensión de la lectura en la escuela.
Y para sintetizar la información para su posterior estudio o consulta.

SEGUNDA LL.5.3.3 Autorregular la Aplica estrategias Elementos de un resumen - Organice el tiempo de trabajo del
CONECTIVIDAD comprensión de un texto cognitivas y estudiante y consulte toda duda a su
mediante la aplicación de metacognitivas de Referencia docente de la institución educativa en
estrategias cognitivas y comprensión; los tiempos asignados para esta
Sirve de identificador del documento original, y ayuda a su localización y
metacognitivas de (J.2.,I.4.) (Ref. actividad.
recuperación. Hay que indicar los siguientes elementos: autor, título, fecha
comprensión. I.LL.5.4.1.). - Manténgase pendiente de las
de publicación y páginas.
actividades que debe desarrollar su
En los libros, estos datos se pueden recoger de la página de Copyright que representado para asistirlo con su
es página de créditos, donde van los datos de publicación e impresión. apoyo y ayuda,

Referencia - Recuerde que estamos en tiempos


de emergencia y que la prioridad es
la salud, por lo tanto, tratemos de
realizar las actividades en unión
familiar y mantener siempre la
calma para que haya la armonía
dentro del hogar.

Verificar que las actividades


desarrolladas estén archivadas en el
cuaderno o carpeta (portafolio del
estudiante).
Cuerpo del resumen

Es la representación del contenido original. Se aconseja presentarlo en un


solo párrafo y tiene que recoger los siguientes indicadores: alcance
(propósito del documento); metodología (si es un trabajo investigativo,
debe indicar los objetivos, la metodología empleada en la investigación. Si
es un trabajo no investigativo, el argumento, la estructura), y las
conclusiones o resultados.

Firma

Identifica a la persona que ha elaborado el resumen y le adjudica la


responsabilidad del mismo.
2.- Observa los siguientes Link de video:

“EL RESUMEN” https://youtu.be/GslKY31equ4


“DIFERENCIA ENTRE EL RESUMEN Y PARAFRASEO”:
https://www.youtube.com/watch?v=vARO8FKkZdY

3.- Lee el siguiente texto sobre nutrición y salud

4.- Realiza en tu cuaderno un resumen del texto leído.

5.- Responde a las siguientes preguntas:

 ¿A qué público crees que interesará este resumen?


 ¿Cuántos párrafos tiene tu resumen?
Para ampliar tus conocimientos puedes revisar las páginas 42 -43 del
texto de Lengua y literatura de 3º año BGU.
AREA DE ESTUDIO (LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CCSS Y CCNN) este espacio puede proponerse las DCD de manera interdisciplinar como en los proyectos propuestos por Planta Central.

Las prioridades de aprendizaje son aquellas Son las DCD del área que la institución Son los indicadores de evaluación que Se incluirán estrategias específicas, a Son sugerencias para las familias o tutor que apoye en el
determinadas por los contenidos a desarrollar educativa ha seleccionado aparte de corresponden a las DCD seleccionadas del través de las cuales, el o la docente hogar a los estudiantes en el desarrollo de sus actividades de
en un marco de armonía, seguridad y confianza trabajar con el currículo priorizado de currículo priorizado de emergencia que no pueda contextualizar las actividades de aprendizaje.
socioemocional de la comunidad educativa, emergencia sin que necesariamente se necesariamente se relacionan con el proyecto las destrezas con criterios de desempeño
capacidad de interactuar durante la pandemia relacionen con el proyecto pero que pero que aseguran el avance curricular del de las diferentes áreas que se desea
manteniendo protocolos de bioseguridad, aseguran el avance curricular del grado/curso. De ser necesario pueden trabajar. Los y las docentes establecerán
autocuidado, cuidado de la familia, grado/curso. desagregarse en indicadores de logro. estas estrategias en función de los
comprensión lectora, de hábitos de estudio, medios sincrónicos o asincrónicos que
descanso y recreación y el desarrollo de utilicen para comunicarse con los
habilidades para la vida. estudiantes.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
DATOS DEL DESTREZAS CON CRITERIOS
CONCEPTOS INDICADORES DE EVALUACIÓN RECOMENDACIONES
ESTUDIANTE CON DE DESEMPEÑO PARA EL PADRE DE
ESENCIALES PROPUESTAS DEL DOCENTE RECURSOS FAMILIA O TUTOR EN
NEE
EL HOGAR

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:

ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA MSC. MAIRA BRAVO


MSc. VIVIANA MERINO VICERRECTORA SECCIÓN MATUTINA
COORDINADORA DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
MSC. MARÍA REVELO
VICERRECTORA SECCIÓN VESPERTINA

FECHA: 14 DE JULIO DE 2021

También podría gustarte