Está en la página 1de 1

~ Taller de bioestadística.

~ Taller de histología.

~ Cartelera bioquímica.

~ Estudiar anatomía, embriología, histología, fisiología.

GUIÓN DE EXPOSICIÓN BIOQUÍMICA

La neurona tiene tres organelas principales: Soma, dendritas y axón. En el soma se va a encontrar
el núcleo que es quien contiene la información genética como ya sabemos. Los ribosomas están
pegados al retículo rugoso y van a ayudar a que los aminoácidos se conviertan en proteínas. Y el
citoplasma que da sostén a todos los organelos, que por lo general es como una gelatina. El
aparato de Golgi va a envolver y transportar los neurotransmisores. La mitocondria, encargada de
la respiración celular, va a producir ATP como ya sabemos.

Proceso de síntesis proteíca: La información del ADN es transcrita al ARNm, directamente o


mediante la maduración, según sea el caso. ARNm se a al citoplasma donde se une a los
ribosomas, es traducido por 2 ARN de transferencia y se va sintetizando la cadena polpéptidica.
Esto se da lugar en el ribosoma. Los aminoácidos son transportados por el ARNt específico para
cada uno de ellos.

La proteína al ser sintetizada traspasa la membrana del RER y se posiciona en la cara Cys del
Aparato de Golgi, para después salir por la cara trans mediante vesículas, con intención de salir de
la célula.

Las catecolaminas y la histamina son glucogenolíticos.

El glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio del SN. Responsable del 80% de la energía
consumida en el cerebro. Además, es precursor del GABA, el principal neurotransmisor inhibidor
excitatorio.

Cuando llega el potencial de acción, entra calcio a la neurona, lo que permite la salida de las
vesículas que contienen glutamato. Éste puede tomar tres caminos: La recaptación presináptica,
recaptación glial (astrocito) o que actúe sobre receptores de la neurona postsinaptica.

Receptor AMPA (ionotrópico), responsable de iniciar el potencial de acción postsináptico.

También podría gustarte