Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR PCEI “SIGLO XXI”

.
BIOLOGÍA

Nombre: Aracely Rodríguez Curso: 2º BGU

Actividad pág. #46 y #47


 ¿En qué consiste el procesamiento postraduccional?
El procesamiento postraduccional corresponde a una proteína de cambio
químico ocurrido en ésta después de su síntesis por los ribosomas. La razón
por la cual las células poseen ribosomas es debido a que estos Son
estructuras u organelos que se encargan de sintetizar las proteínas a partir
de la información genética del ADN.

 Busca información sobre la estructura y la composición de la insulina, del


colágeno y de la hemoglobina, y explica qué tipo de modificaciones han
dado lugar a la proteína funcional.
-Insulina
Composición: 32 aminoácidos
Estructura: La insulina normal bilógicamente activa existe como una única
molécula. Tiene dos encadenamientos largos del aminoácido o
encadenamientos del polipépto. Los encadenamientos son A de cadena con
21 aminoácidos y el encadenamiento B con 30 amiácidos.

-Colágeno
Composición: 20 aminoácidos
Estructura: La base molecular del colágeno está constituida por cadenas de
polipéptos y cada uno de éstos es un polímero de aminoácidos. Es decir,
son cadenas constituidas por aminoácidos que son unidades moleculares
pequeñas. Cada uno de estos aminoácidos se caracteriza por tener por lo
menos dos funciones distintas, un amino y otra ácida en la misma unidad
molecular. Los polipéptos no son más que cadenas de estos aminoácidos
que se encuentran en los organismos biológicos en números limitados.

-Hemoglobina
Composición: compuesta por 4 cadenas polipeptídicas que se mantienen
unidas por enlaces covalentes.
Estructura: La forman cuatro cadenas polipeptídicas a cada una de las
cuales se une un grupo hemo cuyo átomo de hierro es capaz de unir de
reversible una molécula de dioxigeno.
Las proteínas funcionales son aquellas que realizan una función específica
en el organismo, ya sea una función enzimática, estructural, etc. En los
casos del colágeno, la hemoglobina y la insulina conforman cadenas
proteicas con funciones específicas, la insulina es un catalizador, la
hemoglobina realiza una función transportadora y el colágeno una función
estructural.

 Dibuja un esquema de la síntesis completa de una proteína en una célula


eucariota que incluya desde la transcripción hasta el proceso de
modificación postraduccional. En el esquema deben constar las principales
moléculas implicadas, así como los orgánulos y las estructuras celulares que
participan en cada proceso. Parte de un esquema sencillo en el que estén
indicados el interior nuclear, la membrana nuclear, el citoplasma y los
orgánulos.
 Explica la relación que existe entre los procesos de modificación
postraduccional y el transporte de vesículas en el retículo endoplasmático y
en el aparato de Golgi.
La relación que existe entre el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi
principalmente que, mientras el aparato de Golgi tiene la función de
almacenar las sustancias sintetizadas para utilizarlas posteriormente en las
distintas actividades celulares el retículo endoplasmático es el encargado de
transportar las sustancias que se van a sintetizar a la parte interior de la
célula.
Tanto el aparato de Golgi como el retículo endoplasmático son orgánulos
indispensables para los procesos celulares.

 Busca la información necesaria y di cuál es la función de la tripsina. ¿Qué


ventaja crees que representa la modificación proteolítica lejos del lugar de
síntesis que padecen ciertas proteínas como la tripsina?
Tenemos que la principal función de la tripsina es sintetizar las proteínas. La
principal ventaja que presenta la modificación proteolítica lejos del lugar de
síntesis que tienen ciertas proteínas es que permite mantener la estructura y
composición de esta, ya que se aleja del lugar en donde ocurre la síntesis.
Manteniendo su estructura y composición se pueden formar cadenas de
aminoácidos en caso que sea necesario.

1. ¿En qué fase del ciclo celular se lleva a cabo la replicación del ADN? ¿En
qué momento del ciclo llegarán a ser importantes la transcripción y la
traducción? Justifica las respuestas relacionando cada proceso con las
necesidades celulares de cada momento del ciclo.
La replicación del ADN ocurre en la fase S de la interfase del ciclo celular,
conocida también como fase de síntesis, mientras que en las fases previa y
siguiente -G₁ y G₂, es importante la transcripción y traducción debido al
aumento de la síntesis de proteínas.
Etapas de la interfase celular
La interfase celular es la etapa del ciclo celular en donde no hay mitosis, sino
la preparación para una nueva división celular. En esta etapa ocurren tanto
el crecimiento celular como la replicación del ADN. Se divide en tres fases:
 G₁, que corresponde a la primera etapa del crecimiento celular. Las
actividades de trnasducción (síntesis de ARN) y biosíntesis de proteínas
es necesaria para el crecimiento celular.
 S, donde ocurre la replicación del ADN. Esto consiste en la separación
de cada una de sus cadenas para sintetizar otra cadena
complementaria.
 G₂, etapa en la que se completa el crecimiento celular previo a la
mitosis.
El conocimiento de estas fases o etapas de la interfase celular es importante
porque se conoce cuándo ocurre la síntesis proteica relacionada al
crecimiento celular y la replicación del ADN necesaria para la división celular
posterior.

2. Define estas actividades enzimáticas: polimerasa, exonucleasa,


endonucleasa.
La polimerasa es una enzima que puede repetir y reproducir ácidos
nucleicos. Principalmente tiene dos funciones: la polimerasa de ADN es
parte encargada de ayudar en el proceso de duplicado de una célula.
Cuando esta se va a dividir, la polimerasa de ADN se encarga de pasar la
información genética de la célula madre a la célula hija. Mientras que la
polimerasa de ARN es la encargada de transcribir ese material genético que
saca de la primera célula hacia la segunda.
La exonucleasa es una enzima que se encarga de cortar y dividir cadenas
de nucleótidos de las células por sus extremos. Tiene dos funciones: la
exonucleasa 3’ - 5’ cuya finalidad es corregir el corte de los nucleótidos y la
exonucleasa 5’ - 3’ que se encarga de reparar el ADN.
La endonucleasa es una enzima que se encarga también de cortar
distintas cadenas de polinucleótidos pero en cualquier punto de esta. Están
las endonucleasas tipo I, II y III. La tipo I y III son capaces de cortar cadenas
específicas con el uso de un aporte energético ATP para poder mientras
recorren la cadena. Por otro lado la tipo II reconoce cadenas más
específicas con el uso de un ion de magnesio como aporte energético.

3. Rectifica el error de esta secuencia de un fragmento de cebador:


5’–ACGGGATGA–3’.
Secuencia correcta:
5´ - ACGGGAUGA - 3´
4. Observa el siguiente fragmento de ADN procariota:
3’–CGGTATCCATCGATGCTGGAACTT–5’
Teniendo en cuenta la posición de los extremos 3’ y 5’, y consultando el
código genético:
— Deduce la secuencia transcrita y la de aminoácidos que se obtendrá a
partir del ARNm transcrito.
La transcripción se realiza de 5' a 3', por lo que la secuencia en
ARNm queda:
5' - AAGUUCCAGCAUCGAUGGAUACCG - 3'
Luego separas el código en grupos de 3 (codones):
AAG - UUC - CAG - CAU - CGA - UGG - AUA – CCG
GCCUTUGGTUGCTUCGUCCTTGUU
— Especifica también las modificaciones que experimenta el ARN
eucariota después de la transcripción.
Esos son los aminoácidos que se obtienen a partir de la secuencia de
ARNm. En el caso del ARN eucariota, después de la transcripción
(conversión a ARN mensajero) se le eliminan o añaden fragmentos
(como la caperuza y la cola), y se pueden modificar las bases
nitrogenadas.

5. Elige y describe las ideas claves que permitan distinguir claramente la


replicación del ADN de la síntesis de proteínas.
Replicación del ADN:
— Proceso mediante el cual se duplica el ADN (sintetización de sí mismo)
para repartir información a genética a las células "hijas".
— Las células se duplican antes de realizar su división.
— Se da en cada ciclo celular durante la fase S, previamente a la mitosis o
meiosis.
Síntesis de proteínas:
— Proceso de formación de proteínas, a partir de aminoácidos esenciales.
— Se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.
— Se da la transcripción del ADN en ARN (el ADN contiene la información
para realizar la síntesis).
— Comienza cuando un ARNm entra en el núcleo de la célula y hace una
copia de la secuencia de bases del ADN.
6. Elabora una línea del tiempo desde 1869 hasta la actualidad, indicando los
principales hitos relacionados con la genética molecular.
1869: Friedrich Miescher, a través de la investigación de peces, descubre en
sus espermatozoides la sustancia responsable de la transmisión de los
caracteres hereditarios. Además de otros materiales biológicos.
1882: Walther Flemming, citólogo alemán. Certifica que durante la mitosis
celular, sucede la división longitudinal de los cromosomas.
1900: Se observan por primera vez las mutaciones, y se redescubren
nuevamente las leyes de Mendel de la mano del alemán Correns, Tchermak
el austriaco, y De Vries el austriaco.
1914: Robert Feulgen, químico alemán. Describe que con un colorante
llamado fuscina se puede teñir el ADN.
1919: Phoebus Levene, descubrió que un culeótido, se forma por una base
de azúcar y fosfato.
1928: Frederick Friffith, descubre el proceso de la transformación, que
consiste en que las bacterias son capaces de transferir información genética.
1930: Se confirma que la nucleína de Miescher es un ácido
desoxirribonucleico, que está formado por cuatro bases de nitrógeno, azúcar
desoxirribosa y un grupo de fosfato. A través de Levene y el maestro
Albrecht Kossel.
1937: William Astbury, demuestra que el ADN tiene una estructura regular, a
través de la producción de rayos X.
1940: Se establecen las proporciones de las bases nitrogenadas en el ADN,
a través de la producción de distracción de rayos X.
1944: Oswald Theodore Avery, afirma que en el ADN reside la herencia
genética.
1953: Se muestra el modelo de la doble hélice de ADN, que representa la
estructura tridimensional del polímero. Logro del biólogo americano James
Watson y el físico inglés Francis Crick.
1956: Vernon Ingram, descubre que el cambio de un aminoácido en la
hemoglobina causa la anemia falciforme.
1964: Howard Temin, demuestra excepciones al dogma central de Wats,
empleando virus de ARN.
1975: Se descubren los anticuerpos. Gracias al doctor argentino César
Milstein y el doctor alemán George Kohler.
1977: Se introduce por primera vez material genético de células humanas en
una bacteria. Gracias a científicos americanos.
1978: Nace el primer bebé probeta, engendrado mediante fertilización
artificial o "in vitro". En Gran Bretaña.
1982: Sale al mercado la insulina, primer medicamento producido por
manipulación genética. En EEUU.
1990: Se inicia el proyecto PGH: Proyecto genoma humano, con la misión
de descubrir el código genético humano.
1997: Se produce a Dolly, el primer mamífero producido por clonación de
una célula adulta. Gracias a investigadores escoceses.
2001: Se emite el primer mapa a plenitud del genoma del arroz, planta
comestible.
2002: En Argentina, nace Pampa Mansa, una ternera clonada y transgénica,
capaz de producir la hormona de crecimiento humano en su leche.
2003: Se concluye de forma exitosa el proyecto genoma humano (PGH), con
99% del genoma secuenciado con una presición del 99,99%

También podría gustarte