Está en la página 1de 4

CONTINUACIÓN GUIA DE QUÍMICA.

SUBTEMA 3 (MOLÉCULAS)

Pregunta Problema: Cómo se diferencia un átomo y una molécula?

3-Molèculas:

 Definiciòn
 Tipos
 Propiedades

Definición: Partícula más pequeña de una sustancia que tiene todas las propiedades físicas y
químicas de esa sustancia. Las moléculas están compuestas por uno o más átomos. Si contienen más
de un átomo, los átomos pueden ser iguales (una molécula de oxígeno tiene dos átomos de oxígeno)
o distintos (una molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno). Las
moléculas biológicas, como las proteínas y el ADN, pueden estar compuestas por muchos miles de
átomos.

Algunos ejemplos de moléculas comunes son:

Oxígeno: O2

Ácido clorhídrico: HCl

Monóxido de carbono: CO

Ácido sulfúrico: H2SO4

Etanol: C2 H5 OH

Ácido fosfórico: H3PO4

Glucosa: C6 H12 O6

Cloroformo: CHCl3

Tipos de moléculas

Las moléculas se pueden clasificar de acuerdo a la complejidad de su constitución:

Moléculas discretas. Presentan un número definido de átomos, ya sean de iguales elementos o de


distintos elementos químicos. Pueden clasificarse, a su vez, según la cantidad de átomos distintos
que componen su estructura: moléculas monoatómicas (un mismo tipo de átomo), moléculas
diatómicas (dos tipos de átomos), moléculas triatómicas (tres tipos de átomos), moléculas
tetraatómicas (cuatro tipos de átomos), etc.

Macromoléculas o polímeros. Se llama así a las cadenas moleculares de gran tamaño. Están
compuestas por piezas más simples, que se unen entre sí para lograr secuencias extensas y que
adquieran propiedades nuevas y específicas. Los plásticos, por ejemplo, son un material
compuesto a partir de macromoléculas orgánicas.

La polaridad es una propiedad que tienen las moléculas y está estrechamente relacionada con las
separación de cargas eléctricas que tiene o que se genera dentro de cada molécula. Esta
propiedad influye en la solubilidad, pues sustancias polares disuelven sustancias polares y
sustancias apolares disuelven solo sustancias apolares, aunque siempre existen situaciones
intermedias. Los puntos de fusión y ebullición, e incluso los estados de agregación, también están
afectados por la polaridad. Por tanto, las moléculas se pueden clasificar también según su
polaridad en:

Moléculas polares. Son aquellas formadas por átomos con electronegatividad diferente, es decir,
que el átomo con mayor electronegatividad atrae hacia sí mismo y con mayor fuerza a los
electrones del enlace, por lo que queda una densidad de carga negativa alrededor de él. Por el
contrario, quedará una densidad de carga positiva sobre el átomo menos electronegativo. Este
proceso llevará finalmente a la formación de un dipolo, que es un sistema de dos cargas de signo
opuesto e igual magnitud.

Moléculas apolares. Son aquellas cuyos átomos poseen idéntica electronegatividad, es decir, no
presentan desigualdad respecto a la atracción de los electrones y conservan una carga neutra en
situación ordinaria.

La simetría de una molécula (la posición que ocupa cada uno de sus átomos en su estructura)
también puede influir en la determinación de si una molécula es polar o apolar. Existen moléculas
compuestas por átomos de electronegatividad distinta, pero que de igual manera son apolares,
pues cuando se suman las densidades de carga de varias partes de la molécula, se anulan estas
cargas, y la molécula queda finalmente con carga neutra, es decir, sin carga eléctrica.
Diferencias entre átomo y molécula

Los átomos son partículas mucho más pequeñas y sencillas que las moléculas.

Las moléculas están formadas por átomos unidos entre sí por enlaces químicos, por tanto, los
átomos son partículas más pequeñas que las moléculas. De hecho, la mayoría de las moléculas
puede someterse a procedimientos de ruptura o lisis de sus enlaces químicos, transformándose
a moléculas más simples, o a elementos químicos puros, es decir, átomos.

MOLÉCULA DEL AGUA

Una molécula de agua contiene únicamente dos elementos: un átomo de oxígeno y dos de
hidrógeno (H2O) enlazados covalentemente. Esto se descubrió en 1782 gracias al químico Henry
Cavendish, pues desde épocas antiguas el agua se pensaba como un elemento.

El agua tiene una estructura no lineal. Sus dos átomos de hidrógeno se encuentran enlazados al
átomo de oxígeno y forman un ángulo de 104.5º entre sí. Esta distribución de sus átomos,
sumado al alto valor de electronegatividad del átomo de oxígeno, genera la formación de un
dipolo eléctrico que determina la polaridad del agua. Por lo tanto, el agua es una molécula
polar.

El agua es considerada como el solvente universal, ya que casi todas las sustancias pueden
disolverse en ella. Las sustancias solubles en agua son polares y llamadas hidrófilas. Las
sustancias no polares (apolares), como el aceite o la gasolina, son llamadas hidrófobas y no se
disuelven en agua.

La molécula del agua, sumamente abundante en nuestro planeta, forma también parte de
numerosas sustancias orgánicas y de los cuerpos de los animales y las plantas.
PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS

Las propiedades se pueden identificar por medio de la forma de la molécula en el


espacio. Las moléculas tienen una forma y un volumen, por lo mismo ocupan poco o
mayor espacio, ello propicia las diferentes propiedades físicas como el punto de
ebullición, fusión, solubilidad y puente de hidrógeno.

Las moléculas poseen una capacidad de reacción determinada por sus componentes.
Dependiendo de los átomos que las conformen, las moléculas podrán tener unas u otras
propiedades. Una de esas propiedades es la polaridad: la presencia de un desnivel en las
cargas electromagnéticas de los átomos, otorgándole a la molécula propiedades
eléctricas puntuales: atraer o rechazar otros tipos de molécula, por ejemplo.

Así, las moléculas poseen una capacidad de reacción determinada por sus componentes,
según la cual podrá formar parte de un todo organizado mucho mayor, o podrá
intercambiar componentes con otras moléculas, en lo que se conoce como una reacción
química.

Dichas reacciones pueden construir, destruir o modificar permanentemente las


moléculas, generando nuevas sustancias más complejas o más simples. Es raro que una
molécula no reaccione con otras; ello suele darse sólo en el caso de los gases nobles y
otras sustancias inertes.

Pero las propiedades de las moléculas no sólo dependen de la cantidad de átomos que
presenten, sino también del modelo tridimensional de uniones y estructuras que las
conforme.

Es decir, dos moléculas distintas pueden tener el mismo exacto número de átomos del
mismo tipo, dispuestos en los mismos enlaces, pero articulados tridimensionalmente de
un modo distinto, constituyendo así sustancias enteramente distintas.

A este fenómeno se le conoce como isomería, y a dos moléculas que se distinguen de este
modo se les denomina Isómeros .

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

1- Busque los términos desconocidos.


2- Con bolitas de icopor pequeñas vamos a diferenciar las moléculas Apolares y
Polares.
3- Cómo defines molécula?
4- Teniendo en cuenta el concepto de molécula, describe: a-Tipos. b-Propiedades
5- Cuáles son las moléculas biológicas y cómo están formadas?
6- Has un dibujo de las moléculas biológicas.

También podría gustarte